« CANAL CONECT, ARTE Y TECNOLOGÍA | Portada del Blog | SACO, 77 Magazine, Fundación Japón en Madrid y Caro C. »

Helga de Alvear, Alvaro P FF y David Armengol

    viernes 12.mar.2021    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PORTADA: MAPSTATION. NO NO STAUING. MY FREQUENCIES, WHEN WE

Mapstation es el proyecto de Stefan Schneider desde el año 2000. Ahora pone encirculación su octavo álbum My Frequencies, when we, inspirado en Africa y el folclore de américa del sur, el db y por supuessto el Krautrock.

Grabado entre la primavera y el otoño de 2020.

 

 

MUSICA:

MUSEO HELGA DE ALVEAR, CÁCERES.

Helga alvear

A finales de febrero se inauguraba el Museo Helga de Alvear en Cáceres, conviertiendo esta ciudad en el epicentro del arte contemporáneo internacional.

 

El acto de la apertura del edificio diseñado por el estudio Tuñón Arquitectos, candidato al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea Mies van der Rohe, y la inauguración de la muestra de la Colección Helga de Alvear que alberga en su interior: ppresenta una selección de obras de artistas de la talla de Olafur Eliasson, Pablo Picasso, Louise Bourgeois, Wassily Kandinsky, Helena Almeida o Ai Weiwei.

El edificio ha sido proyectado por el estudio Tuñon.

 

MUSICA: SEBASTIEN GUERIVE. OMEGA II. OMEGA POINT

 

MUSICA: MATHEW E. WHITE AND LONNIE HOLLIE. I´M NOT A TRIP

ENT. ALVARO P FF

Alvaro-pff-isalation-days

Isolation Days.  La Fiambrera Artgallery. Hasta el 22 de junio.

La Fiambrera Art Gallery da la bienvenida a la primavera y a sus aires de renacimiento y esperanza con Isolation Days, la cuarta exposición individual del diseñador y artista madrileño Álvaro P-FF. (Alvaro Pérez Fajardo)

Isolation Days (días de aislamiento) recopila una veintena de obras que el artista madrileño realizó durante los meses de confinamiento de la primavera de 2020, por entonces sin intención de exponerlas o comercializarlas. El arte surgió de la necesidad del artista para canalizar sus emociones y sus reflexiones sobre los dramáticos acontecimientos, y comunicarlas con sus seguidores y amigos a través de sus redes sociales. Pérdida, tristeza, angustia, incertidumbre, esperanza… sin duda sentimientos que casi todos nosotros sentimos entonces, y hasta seguimos sintiendo.

Las ilustraciones son una mezcla de instantáneas del día a día (fumar en el balcón mirando a los vecinos, escuchar música, jugar a la consola..) y sensaciones interiores (aburrimiento, angustia, soledad,…). Los primeros días de encierro fueron muy hardcore, con cientos de mensajes, la televisión vomitando miedos y con la intranquilidad de sentirse en un barco a merced de los vientos. Nadie sabía hacia dónde íbamos y tampoco se veía a los expertos saber dirigir el barco, así que decidí arrancar el cable de la televisión, abandonar Facebook, y aislarme con mi familia y mi música y dedicarme a dibujar para mí y mis amigos.”



 

SOBRE EL ARTISTA: Álvaro Pérez Fajardo (Madrid, 1973) es uno de los diseñadores más respetados dentro de la industria musical española. Desde que comenzó a dibujar para la escena underground de Madrid a mediados de los años noventa sus portadas y carteles han puesto imagen a la música que nos ha acompañado durante dos décadas. Con su peculiar estilo mezcla la cartelería del rock con la imaginería mejicana, el humor negro, el cine gore, la crítica social, el cartel político-propagandístico de los regímenes totalitarios, o el art-decó, utilizando un sinfín de iconos de la cultura pop puestos del revés. Desarrolla su labor profesional en su estudio The Fly Factory, junto a su hermano el fotógrafo Juan Pérez Fajardo. Desde 2014 desarrolla su producción artística personal para La Fiambrera, poniendo en práctica sus técnicas e influencias de siempre pero con la libertad de hacer algo propio que no está más que su servicio y el de su arte.

 

MUSICA: IURY LEGH. CARPATIANA. ONTONANOLOGY

 

MUSICA: RICHARD VON DER SCHLENBURG. DANCE THE SPACE

ENT. DAVID ARMENGOL, COMISARIO

Material_digital3

 

La exposición "Our garden needs its flowers. Flujos y narrativas artísticas en el Distrito Cultural de Hospitalet" propone una lectura del actual contexto artístico del Distrito Cultural a través de las artes visuales, la música y el diseño. 

El proyecto, comisariado por David Armengol y Albert Mercadé, se acompaña de un programa de actividades, conciertos y exposiciones temporales con el objetivo de poner de manifiesto la diversidad creativa de la ciudad. 

La muestra se podrá ver desde mañana sábado 27 de febrero hasta el 18 de julio en el Centro de Arte Tecla Sala en L'Hospitalet.

MUSICA: PEPO GALAN. DAWN. CLOSE/STARE COMPILATION

 

 

MUSICA: CARO C. DREAMERS FOR ELSA. ELECTRIC MOUNTAIN

 

CONTRAPORTADA: MAPSTATION

 

Rosa Pérez   12.mar.2021 15:56    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios