Realidades distópicas
viernes 12.jun.2020 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 15.06.20
DISCO PORTADA: NAU LEONE. Confianza
Presentamos el nuevo EP de NAU LEONE, se titula ‘Confianza’ y lo publica en su sello Be Your Own Studio Label.
NAU LEONE DESCUBRE ‘CONFIANZA EP’
Nau Leone crea paisajes únicos, donde la música electrónica se transforma en puro ambiente cinematográfico. Un imaginario sonoro repleto de múltiples ejes y aristas, dando como fruto un trabajo que, por encima de todo, se define por su gran personalidad. Crea composiciones que te harán viajar sin ni siquiera moverte, auténticos soplos de aire fresco, en plena cara, que mueven y conmueven.
‘CONFIANZA EP’
‘Confianza’ y ‘Raíces’ conforman este nuevo EP firmado por Nau Leone. Un trabajo en el que nuevamente se olvida de límites y deja todo tipo de estereotipos a un lado, conectando con su esencia profunda y bailable. Sintetizadores agresivos, ambientes, pianos e instrumentos del folclore argentino y andino como el charango o la zampoña, creando espacios realmente bellos. Música de contrastes; tan versátil que te permite disfrutarla tumbado en el sofá o quemando pista de baile sin cesar.
Inspirada en los paisajes de Argentina - Jujuy, Purmamarca, el EP refleja la conexión y raíces que sostiene el artista con estos parajes y, de paso, lanza un mensaje para el mundo (y para él mismo): “La confianza es lo más importante. La autoconfianza puede llevarte a lograr todo aquello que nunca imaginaste. Confiar en tu entorno te hace percibir mundos completamente nuevos”.
MUSICA: SUSTAINER. ANTICUARIO
ENT. ALMUDENA LOBERA
Almudena Lobera es una creadora que casi de forma premonitoria ha desplazado la mirada de los físico a lo digital, en el espacio y en el tiempo. Con dos exposiciones inauguradas en febrero y cerradas al poco tiempo aún se puede recuperar parte del trabajo invertido.
Curiosamente las dos tratan temas que se han vuelto de más actualidad debido a la "crisis de la experiencia física" que estamos viviendo. Una de ellas hablaba del uso de "STORIES" y redes como plataforma expositiva en convivencia con el espacio físico. La instalación parece una premonición a la nueva normalidad de distanciamiento social.
La que ya no abrirá al público es la de Tabacalera, "TECHNICAL IMAGES", la dejaron sólo en Visita Virtual en la web de Promoción del Are Tabacalera hasta el 2 de julio que abrirán ya con nuevo programa.
Ahí os dejamos la información de ambas muestras, así como dos videos documentales que logramos hacer antes del confinamiento.
TECHNICAL IMAGES. Tabacalera Madrid
info y fotos: http://almudenalobera.com/Technical-Images
visita virtual: https://tourmake.it/TechnicalImagesAlmudenaLobera
"Technical Images", muestra una serie de trabajos fruto de las experimentaciones realizadas por Almudena Lobera en Japón durante la residencia Tokas (Tokyo Arts & Space) en octubre y noviembre de 2018. En esta exposición, Lobera juega trastocando dos de las coordenadas de la comunicación clásica: por un lado, el uso de un mismo lenguaje, que en este caso ella desdobla en tres: el inglés, el japonés y los códigos informáticos, y la transmisión a través de diferentes medios/tecnologías realizando una transferencia en ambos sentidos entre acciones tradicionales y analógicas, así como mecánicas y digitales.
STORIES. Espacio CDMX México
info y fotos: http://almudenalobera.com/Stories
"Stories" plantea otra manera de visitar una exposición de arte, modificando la lógica de la ubicación de la obra, el espacio y el espectador. En este caso, la muestra será la que se mueva mediante una cinta móvil, desplazándose en un movimiento continuo con una serie de obras ubicadas en ella, mientras que el espectador tendrá que detenerse frente a una ventana para dejar que la exposición pase delante de él y podrá grabarla con su Smartphone sin moverse de su ubicación. Con este proyecto, Almudena Lobera investiga acerca de la percepción, la representación y el lugar del espectador en la sociedad contemporánea. Las piezas –propuestas para una lectura lineal– son obras autónomas que conectan géneros y técnicas tradicionales con tratamientos de la imagen de aplicaciones digitales, al mismo tiempo que dialogan con el propio display en el que están expuestas. Este proyecto pretende presentar al público una escenificación crítica e irónica de los mecanismos de consumo y comunicación imperantes en nuestros días.
MUSICA: ASIAN DUB FOUNDATION. SWARM’
INDICATIVO
MUSICA: ANNA CARAGNANO E DONATO DOZZY. PAROLA
Fluido Rosa en Venecia, con Miguel Mallol.
Comisario y crítico de arte ha residido en Londres y desde hace años, vive y trabaja en Vencia, Italia, donde nos recibe en su casa y hablamos con él de su visión global del arte contemporáneo desde su perspectiva y nos adelanta algunos de sus proyectos para los próximos meses.
www.miguelmallol.com
MUSICA: BEATLOVE. HOURLOVE
MUSICA: ZIUR & AISHA DEVI. BODY OF LIGHT
PROYECTO: ACCION POR EL ARTE.
Exposición/subasta #05 comisariada por Gloria Oyarzábal . 21 junio 2020
Bajo el título "It's such a perfect day, I'm glad I spent it with you” en la que plantearé la visibilidad de la mujer artista como eje principal, apelando al acompañamiento. Esta crisis ha puesto en evidencia, en la mayoría de los casos, lo lejos que estamos de una equilibrada conciliación –las cuidadoras y las madres ven su mochila aún más cargada- y de una verdadera equidad – las diferencias de género, raza y clase se han extrapolado aún más- en nuestra sociedad.
Si, efectivamente, las Artes visuales han quedado en penúltimo lugar de consideración dentro de las ayudas extraordinarias; dentro de estas, las mujeres artistas siguen estando invisibilizadas, quedando aún más atrás si cabe. Haciendo un guiño a la canción de Lou Reed, apelo al reencuentro, al acompañamiento, a la interseccionalidad, a la empatía y a la resilencia.
Pensemos en verde, en rosa, en blanco o en negro; irónica, caustica o sarcásticamente dialoguemos en silencio; abracemos el absurdo, caminemos en paralelo, y en direcciones opuestas; identifiquemos y reconozcamos privilegios y carencias, anhelemos. Gloria Oyarzábal.
Si entras en la web https://accionporelarte.es/expo-05/ y pichas en el nombre de cada artista podrás ver las obras que se exponen/subastan.
MUSICA. PANDOE. CITIES NEED MAGIC
MUSICA: DIE WILDE JAGD. EMPFANG
EL CA2M DESPUÉS DE LA COVID-19
MANUEL SEGADE
Los museos surgieron de la necesidad de preservar objetos depositarios de una identidad cultural. Su autoridad disciplinaria emanaba de su capacidad para dar definición a un colectivo social. Si un museo recoge el legado material que compone una cultura para reproducirla en el transcurso del tiempo como igual a sí misma, su naturaleza es conservadora. Pero el legado que custodia también puede ser entendido de otra manera, con otra potencialidad: los objetos cristalizan relaciones socio-históricas de producción y cuando se les devuelve su contexto, cuando recuperan la experiencia de su sentido, pueden servir como herramientas para concebir nuevas formas de tradición que a su vez den lugar a nuevas formas sociales. Un museo de arte contemporáneo se define por fuerzas similares, pero –debido a su objeto cambiante, que atiende a un presente inmediato y que necesariamente ha de abrirse al futuro– está destinado a ser en sí mismo un proceso social. Un museo de arte contemporáneo no es una voz sino un coro de voces. No es un cuerpo, sino una forma coreográfica.
En el CA2M siempre hemos defendido que, como institución, somos una ficción especulativa: pensamos en cómo ser útiles para las prácticas artísticas que vendrán. Entonces, ¿cuál es la responsabilidad del arte con respecto a la creación de futuro? Si queremos pensar en la función de nuestras instituciones, es fundamental pensar qué le hace el arte al lenguaje, qué le hace el arte a la identidad y qué le hace el arte a la realidad. Y, sobre todo, qué les va a poder hacer.
Cuando los niveles de contaminación del virus desciendan, podremos anticipar que habrá una gran parte de la población que seguirá más aislada que nunca. Como institución pública, parece fundamental que nos activemos como un espacio en el que la gente pueda deshacer los hábitos del aislamiento, darse sentido como comunidad y generar un intercambio fluido de formas patrimoniales inmateriales, es decir: blandas, livianas y vivas, que permitan superar un invisible trauma compartido.
Aquí nuestros participantes siempre han puesto el cuerpo entero. Ahora el cuerpo es la marca de una distancia, una marca de separación en el espacio. Pero, como lugar para la reinvención de un espacio simbólico y de pensamiento común, ¿no tenemos herramientas para salvar ese trayecto? Nuestros museos de arte contemporáneo no se vuelven feministas o preocupados por los temas de género, no se vuelven interesados por la diversidad étnica o racial, ni se interesan súbitamente en demandas sociales concretas, sino que estos temas están en el corazón de las prácticas artísticas que definen nuestro sujeto institucional. Nuestras instituciones deben erigirse como parte de las condiciones materiales de igualdad.
Trabajar por la legibilidad de todo lo que acaba de ocurrirnos y nos está ocurriendo y por la inserción del problema en un circuito más amplio de coexistencia más allá de lo humano, que incluya tanto a las cosas como a las demás especies, es una tarea fundamental. En ese sentido la horticultura o tejer son formas manuales de desarrollar la resiliencia: la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y de sobreponerse a ellas. La resiliencia supone desarrollar la inmunización como autocuidado, comprendiendo cómo protegerse a uno mismo supone necesariamente proteger la interrelación con los demás, una comprensión de la necesaria interdependencia. Es decir: hemos de ser capaces de poner la vida en el centro de nuestras prácticas.
El CA2M es una estructura de apoyo de la escena artística que nos rodea y uno de los elementos fundamentales para su conexión internacional. Creemos que, si esta situación nos complica, debemos abrazar la complejidad como programa, nos comprometemos a convertirnos en un espacio de acciones positivas y propositivas, necesitamos crear alianzas que lo vuelvan de nuevo confortable. Las nuevas experiencias ya nos están enseñando otro tipo de tiempos y debemos articularlos en nuevas formas de relación.
www.ca2m.org
CONTRAPORTADA. NAU LEONE. Raíces