Daniel G. Andujar y Festivales de arte
viernes 16.nov.2018 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 19.11.18
PORTADA: DEENA ABDELWAHED. A SCREAMIN THE CONSCIOUSNESS. KHONNAR.
Tras sus inicios en Tunez como parte del colectivo World Full of bass , Deena se grasladó a Toulouse, Francia, donde también desarrolló carrera como Dj. En 2016 contactó con el sello Infiné y a partir de ahí ha puesto su país en el mapa de la música electrónica, participando en numerosos festivales.
Deena es el arquetipo de una generación globalizada y nativa de internet y cuyas fronteras se están definiendo. Sus sesiones son un laboratorio donde la música de club y el avant-garde construyen un universo sonoro abierto y plural.
Su primer ep Klabb nos descubrió una forma de de entender el hedonismo a través de ritmos bailables. Su primer álbum Khonnar nos muestra el lado más atmosférico e introspectivo. El disco supone un punto de inflexión entre el norte y el sur. Una respuesta de una generación conectada que clama por un nueva forma de entender la creación musical.
MUSICA: YANN TIERSEN. TEMPELHOF.
ENT. DANIEL G. ANDJÚJAR.
Exposició 'Daniel G. Andújar. Sistema operativo. Colecciones'. Centre del Carme Cultura Contemporánea. Valencia
Realizada en cooperación entre el Centre del Carme de Valencia, La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Sistema Operativo. Colecciones es la revisión más exhaustiva sobre la trayectoria de Daniel García Andújar (Almoradí, 1966) que se ha llevado a cabo hasta el momento.
La muestra reúne cincuenta y tres proyectos y abarca desde 1989 hasta 2018, estructurándose a partir de tres ámbitos y un prólogo, El canon protegido – Los desastres de la guerra. Caballo de Troya, que a modo de intervención efímera tuvo lugar en mayo de este mismo año en el Centre del Carme. Dicha performance seguía la estela de Burning the Canon (2017) –una acción para la Documenta 14 de Kassel / Atenas– e investigaba la evacuación del Museo del Prado en otoño de 1936 rumbo a Valencia, además de la historia republicana española, la cultura fallera y sus imaginarios.
MUSICA: AH KOSMOS. WIDE.
INDICATIVO
MUSICA: DANIELLE DE PICCIOTTO. AWAKE.
Ent. Gorka Rodríguez, director de Urbanbat.
Entre los días 21 y 25 de Noviembre se celebra en Bilbao el 7 Festival cultural sobre urbanismo e innovación social URBANBAT. .
Bajo el nombre de CIUDADES INSTANTÁNEAS, esta edición del festival tratará sobre el fenómeno de los grandes eventos urbanos, su relación con las estrategias de planificación urbana, su impacto sobre el paisaje, la economía y la cultura local e invita a profesionales de la gestión urbana, arquitectos, urbanistas, instituciones, investigadores, agentes sociales y promotores de eventos a diseñar estrategias compartidas que garanticen un equilibrio para el entorno y el beneficio para la comunidad local.
Hemos preparado el festival en formato de laboratorio, como un proceso de investigación y acción que se desarrollará en distintos formatos: charlas, espacios de networking, rutas, exposiciones, actividades artísticas...
Como actividades destacadas contaremos con:
FESTIMATÓN: Encuentro entre festivales internacionales de urbanismo y arquitectura. Contaremos con las experiencias de:
- Ramón Faura Coll FADfest Barcelona
- David Juarez Arquitecturas Colectivas Internacional
- Antoine Aubinais Festival Bellastock París
- Javier Martínez Festival Playa-220 León
- Rosario Talevi Make City Berlín
- Filipa Tomáz Trienal de Arquitectura Lisboa
- Javier Peña Ibáñez Festival Concéntrico Logroño
- Rosa Rogina London Festival of Architecture Londres
- Andrea Griborio Mextrópoli México DF
PÍLDORAS URBANAS: Ocho propuestas contarán con una presentación-express en una jornada con Fairbnb, el festival berlinés Make City, la Ruta de la Experiencia de Quito, el Festival Playa 220, el colectivo de valenciano Entrebarris o la expo Mass Tourism de Marc Javierre-Kohan.
MUSICA: LISA GERARD. SPACE WAVER.
MUSICA: SOAP & SKIN. SURROUNDED.
ENT. Helena Velez Olabarría , directora artística de la 6ª edición de DOCfield Barcelona,
El Festival DOCfield, es una iniciativa colectiva y de ciudad liderada por la Fundación Photographic Social Vision que reconoce el valor social de la fotografía documental y el fotoperiodismo. Gracias a un extenso programa de exposiciones y actividades, el festival amplía nuestro conocimiento y experiencia sobre el mundo en que vivimos.
DOCfield Barcelona celebra en 2018 su 6ª edición en torno al tema: AMOR. Efectos del afecto.
Además, el festival cuenta con:
- Exposiciones gratuitas, sumando las sedes invitadas a participar
- Visitas guiadas
- Jornada DOCfield PRO para profesionales del sector de la comunicación
- Premio de fotolibro DOCfield Dummy Award Fundació Banc Sabadell
https://docfieldbarcelona.org
MUSICA: AKKAN. BANANAT
I N D I C A T I V O
MUSICA: RONE. MIRAPOLIS. LAURENT GARNIER REMIX.
ENT. JOSE LUIS DE VICENTE, co-comisario Tentacular.
primera edición de Tentacular, Festival de Tecnología Crítica y Aventuras Digitales |
La primera edición de Tentacular, un festival en la intersección del arte, la tecnología y el cambio social, se presenta como iniciativa de Matadero Madrid bajo el comisariado de Bani Brusadin , José Luis de Vicente y Julia Kaganskiy.
Charlas, encuentros, conferencias performance, proyecciones, instalaciones, talleres y otros formatos experimentales como The Internet Yami Ichi (o mercadillo de las cosas de internet), articulan la primera edición del festival, que tendrá lugar en diferentes sedes de Matadero Madrid del jueves 22 al sábado 24 de noviembre.
Algunos de los participantes en esta primera edición de Tentacular serán el escritor estadounidense de ciencia ficción, Bruce Sterling; el arquitecto Eyal Weizman, alma mater del colectivo Forensic Architecture, paradigma de la investigación militante y de la reflexión sobre la cultura visual y espacial; Metahaven, el estudio de investigación, diseño y arte que mejor ha capturado la estética de internet; la artista argentina Amalia Ulman, que explora los conflictos de clase, género y sexualidad en performances -también online-, instalaciones y videos; Exonemo, dúo de artistas japoneses fundadores de The Internet Yami Ichi, o mercadillo de las cosas de internet; Matthew Plummer-Fernandez, artista que explora de manera crítica y con espíritu lúdico las interacciones entre tecnología, cultura y sociedad; Zach Blas, artista, escritor y cineasta, cuyos proyectos exploran los sistemas de control tecnológico, la gobernanza biométrica y las hegemonías en la red; Joan Fontcuberta, fotógrafo, ensayista y comisario; y Eleanor Saitta, experta en arquitecturas de privacidad y seguridad.
El Festival Tentacular es un proyecto de Matadero Madrid comisariado por Julia Kaganskiy, Bani Brusadin y José Luis de Vicente. Abre un espacio a reflexiones incómodas, proyectos creativos impredecibles e investigaciones no académicas para comprender las nuevas crisis de la sociedad interconectada. Un viaje a los rincones más oscuros de las infraestructuras tecnopolíticas de hoy, pero también una celebración del trabajo y las ideas de artistas, investigadores y activistas que están forjando alternativas y respuestas para dar forma a un nuevo imaginario tecnológico.
MUSICA: FOXTROTT. FOR AS LONG AS
ENT. VANESA CEJUDO.
Los días 21 y 22 de noviembre, se van a celebrar dos jornadas dedicadas al arte, al género y al intercambio profesional en la presentación de la BMM-2018, la Bienal organizada por MAV - asociación española de Mujeres en las Artes Visuales Contemporáneas- en el epicentro artístico de la capital británica.
- Un programa concebido para la generación de vínculos profesionales en una apuesta por la visibilización de artistas, comisarias, gestoras y galeristas en el sistema del arte internacional, a través de la creación de redes de sororidad y colaboración en igualdad.
- Las galerías Leica Mayfair, Ordovás, The Ryder, SCAN, The Copperfield y We Collect entre los espacios colaboradores.
- Organizada en colaboración con Brit Es Magazine, un grupo de profesionales establecidxs en Londres trabajando para generar un punto de encuentro entre la cultura británica y española.
La BMM-2018, Bienal de Mujeres en las Artes Visuales, se presenta en Londres y, a lo largo de dos jornadas, desarrollará un programa que incluye visitas concertadas con galerías, comisarios/as, profesionales del sector y con diversas entidades culturales en la capital británica.
El miércoles 21 de noviembre está programado un itinerario, con artistas y comisarias de los cinco proyectos seleccionados y las representantes de la
Bienal, a lo largo de una selección de espacios donde serán recibidas por comisarixs, artistas y profesionales londinenses.
Las visitas serán a galerías muy diversas en tamaño, forma de trabajo y programación, repartidas principalmente por dos zonas: East London y Mayfair.
Entre las galerías e instituciones previstas en el circuito se encuentran: SCAN, The Ryder, Halcyon Gallery, Leica Mayfair, Ordovás y The Copperfield.
El evento central tendrá lugar el jueves 22 de noviembre, en el barrio de South Bank, en la galería County Hall (el último proyecto de WeCollect en
Londres), a orillas del Támesis. Allí, se realizará la presentación de la asociación y de la Bienal y los cinco proyectos seleccionados, que han contado con el apoyo económico de MAV para su producción. La sesión
finalizará con la performance 'Waste or not to waste’ de la artista gallega establecida en Londres, Susana Sanromán quien estrenó esta pieza en Estonia hace unas semanas.
www.bienalmiradasdemujeres.org