ARQUITECTURAS CINEMATOGRÁFICAS, SOÑADAS Y PERFORMATIVAS
viernes 7.may.2021 por Rosa Pérez 2 Comentarios
PROGRAMA 10.05.21
PORTADA: MAX WÜRDEN. SCRIPT 2. CALL TO ADVENTURE
El álbum Script del alemán Max Würden, supone la primera entrega comisariada de edición de discos junto al Muelle records, publicada por el sello Oigovisiones de Málaga. En esta ocasión es Pepo Galán quien ha seleccionado a Max Würden, quenos invita a la reflexión y el recogimiento , buscando la calma y la esperanza, quizás por estar compuesto en la primavera de 2020 .
A lo largo de de las cinco piezas que incluye Script, Würden va superponiendo capas de sonido, sutiles veladuras de arpegios y punteos con los que construir ambientaciones muy propias de las bandas sonoras de cine, género al que ha dedicado gran parte de su producción, siempre a caballo entre la interpretación en directo y la experimentación en el estudio.
MUSICA: ARQUITECTO VS GREEN. THE UMBREAKABLE
ENT. IVAN DE LA NUEZ.
ES BALUARD MUSEU PRESENTA LA EXPOSICIÓN |
|
MUSICA: NACIONAL ELECTRONICA. TRANSFERENCIA
MUSICA: NINASONIK. BURNING IN THE SKY
ENT. PEP MARTIN. Y NINA AMAT
En su primera edición, BARQ, el Festival Internacional de Cine de Arquitectura de Barcelona, cuenta con 8 largometrajes y 11 cortos a competición. Todos los títulos, que podrán verse del 11 al 16 de mayo 2021, profundizan en diversas historias humanas a través de la arquitectura.
BARQ, una cita pionera
Coincidiendo con la Semana de Arquitectura de Barcelona 2021, la capital catalana acogerá del 11 al 16 de mayo la primera edición del BARQ Festival. Hasta la fecha, el único Festival Internacional de Cine de Arquitectura de Barcelona. Sin duda, esta iniciativa de NIHAO FILMS, con el apoyo de la Fundació Mies van der Rohe, Arquin-FAD, el Colegio de Arquitectos de Catalunya, la Fundación Arquia y la Fundación ICO, nace con un claro objetivo. A través de la arquitectura y del séptimo arte, pretende mostrar y hacer reflexionar sobre realidades sociales de plena actualidad. Sin ir más lejos, los títulos seleccionados tratan temas como el acceso a la vivienda, la sostenibilidad, la inclusión o el debate de género.
Inauguración y clausura
BARQ Festival arrancará y terminará por todo lo alto con dos premieres nacionales. En primer lugar, el protagonista de la inauguración será el documental Tokyo Ride, de Ila Bêka y Louise Lemoine; una road movie que tiene a la capital japonesa como escenario. Del mismo modo, en la clausura, podrá disfrutarse de Making a Mountain, de Rikke Selin Fokdal y Kaspar Astrup Schröder. En él se explica cómo el arquitecto Bjarke Ingels llevó a cabo en Dinamarca la construcción de la central eléctrica CopenHill.
Cortometrajes a competición en la Sección Oficial
Los cortometrajes también tienen un gran peso en la programación del BARQ Festival. Estos son los que forman parte de la Sección Oficial: In Between, de Në Mes; Next Sunday, de Marta Bogdanska; Calling Architecture, de Anna MacIver-Ek y Axel Chevroulet; Extreme Conservation: Croft Lodge Studio, de Andrew Spicer; Filamento, de Carlos Santana de Mora; De Lentloper, de Martijn Schinkel, Una Conversación sobre la comida y la ciudad, de Habitar-UPC Grup d’investigació y Blai Tomàs; Cigarras, gatos y otros animales, de Nina Amat; Raft Islands, de Milan Nikić; The Hermit’s Castle, de Louie Levisom y, por último, Max Holzheu: A Legacy of Guatemalan Brutalist Architecture, de Carlos Luxo.
WWW.BARQFESTIVAL.COM
Nina Amat
Barcelona
Nina Amat nació en Barcelona, donde se graduó como arquitecta en la Universidad Politécnica. Durante su intercambio a París participó en un seminario de cine y arquitectura, gracias al cual descubrió que lo que más le gustaba de la arquitectura no eran los edificios sino la gente que vivía en ellos. Por esa razón se trasladó a Estados Unidos, donde aprovechó para realizar un curso de filmmaking en la NYU y trabajar para una productora local. Volvió a España para graduarse en un Master de Dirección Cinematográfica en ESCAC, de donde han salido sus últimos proyectos. Nina vive ahora entre los dos continentes con muchas ganas de seguir contando historias.
WWW.NINAAMAT.COM
MUSICA: CHAPTER FOUR REMIX. REDEMPTION. (PINA REMIX)
MUSICA: O6 RICTAHARD VON DER SCHULENBURG. DANCE OF THE SPACE PERTAX
ENT. MONICA MANEIRO.
Plataforma es un proyecto que quiere tender puentes entre las artes visuales y las artes vivas, las artes escénicas, la literatura, la arquitectura y el diseño, invitando a reflexionar sobre el espacio público e integrando servicios e instituciones de la ciudade para actuar como motor para el desarrollo y la cohesión social.
Plataforma es un festival de ciudad, transversal, comprometido con el urbanismo y la riqueza patrimonial material e inmaterial de Compostela, con su diversidad, con la igualdad, con la ecología, con la tradición y con la innovación cultural, convencidos de que es desde la creatividad desde donde podemos construir un futuro más amable y responsable.
Plataforma es un festival ideal para este momento de restructuración cultural, por su transversalidad y la descentralización de sus localizaciones, por su escala, por su programación pensada para espacios singulares, por la posibilidade de seguir con facilidad los debidos protocolos de sostenibilidad y de seguridad para la salud en las acciones propuestas.
DEL 26 DE MAYO AL 5 JUNIO. Santiago de Compostela.
www.plataforma.gal
MUSICA: MATHEW E. WHITE AND LONEY HOLLIE, I´M NOT TRIPPING
MÚSICA: PEPO GALAN. DAWN CLOSE/STARE
CONTRAPORTADA: MAX WÜRDEN. SCRIPT 5. RETURN WITH THE ELIXIR.
ESTÁN AFECTANDO A TODO EL PLANETA TIERRA EL TEMPORAL DE VIENTO DEL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CALOR DEL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO dijo
FRANCISCO JAVIER
EL TEMPORAL DE VIENTO Y EL CALOR ESTÁN AFECTANDO A TODO EL PLANETA TIERRA DEBIDO AL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO dijo
FRANCISCO JAVIER