« ESPECIAL MOMENTS DESDE EL CONTENEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. | Portada del Blog | Arte, populismo y festivales frente a la pandemia. »

Experimentación, Arquitectura, Patrimonio y Fotografía

    viernes 16.oct.2020    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 19.10.20

 



 

PORTADA: ACID COCO. YO BAILO SOLA. MUCHO GUSTO EP

Acid-Coco-2

Acid Coco se fue de Colombia hace muchos años, pero nunca está lejos. Canalizando cumbia, punk, champeta y reguetón y otros ritmos tropicales con sonidos electrónicos con los que han creado un trabajo de emoción visceral que atraviesa paisajes musicales. El amor a Colombia, los recuerdos de vidas pasadas son algunas de las fuentes que inspiraron al dúo en el proceso de escribir y crear este álbum.

A veces, estar separados te acerca aún más.

Estas pistas se grabaron durante dos frenéticas sesiones en Ginebra; ideas, letras, música, recuerdos grabados, una purga creativa impulsada por el colapso emocional y físico. La creación resultó ser la panacea y Colombia el refugio, un lugar donde podían enjuagar sus demonios evocando sueños de antaño, tanto musical como espiritualmente.

En Mucho Gusto, que es el título del disco de Acid Coco, encontrarás ritmos que hablan de la variedad, de la densidad y diversidad de la música colombiana. Son estilos de música hechos para hacer bailar a la gente. Son estilos que nacieron nostálgicos, ligados a los entornos de donde vinieron, pero también llenos de maldad, canciones serias mezcladas con frases ingeniosas y juegos de palabras divertidos, sin miedo a burlarse de sí mismos. Este es el espíritu de Acid Coco.

 

 

Musica: SUSANA LOPEZ. IBHN ARABI

ENSO-CARTEL

ent. JUAN CARLOS CASTRO Y JUAN CARLOS CEMBREROS

 

ENSO DESCUBRE SU CUARTA EDICIÓN DE OCTUBRE 2020

El Festival de Producción y Música Electrónica ENSO celebrará su cuarta cita, del 29 al 31 de octubre de 2020, en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante.

Con la participación -a través de masterclass, lives y sesiones- de Raúl Cantizano + Los Voluble , Chelis, Gela, Mweslee, Minima Inmoralia, Xols, Marta Verde + Jose Venditti, Susan Drone y Artificiero. Y más artistas por anunciar…

Estrena dos nuevas secciones: Docu Mental_ documentales musicales de experimentación sonora y Rare Sessions_ sesiones de exploración sonora fuera del circuito comercial.

Con la colaboración de GVA Consorci de Museus de la Comunitat ValencianaLas Cigarreras Centro Cultural y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante.También de la Universidad de Alicante y de Metrodanceclub.

ENSO -la propuesta multidisciplinar que sinergia música, arte, tecnología y documentación sonora- crece y regresa, del próximo jueves 29 al sábado 31 de octubre de 2020, al Centro Cultural Las Cigarerras (Alicante) con una nueva apuesta en formato semi-presencial y, en esta nueva ocasión, con la intención de ampliar y consolidar el Festival de Producción y Música Electrónica ENSO y la de iniciar una transición del festival a un modelo de contenidos presenciales y en streaming.

OBJETIVOS ENSO 2020

Los objetivos de ENSO 2020 son la difusión, con paridad, de la cultura audiovisual de la música y arte electrónicos y todas sus vertientes experimentales; la promoción de contenidos culturales de calidad relacionados con música, ciencia y arte electrónicos; dar visibilidad y apoyar a artistas locales, nacionales e internacionales cuyas propuestas y obra tienen un grado de experimentación, singularidad y riesgo que no les permite disponer de un circuito estable y serio donde exponer su trabajo y, por supuesto, ubicar a Alicante y su tejido artístico y cultural en el mapa nacional de música, arte, ciencia y tecnología.

Además, en esta nueva y cuarta edición, ENSO 2020 proponen dos nuevas secciones en el festival: Docu Mental Rare Sessions.

El cartel oficial de ENSO 2020 lo protagoniza un diseño inspirado en un espectograma de sonido, en las diferentes maneras de interpretarlo gráficamente.

Susandrone Susan Drone

ENSO 2020/ POR DÍAS

ENSO 2020 comenzará, en el Escenario Caja Negra, el jueves, 29 de octubre, en C.C. Las Cigarreras, a las 17.00h, con la celebración de una mesa redonda dedicada a esos festivales nacionales, que ponen el foco en la música electrónica underground y experimental -planteando carteles cuidados, seleccionando artistas emergentes, creando un circuito alternativo al habitual y apostando por un modelo más arriesgado, alternativo- con la participación de representantes de Trandisciplina A/V, Ithaka Festival, Ombra Festival Mugako. Será presentada y moderada por el periodista musical Fernando Fuentes.

Tras ello, se podrá disfrutar, a las 22.00h, de un live de un artista por anunciar.

Escenario Caja Negra

El viernes, 30 de octubre, será el turno de las Masterclass + live desde las mentes, máquinas y manos de Susan DroneMarta Verde + José Venditti. En el Escenario Caja Negra.

El sábado 31, las Masterclass correrán a cargo de Artificiero y de Los Voluble. Los lives los realizarán Artificiero Raúl Cantizano que junto a Los Voluble, presentará su nuevo espectáculo, Zona Acordonada. 

Escenario MetroLAB

La Rare Sessions, en esta cuarta edición de ENSOlab, estarán protagonizadas por Gela, Chelis, Xols, Mwëslee y Minima Inmoralia y tendrán lugar el sábado, 31 de octubre, en el Escenario MetroLAB

La sección ‘Docu Mental’ se celebrará durante los días 5 y 6 de noviembre en la Universidad de Alicante.

 

DOCU MENTAL

5 y 6 de noviembre

Universidad de Alicante/Escenario MUA

La primera sección consiste en la proyección de documentales musicales de experimentación sonora, estableciendo contacto con la filmoteca de directores independientes del circuito nacional e internacional. Este ciclo documental une el espacio auditivo con el visual, haciendo de la propuesta un conjunto sensorial en torno a la música, el sonido y las artes cinematográficas.

Dicha proyección se realizará en la Universidad de Alicante/ Escenario MUA, así como mediante plataforma digital siempre que la distribuidora lo permita. Una vez finalizada la proyección, se realizará una mesa redonda/debate con la participación de artistas/protagonistas implicados, directores del film, así como críticos o expertos en la materia. 

Este debate será retransmitido vía streaming, así como grabado para estar disponible tanto en la web como en el canal de Youtube del festival.

Jueves, 5 de noviembre

Sender Barayón, Viaje hacia la luz’. (Luis Olano. 2019)

NitSa 94/96. El giro electrónico’ (Àlex Julià 2013)

Mesa redonda: Moderador + invitados 

Viernes, 6 de noviembre 

116-geometriadelesplendor

Geometría del Esplendor’ (José Ramón da Cruz. 2017) 

La Ruta del Bacalao 30 años después’ (Andrés Torres. 2017) 

Mesa redonda: Moderador + invitados

RARE SESSIONS

31 octubre 2020

C.C. Las Cigarreras

Escenario MetroLAB

Esta sección reúne a DJS artistas sonoros nacionales que expondrán sesiones de exploración sonora fuera del circuito comercial o estándar donde suelen trabajar. 

LINE-UP:

CHELIS/ ZGZ

GELA/ MAD

MINIMA INMORALIA/ MAD

MWESLEE/VIG

XOLS/ BCN

ENSO 2020_ MASTERCLASS/ LIVE

LINE-UP:

ARTIFICIERO 

LOS VOLUBLE + RAÚL CANTIZANO

MARTA VERDE + JOSÉ VENDITTI 

SUSAN DRONE

 

ENTRADAS Y PROTOCOLO SANITARIO COVID-19

Entrada libre hasta completar aforo. La reserva de entradas se hará mediante EvenBrite. Reservas de entradas individuales o dobles (para personas que convivan). 

Obligatorio el uso de mascarilla durante el acceso y todo el evento, tanto dentro como fuera de la sala. Será obligatorio mantener la distancia de seguridad en todo momento, y seguir los circuitos de entrada y salida indicados.

www.ensolab.es

[email protected]

IG: https://www.instagram.com/ensolab.alc

FB: https://www.facebook.com/ensolab.es/

 

MUSICA: ESPLENDOR GEOMETRICO. INERCIAL.

 

 

MUSICA: LA CLAUD. ABOUT VEGA. SEVEN.

ENT. David Pérez

 

Ucles

La Fundación Fernando Núñez presenta MDU_Renacimiento, su proyecto cultural para el Monasterio de Uclés
  • Esta iniciativa está integrada por  una variada programación culturalque incluirá exposiciones, espectáculos, conferencias y gastronomía durante los próximos dos años en el Monasterio de Uclés
     
  • 'Marco y Luz en constante cambio' es una de las primeras exposiciones del proyecto que ofrecerá una nueva mirada de la arquitectura e historia del edificio a través de una experiencia inmersiva
     
  • La Fundación Fernando Núñez convertirá el edificio histórico en un gran laboratorio artístico donde el visitante conocerá los procesos de diseño, producción y realización de las proyectos que acogerá el monasterio
 
 
 

Uclés, 18 de septiembre de 2020.- La Fundación Fernando Núñez ha presentado hoy en Uclés (Cuenca) su proyecto MDU RE_NACIMIENTO, de la mano de su presidente, Fernando Nuñez y el director, David Pérez. Esta iniciativa ofrecerá en el Monasterio de Uclés una variada programación cultural que incluirá exposiciones, espectáculos, conferencias y gastronomía, durante los dos próximos años.

MDU RE_Nacimiento será un ensayo en constante cambio y movimiento que explora nuevos caminos de mediación, poniendo a la cultura y su comunicación como ejes de esta investigación. Un “proyecto abierto, vivo y humanista”, como señala el director de la Fundación Fernando Núñez, David Pérez, que convertirá al Monasterio de Uclés en un gran laboratorio artísticodonde el visitante podrá conocer los procesos de diseño, producción y realización de las obras a medida que estas vayan transformando los espacios interiores del edificio, tales como su claustro, la sala grande, la iglesia, la sacristía, el acceso a la cripta, el archivo o las estancias priorales.

Esta transformación espacial se realizará a partir de un sofisticado diseño constituido por estructuras reticulares, instalaciones audiovisuales e iluminación específica que, en su conjunto, sumergirán al público en un universo de interpretaciones artísticas, sensaciones y experiencias y conceptos históricos y culturales que se verán ampliados a través de la plataforma digital del monasterio. Concebida por la Fundación Fernando Núñez, en este site podrán conocer numerosos detalles de la arquitectura y el pasado del edificio, antigua sede de la Orden de Santiago. “Será una visita complementaria, lo que permitirá que el visitante pueda experimentar la experiencia que le proponemos en su totalidad”, asegura David Pérez.

Fundación Fernando Núñez LAB
MDU RE_NACIMIENTO es uno de los primeros proyectos de Fundación Fernando Núñez LAB, un forma propia de generar y gestionar proyectos culturales que irá poniendo en práctica nuevas formas de trabajo. Este será uno de los patrimonios que generará la nueva Fundación: un desarrollo de proyectos culturales que se podrán aplicar tanto la Monasterio y su entorno como en otros contextos.

Precisamente es en la historia del llamado “Escorial de la Mancha”, donde la Fundación Fernando Núñez tiene el objeto de su inspiración para el Monasterio. En concreto, en los periodos artísticos del Renacimiento y su evolución hacia la grandilocuencia del Barroco. “Los medios que estamos utilizando son los mismos que ya se empleaban en el siglo XVI, solo que adaptados al siglo XXI”, sostiene David Pérez. “Utilizamos la luz de los proyectores en sustitución de las velas que se usaban entonces; el sonido digital como alternativa a los instrumentos que inundaron de música el coro de la iglesia, y la imagen virtual por su similitud con las inscripciones que los constructores renacentistas tallaban en las piedras”.

Ucles2

Marco y Luz en constante cambio se une a las propuestas expositivas que fueron inauguradas el pasado 14 de agosto: #PHEDesdemibalcóndel Festival PHotoEspaña y Caballeros en la Mar. La iniciativa de PHotoEspaña reúne medio centenar de fotografías que documentan el periodo de confinamiento general por parte de la ciudadanía. Por su parte, Caballeros en la Mar se configura como una muestra compuesta por imágenes históricas de los caballeros de la Orden de Santiago en la que destaca una pieza audiovisual basada en el espectáculo de música renacentista celebrado en 2019 con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo.

 

MUSICA: NAOBA. MOTMOTO CARENADO.

 

 

MUSICA: ARBOL. FROM SOUTH TO NORTH.

ENT. ELISENDA BONET. DIRECTORA

Logo48openhouse

48h Open House Barcelona es una asociación cultural sin ánimo de lucro que trabaja para divulgar el patrimonio arquitectónico de la ciudad de Barcelona y ofrece productos y servicios culturales en el ámbito de la arquitectura. Su objetivo es promover la arquitectura y ayudar a entenderla como componente imprescindible de la cultura. Su herramienta principal de actuación es el festival de arquitectura 48h Open House BCN, que da visibilidad a la figura de los arquitectos y fideliza públicos interesados en la arquitectura de la ciudad.

 

Openhouse la ciudad

El festival es gratuito y se celebra durante un fin de semana al año, en octubre. Con tal de mostrar que la arquitectura no tiene fronteras, la programación se extiende por Barcelona y su región metropolitana. Concretamente, el festival se desarrolla en seis ciudades: en Barcelona, desde 2010; en Santa Coloma de Gramenet, desde 2013; en Vilassar de Dalt, desde 2014; en Sant Joan Despí, desde 2015, en Badalona, desde 2016, y en L’Hospitalet de Llobregat, desde 2017. Durante las diez primeras ediciones (2010 – 2019), el festival ha acumulado 516.200 visitas y ha llevado a cabo 1.787 actividades, gracias a la colaboración de 9.850 voluntarios y 224 arquitectos autores voluntarios, así como al apoyo de 80 entidades y empresas.

Paralelamente a la edición del festival, durante el año la asociación desarrolla otros proyectos en colaboración con diferentes entidades: visitas arquitectónicas para los Amigos del Festival; actividades durante la Semana de la Arquitectura (música x arquitectura y Espacios Ocultos); actividades de cultura y networking para empresas, a cargo de profesionales de la arquitectura (actividad BAR-CEL-ONA); grabación y edición de vídeos (ciclo Enmarcamos la arquitectura).

La asociación forma parte de la red internacional openhouseworldwide.org, que nace en 1992 con la celebración del festival Open House London, y de la que forman parte más de 45 ciudades de todo el mundo. El trabajo de la asociación ha sido reconocido con el Premio Turismo Responsable de Catalunya 2013, otorgado por la Generalitat de Catalunya, y con la Medalla COAC 2019, en reconocimiento a las tareas de divulgación del patrimonio arquitectónico, los arquitectos y la arquitectura.

Festival-arquitectura-barcelona

48h OPEN HOUSE BCN es un festival de arquitectura, un fin de semana de puertas abiertas a muchos tipos de edificios diferentes, dirigido a los habitantes de la ciudad de Barcelona y totalmente gratis. Su vocación es implantarse transversalmente en la sociedad y el territorio. Los ciudadanos de cada distrito podrán conocer el patrimonio más cercano y el más lejano, el particular y el público, y situarlo dentro de la experiencia y la historia de cada uno, aprendiendo a quererlo.

El festival se desarrolla en seis ciudades: en Barcelona, desde 2010; en Santa Coloma de Gramenet, desde 2013; en Vilassar de Dalt, desde 2014; en Sant Joan Despí, desde 2015, en Badalona, desde 2016, y en L’Hospitalet de Llobregat, desde 2017.

El proyecto se basa en tres pilares principales: voluntariado, patrocinio y participación. Por eso es muy importante la participación y la colaboración ciudadana, de entidades, asociaciones, empresas y administraciones. Colaboraciones que pueden ser de uno en uno, haciendo red de voluntarios o desde agrupaciones sociales, culturales y empresariales. Todos juntos, con espíritu de enriquecimiento y de regeneración en torno a la arquitectura, y con el objetivo de hacer visible la arquitectura como una de las manifestaciones culturales más importantes de la ciudad.

www.48hopenhouse.org

 

MUSICA: IU TAKAHASHI.

 

 

 

MUSICA: ORKESTA MENDOZA +MEXICAN INSTITUT OF SOUND+CALEXICO. DESDIBUJADO. 10 AOS DE SOUND AND COLOURS.

ENT. Juan Gil Segovia.

 

 

Territorios Cruzados”, exposición individual de Juan Gil Segovia

Galería Antoni Pinyol, c/ Vidre, 11, Reus (Tarragona)

Del 10 al 31 de octubre de 2020

Martes a viernes de 17:00 a 20:00 hs. / sábados de 11:00 a 13:30 hs.

 

Juangil2

El artista Juan Gil Segovia (Ávila, 1983) presenta en la Galería Antoni Pinyol de Reus la exposición “Territorios Cruzados”, un conjunto de obras producidas entre 2006 y 2020 que tienen como común denominador el tratamiento del paisaje y los entornos contemporáneos mediante usos no canónicos del medio fotográfico. La exposición, comisariada por Clara Isabel Arribas Cerezo, se produce tras alzarse Gil Segovia como ganador el pasado mes de junio del 28 Premi Telax, convocado por la galería desde el año 1992. Con motivo de la muestra se ha editado un catálogo con un texto de presentación del artista y profesor José Luis Pajares.

 

Territorios Cruzados” hace referencia, en primer término, a una práctica cada vez más frecuente en el trabajo fotográfico de Gil Segovia; la mezcla (evidente, sin trucaje digital) de diferentes entornos en una sola imagen. Del mismo modo, podemos entender el dialogo entre obras actuales y otras con más de una década de antigüedad como una serie de territorios cruzados, un conjunto vertebrado por una constante: la representación de entornos dominados por el ser humano (carreteras, arquitecturas, animales domésticos, ruinas, etc.) pero en los que, paradójicamente, la figura humana nunca queda reflejada en la imagen.

Juangil4

Las obras más antiguas están fechadas en 2006, año en el que el artista obtuvo la licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca. Tanto estos trabajos seminales como los creados en los años inmediatamente posteriores destacan por su presencia física, ya que se trata de piezas tridimensionales, enfatizando el carácter objetual de la imagen en esta época inundada de fotografías desmaterializadas. Son piezas realizadas con emulsión fotográfica liquida, un procedimiento que aprendió siendo alumno de José Luis Pajares en la facultad de Bellas Artes de Salamanca y que, unido a la elección de la madera como soporte, otorga un aspecto pictórico a estas obras.

Juangil3

Junto a estas también se muestran trabajos recientes, algunos de ellos de este mismo 2020 y creados durante el periodo de confinamiento. En estas composiciones actuales se amplían tanto los soportes (tela, papel) como los procedimientos (cianotipia, transferencia), pero permanece una constante, y es la condición de ejemplares únicos de todas las obras de la exposición, ya que el artista no realiza tiradas de sus trabajos fotográficos, renunciando de forma consciente al carácter reproductible de la fotografía.

 

Más información:

juangilsegovia.weebly.com

www.antonipinyol.com

 

 

MUSICA: ALVA NOTO.UNIEQUA

Audioesfera-g

Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020, una exposición sin objetos ni imágenes que presenta más de 700 obras sonoras de unos 800 creadores de todo el mundo

La muestra, comisariada por Francisco López, pretende cubrir un vacío histórico y cultural sobre los cambios más recientes en la concepción artística del audio experimental y podrá ser visitada por el público entre el 14 octubre de este año y el 11 enero de 2021.

El Museo ha configurado un diseño expositivo especial de las salas que invita a una escucha atenta y profunda de creaciones como las concebidas por Anne GillisBarbara EllisonEric LaCasaJames WebbJuan CrekAlva NotoVíctor NublaEsplendor Geométrico o, entre otros, Ryoji Ikeda

 

MUSICA: biosphere. The third planet.

 

CONTRAPORTADA: ACID COCO. LA CHANCLA. MUCHO GUSTO EP

 

Rosa Pérez   16.oct.2020 09:15    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios