Migraciones, Mística y Ecología
viernes 26.jun.2020 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 29.06.20
PORTADA: HARALD GROSSKOPF. SO WEIT SO GUT. SYNTHESIST ( 40TH ANIVERSARY EDITION)
El músico de la electrónica alemana Harald Grosskopf re-edita “Synthesist”, su disco debut como solista, a través del sello Bureua B, 40 años después de su publicación, en 1980 y que documenta el trabajo de todo un verano encerrado con un sintetizador Minimoog y una grabadora.
“Synthesist” fue el primer disco que Grosskopf lanzó en solitario, tras sus trabajos previos en grupos de krautrock como: Ashra y Wallenstein y fue publicado por el sello Sky Records. Para esta edición de aniversario que festeja sus cuatro décadas, Bureua B reunió nuevas interpretaciones de las piezas del disco, a cargo de artistas como Pyrolator –alias del músico alemán Kurt Dahlke-, Paul Frick y Thorsten Quaeschning de Tangerine Dream, entre varios otros.
MUSICA: ECHION . SCREAMER
ENT. TANA GARRIDO
EXPOSICIÓN: ALINA AGUILA Y TANA GARRIDO: De la infancia a la vejez, y también viceversa. Azkuna Zentroa. Bilbao Hasta el 18 de julio.
Las artistas residentes del Programa de Residencias de Prácticas Artísticas 2019, Tana Garrido (1989) y Alina Aguila (Cuba, 1987), muestran De la infancia a la vejez, y también viceversa, el resultado de los proyectos llevados a cabo durante su residencia en Azkuna Zentroa, en colaboración con el programa ‘Artista x Artista’ del Estudio Carlos Garaicoa en La Habana. Los trabajos de ambas artistas conforman un diálogo que reflexiona sobre la infancia, el juego, el desprendimiento y la memoria colectiva.
MUSICA: BELAU feat Kristine Stube Teglbjaerg. Rapture.
MUSICA: BROMO. NO SIGNAL
ENT. SIXE PAREDES
Exposición: Círculo Sagrado. Sixe Paredes. Galería Rocio Santa Cruz. Barcelona. Hasta el 10 de septiembre 2020.
En el año 2008, Sixe Paredes fue uno de los seis artistas invitados por la Tate Modern de Londres para pintar su fachada principal, por primera vez. Desde entonces, se han sucedido con éxito sus exposiciones internacionales en Paris, Pequín, Bruselas, México, Londres, Madrid, Montreal.
A pesar de su trayectoria internacional, Sixe Paredes no exponía en Barcelona desde el año 2011. CíRCULO SAGRADO se articula a partir de diferentes estilos, que van desde la Abstracción Pictórica más pura, con la que hace un guiño con difuminados y golpes líquidos que se escurren, hasta sus orígenes en la pintura en la calle. Simultáneamente, dialoga con otros lenguajes en los que la forma se hace y se deshace, acompañando lienzos con piezas hechas con ensamblajes de varios materiales: lanas y cuerdas, cuentas y barras de maderas pintadas. Y llega hasta la trasmutación en el uso de los mismos elementos simbólicos, que explora con otros soportes artísticos, como el videoarte o la utilización de textiles urdidos a mano, que siguen tradiciones ancestrales de origen mesoamericano, fruto de su experiencia artística en Perú.
MUSICA: KINGLMAN. DREAM HOUSE
PRESENTACION SQUD HERO+ ROMA CALDERON
MUSICA: SQUD HERO. COVID´19
ENT. PEPA REVERTER.
Tot Cor es un proyecto artístico, colaborativo y solidario que apela a la generosidad y los buenos sentimientos. Su pieza principal es el Cor, un jarrón hecho con el corazón para reivindicar los valores fundamentales que constituyen la riqueza del ser humano: amor, bondad, humanidad, ética, respeto, generosidad y fraternidad.
La silueta del Cor, que en catalán significa corazón, es un símbolo universal. Está presente en muchas culturas y recurrimos a él cuando queremos compartir y exteriorizar sentimientos. No lo hemos inventado. Lo hemos materializado como un objeto icónico, que aparentemente tiene la simple función de un jarrón, para convertirlo en la base de un proyecto artístico. Eso es lo maravilloso del arte, que puede convertir algo que es abstracto, como un sentimiento, en algo formal para darle visibilidad y cargarlo de significado.
Queremos crear una gran familia de corazones que sea tan diversa como la vida misma. En esta exposición los artistas y diseñadores que participan son Juli Capella, Lolita Cortés, Rosa Cortiella, los díez, Meritxell Duran, Catalina Estrada, Jaime Hayon, Javirroyo, Miralda, Marre Moerel, Sergio Mora, Lázaro Rosa-Violán, Anna Ruiz, Jordi Torres y Ramón Úbeda. Una selección de creadores de diferentes procedencias y estilos que representan la gran diversidad cultural que nos rodea. En el futuro se sumarán otros autores a este proyecto donde colaboran también destacados fotógrafos como Marcela Grassi y Rafael Vargas. Y la empresa Adaequo, que ha realizado un banco para sentarse a la sombra del Cor. Una pieza única producida con
la última tecnología de impresión 3D.
Una parte importante de Tot Cor es la solidaridad con las personas que padecen males incurables que son invisibles para una gran parte de la sociedad. Todas las piezas de la colección se comercializan y una parte de los beneficios que generen sus ventas se destinará a la Fundación Miquel Valls, una entidad privada y sin ánimo de lucro, pionera en el Estado español, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)
Pepa Reverter es la comisaria de esta exposición y la artista que ha diseñado este jarrón como un manifiesto con la idea de enviar un mensaje colectivo de esperanza y la intención de crecer en un proyecto amplio, que adquiera otras dimensiones y formatos donde podamos seguir hablando del amor y los buenos sentimientos con creatividad, a través del diseño, porque el amor es lo que te acerca a los demás. El Cor es un simple objeto, un elemento decorativo para la casa o el espacio de trabajo que está ya en los canales comerciales. Pero el lugar infinitamente más importante al que puede llegar está en nuestros propios corazones.
WWW.PEPAREVERTER.COM
MUSICA: IURY LEG. STELLIUM.
MUSICA: LOVE-SONGS. DAS LABYRINTH. NICHT NICHT
ENT. FERRAN BARENBLITZ
Hablamos con Ferran Barenblitz, director del MACBA, que poco a poco vuelve a la normalidad con una programación llena de contenidos y propuestas para todas las edades.
www.macba.cat
CONTRAPORTADA: HARALD GROSSKOPF. TAI KI. SYSNTHESIST