« La Térmica, Creadores 2015 | Portada del Blog | PHOTOESPAÑA »

SAMUEL ARANDA

    viernes 5.jun.2015    por Rosa Pérez    0 Comentarios

TITULARES: Analizamos la obra de Chen Chieh-Jen, entramos en el estudio de diseño e interiorismo La Vache, hablamos con el fotógrafo Jaime Massieu y presentamos Alco1, una iniciativa para promover la cultura electrónica en la zona de Alcoi. Ademas escuchamos en portada el nuevo álbum de Maya Jane Coles.

 

PROGRAMA 08.06.15

 

 

PORTADA.  MAYA JANE COLES.  BELIEVE . DEL ALBUM NOCTURNAL SUNSHINE.

Mayajanecoles

 Maya Jane Coles es productora e ingeniera de sonido, además de Dj. Nacida en Londres de padres británicos y japoneses, Maya publica bajo su propio nomnbre y otros alias como Nocturnal Sunshine , con el que se centra principalmente en el Dubstep.

Maya ha remezclado a grupos como Massive Attack o Gorilaz y ha despertado gran interés en la prensa británica por su forma personal de mezclar y componer piezas aptas para las pistas de baile, pero también llenas de intrincados efectos que hace de este mujer una de las más activas del Reino Unido.


CAFÉ VIRTUAL: http://www.lafabrica.com/es/galerias-exposiciones/13/Chen+Chieh-Jen

MUSICA: DEAD J. BUBBLE.

Chenchiehhen1

El trabajo de Chen Chieh-Jen (Taiwán, 1960) se centra en las dimensiones políticas e históricas de la imagen, así como en los efectos del proceso de globalización de la economía. Considerado uno de los artistas asiáticos más relevantes de la escena internacional contemporánea. Su obra se ha desarrollado utilizando la fotografía y el vídeo, al tiempo que las nuevas tecnologías para la producción y edición de las imágenes.

MUSICA: SONIC DEADHORSE. REBEL AGAINST THE YOUTH.

 

Chenchiehjen2

Chen Chieh-Jen nació en Taiwan en 1960, su trabajo aborda el  desastroso proceso de desmantelamiento del tejido industrial de Taiwan, desmantelamiento que se ha ido transfiriendo gradualmente hacia otros países como China.

Uno de los aspectos más relevantes del trabajo de Chieh-Jen es la manera en que configura un abordaje analítico y crítico de la historia y de sus imágenes, en estrecha articulación con una reflexión sobre la propia naturaleza de los dispositivos de representación visual analógica.

 

MUSICA: LIM GIONG. A TOUCH OF SIN

  Chenchiehjen3

La retórica artística de Chieh Jen, -en su especificidad técnica, estética y conceptual- esta marcada por un pronunciado carácter metafórico, que invita a una especulación crítica sobre diversas problemáticas de la historia moderna y contemporánea: imagen y poder, historia e identidad local y global, cuerpo y performance, etc.

MUSICA: DEAD J. MOON ON THE WATER.

Chenchiehjen4


Pues    hasta aquí la sesión para conocer la obra del artista Taiwanes, Chen Chieh-jen  que ha sido seleccionado para participar en destacadas exposiciones colectivas como Venice Biennale (1999 Taiwan Pavillion, 2005), Bienal de Sao Paulo (1998), Biennale de Lyon (2000), Taipei Biennial (1998, 2002, 2004), Shangai Biennial (2004) y ahora en Photoespaña

 

MUSICA: DANIEL LANOISE. THE END

 

OLAVACHE1

Así somos en Oh la vache: únicos, divertidos, frescos, profesionales y tremendos. Un estudio multidisciplinar de diseño de interiores, branding, diseño de producto y diseño gráfico. Nuestra misión: diseñar y transmitir una imagen global adecuada de tu negocio o marca para que vendas más. Con  nuestra experiencia en retail y hospitality (o lo que es lo mismo en castellano puro: tiendas y hostelería) con clientes como Custo Barcelona o Karen Millen, como con la gran cantidad de ideas creativas que tenemos… y junto con las tuyas, lograremos el objetivo de hacer que tus clientes vivan una experiencia inolvidable y para que, como nosotros, piensen que eres la leche.

 

WWW.OHLAVACHE.ES

 

 

 

MUSICA:  SOAP AND SKIN.  NAWAL JAMAR

 

MUSICA: SAMARIS. BOTT HANN RIGNI

 

ENTREVISTA: SAMUEL ARANDA.

SAMUEL ARANDA1

Samuel Aranda (Santa Coloma de Gramanet1979) es un fotógrafo español. Recibió el Premio World Press Photo of the Year de 2011 por una fotografía sobre una madre que consuela a su hijo herido en el conflicto de Yemen.

SAMUEL ARANDA2

 

Inició su trabajo como periodista gráfico con 19 años en los diarios El País y El Periódico de Catalunya, aunque poco después comenzó a trabajar para la Agencia EFE en Oriente Medio, documentando el conflicto palestino-israelí. En 2004 comenzó a trabajar para la Agencia France Press realizando reportajes en PakistánGazaLíbanoIrakMarruecos,Sahara Occidental y España.

SAMNUEL ARANDA 3

Gran parte de su trabajo lo realiza en los países árabes.7 En el año 2006 ganó el premio de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV).

SAMUEL ARANDA4

A finales de 2012 realizó un reportaje sobre la situación social en España que apareció publicado en The New York Times con el título de "En España, austeridad y hambre" y originó un debate en diversos medios de comunicación.

 

MUSICA . LEFTFIELD. BILOCATION.

 

MUSICA:  DARKNESS FALLS.  THE ANSWER.

 

MUSICA:  RONE. ELLE

 

 

MUSICA: WE ARE NOT BROTHERS. COMBOI

 

ALC01 es la primera edición de la Muestra de Acciones Locales por computadora, que pretende incorporar la cultura electrónica al pueblo de Alcoy. Cultura hecha con máquinas tanto analógicas como digitales, en un contexto lúdico. Proponen actuaciones, exposiciones, cine documental y talleres. 

Más información en https://www.facebook.com/pages/ALC01/147930698610568

 

 

MUSICA: MASURI. FRESEER.  SWEEP GENERATORS

 

INDICATIVO +

 

MUSICA: PORTICO QUASRTET. COLOURS

 

ENT. JAIME MASSIEU. 

GANADOR DEL SONY WORLDPHOTOGRAPHY AWARD 2015

Jaime massieu1

 

MUSICA: LAUREL HALLO


CONTRAPORTADA: MAYA JANE COLES CORTE 12. HOTEL DEL ALBUM NOCTURNAL SHUNSHINE. 

Rosa Pérez    5.jun.2015 11:42    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios