SACO, 77 Magazine, Fundación Japón en Madrid y Caro C.
viernes 19.mar.2021 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 22.03.21
PORTADA: CARO C. DREAMERS FOR ELISA. ELECTRIC MOUNTAINS
El cuarto álbum de Caro C, exxpresa a través de 12 composiciones el amor de Caro por las montañas, los elementos naturales y la tecnología.
Esta hechicera sonora, como la ha denominado max Reinhardt de la radio 3 británica ha contado con la ayuda de la Fundación que apoya a músicos diferentes que construyen propuestas sonoras complejas y en este caso costruidas con una paleta de sonidos que incluye piano, voz, un coro adaptado de Covid, sonidos encontrados, un litófono muestreado y software.
Electric Mountains, es un disco en el que volver a dejarnos sorprender por esta mujer que es capaz de generar paisajes llenos de evocación e imaginación infinita, pero tambien de cortes bailables para alegrar tanto sufrimiento en tiempo de pandemia.
Además aquellos que compren su disco a través de Bandcamp, una parte de lo recaudado irá a parar a la campñaa we make events asi como a Help usicians UK
MUSICA: JOHAN JOHANSSON. FIGHT FROM THE CITY
SACO. SEMANA DEL AUDIOVISUAL CONTAMPORANEO DE OVIEDO.
ENTREVISTA PABLO DE MARIA (DIRECTOR) Y JAVIER PATO Y DADIVD MACHADO (DISEÑADORES DE SONIDO)
la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo regresa a la cartelera cultural de la capital asturiana con una programación que continúa ahondando en el vínculo entre el audiovisual y el resto de las artes, apostando por propuestas artísticas novedosas que el público de Oviedo será el primero en disfrutar, alentando la creación artística en la ciudad con el encargo de piezas audiovisuales, sonoras y musicales. La séptima edición de SACO enfoca figuras tan trascendentales en la historia del cine como Charles Chaplin y Work Kar-Wai. Del 19 al 28 de marzo, el certamen ovetense albergará seis cine-conciertos, diez películas, una muestra interactiva, dos videoinstalaciones y un taller online para público infantil, una programación diseñada con mimo que se desarrollará bajo las normas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias.
SACO 7 tendrá lugar en los teatros Campoamor y Filarmónica, el Museo de Bellas Artes de Asturias y el Museo Arqueológico de Asturias. La entrada de todas las actividades será gratuita, salvo Luces de la ciudad por Oviedo Filarmonía. Para el resto de la programación, el público deberá retirar las invitaciones en entradas.oviedo.es y en la taquilla del Campoamor a partir de las 11:00 horas del día anterior a cada sesión.
Una de las singularidades de SACO es la producción de espectáculos y nuevos enfoques artísticos. La séptima edición estrenará tres cine-conciertos con grandes clásicos del cine como son La carreta fantasma y Nosferatu, y un espectáculo basado en obras maestras de la animación estadounidense de la primera mitad del siglo XX.
Vuelve al Museo de Bellas Artes de Asturias El sonido del arte. En esta edición, SACO ha contado con dos diseñadores españoles de gran recorrido en el cine y la televisión: David Machado, ganador del Goya al mejor sonido por El desconocido, y Javi Pato. Y frente a ellos, seis obras de mujeres artistas: Sin título, de Kely; Retrato de joven, de María Blanchard; Verano por la tarde, de Reyes Díaz; Sin título, de Maite Centol; San José con el niño, de Angelica Kauffman, y Camino del Llosón (Jove), de Carolina del Castillo.
La pinacoteca asturiana acogerá también la videoinstalación Postales Filmadas. Durante el primer estado de alarma de 2020 por la covid-19, SACO ofreció al público esta propuesta que fusionaba el día a día confinado de directores y directoras con música, diálogos o textos de sus películas favoritas en las voces de intérpretes de doblaje y locutores de radio. Casi un año después, ofrece aquellas primeras postales y seis más realizada en los últimos días del confinamiento para que el público las disfrute como un todo.
El Museo Arqueológico volverá a acoger Plano sonoro, videoinstalación con Oviedo en el foco de los cineastas asturianos Ramón Lluís Bande, Gonzalo Tapia y Celia Viada Caso, y de los diseñadores de sonido Jorge Alarcón, Óscar Nieto y Fernando Pocostales.
SACO 7 acogerá el taller Fantástico binomio audiovisual, destinado a niños y niñas entre 8 y 12 años. Aprovechando el centenario del nacimiento de un referente de la pedagogía y la literatura infantil y juvenil como Gianni Rodari, las responsables de Educa y Cine le rinden homenaje con una de sus especialidades: poner en movimiento palabras e imágenes. Los participantes en esta actividad realizarán una película de animación. Esta actividad será online y gratuita. La inscripción comenzará el próximo lunes a través de semanasaco.com.
MUSICA:EXPLAIN. STAIRS.
MUSICA: MAX RITCHER. ON THE NATURE
ENTREVISTA: 77 MAGAZINE
Ahlam Shibli. Survival Berlín, 2020 (work in progress) 77 Magazine núm.2
77 Magazine es un nuevo proyecto de múltiple fotográfico en Ediciones Originales.
Cada número, dedicado a un solo autor, estará compuesto por cinco o más fotografías plegadas (47 x 32 cm); imágenes en la frontera entre el material de estudio y la obra resuelta. 77 es el número de clasificación de los libros de fotografía en las bibliotecas. Partimos de esta referencia para acercarnos, con nuestro proyecto, a un espacio de representación propio de la fotografía. Es la idea de archivo como categoría desplazada por el discurso estético específico de la historia del arte. Los trabajos proceden de creadores de distintos campos: fotoperiodistas, fotógrafos, pintores, arquitectos, cineastas, diseñadores o escritores.
77 Magazine núm.2
Comisariado por Ahlam Shibli (Palestina, 1970)
El trabajo fotográfico de Ahlam Shibli se centra en el reconocimiento de personas y territorios que viven sometidos a diferentes tipos de opresión. Sus fotografías, de carácter documental, se organizan en series. Las imágenes van acompañadas de datos contextualizadores y textos en los que aparecen elementos del reportaje, que penetran así el campo del arte contemporáneo.
La obra de Ahlam Shibli se ha expuesto en la Documenta de Kassel, la Bienal de Estambul, el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA), el Museum of Modern Art de Warsaw, el Jeu de Paume de París, el Museu de Arte Contemporânea de Serralves, en Oporto, y la Darat al Funun de Amman.
Se han dedicado varias monografías a su obra, entre ellas Ahlam Shibli, editado por Youlhwadang Publishers; Dependence, editado por Ediciones Originales; Phantom Home, editado por MACBA, Jeu de Paume, Museu de Serralves y Hatje Cantz; Go there, Eat the mountain, Write the past, publicado por Darat al Funun — The Khalid Shoman Foundation; Trauma, publicado por Peuple et Culture Corrèze, y Trackers, publicado por Verlag der Buchhandlung Walther König.
Ahlam Shibli ha comisariado para 77 Magazine un conjunto de siete fotografías de distintos artistas, entre las cuales incluye, a doble página, una realizada por ella. Estas fotografías muestran aspectos de la pandemia de la COVID en la población palestina. Los artistas seleccionados por Ahlam Shibli son Aref Massalha, Mohamed Harb y Monther Jawabreh, los tres participantes en el proyecto In memory of tomorrow, 2020-2021, de la A. M. Qattan Foundation's ongoing project, en Ramallah, Palestina.
En su aportación a 77 Magazine, Ahlam Shibli pone el acento en este pliegue en torno al autor como educador, coordinador y comisario de una colección que construye un modelo colectivo, que es, a la vez, obra propia, y que amplía el concepto de autoría tal como lo pensaba el mercado del arte y el discurso de la historia del arte.
www.edicionesoriginales.com
MUSICA: GLIMPSE INTO PAST.
MUSICA: PLUGIN. SAND WIND
ENTREVISTA. ALEJANDRO RODRIGUEZ.. FUNDACION JAPON EN MADRID.
FJM10 X MUTEK: Arte y tecnología en Japón
Llegamos a los últimos días de la conmemoración del 10º Aniversario del centro de Fundación Japón en Madrid y MUTEK ES , festival dedicado a la creatividad digital en sonido, música y arte audiovisual, ha querido hacernos un regalo muy especial, una edición exclusivamente dedicada a la música y el arte de Japón.
En esta ocasión, y gracias a esta colaboración que nos ha permitido durante los últimos años disfrutar del mejor arte digital japonés, podremos ver online y de forma completamente gratuita tres espectáculos seleccionados por MUTEK ES con un especial protagonismo de la música y las artes visuales: el espectáculo 傀儡神楽 ALTER the android KAGURA, un concierto del pianista Eiichi Sawado con el acompañamiento visual de la pintora Akiko Nakayama y una actuación del artista sonoro FUJI|||||||||||TA.
El programa de esta edición tan especial de MUTEK ES se completa con una entrevista a Takashi Ikegami, profesor de Ciencias de Sistemas Generales en la Universidad de Tokio y responsable del proyecto 傀儡神楽 ALTER the android KAGURA, y una charla de Maurice Jones, director artístico de MUTEK JP, sobre la creación digital actual en Japón.
Fechas: Del jueves 18 al domingo 28 de marzo de 2021.
Acceso: Online. Los espectáculos se podrán ver en www.fundacionjapon.es y las conferencias en esta web y nuestro canal de YouTube.
MUSICA: IU TAKAHASHI. DEPTHSCAPE
CONNTRAPORTADA. CARO C. INFINITE VARIABLES OF TRANSMISION. ELECTRIC MOUNTAINS