ARTE Y DIVERSIDAD en Murcia
viernes 9.nov.2018 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 12.11.18
PORTADA:
BARRY ADAMSON, MEMENTO MORY ( ANTOLOGY 1978-2018)
Memento Mori describe la carrera de Barry Adamson desde el tema "Parade" publicado en Magazine (co-escrita por Adamson, de su clásico álbum de debut de 1978, Real Life); a su trabajo como miembro fundador, junto a Nick Cave, de Bad Seeds ("From Her To Eternity", co-escrito por Adamson); a través de sus nueve álbumes en solitario, desde Moss Side Story de 1988 hasta su último EP Love Sick Dick, actualizando todo con un nuevo tema inédito, "The Hummingbird".
Barry Adamson es un músico inglés de rock que ha trabajado con grupos como Magazine, Buzzcocks, Ludus, Visage, The Birthday Party, Nick Cave and the Bad Seeds, Luxuria y Pan Sonic; además de colaborar en las carreras solistas de Howard Devoto (cantante de Buzzcocks y Magazine) y Pete Shelley (cantante y guitarrista de Buzzcocks).
Desde finales de la década de 1980, está dedicado a su carrera solista, aunque desde 2009 está dedicando tiempo en la reformada banda Magazine, con quien está haciendo giras. También ha hecho bandas sonoras para David Lynch.
I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ARTES ESCÉNICAS Y DIVERSIDAD. “Identidad, cuerpo, genero y violencias” en Murcia
8 noviembre @ 09:00 - 10 noviembre @ 22:00
FECHAS: 8 / 9 / 10 NOVIEMBRE 2018
LUGARES: *Centro Párraga, Centro de Arte. *Sala Caballerizas, Molinos del Río.
Regresa a Murcia la cita anual para profesionales de las artes escénicas y la acción social. Esta iniciativa surgió en 2014 siendo un encuentro entre colectivos y agentes del sector especializado que operan en la Región de Murcia, hoy se ha convertido en un referente internacional, que reúne a profesionales de la industria de las artes escénicas aplicadas proporcionando espacios para la exhibición, el pensamiento, la práctica escénica y la transferencia de buenas prácticas en Arte y Acción Social.
Fundación Cepaim, en colaboración con la Asociación Cultural AyeKlauwn y la Plataforma de Acción Social de Universidad de Murcia promueven esta iniciativa que se desarrollará en el Centro de Arte Contemporáneo José Mª Párraga, que en 2017 se desarrolló a modo de jornadas gracias al apoyo que viene prestando la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del ICA (Instituto de la Artes y las Industrias Culturales) y el IMAS (Instituto Murciano de Acción Social), a esta iniciativa se suman los apoyos de la Concejalía de Derechos Sociales del Ayto. de Murcia.
El congreso nace con el objetivo de dar respuesta a la necesidad detectada en el sector que demanda herramientas formativas para favorecer procesos de profesionalización en el ámbito de actuación de las artes escénicas y la inclusión social y posibilita un espacio para el pensamiento y la teoría donde se abrirá un proceso de selección con una convocatoria abierta para la presentación de comunicaciones, así como la obtención de (CRAU), un reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias
.MUSICA: HACKERDEPICCIOTTO. LET THERE BE JOY.
ENT. JUAN NICOLÁS. Organización I Contreso Arte y Diversidad.
MÚSICA: HARA ALONSO. TELA.
ENT. ADAN HERNANDEZ.
MÚSICA: LEE YI. CLUMSY
ENT. DANI CURBELO.
Conferencia Acción. Dani Curbelo & Adán Hernández. “¿Qué podemos hacer para seguir siendo
visibles cuando lo cuir-queer ya no sea objeto de estudio?”
El movimiento cuir-queer nació hace ya varias décadas, como una reacción social encabezada por parte de miles de personas disidentes,
atravesadas por su condición de identidad de género, situación económica y origen étnico. Trans, pobres, lesbianas, racializadas, putas...
Y con ganas de desestabilizar un sistema opresor, que las tachaba como enfermas, delincuentes y desecho social.
Y, después, Butler nombró y determinó esta serie de realidades, experiencias y disidencias bajo lo que conocemos como "Teoría Queer".
Sin embargo, hemos caído en el error de convertir lo cuir-queer en una teoría académica, elitista y vanguardista, que ha conseguido
vaciar de contenido transformador y revolucionario a una corriente de acción capaz de marcar un antes y un después, en la historia del
género y la sexualidad.
Pero últimamente ya no se ve tanto la palabra “queer” en títulos de tesis doctorales o trabajos de fin de máster. ¿Hemos pasado de
moda?
Así pues, hoy por hoy, es fundamental visibilizar(nos) aquellas experiencias de vida que las élites académicas se han encargado de
analizar y estudiar, mayoritariamente, desde la distancia, que supone no compartir dicha disidencia. Es hora de hablar con voz propia. Es
hora de tomar de nuevo la palabra y el cuerpo.
Dª. Dani Curbelo/ Graduada en Bellas Artes en la Universidad de La Laguna. En estos años ha participado en diferentes exposiciones
colectivas dentro y fuera de la isla, colaborado en publicaciones y promovido varios proyectos artísticos y audiovisuales que tienen que
ver con su situación y experiencia personal así como con problemáticas concretas de carácter social. De este modo su obra se constituye
y transita dentro de los indefinidos marcos de la interdisciplinariedad y lo relacional. https://danicurbelo.wordpress.com/
D. Adán Hernández . Licenciado en Arte Dramático por la Escuela de Actores de Canarias (EAC) 2010.Artista sonoro y escénico.
Estudia Historia del Arte y Ayudante de producción del Laboratorio de Artes en Vivo del Teatro Leal de La Laguna, LEAL.LAV. Coordinador
del programa de Practicum Universitario para la investigación y difusión sobre los artistas programados. Responsable del blog 'Unknown
Pleasures', publicado en Lagenda de Tenerife y en TEATRON, portal web de las artes escénicas contemporáneas.
https://danicurbelo.wordpress.com/
MÚSICA. MAUSE ON MARS.
MÚSICA: JANSKY. VENUS VOLTA. del álbum Electroversia.
MÚSICA: PEPO GALAN. MAX WUL´DEN.
ENT. JUAN ANTONIO SEGURA. Director Estatal Fundación CEPAIM
Desde Fundación Cepaim y Promundo Global, sabemos que para lograr una sociedad más justa y democrática hacen falta hombres que se posicionen activamente a favor de la igualdad de género y contra las violencias machistas.
Hombres que CUIDAN de las personas y el entorno que los rodea; que RENUNCIAN a privilegios para compartir con las mujeres los espacios de poder y toma de decisiones y, que PRACTICAN la igualdad en todos los ámbitos de su vida.
Hombres 365, que reconocen el rol clave que poseen en este proceso de cambio y se comprometen a realizar acciones concretas los 365 días del año.
https://365.cepaim.org/
MÚSICA: BRUCE BRUBAKER. KNEE PLAY
MÚSICA: DANTON EEPRON. CONFESIOINS OF ENGLISH.
En Factoría ayudamos a los emprendedores de la industria cultural y creativa a convertir sus ideas en proyectos sostenibles y a los profesionales a mejorar en sus carreras.
Incubamos o aceleramos tu proyecto, según en qué punto de desarrollo te encuentres, y te acompañamos con expertos y emprendedores que ya saben lo que es el éxito habiendo empezado desde cero con nosotros. Además estarás rodeado de otros creativos con los que establecer sinergias, iniciar nuevas iniciativas de manera conjunta y avanzar paso a paso.
Te ofrecemos gran variedad de cursos, charlas con profesionales de todos los sectores y desarrollamos tecnología para ayudar a nuestros viveristas, a las empresas y a todo el sector de las Industrias Culturales y Creativas.
https://factoriacultural.es/
ENT. LAS MONSTRUAS.
Presentación del proyecto “LAS MOUNSTRUAS”. Factoría Cultural Murcia
Dª Andrea Martínez (1993). Actriz y audiovisuales. Título Superior en Arte Dramático (ESAD, Murcia / JAMU,Brno)
y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (Reina Sofía y UCLM). Formada actoralmente con Societas
Raffaello Sanzio (IT), Peeping Tom (BE), Farm in the Cave (CZ) y en videomapping con Roberto Cárdenas (MEX),
entre otros artistas internacionales.
Dª Inés Muñoz (1991) Directora. Actriz y Técnico. Título Superior en Arte Dramático (ESAD, Murcia/ JAMU
Brno). Formada actoralmente con Peeping Tom (BE), Antón Valen (ES) Cesar Oliva (ES) David Strnad (CZ).
Las Monstruas es una compañía de creación escénica y audiovisual. Nuestro estilo baila entre lo despiadado y lo
mamarracho, lo queer y lo folklórico, lo electrónico y lo clásico. Nuestras piezas se basan en ritmo, color y destrucción.Tragedias
y chorradas envueltas en purpurina.
MUSICA: AMELIE LENS. LINGER ON
https://www.facebook.com/DragYelo/videos/1072082879627426/
Presentación del proyecto “YELO”. Factoría Cultural Murcia
D. Jesús Enrique Yelo Carpena. Técnico superior en fotografía. Artista visual . Cursa estudios Superiores en la
EASD . Yelo nace como iniciativa a desprenderse del género, sexo y tabúes sociales. Se trata de una especie de alter
ego de la gran Cindy Sherman, aunque llevado a la realidad. Yelo es arte vivo. Nace en junio de 2018, tras empaparse
de la cultura Drag y los club kids newyorkinos. Ahora desfila, realiza performances y se pasea por la calle mostrando
al mundo lo que es, arte y belleza en movimiento.