« ARQUITECTURA, ALMUDENA LOBERA, BILL VIOLA Y ELI GRAS. | Portada del Blog | Avelino Sala (artista),Antonio Labella (Historiador), Javier Peña (Concéntrico) y Paula García-Masedo. Qluster y Northwest »

Bienal Arquitectura, Rubén Martín de Lucas, Procedimentum, Susan Drone y Donna Regina

    viernes 25.ene.2019    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 28.01.19

 

PORTADA: DONNA REGINA. Quatre Septembres.

Donna regina transient

 

Como Donna Regina, Regina y Gunther Janssen , publicaron su primer trabajo en 1990 y desde 1999 han publicado siete álbumes y varios Eps a través del sello Berlinés KARAOKE Kalk......... Tras una colección de covers de sus propias canciones realizadas por una selección de artistas y editadas bajo el título Dis Cover, en 2015, vuelven con un álbum que sigue explorando en las posibilidades del pop electrónico al que incorporan textos en inglés, francés, español, japones y alemán en un nuevo disco de título Transient. Una suerte de piezas minimalistas acompañadas de la guitarra eléctrica del danés Rolf Hansen. Unclaro ejemplo de que menos es más.

MUSICA: HANTE. - Tomorrow Is A New Day

gira de Hante. que pasará por  Madrid y Barcelona el 7 y 8 de Febrero de 2019.

 

Saragiles y josemorales

ENTREVISTA:  SARA DE GILES. 

La XIV BEAU se inauguró el pasado mes de julio en Santander. Esta muestra de arquitectura nacional recoge los trabajos premiados en los apartados de Panorama de Obras; II Muestra de Investigación y VII Muestra de Proyectos Fin de Carrera.

Ahora la exposición podrá verse en Madrid hasta mediados de marzo, trasladándose a Sevilla durante el mes de mayo, y finalizando su periplo en las sedes del Instituto Cervantes de París en julio y Nueva York en octubre.

Bajo el título Más habitar, más humanizar, la XIV BEAU, dirigida por Sara de Giles y José Morales, presenta las 85 obras seleccionadas en la última edición de la Bienal entre las cuales se encuentran 23 obras premiadas.

Esta edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo pone el acento en el concepto de habitar como fundamento de la arquitectura y de la humanización de la ciudad. Una idea que se explica por la calidad y cualidad de los espacios, ya sean domésticos o públicos, urbanos o rurales. Se busca valorar los entornos, la vida en sociedad, los espacios, la cercanía de los lugares sin merma de la creatividad de las obras. La humanización de la arquitectura y la ciudad se basa en la proximidad, las escalas humanas, los espacios tanto de relación como de intimidad.

 

MUSICA: JANKSI. WETHIT

 

MUSICA : CHRIS GARNEAU. AMBUSH

 

ENTREVISTA RUBEN MARTIN DE LUCAS. ARTISTA

MARTINDELUCAS3

 

Exposición : ICEBERG NATIONS. Rubén Martín de Lucas . APgallery. Hasta el 17 de febrero de 2019. Martín Muñoz de Ayllón. Riaza, Segovia

 

 

APgallery presenta el nuevo proyecto de Rubén Martín de Lucas, ICEBERG NATIONS, para el cual el artista ha viajado hasta Groelandia junto al expedicionario Hilo Moreno y el joven realizador y director de fotografía, Fernando Martín Borlán. En esta ocasión, Martín de Lucas y su equipo han desarrollado y documentado, a través de vídeos y fotografías, una serie de acciones sobre el paisaje para cuestionar la validez y naturaleza del concepto nación. Este trabajo se enmarca dentro de la serie STUPID BORDERS.

 

MARTINDELUCAS1

La traducción visual de esta reflexión es una serie de “Estados Iceberg”. Los indlandis, o casquetes glaciales, a la deriva se convierten en isla-nación. Se trata de un campo de hielo de dimensiones ciclópeas, cuya edad puede oscilar, según el estrato, entre 0 y 100.000 años, y cuya masa crece en el centro y se desplaza hacia la periferia en forma de numerosos frentes glaciares. Son los témpanos procedentes de estos frentes los que el artista utiliza para construir una metáfora llena de ironía, al dotar de nacionalidad a una masa de hielo milenario justo cuando está a punto de morir.

 

En las acciones que forman parte del proyecto se ve a un hombre que aborda varios icebergs para plantar en ellos una bandera y constituirlos como nación. Mediante este sencillo gesto Rubén Martín de Lucas nos insta a cuestionar términos como país, nación o nacionalismo, evidenciando el carácter abstracto y temporal de unos conceptos que, aun careciendo de solidez objetiva, son fuentes de tensión continua.

 

ICEBERG NATIONS pertenece a STUPID BORDERS un conjunto de proyectos donde se cuestionan los conceptos de nación y frontera, apuntando, como ya Martín de Lucas hacía en su serie “Repúblicas Mínimas” al carácter artificial de “estas entelequias y artificios sin los cuales el hombre es aún incapaz de vivir”.

 

MARTINDELUCAS4

Rubén Martín de Lucas (Madrid, 1977) es licenciado como Ingeniero Civil por la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tras licenciarse y regresar de un viaje de cuatro meses por India decide dedicarse por completo al arte sin llegar a ejercer nunca la ingeniería.

En 2001 se convierte en uno de los cinco fundadores de Boa Mistura, un colectivo artístico multidisciplinario con raíces en el arte urbano con quien Rubén trabajó de 2001 a 2015, realizando proyectos en Sudáfrica, España, Noruega, Alemania, Argelia, México y Brasil. En enero 2015 comienza su andadura en solitario desarrollando un cuerpo de trabajo cuyo foco son las relaciones humanas con la naturaleza y territorio.

Desde entonces ha realizado numerosas exposiciones en galerías, centros de arte, ha participado en ferias, exposiciones colectivas dentro y fuera de España y ha entrando a formar parte de colecciones internacionales. 

AP GALLERY EN JUST MADRID. Y  RUBEN MARTIN DE LUCAS SERÁ EL ARTISTA INVITADO EN ART MADRID. 

MUSICA: CATERINA BARBIERI. SOTRS.

 

Uno de los momentos más cautivadores de la 13º edición del L.E.V. será la presentación de la primera colaboración entre la investigadora sonora Caterina Barbieri y el artista visual Ruben Spini, una pieza audiovisual con la que los italianos han fascinado en el festival Atonal de Berlín y con la que el público podrá recorrer un paisaje sonoro, rígido y delicado, mientras admira la belleza de paisajes reales descontextualizados.

MUSICA: Lanark Artefax - Voices Near the Hypocentre

LEV 2019, presentará un directo audiovisual de Lanark Artefax desarrollado junto a Shaun Murphy, que  inundará el Teatro de la Laboral., 

 

 

ENTREVISTA: Pedro Pablo Gallardo Montero.

Procedimentum

Publicado el nº 8 de la Revista-fanzine Procedimentum. Revista electrónica sobre arte y música. Descarga libre.
ÍNDICE:
1. GALLARDO MONTERO, Pedro Pablo (2019). “Montajes Construxistas. Serie Bisagras 002”.
2. GONZÁLEZ ENTONADO, Javier (2019). “Ideas Autónomas de Arín Dodó”.
3. Fernández Berrueco, Francisco (2019). “Collages Sonoros: Francisco Fernández aka Microplex”.
4. DESTEMPLE, Ferran (2019). “Una Propuesta de Poética Destemplada. Las Músicas de Victor Nubla como Detonaciones”.
5. Saavedra, Avelino (2019). “Un Encuentro Sónico de Mil Protagonistas Audibles: Avelino Saavedra”.


Disponible en: http://www.revista-fanzineprocedimentum.com

 

Nota: las piezas sonoras que aparecen en el reportaje forman parte de la tercera convocatoria de Arte Postal que podéis encontrar dentro de la Procedimentum.

 

MUSICA: SUSAN DRONE. AUTUUM EQUINOX

Susan drone

Susana López alias Susan Drone. Artista sonoro, compositor electrónico experimental, artista visual, intérprete y diseñador gráfico.

He diseñado y producido instalaciones de arte sonoro como Transforming Landscapes en Skien (Noruega), Transforming Landscapes II en Puertas de Castilla Center (Murcia), Noosphere Sonora, en Puertas de Castilla Center (Murcia) y Sonorous Architectures, instalación colectiva de sonido en CentroCentro. (Madrid).

Con dos discos autoeditados: Megalitomanía (2014) y Vortex (2011). También he publicado en compilaciones como Super-Sensor (Murcia), Murcia Materia Sonora (Murcia); Oír Arte (Madrid); Música dispersa Vol. 1 (Música dispersa, Londres); Microtopies 2013, 2014 y 2016 (Gràcia Territori Sonor, Barcelona); El arte y su sonido (LABoral, Gijón); Homenaje a Aram Slobodian (AMEE, Valencia); Vinfoníes (Barcelona) y Samhain, El sonido de la muerte (Murcia).

He realizado trabajos de arte, videos, imágenes e iluminación de escenarios para grupos como Schwarz, Artificiero, Farniente, Mist, Second o Thomas Bey William Bailey.

Desde 2010, soy coordinador y documentalista de SONM, el Archivo de Sonido de Música Experimental y Arte Sonoro en el Centro Cultural Puertas de Castilla (Murcia), establecido en 2010 por Francisco López.

AUTUUM EQUINOX, fue grabado en el 27 de septiembre de 2018  en Høst Punkt Festival, Skien, Norway.

 

CONTRAPORTADA: DONNA REGINA. ROYAL BLUE

Rosa Pérez   25.ene.2019 09:37    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios