« Ellas hacen ruido | Portada del Blog | Club Alma, sensibilidad y Arte contemporáneo »

Arte actual, Arte futuro

    viernes 28.oct.2016    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 30.10.16

 

 

 

PORTADA: From Here to Tranquility - Volume 7 (The Renaissance Continues). Nad spiro. Machinet

FROM HERE

El   sello Silent records, con sede en San Francisco continua con su tradición de lanzar propuestas de música ambient. Su ultima publicación se titula From Here to Tranquility Vol. 7-. Tres horas de música de 24 artistas ligados de alguna manera al sello , bien porque ya han publicado anteriormente con ellos, o creadores afines que se mueven en el mismo cosmos sonoro desarrollado desde 1986 cuando lo fundó Kim Cascone. En From Here to Tranquility, nos encontramos un disco dividido en dos caras,  "Light Side" and a "Dark Side": Una parte más luminosa y otra más oscura y experimental, donde nos encontramos piezas de Scanner, Jack Hertz, Mike Rooke, o la representación española de Nad Spiro.

 

 

CAFÉ VIRTUAL: http://www.artnet.com/artists/tracey-moffatt/

MUSICA:    Dirk Serries - The Mirrored Dominion

TRACEYMOFFATT1

La artista australiana Tracey Moffatt (Brisbane, 1960), utiliza la fotografía y el vídeo para recrear escenografías que aluden a referencias tanto literarias como cinematográficas.

De ascendencia aborigen, se crió en los suburbios en el seno de una familia blanca y es en 1982 cuando obtiene la licenciatura de Comunicación Audiovisual en el Queensland College of Art.

MUSICA: Scanner - Blank Canvas

TRACEYMOFFATT2

Tracy Moffatt, realiza una obra de fuerte contenido autobiográfico y que tiene en su punto de mira los estereotipos sociales y cuestiones como la raza, el género o la identidad sexual. Le interesa muy especialmente el rol de la mujer, la naturaleza violenta de sus relaciones y el extraño poder que en ellas ve.

MUSICA: Pragma - Nótt

TRACEYMOFFATT3

Continuamos en FR, en el café virtual hoy revisando la obra de Tracey Moffatt. Sus trabajos conceden un importante papel al sonido y se valen de recursos cercanos a la pintura para articular el uso de las luces y las sombras, el color o la composición. También busca inspiración en postales, series televisivas o películas de serie B

MUSICA: Tulpa Atma - Chained Servitor

TRACEYMOFFATT4

Hasta aquí la sesión inspirada en la obra de Tracey Moffatt, donde entre otras hemos podido disfrutar de sus “photo – narratives” unas series de fotografías en las que la artista aparece a menudo como protagonista de su propia historia personal. Con una fuerte presencia internacional, ha presentado su obra en numerosas instituciones y museos como son: el Centro de Fotografía Australiana (1989); el Centro de Arte Contemporáneo de Glasgow (Gran Bretaña, 1993); el Dia Center for the Arts (EE.UU., 1997); la Universidad de Chicago (1998); el Kunstverein de Friburgo (Alemania, 1999) o la I Bienal de las Artes de Valencia (2001), la Tate de Londres o el Moma de N. York.

 

MUSICA: 02. CRAIG LEON. ONE HUNDRED STEPS.

Logo-begira-negro-1050x600

 

egira Photo es un proyecto cultural impulsado por Kinua Argazki Elkartea que promueve la creación fotográfica contemporánea y el análisis de su actual situación desde diferentes puntos de vista. Este año cumple su sexta edición.

El festival comenzó su andadura en 2011 ofreciendo en el Museo de Arte e Historia y en otros espacios asociados de Durango una variada programación artística donde han tenido cabida exposiciones, talleres, conferencias, proyecciones y presentaciones de fotolibros. Un espacio desde donde explorar las posibilidades de creación, gestión, investigación, promoción y difusión de la fotografía.

En esta nueva edición, Begira Photo ofrece varias exposiciones que giran bajo el tema El bosque, el lanzamiento de fotolibros y una serie de conferencias y mesas redondas, los Diálogos fotográficos, con relevantes personalidades del ámbito fotográfico. Todo ello con el propósito de fomentar y difundir la creación artística y el pensamiento contemporáneo en torno a la imagen fotográfica.

BEGIRAPHOTO1

Como novedad, este año se suman a la programación expositiva varias localidades más de la comarca y así, además de en Durango, podrá verse obra fotográfica también en espacios asociados de Iurreta, Amorebieta-Etxano y Abadiño.

 

La sexta edición de Begira Photo se celebra del 20 de octubre al 13 de noviembre de 2016.

 

http://www.begiraphoto.com/2016/begira-photo/

 

MUSICA : ANNA HOMLER & STEVE MOSHER. OTHER TAPES.

 

 

MUSICA: BLONDES. PERSUASION

 

Moments 2016 III jornadas de estudio de la cultura independiente, Exposiciones, Ciclo Internacional, Cine Documental, Workshops, Encuentros...

Escuela de Arte SanTelmo + Ateneo de Málaga Del 3 al 10 de Noviembre

 

 

La Cultura Independiente más transgresora vuelve a desembarcar en la ciudad de Málaga en el marco de la tercera edición del festival MOMENTS con estrenos de documentales en España, dentro de su Ciclo Internacional de Films, las Exposiciones de Arte, Historia y Fotografía en San Telmo y Ateneo de Málaga, sin olvidarnos de los Workshops y Encuentros con artistas y activistas culturales durante toda una semana.

MOMENTS 2016 se ha consolidado como un referente internacional a la hora de difundir la cultura independiente y mas underground gracias a sus interesantes y originales propuestas que acercan al público de todas las edades contenido internacional y también apuesta por el talento local de Málaga.

“Three is the magic number” cantaba el grupo de hip-hop De La Soul en su disco de debut y acertaron por completo. El festival MOMENTS llega a su tercera edición con energía renovada y con el objetivo de convertir un año más la ciudad de Málaga en el epicentro estatal de la cultura independiente y underground más transgresora. Un evento multidisciplinar que apuesta por la cultura, la historia, la educación y el ocio como ejes principales de su programa y que vuelve a contar con la Escuela de Arte San Telmo como espacio neurálgico donde se desarrollarán la mayoría de actividades entre el 4 y el 10 de noviembre.

MOMENTS 2016 se consolida dentro de la extensa oferta de festivales que se celebran en España gracias a una visión global de la cultura independiente y underground, y una enorme originalidad en los contenidos que se programan, pero también por su pasión al abordarlos de manera local y dar voz a propuestas 100% malagueñas que pueden tener gran aceptación entre el público de la ciudad. Aunque, por encima de todo, este evento ha logrado algo que parecía imposible: llevar propuestas culturales y Do It Yourself a las aulas con el objetivo de mostrar que ocio y educación son dos términos que funcionan perfectamente en el mismo ámbito. No en vano, las temáticas centrales del programa son una ventana abierta a movimientos alternativos como el surf, el skate, la fotografía, el arte urbano y la música que, en las dos últimas ediciones, han demostrado que pueden ser un buen complemento a la formación de muchos estudiantes e incentivar su creatividad en un momento de cambio, donde el concepto “Think Globally, Act Locally” cada vez tiene más potencial. En anteriores ediciones Moments ha cogido propuestas tan destacables como las primeras exposiciones en festivales de España de artistas de la talla de ANDREW POMMIER, JEREMY FISH, TIM BISKUP o la Colectiva con mas de 50 artistas norteamericanos “LANDSKATE”, así como los estrenos de importantes documentales como “SALAD DAYS”, “SAMPLE THIS” o “EVERYBODY STREET”.

El programa de esta tercera edición vuelve a contar con un Ciclo Internacional de Cine Documental con diversos estrenos en España, exposiciones de arte, historia y fotografía de artistas locales e internacionales, los tradicionales encuentros donde pioneros y expertos reflexionarán sobre temas culturales y artísticos que llevarán al público desde las calles de Málaga hasta las playas de California, y también los talleres donde se profundizará en la vertiente DIY de diversas disciplinas artísticas como motor creativo, léase fotografía, cultura urbana, artworks, diseño, editoriales…

Este año el diseño y la imagen del festival Moments ha corrido a cargo de:

Fran Rodríguez LACABEZAENLASNUBES -www.lacabezaenlasnubes.com

Entrada GRATUITA para todas las actividades, tanto en la Escuela de Arte San Telmo como las exposiciones en el Ateneo de Málaga, exceptuando los WORKSHOPS indicados (plazas limitadas).

http://stafmagazine.com/moments/ii-moments-festival-malaga/

 

MUSICA: 03. MATHEW DEAR. GUT MAN COMETH.

 

MUSICA:  JENNY HVAL. IN THE RED.

 

EXPOSICIÓN: EN LO SALVAJE. 19 octubre 2016 - 26 noviembre 2016 Centro de Arte Alcobendas

Comisaria: Semíramis González.


ENLOSALVAJE1

En lo salvaje es una exposición que se plantea como un diálogo transversal entre los trabajos de cinco artistas distintas, con intereses diferentes, y formatos diversos, pero con algunas líneas de reflexión en común. Esta exposición presenta los trabajos de Elena Fernández Prada, Cristina Ferrández, Ángela Losa, Miren Pastor y Lucía Antebi, para pensar en torno a ideas como lo natural y lo humano, la construcción y la esencia.

ENLOSALVAJE2


En lo salvaje es una exposición que reflexiona sobre la naturaleza como espacio simbólico para el crecimiento, de un lugar como rito de paso en la transformación del ser humano, y en cómo lo humano, parapetado bajo la rigidez de las normas, los roles y los estereotipos, puede subvertir todo esto volviendo al origen.

MUSICA:  MODISMO 4. LA FRAICHEUR. CONFUSION

 

MUSICA: MECANICA POPULAR. Karawanne. NEGUENTROPIA.

ArtFutura-Logo-JPEG

 

ART FUTURA.

Desde Enero de 1990ArtFutura, el festival de Cultura y Creatividad Digital, explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del New Media, la Realidad Virtual, el Diseño de Interacción y la Animación Digital.

Sus actividades incluyen:
  • Exposiciones
  • Conferencias
  • Workshops
  • Instalaciones Interactivas
  • Performances

ARTFUTURA20161

ARTFUTURA 2016 De la Realidad Virtual al Internet 3D El festival abre el 28 de Octubre con actividades especiales en Londres (The Attic), Barcelona (Arts Santa Mònica), Madrid (Espacio Fundación Telefónica) y ArtFutura llega a su vigésimo séptima edición en más de veinte ciudades incluyendo: Alicante, Barcelona, Buenos Aires, Londres, Madrid, México, París y Zaragoza. La Segunda Ola de la Realidad Virtual y el Internet 3D A finales de este año 2016 se comercializarán masivamente los nuevos interfaces de Realidad Virtual. ¿Qué es lo que los hace especiales? Es el desarrollo y evolución de la computación en 3D y su combinación con la tecnología de los smartphones. En los próximos 12 meses se prevé que se vendan más de 15 millones de estos equipos.

http://www.artfutura.org

MUSICA: ELI GRAS . XYLOTHEQUE. El día 5 en la galeria Cruce.

CONTRAPORTADA: FROM HERE TO TRANQUILITY. VOL 7. Ethernet - Birds of Paradise

Rosa Pérez   28.oct.2016 14:13    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios