« CULTURA CONTEMPORÁNEA Y MULTIPLES SOPORTES. | Portada del Blog | KEROXEN 2018 »

DE FERIAS Y FESTIVALES DE ARTE

    jueves 11.oct.2018    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 15.10.18

 

PORTADA: FOXTROTT.FOR AS LONG AS.

Foxtrott

Marie-Hélène L. Delorme de Montreal, alias FOXTROTT, lanza un a´lbum en elq uer reune una serie de tres EP a través de One Little Indian Records. La primera entrega de la serie, Meditations I-II-III dan una idea de  cómo la productora, vocalista y multi-instrumentista vuelve a su forma, con sonidos ricos y descentrados, ritmos terrenales y brillantes percusiones.

Meditaciones I-II-III es como abrir una ventana después de un largo invierno cuando entra una brisa cálida y perfumada. Como la primavera, tiene un sentido de renovación, emoción, expectativa y calidez.

 

MUSICA: BEN HAUKE. ONLY OLD.

Cartel estampaç

La XXVI edición de la FERIA ESTAMPA, que se celebrará entre los días 18 y 21 de octubre en las instalaciones de IFEMA, contará con la participación de 75 galerías de arte contemporáneo y 5 proyectos institucionales con cerca de un millar de artistas nacionales e internacionales, incluidos tanto dentro del programa general como en el programa comisariado Contraindicaciones y en la sección de Solo Projects y el programa institucional. Esta edición, coorganizada por IFEMA, supone la consolidación de esta feria como la gran cita de otoño del mercado del arte en España y una referencia para el galerismo y el coleccionismo en nuestro país.

Programa general, Contraindicaciones y Solo Projects

El Programa General destaca tanto por el nivel de las galerías participantes, como por el interés de los proyectos presentados. Cabe mencionar, entre otros, galerías y proyectos como los de Juana de Aizpuru (Madrid), Carreras Múgica (Bilbao), Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Max Estrella (Madrid), Galería Cayón (Madrid, Menorca, Manila) Espacio Bernal (Madrid), Miguel Marcos (Barcelona), Carlos Carvalho Arte Contemporânea (Lisboa), Rafael Ortiz (Sevilla), Juan Silió (Santander), Pilar Serra (Madrid), Paz y Comedias o Punto (ambas de Valencia), José de la Mano (Madrid), T20 y Art Nueve (procedentes de Murcia) o Yusto/Giner (Málaga). (Se adjunta listado completo)

El programa Contraindicaciones comisariado por Guillermo Espinosa ha invitado a galerías y a artistas a romper tanto con la unidad de pensamiento como con la linealidad expositiva para confrontar ideas y estéticas difícilmente reconciliables. En esta propuesta participan seis galerías: Espacio Valverde (Madrid), Isabel Hurley (Málaga), EspaiTáctel (Valencia), Ponce + Robles (Madrid), Espacio Olivera (Sevilla) y Saro León (Las Palmas de Gran Canaria). Además, en esta edición se mostrarán una serie de cinco Solo Projects de otros tantos artistas de las galerías José de la Fuente (Santander) con Tania Blanco, Rafael Pérez Hernando (Madrid) con Felicidad Moreno, ATM (Gijón) con Jesús Herrera, F2 (Madrid) con Katja Angeli y Rosa Santos (Valencia) con Mira Bernabeu.

Artista invitada

Angela-de-la-cruz-6

Ángela de la Cruz (A Coruña, 1965), artista invitada en esta edición, realizará una exposición con una serie de pinturas realizadas específicamente para la feria por esta artista, galardonada en 2017 con el Premio Nacional de las Artes Plásticas. También será la protagonista de uno de los foros que analizará, dirigido por Fernando Castro Flórez, la renovación y la transgresión en la pintura española.

Proyecto de artistas internacionales. Una verdad sospechosa

En colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y comisariado por Violeta Janeiro, se desarrollará el proyecto Una verdad sospechosa mediante la proyección del trabajo de varios artistas internacionales que emplean el rodaje desde distintos géneros. Participan entre otros, la portuguesa Filipa César y el británico Louis Henderson con el film Sunstone; El Colectivo los ingrávidos con Coyolxauhqui de México; la española Eli Cortiñas con la película Quella che camina; Pauline Curnier Jardin, con Explosion Ma Baby de Francia; Nazli Dincel, con Between Relating and Use de Turquía; Tatiana Fuentes Sadowski, con La Huella de Perú; Sophie Mallet, con Our Gelatinus Past de Reino Unido y Jean-Gabriel Périot con la proyección de De la joie dans ce combat de Francia. Son, en su mayoría, películas que se presentan por primera vez en el contexto nacional. Este programa se completa con dos mesas redondas que se desarrollarán de manera performativa y en las que participarán Marla Jacarilla que trabaja la falsificación a partir del discurso y Eulalia Valdosera, cuyo trabajo se desenvuelve a partir de la fenomenología y la psique.

Residencias artísticas internacionales

Por tercer año consecutivo, hablarenarte organiza Residencies Exchange, el Programa Curatorial de ESTAMPA, con el apoyo del Programa de Acción Cultural Española (AC/E) para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) y la colaboración de AECID y Matadero Madrid.

El encuentro, paralelo a la Feria Estampa, tiene como principal objetivo introducirlos al ámbito artístico español y generar redes entre agentes culturales locales e internacionales, a la vez que pone en valor la figura de las residencias artísticas como espacios fundamentales para el apoyo a la creación.

Los participantes de Residencies Exchange serán Elke aus dem Moore de Akademie Schloss Solitude (Stuttgart, Alemania), Lily Liu de Taipei Artist Village (Taipei, Taiwan), Christoph Tannert de Künstlerhaus Bethanien (Berlín, Alemania), Anne Langlois de 40m Cube Generator (Rennes, Francia), Sally De Kunst de Arc Artistic Residency (Romainmôtier, Suiza), Piotr Sikora de MeetFactory (Praga, República Checa), Helen Carey de Fire Station (Dublin, Irlanda) y Elisa Troiano de Cripta747 (Turín, Italia).

Proyectos nacionales/ Programa institucional

El stand institucional de Castilla-La Mancha estará dedicado este año al Museo Municipal de Valdepeñas y a su colección del Premio de Pintura con una muestra comisariada por Enrique Andrés Ruiz quien moderará una mesa junto al crítico Juan Manuel Bonet y Jesús Martín, alcalde de Valdepeñas y miembro de la comisión de Cultura del Senado. El objetivo del gobierno regional es dar a conocer, en el contexto de la feria, la vitalidad del arte contemporáneo en esta comunidad autónoma, cuya histórica tarea de promoción y difusión de la cultura y del arte en nuestro país cuenta con instituciones de referencia fundamentales en Cuenca y Toledo.

Por otro lado, la participación del Museo del Grabado Español Contemporáneo trae una muestra de los más recientes grabados realizados por Jaume Plensa, uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional en nuestros días, Premio Nacional de Arte Gráfico y Premio Nacional de Artes Plásticas, entre otros muchos reconocimientos.

Premios de adquisición y becas de residencia

Los premios de adquisición y residencias artísticas que se otorgan en Estampa son otro de los aspectos más destacados por su cuantía y relieve. Como en anteriores ediciones se entregarán en el transcurso de la feria: el premio-adquisición Colección DKV, el premio Comunidad de Madrid/Estampa, la beca de Residencia Estampa/Casa Velázquez, los premios de compra Colección Navacerrada, Colección Campocerrado, Colección Kells, Colección Jiménez Rivero y el premio al Mejor Stand ESTAMPA 2018.

 

MUSICA:PHROND. VCT 1817

MUSICA: PAN DAIJING. A LOVING TONGUE.

Shemakesnoise2018

Vuelve she makes noise, festival multidisciplinar, activista y lúdico que trae a artistas destacadas dentro del noise y el tecno e integra los ritmos dance más representativos de la juventud. Artistas que reinventan la cultura de club y la noche. Ritmos atravesados por una mirada decolonial y feminista que nos transportan a África, Asia y América Latina.

Desde sus inicios, she makes noise busca abordar la sociedad actual desde una perspectiva crítica que cuestione el sistema heteronormativo y patriarcal sin ahondar en la negatividad y la queja, sino más bien para centrarse en repensar el posicionamiento de las mujeres en la escena de la creación audiovisual contemporánea. Nos gusta e interesa el análisis de la diferencia, todo lo positivo que conlleva el error y el glitch como estética generadora. Por todo esto, el festival continúa ahondando en un “she” cada año más fluido y transversal.

En esta cuarta edición contaremos con seis actuaciones musicales, divididas entre Auditorio y Patio, a las que se suman un ciclo de cine, el workshop de arte digital Glitch art: ver el sonido, escuchar las imágenes impartido por Blanca Rego, aka _blank, quien también hará una performance de cierre para esta edición. Además, se creará caldo de cultivo electrónico desde el programa En Familia y habrá una Post Party para seguir bailando.

La música en vivo arranca el jueves 18 en el Patio para dar la bienvenida, por primera vez en nuestra ciudad, a la artista de origen chino Pan Daijing.

El viernes 19 el Patio vuelve a inundarse de ritmos de baile con una mirada decolonial y muy joven. Contaremos con la presencia, por primera vez en España, de Coral Foxworth, aka FXWRK; de Klein, con un potente directo que incluye visuales; y de Jamz Supernova.

Para finalizar la programación musical, el sábado 20 disfrutaremos de una doble sesión de electrónica experimental en el auditorio a cargo de Beatrice Dillon, así como de la premiere en Madrid del espectáculo Arkhé creado por OKKRE, el nuevo proyecto en solitario de Uge Pañeda.

El ciclo de cine cuenta con cinco películas (tres largometrajes y dos cortometrajes), todas ellas inéditas en Madrid, que conforman un amplio abanico de las propuestas audiovisuales más arriesgadas del último año: obras que retratan mundos tan diversos como el de la noche trans en Brasil, un club de adolescentes danesas, las sectas en Chile o el carnaval de Bahamas. Propuestas en las que existe una perfecta conjunción entre fondo y forma y en las que, siguiendo una de las máximas del festival, el trabajo con el sonido y la banda sonora cobran una vital importancia. Vivian Ostrovsky, consagrada cineasta y uno de los referentes del cine experimental, Marialy Rivas y Evangelia Kranioti, dos de las cineastas más representativas del cine contemporáneo, y las emergentes Annika Berg y Rhea Storr; conforman este programa de cine.

El taller de este año estará a cargo de la artista digital Blanca Rego, aka _blank, que trabaja con data bending y que también ofrecerá una performance el domingo 21 abierta al público.

Comisariado por Natalia Piñuel (música y performance) y Enrique Piñuel (audiovisuales)

 https://www.lacasaencendida.es/conciertos/she-makes-noise-2018-9180

 

MUSICA: FXWRK. THE AWEKENING.

 

MUSICA: BROMO. ELECTRIC BIRDS.

ENT. MARTA ALVAREZ.  CICLO TRANSMEDIA. SEMINCI. VALLADOLID.

Cabecera_Web_63_Seminci_845x180px

Se llama Transmedia a un tipo de relato en que la historia que se despliega en diferentes medios y sorportes de comunicación. Este nuevo ciclo que arranca este año en Seminci toma esa idea para aplicarla al cine, que también está expandiendo su rango de acción gracias a las nuevas tencologías.

Let-this-be-a-warning-768x426

Si ya el año pasado pudimos disfrutar de una jornada en torno al Live Cinema, este año le sumamos una de las caras más innovadoras del cine actual: la realidad virtual.
La realidad virtual es una experiencia de inmersión audiovisual en que se viene experimentando desde finales del siglo pasado y que la publicidad ha sabido adoptar muy bien. Aunque el cine ha tardado más, al fin esta nueva forma de ver cine está entrando en los festivales no especializados. Hace poco fue el Festival de Venecia y ahora es Seminci,pionera en el caso español, junto con el Festival de Sitges.
En este caso y gracias al patrocinio de Xperiencia Virtual, podremos ver seis cortos de reciente estreno y diferentes procedencias: USA, Corea, Dinamarca, Kenya y España; que han pasado por festivales como Sundance, Tribeca, Venecia, Viladoconde, Encounters Film Festival de Londres o el festival Internacional de Documentales de Copenhage.
Para profundizar en las posibilidades de los nuevos medios, hemos programado una mesa redonda que congregará a Esther Pérez-Atam, integrante del Laboratorio de innovación de RTVE, el realizador Alfonso Palazón Meseguer, coproductor del proyecto transmedia “Primavera Rosa”, Roberto Romero cofundador de Future Lighthouose,compañía responsable de películas como “Melita” que se estrenó en Venecia y cofundador de la compañía Future Lighthouse e Marcelo Santamaría de Xperiencia Virtual. Entre los
cuatro, repasarán la situación cultural y harán un análisis del lugar hacia donde nos puede llevar la realidad virtual combinada con el cine. Y es que los largometrajes aún están por llegar pero ya en camino.
Las seis películas que se podrán disfrutar en esta edición presentan diversos modos de enfrentar las nuevas luchas sociales y políticas a las que nos enfrentamos; así como la nueva situación a la que nos enfrentan las nuevas tecnologías.
Tras la mesa de debate con la que abriremos nuestro ciclo “Seminci Transmedia” el día 24 de Octubre, el ciclo se extiende durante los días 25 y 26 de Octubre en horario de tarde con cinco pases de realidad virtual por día de aproximadamente 30 minutos, a los que seguirá un espectáculo de Live Cinema en directo.
Este año las propuestas de Live Cinema corren a cargo del colectivo Bromo formado por Paloma Peñarrubia y Azael Ferrer y de Los Voluble, Pedro y Benito Jiménez; con sus piezas “Traces of erosion” y “Borderhack” respectivamente. Con ellos, exploraremos la crítica a la geopolítica actual, reflexionando sobre la inmigración y sus consecuencias sociales y territoriales.
Lugar:Sala Experimental - Teatro Zorrilla. VALLADOLID

http://seminci.es/seminci-transmedia-acerca-la-realidad-virtual-al-festival-con-seis-cortos/

MUSICA: HUNDRED WATERS. COMMUNICATING

 

FESTIVAL INTRAMURS. VALENCIA

 

 

El festival urbano de arte Intramurs celebra su cuarta edición del 18 al 28 de octubre. Descubre la mejor cultura en las calles de Ciutat Vella. Valencia. 

 Exposiciones, performances, intervenciones, talleres, recitales yconciertos de la mano de artistas de reconocido prestigio. 

 

 https://www.intramurs.org/

 

MUSICA: KAMMERFLIMMER KOLLEKTIEF. ACTION 5

 

MUSICA: AISHA DEVI. HYPERLAND

 Y la próxima semana estaremos en KEROXEN. en Santa Cruz de Tenerife.

 

CONTRAPORTADA: FOXTROTT. INTUITION

 

Rosa Pérez   11.oct.2018 09:08    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios