« ARCO 2015 | Portada del Blog | Misticismo y transgresión »

ENERGENCIAS

    viernes 6.mar.2015    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 09.03.15

 

 

TITULARES: Rinus  Van de Velde,  CreaVa, una apuesta por los artistas más emergentes de Valladolid.  Roomart , una plataforma de investigación, estudio y respaldo de las producciones artísticas emergentes impulsada por la empresa ROMEU y ROM EDITORS en Valencia,  In-sonora, el documental UK  Gold, dirigido por Mark Donne, con música de Tom Yorke y Del Naja . Además proponemos un programa en el que las mujeres vuelven a tomar protagonismo, abrimos con lo nuevo de Maya Jane Coles. 

PORTADA:  MAYA JANE COLES. TAKE ME THERE

Mayajanecoles

‘maya jane coles - nocturnal sunshine – El nuevo trabajo del que adelantamos esta pieza se editará en su propio sello I/AM/ME el próximo 25 de mayo. 12 temas en los que vuelve a plasmar su desparpajo y su forma de entender la música sin prejuicios.  Considerada la reina del underground  por revistas como Rolling Stone o Wall Street Journal Maya acapara las portadas de las revistas y cuenta con más de 3 millones de seguidores en plataformas como soundcloud. Y es que esta mujer inició su carrera con muy buen pie lanzando su album debut en 2013 titulado Confort y en el que ya se hacía acompañar de artistas como Tricky o Miss Kittin que avalaron su carrera. Asi mismo ella ha remezclado a The XX, Massive Attack, Gorrilaz o Bonovo entre otros. Una carrera fulgurante para un talento poco convencional.

CAFÉ VIRTUAL: http://rinusvandevelde.com

MUSICA: chica and the folder,. Dancing been

Rinus1

Dice Rinus Van de Velde, que es sólo cuando la pintura comienza a secarse que  recuperael sentido de sí mismo, y con su sentido recuperado  auto viene el terror profundo y complejo de la vergüenza.

 

Rinus Van de Velde, vive y trabaja en Amberes, en Bélgica.  Sus cuadros de grandes dimensiones muestra una gran técnica y una pasión por su trabajo fuera de lo normal , provocando en el propio artista una sensación de amnesia tras la gran laboriosidad desarrollada.

 

MUSICA: BACHAR MAR KHALIFÉ. Maree noire

  Rinus2

Van de Velde reflexiona sobre el proceso de creación artística siendo él el principal protagonista de las obras . Los dibujos habitualmente  van acompañados de títulos o  narraciones largas que completan su historia. Es un pintor que utiliza su propio cuerpo como protagonista de las múltiples escenas. No es un outsider desquiciado simplemente es un captador de imágenes que vuelca sobre el lienzo con una depurada técnica, casi fotográfica aunque Van de Velde utilice un simple carbón.

 

MUSICA: LEILA. (DISAPOINTED CLOUD) ANYWAY

  Rinus3

 

Viendo los cuadros de Rinus Van de Velde,  el espectador puede demorarse con gusto en los reflejos de la pupila que aguarda la gota de presunto colirio, en los pliegues de la sábana del colchón que espera la caída de Rinus en plena partida de tenis, en las hojas de las plantas que lo rodean en su taller o en las imágenes sujetas con cinta adhesiva a las baldosas de un baño donde Rinus se demora en la lectura de una revista sentado en el váter.

Escenas que parecen salidas de la vida cotidiana de Rinus van de Velde cuando en realidad nada tienen que ver con él. O sí. Es él quien aparece solo en todas esas estampas, es su cara, su cuerpo, sus músculos en tensión o relajados. Pero lo que observa el espectador es una ficción.

 

MUSICA: BJORK. BLACK LAKE

  Rinus4

Rinus Van de Velde se inserta a sí mismo en escenas capturadas de revistas o de Internet y con ese material empieza a tejer un sugerente juego de espejos, de identidades, en el que se sirve de un estilo (el hiperrealismo), de una técnica (el dibujo a carboncillo) y de una apariencia (el blanco y negro) para aproximarse a la sensación fotográfica y, desde ahí, a la verosimilitud.

 

 

 

MUSICA:  THE JUJUJU´S. Jucio-error. Part 2

 

 

PROPUESTA:  creaVA. Muestra Colectiva en espacios alternativos de Valladolid.

 

  Logocreava

CreaVA, una muestra colectiva y simultánea de arte emergente en espacios alternativos de Valladolid que este año llega a su segunda edición.

Creava marta

Se trata de una exposición coordinada por Paco Villa y Marta Alvarez dentro de Creart, el proyecto europeo por la creación en el que participa el Ayuntamiento de Valladolid.  

En esta ocasión contamos con casi 35 artistas y tres comisarios colaboradores, además de contar de nuevo con la colaboración de Itinerante Servicios Culturales y de realizar una Galería Guerrilla en el palacio Santa Cruz gracias a la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso de la UVA. 

  Creava kiko  Creava ricardo anton

MUSICA: SONIDO GALLO NEGRO. CUMBIA ESPANTAMUERTOS.

 

Del  12 al 15 de marzo se celebrará en Lleida la novena edición del MUD, Festival Músiques Disperses, el festival pionero de neo-folk del Estado español. El MUD es el festival con un formato pequeño-medio, que se siente cómodo en este lugar, lejos de las pirotecnias de mercado, buscando la esencia, la proximidad y, sobre todo, la autenticidad. Una cita con gran peso dentro del mapa de festivales del género a nivel nacional e internacional, y un festival que trata el folk con una sensibilidad especial, hecho que lo hace único a nivel estilístico.

Vashti Bunyan, Xoel López, Gualberto, 
Afrodyssey Orchestra y Sonido Gallo Negro

En esta edición de lujo se nos da la oportunidad de poder ver a artistas de gran renombre internacional difíciles de ver en nuestro país. La mitad de los artistas participantes en el MUD no han dado nunca conciertos en Espanya con anterioridad y en muchos casos, tampoco lo han hecho en Europa.

Venidos especialmente de México para su primer y único concierto en España, Sonido Gallo Nero son la nueva sensación del underground latino.

Con 9 músicos sobre el escenario, el sonido de los mexicanos no tiene igual. Rescatan la cumbia peruana, integrando estilos como el boogaloo, la cumbia amazónica, aires de Spaghetti Western, psicodelia, incluso surf….con guitarras eléctricas, órgano Farfisa, theremin y percusión latina a go-go!

MÁS INFORMACIÓN EN: 
www.musiquesdisperses.com

 

 

 

MUSICA:  ANGELINA YERSHOVA. BLIND RAIN.

 

  Roomart2015

Propuesta: Centre Cultural La Nau. Universitat de València . Exposición : Roomart 2015 - Migraciones visuales 


Fecha: Del 12 de febrero al 22 de marzo de 2015.

Sala: Acadèmia.

Horario: De martes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. Domingos y festivos, de 10 a 14 horas. Entrada libre.

Organiza:
Centre de Documentació d'Art Contemporani,
CDAC Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas ICIE,
Vicerrectorado de Cultura e Igualdad de la Universitat de València

Patrocina: Romeu y Rom Editors

Comisario  Ricard Silvestre

Artistas participantes:
Karina Vagradova. Rusia / Valencia, Manuel Martínez Llambrega. Chile  / Valencia, Su-pi Hsu. Taiwan / Valencia, Adriana Chávez. México / Valencia, Ewa Okolowicz. Polonia / Chile; Aldo Alcota. Chile / Valencia; Vicente Perpiñá Giner. Valencia / EUA, Natuka Honrubia. Valèencia / Reino Unido, Pau Pascual i Galbis. Valencia / México, Paula Prats. Valencia / Islandia, Daniel Coves. Valencia / Alemania, Nuria Antolí . Valencia / Barcelona.

Roomart1

Roomart es una plataforma de investigación, estudio y respaldo de las producciones artísticas emergentes impulsada por la empresa ROMEU y ROM EDITORS. La promoción y desarrollo del arte contemporáneo valenciano son los pilares estratégicos sobre los que se basa esta iniciativa. La propuesta Roomart  2015 está asentada en la doble perspectiva inmigración - emigración. Hasta hace poco, nuestro espacio cultural era claro receptor de poblaciones foráneas, ahora también se incorpora al flujo emigrante con sus artistas. Así, en esa bidireccionalidad en cuanto a la acogida en nuestro espacio territorial o alejamiento del mismo, Roomart 2015 ubica su tercer proyecto de apoyo a los jóvenes creadores valencianos. Y lo hace en un intento de impulsar el trabajo tanto de los que han iniciado sus investigaciones fuera de su ámbito nativo, como el de aquellos otros que, integrados en nuestra sociedad, no nacieron aquí y, por tanto, no es éste su contexto cultural originario. Migraciones, pues, como desplazamientos que han abierto nuevos cauces y vías creativas en las poéticas de los artistas, cuyas materializaciones se abren a una diversidad de soportes, lenguajes y disciplinas.

Roomart2


Las significaciones de los relatos visuales actuales, definidos a través de los nuevos destinos, se concretan en la obra de doce artistas valencianos cuyos caminos estéticos han bebido, necesariamente, de un desplazamiento. Si la experiencia precede a la obra, entonces Roomart 2015 -  Migraciones visuales  pretende hablar, en su tercera edición, de cómo estos procesos migrantes han incidido en la interpretación el mundo contemporáneo a través de la imagen formulada por nuestros jóvenes creadores.

Nuestro espacio cultural era claro receptor de poblaciones foráneas, pero ahora también se incorpora al flujo emigrante. Los artistas forman parte de esta realidad convertida en huída y búsqueda, en aprendizaje y distanciamiento, en esperanza y lejanía. Sobre tal actualidad, en cuanto a la acogida en nuestro espacio territorial o alejamiento del mismo, Roomart 2015 plantea "Migraciones visuales" como desplazamientos que han abierto nuevos cauces y vías creativas en las poéticas de los artistas, y cuyas materializaciones se abren a una diversidad de soportes, lenguajes y disciplinas.

Las significaciones de este presente globalizado, detallado en la experiencia personal y creativa de los relatos visuales actuales definidos a través de esos nuevos destinos, se concretan en la obra de doce artistas cuyos itinerarios estéticos están necesariamente influidos por este cambio, que influye y condiciona de modo ineludible el pensamiento y la sociedad.

 

MUSICA: BJORK.  LIONSONG

 ACCIÓN EN LA RED. 

women in music & tech

Fiesta radio3 extra 2015_2

Inspiradas por la entrevista que Bjork ofreció en Pitchfork en un articulo en enero 2015 , desde el colectivo Female:Pressure  del cual formo parte se activa una acción a nivel mundial que promueve un muro on-line en el que a través de imágenes se demuestra que las mujeres también estan involucradas en la música y la tecnología, con una amplia representación de : productoras, compositoras, DJ's, media artists, con imágenes todas ellas en sus trabajos.  

 

http://femalepressure.tumblr.com/

 

 

 

MUSICA: NADIA BOTELLO . SAINT SHË

Saint Shë is a forty-minute musical montage produced, written and recorded by Nadia Botello in collaboration with Mattias Olsson. The 2010 work is constructed around the idea of playing the child's game of Telephone, featuring a fantastical array of gear, including mellotrons, optigan, chamberlin, assorted analog synthesizers (including Benny Andersson's Mini Moog), drum machines, stylophone, celeste, contrabass trumpet, pipe organs, children's toys and more. The secret of this piece is that it is full of secrets. Saint Shë was mixed and mastered with Brian McTear in Philadelphia, Pennsylvania (43 minutes).

 

PROPUESTA : NUEVA CONVOCATORIA:  IN-SONORA. La  9ª Muestra Internacional de Arte Sonoro e Interactivo en Madrid, Marzo de 2016.

A continuación te facilitamos enlaces a toda la información, vídeos y formulario de inscripción.


www.in-sonora.org

Cartel insonora convocatoria

 hasta el 16 de Marzo, 2015.

Convocatoria abierta

9ª Muestra Internacional de Arte Sonoro e Interactivo

IN-SONORA abre convocatoria para la selección de los proyectos que serán presentados en el contexto de la 9ª Muestra Internacional de Arte Sonoro e Interactivo, que se llevará a cabo en Madrid, durante el mes de Marzo de 2016.

Si eres mayor de edad y tienes una propuesta que te gustaría presentar en IN-SONORA 9, consulta las bases y completa el formulario en nuestra web. 

Convocatoria abierta hasta el 16 de Marzo de 2015!

IN-SONORA 9 cuenta hasta ahora con el apoyo de La Casa EncendidaCentro Centro palacio de Cibeles, IED MadridTwin gallerySwinton & GrantCrucegalería AlegríaPlaytime AudiovisualesBelio Magazine, el Curso One Year de Artes Digitales y Diseño de Experiencias dirigido por IED y el Máster en Composición Electroacústica CSKG.

además... residencias sonoras EN TWITTER ¿?

RESIDENCIAS 

IN-SONORA inaugura una nueva iniciativa: @twIn_sonora, es un nuevo espacio para el desarrollo de proyectos sonoros performativos.

@twIn_sonora consiste en la realización de residencias sonoras en la cuenta de Twitter homónima. Los creativos interesados deben plantear un proyecto a desarrollar en dicha cuenta durante 7 días coincidiendo con la celebración de la 9ª Muestra de Arte Sonoro e Interactivo, en el mes de Marzo de 2016. 

¿Estás preparad@?
¡Te esperamos hasta el 16 de Marzo!

 

DOSIER: UK GOLD,  EL DOCUMENTAL.

MUSICA:  DEAD EDITORS. UK GOLD.

Se ha presentado el soundtrack del documental UK Gold, en el cual participaron nada menos que Thom Yorke (Radiohead) y Robert del Naja (Massive Attack), quienes estuvieron a cargo del score. También colaboraron Jonny Greenwood, Euan Dickinson y Guy Garvey, de Elbow.

UK Gold es un documental dirigido por Mark Donne, que explica cómo funcionan los diferentes mecanismos de evasión fiscal en el sistema tributario inglés, que posibilitan operaciones entre las corporaciones con la complicidad del gobierno. Si bien es cierto que el fenómeno excede las fronteras de un país, siendo claramente una de las principales consecuencias del actual transnacionalismo económico, UK Gold se centra exclusivamente en el caso británico, y por esa razón, como era de esperarse, la BBC se negó a transmitirlo.

La iniciativa para la realización del documental la tuvo el sitio UK Uncut, que se formó en el año 2010 en torno a las discusiones sobre las políticas económicas implementadas en el Reino Unido, habiendo participado activamente en campañas contra el gobierno de David Cameron.

MUSICA: EMBERS. UK GOLD

La tradición democrática de crítica al uso de las instituciones para el beneficio de los más ricos se mantiene viva en Inglaterra. El fantasma de Thatcher sigue amenazando las esperanzas de los sectores de centro-izquierda, tal como lo señalaba una pancarta en aquella gran manifestación que tuvo lugar en marzo de 2011, que decía “son los tories de siempre”; y es por esta razón que los movimientos cercanos al laborismo intentan poner en evidencia las camufladas formas de restauración de aquél régimen que gobernó durante la década del ochenta.

La juventud británica se mantiene despierta, y la música, junto con sus referentes, sigue siendo una de las principales actividades de resistencia. UK Uncut es uno de esos sitios que llevan la voz de jóvenes que expresan sus más enérgicos rechazos a las políticas de ajuste económico que recaen sobre la gente común, cuando al mismo tiempo las grandes empresas evaden sumas siderales con el consentimiento de los gobernantes.

 

MUSICA: TAP24+HIHA24. UK GOLD.

The UK Gold Trailer from East End Film Festival on Vimeo.

 

 

CONTRAPORTADA: KARIN PARK & PANDORA DRIVE. HURRICANE ( MAYA JANE COLE REMIX)

Rosa Pérez    6.mar.2015 09:59    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios