AH!KOSMOS, ROCIO VILLALONGA, NICO MUNUERA Y SIMON NORFOLK
viernes 20.nov.2015 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 23.11.15
Ah! Kosmos es el nombre artístico de Başak Günak , original de Estambul. Debutó en 2013 con su t EP “Flesh” is editado por Muzik Hayvanı y ahora os presentamos su álbum debut “BASTARDS” , lanzado a través de Denovali Records en abril de 2015. Un disco en el que ha contado con multiples colaboraciones y en el que recorre distintos ambientes siempre llenos de elegancia, cosmopolitismo y frescura.
Además de presentaciones en vivo, ella ha venido trabajando como compositora, diseñadora de sonido para piezas de danza y teatro, asi como para el cine y performances site-specific en distintos espacios.
Ah! Kosmos , en su parte más experimental viene investigando en el comportamiento del sonido entre seres orgánicos e inorgánicos. c
CAFÉ VIRTUAL: http://www.simonnorfolk.com/burkenorfolk/intro.html
Simon Norfolk nació en 1963 , es un fotografo nigeriano nacido en Lagos. Estudió en Reino Unido, fotografia documental en el t Newport College of Art.[2]Conocido por sus fotografía arquitectónica y ganador de numerosos premios y reconocimientos internacionales a su obra entre otros el World Press foto.
Simon Norfolk, vive y trabaja en Brighton. Norfolk es un fotógrafo de paisajes cuyo trabajo durante los últimos diez años ha sido en torno a una temática de sondaje y el estiramiento del significado de la palabra "campo de batalla" en todas sus formas. Como tal, ha fotografiado en algunas de las peores zonas de guerra del mundo y las crisis de refugiados, pero igualmente ha centrado su atención en supercomputadoras o artefactos caseros utilizados para diseñar sistemas militares o lanzamientos de prueba de misiles nucleares.
MUSICA: BRUCE BRUMAKER. METAMORPHOSIS
La obra de Simon Norfolk ha sido ampliamente reconocido. Descrito como el líder de la fotografía documental de nuestro tiempo.
Ha producido cuatro monografías de su trabajo, incluyendo 'Afganistán: chronotopia' (2002), que fue publicado en cinco idiomas; "Para la mayor parte no tengo palabras" (1998) sobre los paisajes de genocidio y 'Bleed' (2005) sobre la guerra en Bosnia. La más reciente es 'Burke + Norfolk; Fotografías de la guerra en Afganistán. ' (2011)
Pues hasta aquí la sesión para conocer la obra de Simon Norfolk. Apasionado, inteligente y político, pocos han trabajado la fotografía con la visión y claridad que lo hace Norfolk.
Sus instantáneas se encuentran en importantes colecciones como el Museo de Bellas Artes de Houston, The Getty de Los Ángeles y de la colección de la Tate Modern.
MUSICA : HELLY LUV. REVOLUTION
EXPOSICIÓN: EL EXTRAÑO FLUJO DE LA MONARCA. ROCIO VILLALONGA. GALERÍA ALBA CABRERA. VALENCIA. HASTA 14 DICIEMBRE.
El extraño flujo de la Monarca
Las mariposas Monarca (Danaus plexippus) migran desde México a Canadá, y en años con vientos favorables llegan al suroeste de Gran Bretaña, a España, a Marruecos y a Rusia, siendo uno de los pocos insectos que logra realizar travesías transatlánticas. Pero lo más llamativo es que durante esos desplazamientos la mariposa se reproduce, muere y es su descendiente la que continúa el viaje sin haber recibido las enseñanzas parentales.
Rocío Villalonga toma como referencia el ejemplo de superación de esta especie para abordar la larga y dolorosa crisis humanitaria que obliga a millones de personas a abandonar sus entornos vitales para emigrar, para huir, buscando ponerse a salvo, persiguiendo el sueño de una vida mejor ante el fracaso de unos derechos humanos universales que, en realidad, no son más que tinta seca sobre papel.
Explica Enzensberger que en todas las épocas ha habido grandes masacres y pobreza endémica, pero sólo desde que la historia se ha convertido en historia mundial se ha condenado a pueblos enteros declarándolos “superfluos”. Los autores de tales sentencias se llaman “colonialismo”, “industrialización”, “progreso tecnológico” o “revolución”; las sentencias se dictan en voz alta para que a nadie le quede la menor duda del destino que le ha sido asignado: éxodo o emigración, destierro o genocidio.
¿Por cuánto tiempo? ¿Por cuantas vidas?
Comisario: José Luis Pérez Pont
MUSICA: OMAR SOULEYMAN. ENSSA EL ARAB (MODESELEKTOR REMIX)
MUSICA : "Truna y sus monstruos" at Plutón - Valencia (Spain) - 13/9/13
ENTREVISTA: ENRIQUE MATEU, director del XXII Festival Internacional de Música Electroacústica y Arte Tecnológico 'Punto de Encuentro Canarias”.
Un conjunto de actividades que pretenden difundir y formar asi como promocionar a los creadores canarios en las islas y fuera de sus fronteras naturales .
Las actividades del Festival incluyen conciertos acusmáticos, sesiones electrónicas en directo, sesiones de improvisación, talleres, mesas redondas, ponencias, etc, con el fin de conocer, aprender, educar y compartir cultura de vanguardia y arte tecnológico.
www.puntodeencuentrocanarias.org
MUSICA: 1 It Viaje Musica Electronica Libre Eduardo Polonio Horacio Vaggione
MUSICA: ROLE. SHIRNE II
Entrevista: Nico Munuera
Inside Color. Galeria La Caja Negra.
Del 12 de noviembre al 16 de enero
Nico Munuera viene desarrollando, desde hace años, un intenso trabajo utilizando el papel como soporte. Las propiedades físicas de los distintos tipos de papel, su gramaje, tipo de fibras, etc. han sido puestas en juego para conseguir unos resultados específicos dentro de su trabajo pictórico. Elementos como fluidez, registrode variaciones tonales y otros, han sido desarrollados con una base conceptual con referencias tanto en la geografía como en los análisis científicos del color.
Inside Color presenta un conjunto de obras sobre papeles orientales donde lo pictórico sucede como si el gesto del artista acabara de ser realizado. Muy cercano siempre al pensamiento oriental en su manera de hacer, conceptos como la fluidez o pincelada única se muestran como si de una gran caligrafía se tratara. Caligrafía que nos permite una lectura intuitiva del conjunto de las obras, relacionando un silabario donde los componentes representados en su gesto son el color.
Paseamos nuestra mirada por la superficie del papel deslizándonos hacia el interior del color dejando al descubierto la belleza concreta de su fluir. Movimiento pausado que nos ayuda a concebir la percepción de las relaciones cromáticas, dejando aflorar entre sus grietas internas el color suspendido, posibilitando así el disfrute y observación de su comportamiento. La peculiar manera de trabajar el papel desde dentro hacia afuera, con la superposición de finas capas trabajadas sobre la superficie húmeda, vuelve a encontrar conexiones con procedimientos orientales como tarashikomi , “goteo en”, refiriéndose a las capas de tinta o pigmento sobre superficies mojadas todavía con tinta más pálida. El uso de masas doradas latentes en la mayoría de las obras, la falsa ilusión plana, la expansividad del espacio, una composición a modo de patrón y la coloración intensa se convierten de nuevo en ejes fundamentales de una pintura que conectan directamente con estilos orientales como son la escuela japonesa de Rimpa.
Una manera de ejecutar las pinturas que refleja un instante alargado donde con suma claridad se registra el proceso y el tiempo en que han sido realizadas. Color como medio autónomo de comunicación capaz de generar siempre reflexiones mucho más allá de un mero análisis formal y de lo explicable con la palabra.
La obra de Nico Munuera (Lorca, 1974) forma parte de prestigiosas colecciones como la de la Fundación La Caixa, La Fundación Barrié, el Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid, la Fundación La Caixa, Fundación Coca Cola, AENA, Fundación Banc Sabadell, Banco de España, Colección Helga de Alvear o la Colección DKV, entre otras. Ganador el Primer Premio Generación ’05 de Cajamadrid, tras su paso por el Colegio de España en París (2003), con una Beca de Artes Plásticas, su trabajo se ha mostrado en exposiciones individuales como Frame
Time en la Sala Veronicas, Murcia; Galeria Proyecto Paralelo, México D.F. o en el Museo de Bellas Artes de Murcia, MUBAM. Ha participado en colecticas como Fiction and Reality, Moscow Museum of Modern Art (MMOMA), Rusia; Abstracción Racional, Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), Santiago de Compostela; DIX/DIX, Villa Bernasconi, Ginebra, Suiza; o La Colección, Fundación Barrié, A Coruña entre muchas otras.
Paralelamente a esta exposición, Nico Munuera tiene otra en la galería Max Estrella de Madrid
http://www.nicomunuera.com/
MUSICA: EXPLORER 1. THE WANDERER TAPE 150
MUSICA: ALEC EMPIRE. NO WHY N. YORK
ENTREVISTA: PISTOLO ELIZA
El centro del Carmen presenta la muestra, Un Ataúd en el Purgatori.
Exposición homenaje al uno de los colectivos artísticos valencianos más destacado de los años 90. 20 artistas que estuvieron trabajando durante 10 años. Pistolo Eliza en 1991 fue su creador, con sus acciones, performances, y happnings renovaron el arte valenciano de esa decada.
Creado en 1991, El Purgatori fue inicialmente un espacio de agitación cultural y artística de Valencia. Fue asimismo plataforma de propulsión de una animosa hermandad herética conformada por unos veinte artistas jóvenes que apostaron por situarse fuera del mercado y de los circuitos institucionales del arte para dinamitar el paisaje artístico valenciano con sus provocadoras exposiciones, acciones y propuestas creativas. Un ataúd en el Purgatori es precisamente una reivindicación del carácter pionero de ciertas acciones artísticas del colectivo en un momento como el actual de exaltación del arte de acción y del arte público.
Hasta el 24 de enero de 2016
MUSICA: ROB MAZUREK. OH MOTHER ( fragmento)
AGENDA
El arte cambia vidas, es la premisa desde la que parte la exposición pop up Art in Movement de Ana Palacios, en la que fotografía a un grupo de chicos y chicas ugandeses que han cambiado su realidad al integrar la creación artística y el arte en sus vidas. Un retrato de otra realidad del país africano cargada de luminosidad pero también denuncia, que te sorprenderán por su fuerza. La exposición podrá verse por tiempo limitado, del 18 al 29 de noviembre, en la sede de La Fábrica y forma parte del libro fotográfico del mismo nombre, cuyos beneficios de los derechos de autor irán integramente a la ONG In Movement.
Miradas cinematográficas en torno a la enfermedad
JORNADaS EN HOSPITALES PÚBLICOS FICAE-[ES BALUARD]
23.11.2015 - 27.11.2015
Estas jornadas, realizadas en hospitales públicos de Mallorca, se encuentran enmarcadas en la sección “Nómada” de la primera edición de FICAE (Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades) organizadas por la Cátedra Arte y Enfermedades de la Universidad Politécnica de Valencia y como uno de los compromisos claros de Es Baluard por trabajar en lugares y ámbitos sociales diversos. El festival FICAE, de carácter temático, tiene por objetivo fomentar la sensibilización y conciencia social sobre la enfermedad como proceso de vida, así como desestigmatizar algunas de éstas mediante análisis visuales que van más allá del prejuicio o de la enfermedad y su proceso de vida, su desestigmatización y desconocimiento. En este caso, y en Mallorca, las jornadas se han enmarcado en la línea programática estable “Arte y Salud” de Es Baluard. Conjuntamente en la organización participa EPSAL (Espai de Psicologia i Salut).
Las sesiones se llevarán a cabo del 23 al 26 de noviembre en cuatro hospitales de Mallorca: Hospital de Manacor, Hospital Comarcal d’Inca, Hospital Son Llàtzer y Hospital Universitari Son Espases. Para finalizar, se realizará en Es Baluard una última jornada específica, el día 27, con la idea de presentar las conclusiones de los debates que se han establecido en cada uno de los centros hospitalarios, contando con representantes de éstos y con profesionales del ámbito cinematográfico como Jordi Costa, reconocido crítico cultural.
CONVOCATORIAS DESTACADAS
Convocado el Edward Marshall Trust Award para proyectos artísticos colectivos, Reino Unido
El grupo debe estar formado por un artista o colectivo creativo, un especialista en cualquier ámbito de la investigación, por ejemplo la ciencia, la medicina o la biología, y una organización o negocio que actúe como huésped y que acoja y apoye el proyecto, por ejemplo, una galería de arte. Edward Marshall Trust quiere premiar este tipo de colaboraciones y por ello ofrece 70.000€ para que el equipo seleccionado desarrolle su proyecto a lo largo de dos años.
Dotación: 70.000€
Fecha límite: 25 de enero de 2016 MÁS INFORMACIÓN
Más información: www.edtrust.org.uk/
Camargo Foundation abre su programa de becas para proyectos centrados en las humanidades y las artes, Francia
Podrán aplicar a dicha beca comisarios, directores artísticos y ejecutivos de organizaciones culturales, críticos, artistas y decanos académicos. El programa de becas tendrá una duración de entre 6, 8 y 11 semanas. La fundación pagará mensulamente 750€ y dará cobertura a los gastos básicos de viaje. Las propuestas a realizar deberán estar influenciadas por la cultura francesa y francófona, incluyendo estudios interculturales relacionados con las culturas y las influencias de la región mediterránea.
Dotación: 750€/ mes + Viaje
Fecha límite: 8 de diciembre de 2015 MÁS INFORMACIÓN http://www.camargofoundation.org
CONTRAPORTADA: AH! KOSMOS. NEVER AGAIN. ALBUM BASTARDS.