« INTRAMURS, Festival de Arte de Valencia | Portada del Blog | Keroxen 2015, ultima jornada y resumen »

PROYECTO ESTRECHO EXCHANGE, BEGIRA PHOTO Y CAN FELIPA.

    viernes 6.nov.2015    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 09.11.15

 

PORTADA: ELLIOT MOSS. C-3 SLIP. HIGHSPEEDS

Elliot moss

Elliot Moss es un creador multiintrumental, compositor, productor y artista visual cn sede en N. York. REalizó su disco debut, Highspeeds en 2014 y es ahora cuando de se ve relanzado en nuestro país. Ahora se vuelve a reeditar por el sello Play It again Sam.

Elliot Moss tiene apenas  veintiún  años,  las canciones de su álbum debut Highspeeds muestran un grado de madurez emocional muy por encima de la media. Aficionado al uso inteligente de Auto-Tune va creando sutiles pistas vocales a modo de capas que afianzan su voz.  Gran generador de atmósferas, las brumas digitales aportan un sonido positivo  que enfatiza con las texturas sonoras que aportan la instrumentación

 

 

CAFÉ VIRTUAL: http://www.juulkraijer.com

 

MUSICA:  TIM HECKER. VIRGINAL II

Kraijer1

La práctica de Juul Kraijer se  basa en la fotografía surrealista, utilizando modelos como vehículos para las ideas en lugar de retratos: "Sin ser literal, emplea la gramática surrealista de la alienación; reflejo, la fusión de entidades dispares, la animación de un objeto, con el fin  de objetivar una parte del cuerpo humano, o lanzar una web deslumbrante de sombras sobre el mismo ".

MUSICA: ROLE. HOLY

Kraijer2

Junto a la fotografía surrealista, Juul Kraijer, se inspira en algunas fotos de la fotografía médica de fin de siglo y  documentación fotográfica de Julia Magaret Cameron,

En particular, los retratos en los que incorpora serpientes y otras criaturas sirven para desplazar el modelo y subvertir las jerarquías tradicionales entre humano y animal, modelo y accesorio.

MUSICA: SPRYK. FRESH

Kraijer3

Las imágenes que consigue Juul Kraijer, transmiten quietud, pese a lo comprometedor de la escena, transmitiendo la gracia que recuerda del retrato del renacimiento, que evoca, además, un sentido de un espacio de ensueño de otro mundo a través de encuentros reales que rozan lo surrealista. Por otra parte, las imágenes marcadas se resisten a cualquier momento o contexto específico, transmitiendo un sentido de lo eterno.

MUSICA: SANNI. NASHBARCHAFT

Kraijer4

Juul Kraijer nació en los Países Bajos en 1970. Junto a la fotografía, en la que se centró en los dos últimos años, Kraijer favorece el dibujo como uno de sus principales medios.

Su obra ha sido expuesta en todo el mundo y la podemos encontrar en las colecciones de los museos más importantes, incluyendo el MoMA / Nueva York, KIASMA / Helsinki, Museo Kunst Palast / Düsseldorf, Kupferstichka-binett Berlín y Museo Moderner Kunst / Viena. Ha sido galardonado con cuatro artprizes holandeses.

MUSICA: EXPLORER 1. AMEEVA. SAVAGE.

ENTREVISTA Leo Simoes, director de Begira Photo, 

Home-Begira-Photo-2015

V BEGIRA PHOTO

Del 10 al 29 de noviembre

Durango (Bizkaia)

 

Begira Photo es un proyecto cultural impulsado por la asociación Kinua Argazki Elkartea desde donde se promueve la difusión de la creación fotográfica contemporánea y el análisis de su actual situación desde diferentes puntos de vista.

 

El festival se inicia en 2011 ofreciendo en el Museo de Arte e Historia y en otros espacios asociados de Durango una variada programación artística donde han tenido cabida exposiciones, talleres, conferencias, proyecciones y presentaciones de fotolibros. Un espacio para explorar las posibilidades de creación, gestión, investigación, promoción y difusión de la fotografía.

 

En esta V edición, Begira Photo ofrece tres exposiciones inéditas: Todo es fuente de Pablo Trenor, Velocidad de las ventanas de Jon Gorospe y Somos, un proyecto fotográfico participativo dirigido por Ros Boisier y Leo Simoes. Además de una serie de disertaciones que bajo el lema Pensar la fotografía reúne a relevantes personalidades del ámbito fotográfico. Todo ello con el propósito de fomentar y difundir la creación artística y el pensamiento contemporáneo en torno a la imagen fotográfica.

 

 

Diálogos fotográficos | MUSEO DE ARTE E HISTORIA. Pensar la fotografía.

Del 13 al 15 de Noviembre

 

Espacio para el pensamiento, debate y discusión sobre las prácticas artísticas en torno a la imagen fotográfica desde perspectivas interdisciplinares. Un laboratorio de ideas que propone la reflexión teórica sobre la creación fotográfica a través de ponencias y mesas redondas con destacadas personalidades vinculadas a la fotografía. Un ágora donde explorar las posibilidades de creación, gestión, investigación, promoción y difusión de la obra fotográfica contemporánea.

 

http://www.begiraphoto.com/2015/

 

MUSICA EXPLORER 1. THE WANDERER. TAPE 150

 

 

MUSICA: Rroxymore....DFF

ENTREVISTA ANGEL CALVO ULLOA. 

Descarga

Me complace poder invitaros a la inauguración de la exposición Fins i tot un paisatge tranquil... un proyecto realizado con el apoyo del Centre Civic Can Felipa y dentro de su programación de artes visuales para 2015.  

Del 20/10 al 20/12

"Incluso un paisaje tranquilo ..." es la frase que el poeta Jean Cayrol repite en varias ocasiones al inicio de Noche y niebla, un documental realizado por Alain Resnais en 1955. En la película, la voz del poeta busca la manera de explicar lo que queda fuera de lo expresable, arrojar luz sobre lo que contienen las imágenes que recorren aquellos espacios otrora habitados por lo indecible. Cayrol había sobrevivido al campo de Mathausen, y Noche y niebla volvía a Auschwitz diez años después de su liberación.

Lejos de ser un proyecto sobre el holocausto, el nuevo proyecto expositivo del Centre Cívic Can Felipa se sirve de la frase de Cayrol para hablar de un tema tan recurrente como la idea de la disolución; la desaparición sin dejar rastro; y la necesidad de tratar cierta información que nos permita enfrentarnos a lo que no perdura. Extrapolable a toda relación con el pasado, los trabajos incluidos en esta exposición, seleccionada en la Convocatoria 2014 de Can Felipa Artes Visuales en la modalidad de comisariado, suponen una reconciliación con aquello que no permanece.

La exposición Fins i tot un paisatge tranquil..., que se puede ver en Can Felipa del 20/10 al 20/12, ha sido comisariada por Ángel Calvo Ulloa, y cuenta con trabajos de Detanico & Lain, Diego Santomé, Fernando García, Mauro Cerqueira, Fermín Jiménez Landa, Emilio Arauxo, Tamara Kuselman, Lucía C. Pino y Celso Fernández Sanmartín.

 

 http://www.cccanfelipa.cat/

Fernando García, Lucía C. Pino, Mauro Cerqueira, Diego Santomé, Tamara Kuselman, Emilio Araúxo, Fermín Jiménez Landa y Detanico Lain dan forma  este proyecto que gira en torno a lo que no permanece

 

MUSICA. CIO DÓR. NOW IS EVER. ALL IN ALL

 

 

MUSICA: PLANAS AND LEVALIAN. STEPPIN RUCKSPIN

 

  Home-ESTRECHO-EXCHANGE-sin-logos02

ESTRECHO EXCHANGE España Marruecos y me pongo en contacto contigo para hacerte llegar información de este proyecto en el que desde el pasado mes de julio y hasta final de este año 2015, seis artistas de Marruecos y España están inmersos
en un proceso de creación compartido, donde investigan sobre la comunicación, utilizando el arte de acción (o performance art) como principal medio artístico
.
Participan en este proyecto los artistas marroquíes Kenza Benjelloun, Omar Saadoune y Karim Kharbaoui junto a los españoles Pedro Alba, Ana Matey e
Isabel León, en una propuesta que incluye residencialaboratorio, charlas y acciones en vivo.


En su fase española el domingo 15 de noviembre, ESTRECHO EXCHANGE, estará presente en el Festival Internacional de Arte de Acción ACCIÓN!MAD en el Matadero de Madrid, donde realizarán acciones en vivo y hablaran del proceso vivido durante este tiempo de trabajo.

Salamanca es su segunda parada en españa, La Casa de Las Conchas, será el espacio donde los seis artistas ofrecerán una charla el martes 17 de noviembre y el miércoles 18 llevarán a cabo acciones. Finalizarán este recorrido por España en Bilbao, participando en el Festival Internacional de Arte Experimental MEM, el jueves 19 a las 20h, la pareja formada por Omar Saandoune y Ana Matey mostrarán su trabajo en el Museo Guggemheim, coincidiendo con la exposición "Making Africa". El viernes 20 a las 12:30h, los artistas participarán en un encuentro en Sarean y por la tarde concluirán con las acciones en el Exhibition Hall a las 20h.

ESTRECHO EXCHANGE es un proyecto que se inserta dentro de la línea de investigación que desde el 2012 EXCHANGE Live Art viene desarrollando en torno a la comunicación utilizando el arte de acción como principal medio artístico. Hasta el momento han realizado diferentes ediciones en Noruega, Finlandia y Canadá, y este intercambio con Marruecos supone un paso más allá en una investigación donde lo interesante es encontrar los puntos de conexión y entendimiento entre artistas de diferentes culturas, idiomas, trayectorias e intereses.

MUSICA:: HOLLY HERDOM. MORNING SUN

MUSICA: ROB MAZUREK. OH MATHER. 

 

 

CONTRAPORTA: ELLIOT MOSS. CORTE 11. BEST LIGHT. HIGHSPEEDS

 

Rosa Pérez    6.nov.2015 10:48    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios