« INCUBARTE7 | Portada del Blog | VERANO SESSIONS I »

AITOR LARA, Les Cliniques de Es Baluard, el BitLav y La Fábrica Editorial

    viernes 26.jun.2015    por Rosa Pérez    0 Comentarios

Titulares: Entramos en el mundo visto a través de la cámara de Aitor Lara, nos acercaremos al Musseo  Es Baluard para que nos hablen de la nueva convocatoria de las Clinicas y de su programación de Verano. En Valladolid recapitularemos sobre la programación desdarrollada en el Lab, entraremos en la Real Academia de España en Roma y para finalizar en este tiempo de protagonismo de la fotografía repasamos la vida de la fábrica editorial, con su director Alvaro Matias. Además escuchamos en portada a  Applescal.

 

PROGRAMA 29.06.15

 

 

PORTADA: APPLESCAL. OVERSEAS. DEL ALBUM FOR.

Applescal1 

 El productor electrónico Pascal Terstappen, presenta su cuarta entrega bajo el nombre de Applescal, titulado "For", diez piezas en las que vuelve hacer alarde de su meticulosidad a la hora de construir los temas y trabajar las remezclas, promoviendo juegos experimentales entre las melodías y las percusiones,y que invitan a las pistas de baile.

 

En 'For', el nuevo álbum, de este artista nacido en Haarlem, pero con productora con sede en Amsterdam toma las cosas a un nivel superior a través de un collage de exploraciones sonoras vivas que son, sin duda, su mejor trabajo hasta la fecha. En "For" transmite el sonido orgánico y boyante al que nos hemos acostumbrado, si recordamos sus trabajos anteriores, pero en esta ocasión, las cosas parecen ahondar en terrenos sonoros más profundos y más oscuros, dando lugar a lo que sólo puede describirse como una experiencia de sonido francamente abrumadora.

 

 

CAFÉ VIRTUAL: http://www.aitorlara.com/es/bio-2/

MUSICA: ARBOL. KOHEN

AITORLARA1

La carrera profesional de Aitor Lara (1974 en Barakaldo, Vizcaya) comenzó en 1999 cuando fue galardonado con el Premio de Fotografía Juana de Aizpuru, mostrando su trabajo en ferias internacionales como ARCO y ParisPhoto. Nacido en Barakaldo e3n 1974,  Lara aborda cuestiones relacionadas con valores socio-culturales, identidad y anonimato, sugiriendo un modo de interpretación personal de la realidad contemporánea.

MUSICA: HAUSCHKA. SNOW

  AITORLARA2

Interesando las fotos sucias, los negros empastados o los blancos quemados ...para Aitor Larala fotografía es una cuestión de sensibilidad, por eso sus trabajos se ha desarrollado en diferentes países profundizando en las dimensiones antropológicas de diferentes cultos religiosos y de algunas minorías sociales.

 MUSICA: SAMARIS- EG VILDI FEGIN

AITORLARA3

Aitor Lara estudiaba filosofía, viajaba mucho, hacía fotos. –Desde 1999 no ha dejado de disparar con su cámara. Ha recibido  el premio Europa Multicultural de Médicos del Mundo. Ha publicado varios libros como Torre de Silencio editado en 2008 por Fundación Tres Culturas, Maestranza sobre la plaza de toros de Sevilla, donde reside desde hace años , y Ronda Goyesca, editado por La Fábrica. Además, cuenta con diversas publicaciones en NewsWeek, Financial Times, OjodePez o Vokrug Sveta.

MUSICA: DANIEL LANOIS. FOEST CITY

AITORLARA4

Pues   hasta aquí la sesión para conocer la obra de Aitor Lara. Lara participa en Photoespaña. En R.O. Proyectos presenta Confines, una selección de su trabajo de retrato documental que ha realizado a lo largo de los años en diferentes países del mundo, Se podrá ver hasta el 23 de julio.

Agregamos la pagina a favoritos, minimizamos y abrimos un nuevo documento.

 

 

 

MUSICA: JANSKY. APOCALIPSIS. DEL ALBUM EE.

ENTREVISTA: NEKANE ARAMBURU SOBRE CLINICAS Y PROGRAMACIÓN DE VERANO

Les cliniques

Presentamos,Les Clíniques d’Es Baluard, que este año va por su segunda edición.

Les Clíniques d’Es Baluard es un programa estable de enseñanza no reglada para artistas, el primero lanzado por un museo del Estado Español.

 

El programa se comienza el 17 de septiembre con dos días de trabajo grupal  y se cierra el 8 y 9 de abril. Entre medio, cada artista realizará 6 tutorías de acompañamiento con expertos coachers. Además, tendrán lugar otras reuniones y actividades con la directora y el jefe de estudios del programa.  

 Esta experiencia formativa permitirá a los  participantes analizar su  trabajo creativo e insertarse en el sistema del arte profesional para poder desarrollar su carrera y proyectos, perfilar estrategias de presentación, o poner en funcionamiento su obra en el circuito artístico y aprender a trabajar en red nacional e internacional.

 

  Les cliniques 1

Coachers:

Ignacio Cabrero, (comisario y gestor cultural).

Rosa Pera, (comisaria. Directora fundadora del Bòlit, Centre d’Art Contemporani. Girona 2008-2012).

Joan Morey, (artista y formador).

 

 

Instrucciones para formalizar la inscripción, información detallada del programa y cronograma de tiempos: http://www.esbaluard.org/es/activitats/622/les-cliniques-des-baluard-201516

 

 

MUSICA: JAYA SHAKIRA.  ANNOMALY

 

 

MUSICA: DARKNESS FALL. THE ANSWER

ENTREVISTA: MARTA ALVAREZ. 

 

El bit:LAV clausura sus actividades de esta temporada con una Muestra Abierta

Bitlav1

El día 27 de junio el bit:LAV realizará una muestra en el LAVA con la que demostrará todo lo aprendido y las actividades realizadas en su primer año de vida La Muestra Abierta, que tendrá lugar en la Sala Negra del LAVA, pretende acercar el trabajo de todos los participantes en el bit:LAV a través de sus diversas actividades:

El bit:LAV, laboratorio de arte y cultura digital coordinado por Alberto Marcos Cabero y Marta Álvarez para el LAVA, arrancó en octubre de 2014 con una participación en la SEMINCI, consistente en una jornada de debate en torno al live cinema, una vanguardista práctica cinematográfica que no suele encontrar acomodo en los festivales de cine tradicionales y que congregó a colectivos, artistas y teóricos especializados del ámbito nacional. La jornada culminó con una presentación en vivo a cargo del artista internacional Ricardo Cançado que recogía el imaginario visual brasileño: Representa Corisco.

La programación del laboratorio, específicamente dedicada a la formación en arte digital, ha incluido talleres de arduino, processing y sintetizadores de audio y vídeo con especialistas de renombre internacional, como son Alba G. Corral, el colectivo MP19 y Alex Posada.

Además, Alberto Marcos Cabero ha impartido talleres de programación creativa a alumnos de 3º y 4º ESO durante el año a seis institutos de la ciudad y provincia, siguiendo el movimiento internacional de “Hour of Code”. Todas estas actividades tendrán su presencia en la Muestra Abierta, en la que se proyectarán los vídeos documentales tomados durante las mismas. Además, se exhibirán diversos dispositivos dispuestos para la interacción generados a partir de los conocimientos adquiridos en los talleres: una instalación realizada a base de sintetizadores de audio y de vídeo y un proyecto sonoro programado con arduino.

Paralelamente, se ha desarrollado un ciclo de cine documental en torno a la cultura libre y las licencias Creative Commons, coordinado en colaboración con Culturatorium. Endocu:FORUM se han proyectado películas nunca antes vistas en Valladolid.

El plato fuerte del laboratorio ha sido su Aula Abierta, en la que los participantes han podido pensar proyectos digitales de manera colectiva y llevarlos a cabo. Así pues, se han desarrollado proyectos como el sonoro antes mencionado y otros como el Spoken Word que tendrá lugar a las 20h00. Akelarre transfeminista incluye un recital acompañado de visuales y música electrónica.

Finalmente, acompañado de Vinus Trinus, integrantes del laboratorio realizarán una pinchada de música electrónica y visuales en directo que dará cierre a esta fructífera temporada del bit:LAV.

www.bitlav.org / http://info.valladolid.es/lava

 

MUSICA:  LAPALUX. PUZLE

 

MUSICA: APPLESCAL. BORROWING THE PAST

ENTREVISTA: JAVIER DUERO

 

 

El 25 de junio la Real Academia de España en Roma abrió sus puertas

para acoger una jornada de presentación de  los proyectos producidos por los

artistas e investigadores que se encuentran actualmente en residencia. Distintas

actividades participativas, que van desde la performance a la lectura dramatizada.

Todas las actividades programadas están abiertas al público de forma gratuita.

El mismo día también tuvo lugar la inauguración de la exposición, que permanecerá

abierta hasta el 15 de julio, encargada de recoger una selección de las obras de los

artistas que han disfrutado de su beca en la Academia este año.

Realacademia2

Los artistas e investigadores de la presente edición y sus correspondientes disciplinas

de trabajo son: Adrián Silvestre (cine), Almudena Lobera (artes visuales), Álvaro Ortiz

(cómic), Antoni Abad (NetArt), Enrique Bordes (diseño), Giuseppe Vigolo y Antonella

Zerbinati (grabado), Greta Alfaro (vídeo), Jesús Donaire (arquitectura), Joan Espasa

(literatura), Joan Morey (escultura), María Cristina García (arquitectura), Miriam Isasi

(escultura), Samuel Leví (música) y Yann Leto (pintura).

Merced a la nueva dotación de las becas MAEC--‐‑AECID para la Real Academia de España

en Roma, introducidas en el presente curso 2014/2015, cada artista e investigador ha

contado con un presupuesto concebido específicamente para la financiación de su

proyecto. De este modo, la Academia se convierte en un laboratorio dedicado a la

generación de ideas y conocimiento en un entorno real de producción potencialmente

homologable a otros centros de creación e investigación artística de referencia

internacional, poniendo, una vez más, en valor el espíritu de excelencia, comunidad y

compromiso social sobre el que se fundó en 1873, a través de los nuevos lenguajes y de las

vanguardias actuales.

 

Musica: BJORK. MOUTH MANTRA ( THE HAXAN CLOACK REMIX)

 

ENTREVISTA: ALVARO MATÍAS, director de La Fábrica editorial

Lafabrica1

 

La Fábrica Editorial se fundó en Madrid en 1995 como sello independiente especializado en fotografía, arte y literatura contemporánea.

La calidad de los contenidos que ofrece, así como la minuciosa elección de los autores junto a la cuidada presentación de sus libros, determinan una producción exquisita qeu tiene un gran prestigio dentro del mercado literario actual.

Lafabrica2

Entre sus proyectos, cabe destacar aquellos sobre fotografía de autor, campo en el que es pionera en el territorio nacional al establecer una estrecha relación con los fotógrafos para lograr así un seguimiento artesanal del proceso editorial.

Otros trabajos fotográficos de La Fábrica a tener en cuenta son aquellos elaborados para destacadas instituciones públicas y privadas como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, La Fundación Telefónica, Museo Thyssen- Bornemisza, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Fundación ICO, o Banco Santander.

Lafabrica3

La producción de obras de gran calado para conocer en profundidad los más importantes artistas y fotógrafos contemporáneos es el fin de la editorial de La Fábrica, reuniendo a los mejores autores en sus obras más representativas

 

http://www.lafabrica.com/es/la-editorial

 

MUSICA:  HAUSCHKA. ALEXANDERPLATZS

 

CONTRAPORTADA:  APPLESCAL MATTER. DEL ALBUM FOR

Rosa Pérez   26.jun.2015 11:00    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios