« CHASSOL Y SESION DE VERANO | Portada del Blog | Arte género y transgénero. »

Mario Paniego, Mariví Ibarrola, Semiramis González y Nadah el Shazly

    viernes 17.ago.2018    por Rosa Pérez    0 Comentarios

programa 20.08.18

 

PORTADA: NADAH EL SHAZLY. PALMYRA.

Nadah-El-Shazly-photo-by-Alan-Chies-0018

La explosión de la escena musical del Cairo es imparable, y Nadah El Shazly es la última sensación, portada de WIRE incluida. El espíritu sonoro de Nadah El Shazly nace de los rasgados de guitarra, las melodías disonantes y una compleja percusión. Alrededor de esta tríada se interconectan jazz, experimentación electrónica y el maqam arábico (el sistema de modos melódicos usado en la música árabe tradicional), moviéndose con agilidad entre extremos, obviando estructuras formales y convencionalismos, y atravesando los conceptos de tradición e improvisación. Los elementos, los coros y los efectos van y vienen formando el aura de la que nace la cautivadora presencia de la artista del Cairo.

El Shazly comenzó cantando en bandas de punk para poco a poco hacerse un nombre en la escena underground del Cairo. “Ahwar”, que en arábico significa “marismas”, es su álbum debut, una obra que esconde dos años de trabajo junto a Maurice Louca y Sam Shalabi. La joven pertenece a una nueva generación de músicos que está renovando el ideario musical árabe a partir de la experimentación con las melodías y escalas tradicionales, sometiendo a la tradición a un obligado entendimiento con las nuevas tendencias electrónicas sin comprometer su belleza acústica.
festival wos. estrella galicia en Santiago del 12 al 16 de septiembre.

 

MUSICA: FRENCH NAVIGATOR. BEAUTIFLY

 

ENT. MARIO PANIEGO.

Durante los meses de julio y agosto, Az (AlhóndigaBilbao) expondrá en la fachada de la Plaza Arriquibar la pieza 'Manual de Instrucciones' del artista vasco Mario Paniego.

Mario_paniego_min

En ‘Manual de instrucciones’, Paniego aprovecha la limitación espacial de la bidimensión, interviniendo elementos cotidianos como son los manuales de instrucciones de los artefactos o las indicaciones de uso en general. Los utiliza para modificar y abrir significados, valiéndose del lenguaje conciso y las imágenes esquemáticas de este tipo de comunicación. El artista juega con lo homogeneizante, con lo unívoco, con las simplificaciones para guiarnos hacia lo opuesto; hacia vías alternativas de pensamiento, hacia lecturas abiertas, hacia la inspiración, hacia nuevas posibilidades de experiencia. Pese a lo estático que puede resultar la apreciación de cada imagen, la obra de Paniego nos moviliza hacia sentidos diferentes a los conocidos o habituales.

Esta obra es una pieza más de la colección ‘Manual de instrucciones’, que estará a la venta en AzShop. Constará de 13 modelos y 13 unidades de cada modelo numeradas y firmadas por el artista. La colección también dispone de láminas.

Mario Paniego

(Bilbao, 1978). Artista conceptual y visual. Para él, el arte es una excusa para vivir y una manera de descubrir el mundo y a sí mismo. Le gusta aprender en cada proyecto en el que trabaja utilizando diferentes medios que atiendan a la naturaleza del mismo. Ha mostrado sus trabajos en numerosas exposiciones que le han llevado a Croacia, Alemania, Inglaterra, República Checa, Corea del Sur, España... Paralelamente, ha trabajado dando clases de Arte y Tecnología en la universidad y en muchos otros oficios. Actualmente se dedica en exclusiva a la creación. Vive y trabaja entre Amurrio y Bilbao.

 

MUSICA: ARANDEL. IN D 7

MUSICA: OSCAR MULETO. UNWAVERING

MUSICA: HYPERSUNDAY. THE FATE OF THE GLASS.

ENT. MARIVÍ IBARROLA

Marivi_ibarrola_a

"De Lavapiés a la Cabeza" es un libro documental procedente del archivo fotográfico analógico y digitalizado parcialmente de Marivi Ibarrola. Describe un Lavapiés abierto, histórico, en plena transformación, y el comienzo de una década de cambios, en el que convivieron las costumbres más conservadoras con las vanguardias de la época. La vida política, social y cultural aceleró de modo vertiginoso los hábitos del vecindario, ocurrieron profundas modificaciones en gustos y costumbres. 

MUSICA: AMELIE LENS. EXHALE.

MUSICA: MICA VAINIO. OTAVA

MUSICA: PEPO GALAN Y MAX WURLDEN. EQUINOX

 

ENT. SEMIRAMIS GONZÁLEZ

Semiramis1

  Enplantravesti

Tabacalera Espacio Promoción del Arte, Madrid. Hasta el 9 de septiembre.
40 artistas participan en esta exposición colectiva en el centro de Madrid, dentro del festival Photoespaña, y donde se recorre la presentación fotográfica de identidades de género no normativas en la España de 1975 a 2015. Desde la Barcelona underground retratada por Colita a las revisiones históricas de clásicos como Goya (por Cabello/carceller) o a artistas actuales como Valle Galera.

Mariacañas

La Cosa Vuestra, María Cañas. Centro andaluz de Fotografía, Alemría. Hasta el 14 de octubfe.
Una película de 40 minutos y cien collages componen esta muestra de María Cañas. Se trata de una reflexión sobre los Sanfermines bajo la pregunta "En qué se han convertidos estas fiestas y hacia dónde van?. Cañas recurre a su videoguerrilla para mezclar imágenes que generan nuevos puntos de vista, desde lo que ella llama la Risastencia. Una obra empoderadora frenta a la violencia ejercida contra las mujeres usando el videocollage, el hackeo y la transgresión de la cultura popular y los medios.

Manuel-franquelo-giner-un-elefante-en-la-habitacion

Un elefante ne la habitación, Manuel Franquelo-Giner, Centro de Arte Alcobendas. Hata el 1 de septiembre.
La exposición recoge los últimos trabajos de este joven artista en torno a la relación de los seres humanos con los animales, cómo nos alimentamos y cómo articulamos nuestra relación con la naturaleza. Franquelo reivindica un compromiso con el entorno natual y unas relaciones justas entre animales y personas.

Speculum_01

Sükran Moral. El mundo por dentro, comisariado de Claudia Gia etti, Museo Es Baluard, hasta el 9 de spetiembre.
N se trata de una exposición de fotografía sino devídeo pero que recoge los trabajos más representativos d ela artista, una de la s figuras más incluyentes del arte turco contemporáneo. Se trata d ela primera exposición indivual en España de Moral y en ella pueden verse varias de las acciones performativas en las que la artista desafía tradiciones machistas y cuestiona los límites de los roles de género, des una denuncia de los matrimonios forzados a la explotación sexual de las mujeres o los espacios reservados sólo para hombres.

 

MUSICA: MIMICOF. MISSING MOON SYNCH

MUSICA: NADAN EL SHAZLY. BARZAKH

 

Rosa Pérez   17.ago.2018 11:00    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios