« DIAS DE VINILO, la radio en directo en el Museo Patio Herreriano | Portada del Blog | CABARET VOLTAIRE EN EL LEV »

Jorge Palacios en el Top Ten del arte de Manhattan

    viernes 24.abr.2015    por Rosa Pérez    0 Comentarios

TITULARES: Proponemos una Acercamiento a la obra de Daniel Berehulak, hablaremos con el artista Jorge Palacios,  seleccionado entre el Top 10 de los artistas más destacados de Manhattan. Entraremos en la publicación Experimenta de diseño y nos metemos de lleno en el LEV, el festival de electrónica visual que la próxima semana se celebra en Gijón. Además en portada escuchamos  el esperado álbum de JANSKY. 

 

PROGRAMA 27.04.15

 

PORTADA: CD JAMSKY. Ésser eléctric.  EÉ

Jansky1

JANSKY , es el resultado de la union de la maquinaria poética de Laia Malo y la musicalidad  de Jaume Reus.  Asi la tímbrica de flautas, electrónica y voz conjugan un lenguaje propio muy personal y contemporáneo.  Su segundo álbum  ÉÈ [Ésser elèctric] es un disco que narra el apocalipsis del mundo tal y como lo conocemos, asi mismo habla de renacimiento  de un Nuevo tipo de vida.  Una metáfora de como la energia o el alma de los seres, puede ser transformada en algo positivo  y creativo.

CAFÉ VIRTUAL http://www.danielberehulak.com/

 

MUSICA: DOWNLINERS SEKT. NEGATIVE GREEN

Berehulak1

Daniel Berehulak es un fotoperiodista con base en New Delhi, India. Nacideo en Sydney, austalia, Daniel ha visitado alrededor de 50 paises cubriendo toda clase de eventos, incluyendo la guerra de IraK, el retorno de Benazir Bhutto a  Pakistan , el desastre de Chernobil o el más reciente de Japón.

 

MUSICA: AH KOSMOS. II (ISTAMBUL)

Berehulak2

Nacido de padres inmigrantes, Daniel creció en una granja en las afueras de Sydney. Sus padres de origen Ucraniano no consideraron la fotografía como una profesión  viable a seguir así que, a una edad temprana Daniel trabajó en la granja de su familia. Después de graduarse de la universidad de su carrera como fotógrafo comenzó humildemente: dispararando encuentros deportivos por un señor que dirigía su negocio desde su garaje.

MUSICA: NINA GEORGIEVA. HOMO MECANS.

Berehulak3

Colaborador habitual de n. York       Times  y de medios como Time o Der Spiegel, es sin duda uno de los profesionales más notables dentro del fotoperiodismo activo. su trabajo ha sido definido como  “apasionado y valiente”. Daniel Berehulak, sabe capturar las imágenes que con toda crudeza retratan realidades a veces silenciadas y que salen a la luz gracias a la pericia de un espíritu implacable.

MUSICA: LORN. UNTIL THERE IS NO END

Berehulak4

Daniel         Berehulak, ha ganado multitud de premios y reconocimientos en todo el mundo. El último hace unos días, premio pullizer por su trabajo desarrollado por este reportero en África durante la epidemia de ébola que asolo varios países hace meses. El Pulitzer no hace sino consagrar la trayectoria profesional del que sin duda es uno de los más notables fotoperiodistas del mundo.

 

MUSICA: THE SYNESTHESIC PROJECT.

 

 

 

ENTREVISTA:  JORGE PALACIOS.

Jorgepalacios1

La escultura urbana "Sketch in the air" del escultor madrileño Jorge Palacios acaba de ser incluida por Artnet entre las 10 mejores instalaciones de arte público de Manhattan. Esta obra, junto con una gran exposición individual en el espacio Steven Harris + Rees Roberts de la ciudad norteamericana, consagran a Palacios como uno de los representantes indiscutibles de la "nueva escultura española".

  Jorgepalacios2  Jorgepalacios3

 Una gran escultura ubicada junto al icónico edificio Trump SoHo New York acaba de ser incluida entre las 10 mejores instalaciones de arte público de Manhattan. Y es de un español, Jorge Palacios. La obra Sketch in the air y una exposición individual en el espacio Steven Harris + Rees Roberts, han consagrado al artista madrileño como uno de los representantes indiscutibles de la «nueva escultura española». La exposición se podrá visitar hasta el próximo 1 de mayo en la ciudad norteamericana.

  Jorgepalacios4

MUSICA: FIJUKA. COLD BRAT.

I

  

Homepage: http://www.fijuka.com/

 

 

MUSICA: COMBRAY. PILEA

 

REVISTA EXPERIMENTA 

 

Experimenta es una plataforma especializada para el mundo del diseño, la arquitectura y la comunicación visual que empezó su actividad en Madrid en el año 1988 con la firme voluntad de impulsar la cultura del proyecto en España.

Experimenta1

Tras una continua evolución, lo que por entonces era una pequeña editorial y una publicación periódica de difusión gratuita y de ámbito local, se ha convertido en una marca de referencia internacional. En la actualidad, Experimenta cuenta con una revista presente en más de cincuenta países, un portal online, y una televisión sobre protocolo IP, todos con versiones completamente bilingües español/inglés.

Junto a ellos, la colección Experimenta Ensayos, la Guía del Diseño Español, la Guía del Hábitat y la Guía del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual contribuyen a configurar un sistema de comunicación de 360 grados, un nexo innovador entre quien diseña y quien produce, un instrumento para favorecer una nueva calidad de las relaciones entre industria, diseñadores y mercado.


Experimenta2

Experimenta se diferencia de otros medios de comunicación especializados porque combina una lectura de la actualidad del diseño con reflexiones sobre los grandes retos y desafíos de nuestra época. Así, más allá de los aspectos disciplinares, considera irrenunciable una profunda revisión de la cultura del proyecto contemporánea en cuanto instrumento de innovación social, cultural y ambiental.

 

MUSICA: JENIFER EBERHARDT. 4AM

 

 

MUSICA:  BEN FROST. KILLSHOT

ESPECIAL LEV. 

  Benfrost

L.E.V. o Laboratorio de Electrónica Visual es el Festival Internacional de Creación Audiovisual de Gijón. Un proyecto que desde el año 2007 trata de ofrecer una visión panorámica y ecléctica del amplio espectro de ramas presentes en la creación ligada a la música electrónica y las artes visuales.


Un espacio físico y efímero, preocupado por la sinergia natural entre imagen y sonido, por la acción en directo, la experimentación y por las continuas mutaciones e hibridaciones entre géneros y estilos que ponen de relieve la importancia de la música y las artes visuales como manifestaciones artísticas en constante evolución y transformación.

La novena edición del Laboratorio de Electrónica Visual se celebrará durante los días 30 de abril  y 1 y 2 de mayo en diferentes espacios de Laboral Ciudad de la Cultura, como la Iglesia y el Teatro, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial así como en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón.

http://www.levfestival.com/15/

 

-  SENKING . BLACKE YES

-  DAISUKE TANABE. ARTIFICIAL SWETENER

- CABARET VOLTAIRE. YASHAR

AGENDA

La artistas Ana Matey Marañón presenta ALIMENTO PARA OTROS
Pieza en proceso iniciada en el verano del 2014 y que se puede ver en el Pasaje de Fuencarral en Madrid durante la exposición colectiva "Cuerpo-Poder". Hasta mediados de mayo.

La galería Javier Silva de Valladolid, presenta Useless Landscape (2014) de Mercedes Pimiento. es un proyecto que explora el proceso de

construcción de una urbanización ficticia, un complejo de viviendas

que desde el momento mismo de su nacimiento es inviable y que

jamás será usado ni habitado.  Hasta el 4 de mayo

 

la exposición La Isla Utopía, comisariada por hablarenarte:, dentro del marco del proyecto multidisciplinar “Paisajes de una guerra”, un programa de actividades científicas, históricas y artísticas sobre el pasado y presente de Ciudad Universitaria. El proyecto está promovido por Casa de Velázquez (CVZ), la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM-ETSAM) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM-BB.AA), Hasta el 27 de mayo.

 

La Fundación Laxeiro presenta la exposición individual titulada La caza, de Elena Fernández Prada (León, 1971). El proyecto se enmarca dentro de la investigación que la artista lleva realizando en los últimos años sobre los procesos de representación figurativa y su descontextualización, una investigación que pone de manifiesto la relativización de la idea de mímesis y, con ello, las diversas convenciones que en cada época y en cada contexto, posibilitan la lectura de códigos concretos en clave representativa. Hasta el 12 de julio.

 

 

CONTRAPORTADA:  JANSKY. CORTE 4. LANGUAGE. DEL ALBUM EÉ

 

Rosa Pérez   24.abr.2015 14:16    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios