LA CASA AMARILLA, ESPACIO ABIERTO Y TWIN GALLERY
viernes 21.ene.2022 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 24.01.22
PORTADA: IGNACIO SIMON. Don´t be Long.
|
|
|
MUSICA: LAIKKA. RIVERS.
ENT. MIGUEL RETAMERO. EXPO SKIN-DEEP. LA CASA AMARILLA. MALAGA
El trabajo plástico del artista Miguel Retamero deriva de una curiosidad constante entre los estímulos que le rodean y una necesidad innata de mejorarlo a través de su obra. Este acto, aparentemente sencillo, nos adentra en una realidad que nos golpea con dureza en la cara: ver la realidad, asumirla y devolverla para que golpee con más fuerza. Para esta exposición “Skin-Deep” Miguel nos adentra en ese aspecto superficial sobre las capas que nos protegen y de esas otras que, como sociedad, hemos decidido que nos representen.
MUSICA: MISCHA BLANOS. INNERVISION
MUSICA: NACHO ROMAN.
ESPACIO ABIERTO. VALLADOLID
"Memorial de las diminutas muertes"
JOSÉ LUIS VIÑAS
ARTE & EXTINCIONES
es un trabajo que pone en relación dos proyectos artísticos:
EL MUNDO SIN NOSOTROS (PALENCIA-SUR), desarrollado entre 2007 y 2013, se centra en la despoblación rural del Cerrato palentino, a través de un Atlas poético-documental.
El segundo proyecto, desarrollado específica y recientemente para la exposición, ejemplifica la presente inquietud del artista por la pérdida global de biodiversidad,
y la investigación en curso que realiza sobre la pertinencia de las políticas/estéticas de la memoria naturalista en el contexto del Antropoceno.
PROYECTO SEXTA EXTINCIÓN (BRIOFITAS) es un micro-museo dedicado a las ocho especies de plantas briofitas (musgos y hepáticas) desaparecidas en los últimos dos siglos.
del 20 de enero al 26 de febrero de 2022
MUSICA: MATCHEES. THROUGH THE WALL
MUSICA: LYNDA BLAIR.. DUCKS AND CRABS
ENT. PEDRO TORRES Y CRISTINA ANGLADA.
Twin Gallery presenta el 20 de enero, a las 19 horas, "Perderse en los bosques", una exposición colectiva comisariada por Cristina Anglada en la que se ponen en relación algunas obras recientes de los artistas Elena Bajo, Mónica Mays y Pedro Torres.
"Se trata de trabajos desarrollados a partir de detalladas pero laxas investigaciones en torno al mundo vegetal y las diversas relaciones que hemos mantenido con él, a la vez que despliegan historias que aspiran a trazar nuevos marcos epistemológicos más relacionados con lo mágico, lo vegetal y lo espiritual. "Perderse en los bosques" es una muestra que propone adentrarnos en una polifonía temporal de historias con las que ampliar imaginativamente otras posibilidades de pensar nuestra manera de estar en el mundo", Cristina Anglada.
Mónica Mays vive y trabaja entre Madrid y Amsterdam. Su práctica se desarrolla entre la escultura, la instalación y la performance. A través de estos medios traza las circulaciones, agencias y economías de diversos objetos, revisitándolos como procesos identitarios porosos y generativos. Sus trabajos más recientes se centran en canibalismos naturaleza-cultura, paisajes anamórficos, mitologías prepatriarcales y en el neobarroco. Mónica Mays ha sido galardonada con el premio Generación 2022 de la Fundación Montemadrid.
Pedro Torres (Brasil, 1982) es artista multidisciplinar, comisario independiente y gestor cultural. ha participado en exposiciones colectivas y festivales de video en diferentes países de Europa, América del Sur y Corea del Sur. En los últimos años ha expuesto su trabajo en la Fundació A. Tàpies, La Capella y Galeria Balaguer (Barcelona, España), en la galería Luis Adelantado (Valencia, España), en La Casa Encendida (Madrid, España) y en el festival de arte contemporáneo Art Souterrain (Montreal, Canadá). Ha realizado exposiciones individuales en Barcelona, Berlín y Lisboa, siendo la más reciente en la Blueproject Foundation (Barcelona), en el verano de 2014, tras recibir un premio de residencia y exposición individual concedido por la fundación. En el 2013, recibe un premio a la creación artística de la Sala d'Art Jove de Barcelona y disfruta también de una beca para investigación y creación en el ámbito de las artes visuales.
Elena Bajo es una artista española, educadora, coreógrafa y cofundadora del colectivo D’CLUB, dedicado al activismo climático, y del Proyecto P-A-D, Wonder Valley, en el desierto de California, en el que se desarrollan obras de arte y representaciones discursivas. Su práctica artística multidisciplinaria teje elementos tanto personales como políticos en materiales y movimientos que generan narrativas alternativas e implican ideas de la naturaleza y el cuerpo como una entidad social que cuestiona su relación con las ecologías del capital.
Habitualmente, trabaja la escultura performática, los talleres, la danza, la pintura y el video. Obtuvo un MFA en Central Saint Martins, (Londres, 2005) y Máster en Arquitectura Genética por ESARQ (Barcelona), estudió Movimiento Laban y Bartenieff en TanzFabrik, en el Centro de Danza Contemporánea de Berlín y fue cofundadora del proyecto de arte temporal Exhibition (Nueva York, 2009).
Ha presentado performances, exhibiciones, ejercido la docencia y dado conferencias internacionalmente. Asimismo, en 2021 recibió soporte de A/CE (España) en el Centro Europeo de Cerámica, EKWC, NL; Premio Hopper 2020; Fundación de Arte Contemporáneo de Nueva York de Emergencia, en 2019; Fundación Botín Internacional, Premio Beca Artes Visuales, en 2018 y Premio Audemars Piguet, ARCO Madrid, en 2017.
MUSICA: DELIRIUM EP. DAVID HUSS
MUSICA: DJ MAURI. GREEN ERRORS.
ENT: JUAN HERREROS, Arquitecto y miembro del jurado de los nuevos Premios de Arquitectura.
Desde 1981, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha venido reconociendo la mejor arquitectura y urbanismo y las mejores trayectorias profesionales con los premios de Arquitectura y Urbanismo españoles e internacionales y la Medalla de Oro. Ahora el CSCAE da un giro a sus reconocimientos y presenta la Primera edición de los Premios Arquitectura que reconocerán los valores sociales y culturales de la arquitectura y el urbanismo, poniendo el foco sobre los beneficios en la salud, el bienestar y la seguridad de las personas, así como en la sostenibilidad del planeta.
MUSICA: ESPLENDOR GEOMÉTRICO + ERIZONTE. CLERECIA
CONTRAPORTADA: IGNACIO SIMON. The Magician