ARQUITECTURA, ALMUDENA LOBERA, BILL VIOLA Y ELI GRAS.
viernes 18.ene.2019 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 21.01.19
PORTADA: ELI GRAS. RUN RUN. TASMANIAN ROBINET.
Tasmanian Robinet, es el ultimo EP publicado en solitario por Eli Gras, artista de extensa carrera con trabajos en Motor Combo, junto a Pelayo Arrizabalaga y Obmuz.
Tasmanian Robinet es definido por la propia artista como un disco pop o UnPop, reúne una serie de piezas que se ha convertido en clásicos personales, a pesar de permanecer inéditos hasta este momento. El disco incluye además de canciones, pequeñas piezas instrumentales, que suponen el preludio de la edición que se editará en el sello alemán Gagarin Records (de Felix Kubin) y que compila miniaturas y experimentos de juventud. De momento disfrutad con este aperitivo puesto en circulación por el sello que Eli fundara hace años, La Olla Expréss.
MUSICA : WINDEN. LA CAJA DE PANDORA.
ENTREVISTA: FERMIN VAZQUEZ.
LA MÍTICA GALERÍA AEDES EN BERLÍN DEDICA UNA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA AL EQUIPO DE ARQUITECTOS b720, CON MOTIVO DE SU 20 ANIVERSARIO
“ENCHANTING TRACES - Reflections on b720 Arquitectos’ work” es el título de la muestra retrospectiva que la galería Aedes le dedica al estudio b720 y que podrá visitarse hasta el 17 de enero de 2019 en la galería berlinesa Aedes, una de las más prestigiosas del mundo.
El equipo b720 Fermín Vázquez Arquitectos cumple 20 años con edificios como el Hotel VP. Plaza España (2018, Madrid), el Lycée Français (2017, Barcelona), la Torre Itaim (2017, São Paolo) o el Pabellón de España en la Expo Universal (2015, Milán).
Aedes Architecture Forum (AAF), fundada hace más de 35 años, es una de las instituciones y marcas culturales pionera en la difusión de la arquitectura. Grandes figuras como Zaha Hadid, Rem Koolhaas, Herzog & de Meuron, Kazuyo Sejima, Frank Gehry y Wang Shu han expuesto en sus salas.
La exposición “ENCHANTING TRACES - Reflections on b720 Arquitectos’ work”, es una muestra retrospectiva que presenta 20 obras realizadas por el equipo de arquitectos b720. El estudio, dirigido por Fermín Vázquez y fundado conjuntamente con Ana Bassat en 1997, cumple 20 años de trayectoria profesional con oficinas en Madrid y Barcelona.
El mercado Encants Barcelona, elemento central de la instalación, es uno de los mercados más famosos del mundo y representa bien el carácter de calidad y el atractivo identificable de la producción de b720 que cuenta con edificios como el Hotel VP. Plaza España (2018, Madrid), el Lycée Français (2017, Barcelona), la Torre Itaim (2017, São Paolo) o el Pabellón de España en la Expo Universal (2015, Milán).
http://b720.com/es/
MUSICA: Daniel Jaeger, Raphael Hofman – Lost Unit [Heinz Music]
MUSICA : GAZELLE TWIN. HOBBY HORSE
NOTICIA:
La primera actuación de Elizabeth Walling en España fue en el L.E.V en 2015. Regresa, en la 13º edición, con su proyecto artístico Gazelle Twin y su último trabajo, Pastoral. La Nave de LABoral acogerá la presentación de esta nueva performance, una banda sonora para tiempos convulsos compuesta por Walling tras el desengaño que le provocó el Brexit. Pastoral es todo menos bucólica y, en directo, voz y samplers se funden para mostrar la amargura que subyace en la Inglaterra verde… y pastoral.
ENTREVISTA: ALMUDENA LOBERA. .
ALMUDENA LOBERA.. GALERIA MAX ESTRELLA. MADRID
Epiphany. Mise-en-scène .Almudena Lobera
Epiphany. Mise-en-scène es la puesta en escena de una acción en el contexto real, inspirada en una historia verídica que parece ficción.
La ciudad de Gante mantiene vivo un misterio sobre un retablo robado. El enigma ya tan atractivo como la propia obra de arte.
Dos paneles del Altar del Cordero Místico de los hermanos Van Eyck fueron sustraídos de la Catedral de San Bavón en Gante (Bélgica) la noche del 10 de abril de 1934. El ladrón devolvió uno de ellos a la policía como prueba de tener el otro y así pidió una recompensa. Ese mismo año, en medio de las negociaciones, el ladrón murió repentinamente y se llevó el secreto a la tumba. A día de hoy aún se desconoce el paradero del panel Los Jueces Justos del gran retablo, considerado una de las obras de arte y objeto de deseo más preciados de la historia.
En el espacio público del jardín del Castillo de Gerardo el Diablo, la artista instaló un extraño terreno de exploración arqueológica detenido en el proceso. La instalación se presentó como una escenografía, ya que algunos detalles estaban lejos de parecer reales: la elevación del terreno excavado y el aura de los hilos dorados, similar a la luz divina pintada por los hermanos Van Eyck en el Retablo del Cordero Místico. Lobera “activó” la instalación, con la inclusión de un extraño, que “a la vista de todos”, desenterró un paquete de igual apariencia al robado y lo paseó por la ciudad hasta el Museo de Bellas Artes MSK, siendo grabado por viandantes con sus móviles. Todo quedó registrado en un peculiar documental ficticio que se presentó por primera vez en la cripta del castillo de Gerardo el Diablo.
El paquete que se presenta junto al contrato pertenece a una serie de seis dibujos, nunca mostrados, que la artista realizó sobre paneles de igual medida y apariencia que el desaparecido. Los paquetes deben permanecer cerrados. Sólo se podrán abrir cuando aparezca la tabla original de los hermanos Van Eyck. En caso de que nunca se encuentre, el trabajo de Almudena Lobera quedará oculto para siempre.
En Epiphany. Mise-en-scène surgen temas recurrentes en la obra de la artista: Lo que se escapa de la visión, la mirada y el deseo de ver y capturar, la relación del presente con la herencia histórica, así como el recurso de la ficción. Como citaba la curadora Marta Ramos-Yzquierdo en uno de sus textos sobre la obra de Almudena Lobera: «“quizá, sólo en la ficción sea posible encontrar la verdad”, Eric Selbin,» […] La obra de Lobera «se convierte así en una invitación a la ficción —ya no escrita o filmada, sino vivida— que plantea una actitud de mirada crítica sobre el relato, cualquiera de ellos, presentado como oficial».
*Proyecto producido con la colaboración de HISK Higher Institute for Fine Arts, YART/Thief In The Night, MSK Museum of Fine Arts Ghent, KIK-IRPA Royal Institute for Cultural Heritage, LUKAS Art in Flanders y TUINJAN. Presentado por primera vez en la exposición colectiva The Empty Foxhole, comisariada por Philippe Van Cauteren en HISK, Gante (Bélgica), 2016.
Almudena Lobera (Madrid, 1984) es artista visual. Licenciada en Bellas Artes, Máster en Arte Creación e Investigación de la Universidad Complutense de Madrid y Laureada en el programa post-académico de estudios avanzados en Arte: HISK, Gante, Bélgica. Ha participado en múltiples exposiciones colectivas nacionales e internacionales y presentado exposiciones individuales en la Galería Arróniz, Ciudad de México (2018); Island, Bruselas (2017); Flora, Bogotá (2017); Max Estrella, Madrid (2016); ECCO Cádiz, España (2015); Museo ABC – ARCO (2013), entre otras. Entre los reconocimientos que ha recibido cabe destacar: el Premio INJUVE Creación Joven-Proyectos 2011, el Premio Generación 2012 de Obra Social Caja Madrid, el Premio Museo ABC Proyecto-Sala4 2013, la Beca de la Academia de España en Roma (2014-2015), la Beca Matadero de Residencia en TOKAS Arts and Space (Tokio, 2018) y la Beca Leonardo para Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA (2018-2019), en cuyo proyecto está trabajando actualmente.
--
Musica: klara leweis untitled ett.
Forman parte también del cartel del la nueva edición del LEV. , las texturas electrónicas de Klara Lewis, compositora sueca cuyo debut discográfico, ETT, fue aclamado por la crítica. Esta escultora de sonido, expresiva e intuitiva, logra que su música original encaje en audios encontrados y grabaciones. En esta ocasión presentará su nuevo proyecto audiovisual.
LEV DEL 2 AL 5 DE MAYO. GIJON.
MUSICA: AURELIA DINAMITA. INSENSITIZE. SISTER ep
Aurelia Dinamita comenzó promoviendo fiestas solidarias en casas okupas subterráneas, encuentros donde el post punk y la "wave" se aliaban con la política feminista y queer. Tanto es así que Trash Me, evento que tendrá su réplica en Madrid el próximo 8 de junio en la sala Maravillas (junto a Werther Effekt), fue la primera fiesta en la que la dj consiguió establecerse, de la mano de su compañera a los platos, Schatten Voraus. Con el tiempo, Trash Me se convirtió en un concepto más grande con Dis/Tanz, colectivo que anualmente realiza fiestas sexpositive para feministas.
NOTICIA:
En Alicante hay un espacio de cultura alternativa que está en trance de desaparecer. Se trata del Freaks Arts Gallery & Bar, un local que en sus cuatro cinco de existencia ha ofrecido multitud de acciones culturales: exposiciones de pintura, escultura y fotografía, el taller de dibujo semanal Dibujo Alicante, talleres de literatura, mercadillos, ciclos de cine y presentaciones de películas, espectáculos de teatro, de magia y cuenta cuentos, y un larguísimo etcétera.
Su complicada situación económica les ha llevado a lanzar a la desesperada una campaña de crowdfunding, porque a finales de mes se acaba el contrato de alquiler del local. El objetivo es reunir el capital que les permita seguir contribuyendo a llenar el vacío cultural que dejó en la ciudad de alicante la desaparición de la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
La gente se está volcando con la campaña. Además, han organizado un maratón de artes escénicas, más una exposición solidaria, con el fin de recaudar fondos.
https://www.gofundme.com/save-freaksartsbar-in-alicante
MUSICA: ACID TALKS. OANA
Entrevista: Carmen olivié . directora eulen art.
EXPOSICIÓN
BILL VIOLA - VÍA MÍSTICA
Exposición promovida por la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha y organizada por EULEN Art.
DÓNDE: Casco Antiguo de Cuenca
CUÁNDO: 18 de octubre de 2018 – 24 de febrero de 2019
COMISARIADO: Kira Perov y EULEN Art
WEB: www.viamistica.es
Muestra monográfica de 16 obras de Bill Viola (Nueva York, 1951), uno de los más influyentes artistas contemporáneos en el uso de los nuevos medios electrónicos y figura clave en el desarrollo del videoarte, que recoge sus reflexiones sobre la espiritualidad del ser humano que revelan su profundo conocimiento del misticismo (cristiano -es un ávido lector de San Juan de la Cruz-, zen, sufí…). Muchas de sus piezas tienen una directa inspiración en la iconografía religiosa de grandes maestros antiguos. Las obras seleccionadas para esta exposición estarán en pleno diálogo con la distintiva espiritualidad de la ciudad de Cuenca.
La muestra se distribuye por cuatro sedes, todas ellas ubicadas en el Casco Antiguo: Escuela de Arte Cruz Novillo (antiguo Convento de las Angélicas), Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas y las antiguas iglesias de San Miguel y de San Andrés. El itinerario concluye con una visita al Museo de la Semana Santa de Cuenca, remodelado para la ocasión.
Venta de entradas: Oficina Municipal de Turismo, Plaza Mayor, 1 Tfno.: 969 241 051
MUSICA: Christian Dergarabedian & Lluís Surós. EL POEMA ES LA POESIA
Gràcia Territori Sonor es una asociación cultural fundada el año 1996 y dedicada a la difusión y promoción de la... experimentación musical y sonora así como de su relación con el resto de disciplinas artísticas, por medio de varias líneas de dispositivos que incluyen actividades públicas (como el dispositivo LEM), residencias, talleres, emisiones radiofónicas y publicaciones. ... more Mamastrófico
by Christian Dergarabedian & Lluís Surós
Christian Dergarabedian: mòbil, sintetitzador, sampler, objectos y Lluís Surós: supercollider, mixer, feedback, guitarra elèctrica.
CONTRAPORTADA: ELI GRASS. TAXI. TASMANIAN ROBINET.