Beat Love, Pura Marquez, Erial Editorial y galería Silves AC
viernes 30.nov.2018 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 03.12.18
PORTADA: BEAT LOVE. FOREST
BeatLove es un dúo de música electrónica de Sevilla, formado por Benjamín Jiménez y Myriam Fernández, y su nombre como indica y tal como ellos mismos definen proviene de una explosión de amor y ritmo, conformando una música personal y con carácter, que sumerge al oyente en un profundo viaje de melodías íntimas, texturas envolventes y voces emocionantes.
En su anterior trabajo (‘Save’ - Solid Tapes), presentaron un sonido que definieron como ‘minimalista’, en donde percusiones síncopas, potentes líneas de bajo y arreglos vaporosos nos envolvían en un profundo viaje.
Ahora, en su primer proyecto para Beautiful Accident - este EP de cuatro cortes denominado Gorilla -, los beats siguen siendo marca de la casa, y amor, hay muchísimo. Pero también hay muchas horas de estudio y composición, hay un deseo constante de jugar con un renovado arsenal de hardware analógico que el dúo sevillano posee en su home estudio, y que plasman sin duda en este, su mejor trabajo hasta la fecha.
El empuje de este Gorilla EP es como un tren que arrasa a su paso, con intrincadas y laberínticas estructuras de beats, con unas voces muy trabajadas que recrean paisajes emotivos, y synths con una clara orientación a buscar la complicidad de los dancefloors más exigentes.
.
MUSICA: AISHA DEVI. LIGHT LUXURY
ENT. PURA MARQUEZ.
Pura Márquez es artista y fotografa residente en Tenerife, apasionada de los productos de la tierra y de sus propiedades. Es parte del equipo que organiza el festival KEROXEN.
Pura Márquez, artista lanzaroteña residente en Tenerife, presenta en la sala de la planta baja del Cabrera Pinto, en La Laguna, la exposición 'Naturalia Artificialia', una instalación fotográfica con imágenes de gran formato que inventan nuevos paisajes relacionados con la botánica al estilo de los naturalistas, donde lo natural y artificial se confunden. La muestra se podrá visitar hasta el próximo 13 de enero de 2019.
Con una fuerte presencia de paisajes exóticos, esas fotografías avanzan y retroceden en el tiempo, y nos muestran la vida en un entorno natural, mezclando la verdad y la mentira, la realidad y el sueño, el pasado y el presente, creando un panorama de colores saturados cercanos a la postal turística.
Con las piezas cedidas por el Museo de Ciencias Naturales de Santa Cruz de Tenerife, y del taller del Gabinete de Historia Natural del Instituto Cabrera Pinto, se recrean ambientes similares a los Gabinetes de Curiosidades de los siglos pasados, en una fructífera confrontación de formas realistas y paisajes soñados saturados de colores que recorre geografías de naturaleza botánica y zoológica.
'Naturalia artificialia' habla, también, de una mujer que juega a escenificar un mundo que mezcla la realidad con la fantasía exótica, construyendo un país propio. Habla de las mujeres investigadoras. Habla de la naturaleza, necesitada de más mimo que nunca. Habla de frutas, gusanos y mariposas, pero también habla de la mujer que trabaja la tierra y es guardiana de las semillas. Esta exposición pretende ser un homenaje a Maria Sibylla Merian, una mujer que nació en 1647. Una moloexploradora y entomóloga, una mujer segura e independiente, que aprovechó las pocas oportunidades que se daban a las mujeres en aquella época, y que dejó huella en el arte, la ciencia y la entogía.
El trabajo de Pura Márquez siempre impacta por su colorido, y su puesta en escena de paisajes que hacer una relectura de la naturaleza vista con un humor a veces naif y donde el exotismo, la gastronomía o el paisajismo pictórico de los primeros viajeros, se abordan a través de la libertad de la poética artística y el collage fotográfico con el que Pura Márquez consigue sorprendernos.
MUSICA: DEENA ABDELWAHED. A SCREAM IN THE CONSCIOUSNES
INDICATIVO
MUSICA: KAZE INU. CHINA.
El español Vicente Guallart diseña un nuevo centro urbano en Shenzhen, capital tecnológica de China
Guallart Architects, junto con un equipo de expertos Internacionales, ha ganado el Primer Premio en el concurso organizado por el Gobierno de Shenzhen.
El que fuera arquitecto jefe de la Ciudad de Barcelona, ha diseñado en China un nuevo modelo para la próxima generación de ciudades ecológicas.
El Instituto Cervantes en Pekín, acoge una exposición sobre su trabajo y el del paisajista chino Yu Kongjian bajo el título “Ecologías Urbanas”.
Nuevo Centro Urbano de la Ciudad tecnológica de Shenzhen, en China © Guallart Architects
Barcelona, 22 de noviembre de 2018. El arquitecto Vicente Guallart, con su empresa Guallart Architects y junto a un equipo internacional de expertos, ha ganado el primer premio en el concurso organizado por la comisión URBAN PLANNING Land & Resources del municipio de Shenzhen, junto al Shenzhen Investment Holding, para el diseño de un nuevo centro urbano en Shenzhen, capital tecnológica de China, en el distrito de Xianmihu. El proyecto es una muestra de cómo serán las ciudades del futuro basadas en el principio de la ciudad ecológica, densa y compacta donde las nuevas tecnologías hacen que el espacio publico sea mas humano y natural y fusionando corredores naturales y actividad económica innovadora de alta densidad.
En el concurso Guallart competía con quince equipos de arquitectos internacionales entre los que se encuentran Bernard Tácheme o Daniel Libeskind. Finalmente el jurado otorgó tres Primeros Premios al proyecto de Guallart Architects, junto al de James Corner, arquitecto autor de la High Line de Nueva York, y el Shenzhen Institute of Architecture
El Shenzhen Planning Institute ya está desarrollando la fase final para la urbanización, tras la cual se empezará a desarrollar la construcción de las infraestructuras. Guallart Architects ya colabora con el Shenzhen Planning Institute en otros proyectos.
EL NUEVO CENTRO URBANO
El proyecto, que se empezará a construir en 2020, abarca 2 millones de metros cuadrados en los que se desarrollará un nuevo centro de negocios que incluirá viviendas, oficinas comercios y servicios. Un parque central será el punto de encuentro de los espacios, con un nuevo corredor ecológico, creado con dos grandes plataformas de madera, que unirá el mar con la montaña, dejando el tráfico en la parte inferior y permitiendo que los habitantes tengan una zona libre de vehículos.
http://www.guallart.com/
Musica: CHRIS GARNEAU. NO UNIVERSE. YOURS
Chris Garneau emprenderá este 2018 una gira mundial para promocionar su nuevo álbum, Yours, con toda su banda al completo. No se sabía nada del enigmático cantante y compositor desde que en 2013 publicó Winter Games, una obra nostálgica y extremadamente personal escrita desde los campos helados y los cultivos abandonados de una granja al norte del estado de Nueva York.
3 de diciembre: Castelló de la Plana, Teatre del Raval
4 de diciembre: Barcelona, La Nau
INDICATIVO
MUSICA: PURE. KOSMOS. RESET PLANET.
ENT. MARIA ROSA MARTINEZ FABRERGAS. GALERIA SILVES.
exposición UNDER SANCTORUM compuesta por obra de Belin, Miguel Scheroff y Javier Aldarias que estará en Miami durante la Miami Art Week.
UNDER SANCTORUM es parte del proyecto Silves On Trip con el que la galería almeriense Silves AC quiere llevar el arte de algunos de los más destacados artistas españoles a diferentes partes del mundo bajo el formato de galería pop-up. Anteriormente estuvo en Ámsterdam y después de Miami el proyecto abrirá en Nueva York.
Lo que ofrecemos es una visión individualista del arte de Javier Aldarias, Belin y Miguel Scheroff. Aunar estas tres mentes para crear un todo, trabajando con el espacio, el volumen y sus obras. Percibir el reflejo de un gran esplendor con un gran significado.
La idea general del artista como genio solitario parte del renacimiento italiano. Buscamos una sinergia entre el pasado trasladado al presente y partiendo de esta idea, concebimos el espacio como un lugar de culto donde contemplar estas piezas.
Al igual que a Miguel Ángel Buonarroti, las paredes y los espacios repletos de piedra del Cosentino City Miami nos hablan, para trasladar esa idea renacentista de esplendor a la contemporaneidad.
A partir de tr
es lenguajes estilísticos diferentes, expresamos los ideales de la belleza que buscan representar estos artistas.
Javier Aldarias nos muestra un paraíso vacuo en sentimientos, donde la imagen que proyectamos a la sociedad lo es todo. Dejando al “yo” verdadero aislado de su propia realidad ante el brillo del lujo.
La obra de Belin es un enaltecimiento de todo lo sagrado qué le rodea, familia, amigos, su génesis y su tierra. En la meticulosidad de sus obras nace el derecho a la libertad y a la esperanza que alberga la humanidad.
Miguel Scheroff busca lo bello en lo salvaje, en lo violento. Es una oda, de la relación entre el ser humano y la naturaleza. Un último reclamo de esperanza para la humanidad, que ha roto sus vínculos con el entorno primigenio.
Son los espacios de culto los qué nos permiten meditar y alcanzar nuestras propias conclusiones. Quizás es la cotidianeidad cultural religiosa que tan arraigada está en el sur de España, el motivo por el que estos artistas jienenses buscan la redención del ser humano a golpe de Arte bajo sus propias creencias.
MUSICA: ORCHESTRA OF SPHERES. MIRROR
MUSICA: ABY VULLIAMY. THE PRECIOUS TIME
ENT. EVA LLOPIS. ERIAL EDITORIAL
Servicios Editoriales Erial queremos fabricar tu libro y ayudarte a ti, editor, a quitarte trabajo de encima. Queremos fabricar libros. Queremos sacar a la luz a artistas valencianos que estén empezando, que no tengan contactos y que tengan una calidad incuestionable (si tienes dudas de su arte, no tienes más que clicar en nuestro apartado "Diseño/ilustración" para verlo y enamorarte). Queremos diseñar, maquetar y corregir tu gran obra. Queremos crearte contenido.
Queremos mimar tu libro.
Erial Editorial apuesta en sus publicaciones por los ilustradores valencianos. Bajo el nombre Los Incansables y los Artistas del Mes, esta nueva editorial valenciana apoya y descubre a los nuevos valores del diseño y la ilustración para libros. La creación gráfica y literaria irán de la mano mejorando ambos sectores desde Valencia a donde se les solicite.
Los Incansables lo conforman la plantilla de Erial Editorial. Artistas Valencianos preparados para crear disfrutando infatigablemente. ¿Su secreto? El amor por su trabajo y el apoyo por parte de su empresa. Desde la editorial se les promociona y emplea para hacer realidad libros apetecibles tanto por su imagen como por su contenido. Diseño y texto unidos desde el comienzo .
Por otro lado, bajo la denominación Artistas del Mes, se ofrece al gran público la oportunidad de descubrir gracias a Erial Editorial nuevos valores artísticos emergentes en la Comunidad Valenciana. Estos artistas son localizados por los fundadores de la editorial para que pasen a formar parte de su bolsa profesional una vez encontrado el texto acorde a sus habilidades. Si quieres conocerlos sólo has de entrar a: www.erialeditorial.com
La creencia en la fuerza de la ilustración valenciana inspira a estos editores a fabricar libros apetecibles a la vista y el intelecto. De entre todos los artistas emergentes valenciano hacen una selección basada en su calidad y su potencial. Desde Erial Editorial se cuida junto a la profesionalidad la equidad de género. Desde el comienzo esta empresa está fundada desde el equilibrio por una mujer y un hombre. La selección de artistas/trabajadores también responde a esta realidad social En definitiva Erial Editorial descubre, promociona y emplea a artistas valencianos a la vez que edita libros apetecibles para nuevos lectores y para antiguos lectores con ganas de retomar el hábito. Gracias a esta fusión artística entre literatura y diseño recuperaremos la ilusión infantil por la lectura o ¿acaso de niñ@ no te gustaban más los libros con dibujos?
Erial Editorial son Eva Llopis y Jorge Romero, escritora e ilustrador valencianos enamorados de sus respectivas profesiones que deciden dar el paso del auto empleo y crear una editorial que aúne literatura e ilustración a partes iguales. De esta sinergia surge el afán de devolver el atractivo a la lectura en papel.
MUSICA: DIE WILDE JAGD. STANGENTAZ
Ferran Barenblit comisario de la exposición y director MACBA, y Jaume Plensa, han presentado la exposición dedicada al artista que cuenta con obras desde la década de 1980 hasta las más actuales, en un recorrido que muestra el diálogo entre la representación de la figura humana y la abstracción.
Veintidós años después de su última exposición en un museo de Barcelona (Fundació Joan Miró, 1996), la obra de Plensa volverá a verse en un museo de la ciudad. La exposición en el MACBA se podrá visitar desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 22 de abril de 2019.
CONTRAPORTADA: BEAT LOVE. CONNEXION BRIDGE.