Mint Field, Arquitectura, SACO, Fernando Dedios y Elo Vega
viernes 16.mar.2018 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 19.03.18
Aunque la ciudad fronteriza mexicana de Tijuana tiene una historia estigmatizada, ha logrado producir muchos artistas vibrantes y únicos, pero ninguno como el Mint Field.
El dúo formado por Estrella Sanchez y Amor Amezcua, la música de Mint Field suena orgánica, espacial como habitada por espectros que se alojan detrás los ritmos, de las voces y de las texturas sonoras que pueblan sus composiciones.
Pasar de las Luces es el primer álbum editado por el sello californiano Innovative Leisure records, una compilación de sus vidas, de experiencias acumuladas en los dos últimos años. Desde que editaron su primer EP en 2015 han participado en numerosos festivales y girado por su país de origen asi como por Estados Unidos. Con apenas 21 años, este dúo tiene un maginifico presente y ha sido reconocido por la prensa internacional como los refundadores del noise pop.
MUSICA: ANA QUIROGA. WATEDLAND.
SACO4 celebrará el 60 aniversario de Vértigo con una sesión con B.S.O. en vivo con Oviedo Filarmonía
- La Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo se celebrará del 16 al 25 de marzo
- laMESTA ofrecerá el estreno de tres producciones del certamen ovetense: Oliver Punk, Fasenuova sobre Maya Deren y Hombre gordo con saco
- El Teatro Campoamor acogerá el espectáculo Brickman Brando Bubble Boom, de la Agrupación Señor Serrano, y Big Sun, de Chassol
- Javier Estrada regresa a SACO para dirigir el curso gratuito El cine como revolución y el certamen ofrece dos masterclass sobre sonido y un taller de iluminación de cine
La Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo se unirá a la celebración internacional del 60 aniversario del estreno Vértigo, de Alfred Hitchcock, con una sesión especial en la que Oviedo Filarmonía interpretará la banda sonora de Bernard Herrmann. Es una de los espectáculos incluidos en laMESTA, la sección que fusiona artes en SACO, que tendrá lugar del 16 al 25 de marzo. El certamen ofrecerá este año tres estrenos: Fasenuova sobre Maya Deren, Óliver Punk y el audiodrama Hombre gordo con saco. El programa escénico lo completa Brickman Brando Bubble Boom y Big Sun. laMESTA se completa con la visita guiada por el Museo de Bellas Artes con el director Sergio G. Sánchez. SACO está organizado por la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo.
Destacamos:
FASENUOVA SOBRE MAYA DEREN (estreno absoluto)
Proyección sonorizada de cuatro películas de la cineasta Maya Deren.
Fasenuova interpretará una partitura musical para instrumentos electrónicos. Lo hará en sincronía con una serie de proyecciones cinematográficas de la agitadora cultural y artista experimental Maya Deren, de origen ucraniano, nacionalizada en EEUU y considerada la madre del cine underground estadounidense. Las películas escogidas para esta producción de SACO son: At Land, Study in Choreography for Camera, Meshes of The Afternoon y The Very Eye of Night. El dúo mierense ha compuesto cada banda sonora. Sobre el escenario surgirán las relaciones estéticas de una banda de música electrónica actual, con las premisas creativas que la gran artista experimental de mediados del siglo XX puso en marcha a lo largo de su vida.
Producción SACO
Teatro Campoamor, jueves 22 de marzo, 20:30 horas
MUSICA: FASENUOVA | BAILAS PERFECTAMENTE.
MUSICA: HANS JOACHIM ROEDELIUS. PLAYS PIANO PART 15
REVISTA ARQUITECTURA. COAM. Entrevistamos al Decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, José María Ezquiaga y uno de los directores de la nueva etapa de la revista, Federico Soriano
MUSICA: BEN FROST. EURIDICES HEEL.
MUSICA: FOREST SWORDS. THORNS STONE. ENGRAVINGS
Exposición de pintura de Fernando de Dios en la Galería del Valle.
Plaza San Esteban, 6. Zamora. España.
Inauguración el 16 de marzo a las 20 horas.
Del 16 al 8 de abril.
MUSICA: 05. SCHNAIDER KACIREK. BACK
MUSICA: ELECTRIC INDIGO. SEPT.
ENTREVISTA: ELO VEGA.
Xeografía, memoria e capital cívico’ es un proyecto de Juan de Nieves, dirigido por López Cuenca que pretende delimitar una geografía ‘otra’ de la ciudad de A Coruña, mediante el trazado de itinerarios que observen diversas problemáticas que normalmente son contempladas de un modo aislado, y que pretenden certificar la realidad de cierto mapa de lo cotidiano en relación a aquellos procesos globales de los que son tanto consecuencia como protagonistas.
Un itinerario alternativo que propone desenredar la madeja de la Historia local a partir del amplio contexto que ofrece el litoral de la ciudad, y en especial la franja marítima que comprende desde el antiguo puerto pesquero situado en la Marina hasta los astilleros de Oza, cerrado a la ciudadanía en los últimos tiempos, y cuyas transformaciones en el ámbito de la economía productiva, el urbanismo y la memoria exigen una reflexión de calado sobre su presente y sus posibilidades futuras.
. Elo Vega trabajó en el tema del monumento público en A Coruña desde una perspectiva de genero.
- Joan Morera ha trabajado sobre las paradojas entre migración y turismo, también centrado en el ámbito de la ciudad de A Coruña.
A CONTRAPELO. Las mujeres en los monumentos públicos de Coruña. Elo Vega.
MUSICA: LCC. IB. BASTET.