« FLUIDO ROSA EN LA MARATON DE RADIO DEL IRTVE | Portada del Blog | TOMISLAV ELECTRONICA CROATA »

Realidades de Futuro

    miércoles 1.abr.2015    por Rosa Pérez    0 Comentarios

Titulares: Nos introducimos en el imaginario del artista Adam Pendleton, presentamos la nueva edición del proyecto A3bandas, y Leson 0 de la Fundación Miró, escuchamos el nuevo álbum de Las Flores No lloran y el EP de Colostrum.

 

PROGRAMA 06.04.15

 

 

PORTADA: COLOSTRUM.  YESTERDAY

Colostrum2

 

SEA060 Colostrum – Respawn . release date: MAR 13 (digital). distribution: Rough Trade

 Respawn, es el EP debut del productor Vienes, Colostrum y habla sobre cuestiones como la vida y la muerte. Colostrum ha grabado todos los instrumentos es tu estudio, que después ha procesado digitalmente y el resultado es un trabajo de electro-folk con claro enfasis en la canción.

Colostrum1

Colostrum es también uno los músicos y productores más prolificos de los años recientes en su país , cuando abandonó su carrera como percusionista de jazz, abrió su propio estudio de grabación y comenzó a componer principalmente para bandas sonoras de cine.

 

 

 

 

CAFÉ VIRTUAL: http://adampendleton.net

MUSICA:  LEILA. FORASMUCH

Adampendleton1

El trabajo de Adam Pendleton, se centra en un compromiso con el lenguaje, tanto en el sentido figurado y literal, y la re-contextualización de la historia a través de imágenes apropiadas con las que establece interpretaciones alternativas del presente .

Adam Pendleton , nació en Virginia pero vive y trabaja en N. York. Su arte conceptual es conocido por su multidisciplinaridad y práctica artística que se mueve con agilidad entre la pintura, el collage fotográfico, el video y la performance.

MUSICA: JAYA SHAKIRA. ANNOMALY

Adampendleton2

Pendleton llegó a N. York en 2002 cuando apenas tenia 18 años, con la intención de convertirse en artista. Tres años después conseguía presentar su primera individual  en la Yvon Lambert Gallery, su propuesta mostraba la nueva imagen de los afro-americanos basada en la investigación del lenguaje utilizando elementos de la literatura y la música.

MUSICA: KARIN PARK Y PANDORA DRIVE.HURRICANE.

 

EL ARTE Adam Pendleton ha sido mostrado en espacios como el Museo de arte modern, el Whiteney o el Palais de Tokyo y ha sido seleccionado por la revista Forbes como uno de los personajes más destacados en el arte, por debajo de los 30 años 

.

MUSICA: NINA GIORGEVA. MAKES RUN

Adanpendleton3

Pues hasta aquí la sesión para conocer la obra de Adam Pendleton, del que el N. York times ha dicho, que adopta un enfoque fríamente intelectual en sus propuestas. . Se ha comparado su trabajo con el de Glenn Ligon, Lawrence Weiner y Ed Ruscha, y ha sido elogiado por su" reticencia provocativa ". En estos momentos es objeto de una intereseante muestra en la Pace Gallery de Londres.

Agregamos la página a favoritos, minimizamos y abrimos un nuevo documento.

 

 

MUSICA: PLAID. HAWKMOTH

 

ENTREVISTA: Javier Martín-Jiménez

 

 

015: desayuno de prensa El próximo jueves 26 de marzo, a las 10 horas, en la Sala de Ideas de Tabacalera Promoción del Arte, tendrá lugar la presentación a prensa de a3bandas 2015 (www.a3bandas.org), 5ª edición de este proyecto ideado para conectar

 

12:49

 

Logoa3bandas

 

Del 11 de abril al 23 de mayo, a3bandas ha programado 22 exposiciones comisariadas en galerías de manera simultánea. Un completo programa de actividades complementa la oferta expositiva para abrir a un visitante más heterogéneo las puertas de las galerías de arte contemporáneo.

  A3bandas1

 

Musica:  DEATH AND VANILLA. NECESARY DISTORTIONS

 

 

MUSICA: ALISU. LAS AVENTURAS DEL SEÑOR TOMITA. DEL ALBUM GIRLS ALIVE)

 

Entrevista: Colectivo Azotea  (Ane Agirre y Juan Canela)

 

Lesson 0. 27/03/2015 – 07/06/2015. Ciclo de exposiciones en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró. Barcelona

Comisarios: Azotea (Ane Agirre y Juan Canela) 93-4439070 nos darán otro para que estén los dos a la vez.

 

La Fundació Joan Miró presenta In Cycling Mode: The Wilson Exercises, un proyecto de Anna Craycroft y Marc Vives en el Espai 13.

  INCYLING1

La muestra es el resultado de una investigación conjunta de larga duración entre los artistas y la oficina curatorial Rivet en torno al proceso de creación como elemento creativo en sí mismo. In Cycling Mode: The Wilson Exercises puede visitarse del 27 de marzo al 7 de junio de 2015 y se enmarca en el ciclo Lesson 0, comisariado por el colectivo Azotea (Ane Agirre y Juan Canela). Esta temporada 2014-2015 en el Espai 13 se reflexiona sobre el estado actual de la educación artística y se exploran nuevas formas de generar y transmitir conocimiento.

INCYLING2

El ciclo consta de cuatro proyectos expositivos firmados por Priscila Fernandes, Rita Ponce de León, Anna Craycroft/Marc Vives en colaboració con Rivet y Eva Kotatkova. Los cuatro proyectos se activan a partir de Pedagogías de fricción, un programa de mediación pedagógica conducido por Aida Sánchez de Serdio, Cristian Añó (Sinapsis) y Rachel Fendler.

 

 

MUSICA:  COMBRAY . EUNICE

 

MUSICA:  LAS FLORES NO LLORAN. CRIATURAS POLVO.

ENTREVISTA: Paloma Peñarrubia “LAS FLORES NO LLORAN”-

Palomapeñarrubia

Presentación de su nuevo disco próximo, Armónicos Luz, el  10 abril en La Térmica. Málaga. 

 

Armónicos Luz · Criaturas Polvo es el segundo larga duración de la artista malagueña Paloma Peñarrubia con su proyecto Las Flores No Lloran.

Tras la edición del EP “Instars/Mermaid” dos años atrás en Oigovisiones Label, y el auto editado “Prescription for not fade” (2009); Paloma Peñarrubia Se caracteriza por ser música versátil y ecléctica. Compositora en diferentes proyectos artísticos en los que cabe destacar CRUDO de Ximena Carnevale Cia, teatro en Seres Queridos de Cia Bajotierra, la sonorización en directo de películas incunables de los Hermanos Quay y Segundo de Chomón para el MAF (Festival de Cine de Málaga) o la composición de la banda sonora del largometraje “Seis y medio” de Julio Fraga, que se estrenará en el Festival de Cine de de Málaga en Abril 2015.

Lasfloresnolloran1

Su nuevo LP Armónicos Luz · Criaturas Polvo demuestra que Las Flores No Lloran son una anomalía dentro del panorama musical de nuestro país. Una nueva apuesta para el Pop electrónico Español; más electrónico, incluso progresivo y por una sóla mujer en escena.

Rodeada de controladores Midi, Loopers, guitarras, teclados y objetos sonoros varios, Paloma, va creando a tiempo real todo un entramado melódico y rítmico prácticamente de la nada. Puedes sentir la respiración de los instrumentos en dispersas notas de piano, disfrutar de brillantes arpegios de guitarra arropando la intimidad que desprende su voz o quedarte absorto en esos delicados y casi palpables arreglos que sumergen al oyente en una atención inmóvil dibujada por percusiones juguetonas y burbujeantes sintes.

 

Pero no cabe pensar sólo en titilantes canciones a medio tiempo, que las hay, el sonido y la evolución compositiva de LFNL va más allá. Se aferra a la sofisticación de la electrónica con una gran carga emotiva, así lo demuestran temas como el primer single Criaturas Polvo,con una rítmica desbocada a lomos de un denso bajo conductor ó, Níquel o Azul Eléctrico que con cierto guiño a la electrónica de los 90, empujan hasta la extenuación emocional.

 

Un perfecto equilibrio entre lo analógico y digital con una voz limpia y arriesgada.

El responsable en las mezclas y mastering del magnífico sonido de este disco es Julián Calvo Orquín aka Multiman/Inspektor Gadget.

Armónicos Luz · Criaturas Polvo consiste en un CD con carpeta doble exclusiva en papel reciclado y un set de 12 postales impresas, delicadamente ilustradas por 10 artistas plásticos, además de un pliego en radiante y luminoso papel iridiscente.

Paloma ofreció a cada uno de estos artistas elegir uno de los temas del disco atendiendo exclusivamente al titulo, es decir, sin escuchar el tema propiamente dicho. El concepto de diseño fue ideado ex-profeso para su edición por el equipo de Oigovisiones Label, y Delablanc, el encargado del arte final y maquetación.

 

Málaga 451: la noche de los libros

La Térmica presenta un festival literario dedicado al mundo del libro en todas sus vertientes,

una cita única entre autores y lectores que se celebrará el viernes

10 de abril de 2015, de 19:00 a 3:00. A Málaga 451: la noche de los libros acudirá una

representación de las tendencias actuales de la creación literaria nacional donde tendrán

cabida, además de la novela, la poesía, el cómic o el ensayo, otras artes en torno a las

cuales la literatura ejerce su inagotable influencia.

MUSICA: LAS FLORES NO LLORAN. NIQUEL

 

SINTONIA AGENDA

 

La Comunidad de Madrid organiza un encuentro profesional que reunirá, durante dos jornadas a los responsables de las principales entidades e instituciones que, en los últimos años, han puesto en marcha iniciativas de promoción del arte joven.

Este foro se enmarca dentro del conjunto de actividades conmemorativas del veinticinco aniversario de la convocatoria Circuitos de Artes Plásticas: los encuentros y debates de Circuiteando... el pasado, Circuiteando...el futuro; Circuito Recursos, una visita a diferentes centros de producción artística de la región ; el encuentro IDEM. Vis-a-Vis. Sala de Arte Joven de Madrid - Sala d'Art Jove Generalitat de Catalunya entre jóvenes artistas de las dos ciudades, y las intervenciones artísticas Circuito Madrid que se están celebrando, actualmente, en diferentes centros de arte de la comunidad.

CIRCUITO RED
FORO ESPECIALIZADO EN CREACIÓN JOVEN

7 y 8 de abril 2015
Auditorio Sala Alcalá 31

--------------------------------------------------------

Paisajes indeterminados
Cuaderno de campo 2006-2015
MIGUEL A. MORENO CARRETERO

27.3.2015 // 17.5.2015

Paisajes indeterminadosrevisa casi una década del trabajo realizado por Miguel A. Moreno, tomando como inicio el proyecto Dispositivos para territorios de consumo (2006), producido en Huesca durante su estancia en el CDAN a través de una residencia que le concede el Ayuntamiento de Córdoba.

El título de la exposición nos lleva a un concepto espacial ausente, un no lugar, un espacio no concreto que se diluye en el tiempo, como si se tratase de un paseo, una expedición temporal por los lugares que Moreno Carretero ha transitado durante esta última década dedicada al trabajo como artista visual y como gestor cultural. Esta relación permite la visión de la creación como resultado del aprendizaje y yuxtaposición de experiencias que ayudan a entender y a desempeñar proyectos vinculados al arte público y relacional.

 

ROBERT FERRER i MARTORELL, PRESENTA

 

FRAGMENTOS DE LO INVISIBLE, en Espacio Valverde de Madrid.

Robert Ferrer i Martorell (Valencia, 1978) es un artista multidisciplinar que domina la instalación, la escultura y la creación plástica en un diálogo escenográfico, generador de simbolismos y artífice de objetos artísticos cuyo sentido completa la mirada del espectador.

 

 

 

 

Convocatoria OjodePez 41: Self Calling

OjodePez dedica el número de junio de 2015, editado por Natasha Christia, a la temática del Self Calling, con la convicción de que en el lenguaje intimista del autorretrato puede encontrarse en el ADN de una actualidad histórica tan compleja como la de hoy.

Por primera vez, la revista lanza una convocatoria en busca de trabajos capaces de despertar la conciencia en torno a los rincones desconocidos de la realidad. Historias que, además de provocar nuevas preguntas, aporten una nueva perspectiva sobre la práctica de la fotografía documental en una realidad cuyos códigos están en plena transformación.

Buscamos proyectos de largo recorrido, que no duden en abordar sus contenidos de forma creativa, autónoma y experimental, y que empleen el autorretrato como un vehículo de lectura literal o metafórica de la realidad. Especial atención recibirán aquellos trabajos que se ocupen de contextos periféricos, que yacen fuera del núcleo occidental de información.

Algunos de los trabajos seleccionados conformarán el número de OjodePez de junio de 2015. A otros se les dedicará una serie de posts que se publicarán en las redes sociales a lo largo de los meses de junio y julio. Finalmente, en su totalidad, los trabajos seleccionados se proyectarán durante el próximo OjodePez Photo Meeting (La Virreina, Barcelona, 15–17 de julio de 2015).

Los interesados pueden enviar un máximo de 20 imágenes (de no más de 500 KB cada una) y un breve texto explicativo (en inglés o en español), o un enlace con toda esta documentación a [email protected].
La fecha límite es el martes 10 de abril de 2015.

 

 

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial ha lanzado una convocatoria internacional para cubrir la plaza de Director de Actividades de acuerdo con los Estatutos de LABoral y con el Código de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte Contemporáneo.

 

El/la nuevo/a Director/a de Actividades será elegido por el Patronato de LABoral, asesorado por un comité de expertos, tras un proceso de concurrencia pública en atención a los méritos y capacidad de los candidatos que se presenten. Se conformará una comisión técnica específica para la selección, formada por tres miembros del Patronato y cuatro profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de actuación de LABoral Centro de Arte. 

 

El plazo de presentación de candidaturas estará abierto desde hoy, 24 de marzo, hasta las 0 horas del día 2 de junio de 2015 y se prevé que el proceso termine en el segundo semestre de este año.

Más información:

http://www.laboralcentrodearte.org

 



La selección de obras permite significar algunos de los rasgos y estrategias característicos de su trabajo, como el uso de objetos cotidianos y de consumo

CONTRAPORTADA: COLOSTRUM. WONDERLAND

Rosa Pérez    1.abr.2015 11:18    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios