Arte y dolor: Francesca Woodman y Gina Pane
viernes 29.ene.2016 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 01.02.16
PORTADA: GENUIS. AIRSP. DEL ALBUM VTRUEA
Genuis es un dúo experimental de San Francisco, musicalmente muy versátiles y presentan un concepto sonoro muy abierto y plural. El duo formad por &thony (Anthony Michael Leedom) y Elfboi (Lien Bao Do) consigue una suerte composiciones donde lo atmosférico nos introduce en un ambiente muy personal marca Genuis.
Os presentamos el álbum Vtruea, disco realizado en los ultimos meses a base de intercambio de grabaciones realizadas entre Sacramento, Berkeley y San Francisco .
Un disco de carácter nómada donde se mezcla la experimentación, el clasicismo, o toques un tanto surrealistas que hacen de la escucha una aventura de dificil definición. Editado por
KDVS recordings 2015
CAFÉ VIRTUAL http://culturainquieta.com/es/foto/item/1808-francesca-woodman-fue-una-artista-decisiva-para-su-tiempo.html
MUSICA: agf. dis-hero equals
Hoy el café virtual se lo dedicamos a FRANCESCA WOODMAN FUE UNA ARTISTA DECISIVA PARA SU TIEMPO
Francesca Woodman (1958-1981). Comenzó a tomar fotografías cuando apenas tenía trece años. Creció rodeada por el arte y los artistas. Hija de la ceramista Betty Woodman y el pintor George Woodman, su infancia transcurrió entre Boulder (Colorado) y Antella (en la Toscana italiana). En menos de una década, creó un conjunto de trabajos que le hicieron ganar reputación como una de los artistas americanas más originales de la década de 1970
MUSICA: SOAP & SKIN. THEBEN
Inusualmente talentosa y precoz, la compacta carrera de Woodman muestra a una artista a punto de eclosionar. Sin ser todavía una mujer madura, tampoco se trata del trabajo de una niña inocente, su obra se mueve en un momento provisional y tumultuoso anterior a la verdadera madurez, siendo introvertido, experimental e incompleto.
MUSICA: 3RYNNIA.CITY BEHIND ME
Francesca Woodman se suicidó el 19 de enero de 1981, con veintitrés años, cerrando así una trayectoria breve pero de una intensidad extraordinaria.
En la obra de Woodman se percibe una clara influencia de la pintura barroca, practicó el arte moderno y contemporáneo post-minimalistaen sus inquietantes y sensuales imágenes. Tanto en su trabajo con los modelos como en sus, a vecesinquietantes, autorretratos, desafió totalmente las certezas de la fotografía.
MUSICA: ANNA VON HAUSWOLF. FUNERAL FOR MY FUTURE CHILDREN.
Durante años, la obra de Francesca Woodman tuvo una difusión escasa, incluso entre la comunidad fotográfica. Su primera gran exposición tuvo lugar en 1986, cinco años después de su muerte,
MUSICA EDEN GREY. RORY´S ECLIPSE.
NUEVAS EXPOSICIONES EN EL MUSAC DE LEÓN. ENTREVISTA. ORLANDO BRITO Y JUAN VICENTE ALIAGA., comisarios de Intersecciones de GINA PANE y El Iris de Lucy. Artistas Africanas Contemporáneas.
gina pane. intersecciones
SALA 3
- 30 de enero, 2016 - 24 de abril, 2016
Comisariado: Juan Vicente Aliaga
Coordinación: Helena López Camacho
El título de la exposición alude a la confluencia de distintas problemáticas en la obra de esta artista francesa (1939-1990) que ha pasado a la historia del arte contemporáneo como autora de acciones centradas en la producción de la herida. Sus acciones corporales eran la consecuencia de un proyecto cuidadosamente meditado, ajeno al impulso inmediato.
Esta exposición está articulada alrededor de distintos ejes: la responsabilidad del individuo en relación a la naturaleza y su deterioro, el impacto de la economía y de la política en el mundo y en los procesos creativos; el cuerpo como terreno de exploración y como símbolo de la fragilidad y el dolor; las relaciones emocionales con los demás y en particular con las mujeres; la fascinación por lo sagrado.
Las obras seleccionadas para trazar los distintos recorridos y sus intersecciones tienen distintas características técnicas (pintura, paneles fotográficos compuestos también de dibujos y textos, vídeo, escultura) lo que demuestra la enorme curiosidad artística de Pane, alentada por una visión integradora y holística de la creatividad.
En la actualidad gina pane es representada por la Galería kamel mennour, París.
Musica: SOAP & SKIN. HOMELESS.
EL IRIS DE LUCY. ARTISTAS AFRICANAS CONTEMPORÁNEAS. MUSAC. LEON
Artistas: Jane Alexander, Berry Bickle, Zoulikha Bouabdellah, Loulou Cherinet, Safaa Erruas, Pélagie Gbaguidi, Amal Kenawy, Kapwani Kiwanga, Nicène Kossentini , Mwangi Hutter , Fatima Mazmouz, Julie Mehretu, Myriam Mihindou, Aida Muluneh, Wangechi Mutu, Otobong Nkanga, Tracey Rose, Berni Searle, Sue Williamson, Billie Zangewa, Amina Zoubir.
Comisariado: Orlando Britto Jinorio
Coordinación: Carlos Ordás
El iris de Lucy pretende mostrar y reflexionar sobre aspectos relevantes en la(s) realidad(es) de África a través del trabajo de más de veinte artistas de diferentes países y contextos. En las propuestas de las artistas seleccionadas para esta exposición la cuestión de género, planteada desde muy diversas perspectivas, es fundamental, y junto a ella se abordan temas relacionados con la identidad, la relación con el territorio, el medio ambiente, la historia, cuestiones coloniales y postcoloniales, migración y las fronteras, la memoria, tradición y presente... Todas estos temas se visualizan a través de una selección obras construidas formalmente desde la instalación, fotografía, vídeo, vídeo-instalación, pintura, dibujos y objetos.
www.musac.es
MUSICA zazou bikaye + cy1. Lamuka
MUSICA: JAYA SHAKIRA . ANNOMALY
ENTREVISTA: LA LATA, revista objeto.
La Lata Nº º17. Mucho ruido. Objetos protesta_150 ejemplares_Contiene 44 objetos artísticos
Lalata es un contenedor de objetos artísticos que se sirve de una lata de uso alimenticio para su conservación y distribución, cada serie ha sido realizada a mano por uno o varios artistas, con lo cual no hay una revista igual a otra.
Lalata es un proyecto sin ánimo de lucro. Los participantes obtienen un ejemplar gracias a su colaboración. Los beneficios de las ventas se destinan a la difusión y mejora de la publicación.
Lalata exige un escrupuloso control de calidad, tanto en su envasado como en la producción de todos los objetos y en su correcta y esmerada distribución a distintos puntos del mundo artístico desde Albacete.
Puede encontrarse en diversas bibliotecas de centros de arte, tiendas de museos y en librerías especializadas... también en ferias de arte y encuentros editoriales, puesto que Lalata es mutante, híbrido y anfibio.
Lalata es independiente, existe gracias a una cooperativa coletiva.
LALATA 18_Nueva convocatoria
http://www.lalata.es/nueva-convocatoria/
MUSICA: LCC. HOTH
MUSICA: MATHIAS STUBO. oPP