ARCO 40 (+1) 2022
viernes 25.feb.2022 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 28.02.22
Instalamos el estudio de radio en la Feria de Arte Contemporáneo.
PORTADA: YANG. Interlude. Décombres. DESIGNER FOR DISASTER.
Cuando era niño, el compositor y guitarrista de YANG, Frédéric L'Épée, sufría de un miedo exagerado a los sonidos fuertes, una condición que no se alivió al crecer en una familia musical. “Cada ruido, incluso la música, me asustaba”, recuerda. “Me gustaba la música que podía escuchar en los parlantes, por ejemplo, o algo que estaba un poco lejos. Pero si mi abuelo tocaba el acordeón, yo tenía una especie de frase de bebé que decía: ‘Por favor, no me toques el acordeón en los oídos’, porque se me hacía insoportable. Y cuando mi padre también tocaba el violín, era demasiado fuerte cuando estaba en la habitación”.
Descubrir la guitarra eléctrica cambió todo eso, aunque esta revelación fácilmente podría haber salido muy mal. L'Épée recuerda uno de sus primeros experimentos de electrificación que terminó literalmente con una explosión, cuando enchufó por error su primer instrumento a una toma de corriente alterna en lugar del estéreo familiar. Pero el joven músico perseveró, formando su primera banda seria, Shylock, en su adolescencia y grabando dos álbumes ahora altamente coleccionables con esa formación; pasando al combo de orientación instrumental Philharmonie, que produjo otros cinco LP de larga duración; y luego trabajando con YANG desde 2004.
MARISA GONZALEZ.
Marisa González se aproxima a la tecnología como medio para expandir su léxico. La artista ha desarrollado un corpus en el que investiga sobre la relación entre género, lo social, la identidad y el cuerpo en conexión a los nuevos medios.
Premio mav 2020 a la trayectoria.
MUSICA: PERRATE/ARBOL. Seguiriya de canal.
CENTRO C3A. CÓRDOBA
ENTREVISTA: EMILIO NAVARRO. Comisario Independiente.
MUSICA: NIET. REMIX de THE LAND OF NOD.Marie Wilhelmine Anders
Laia Estruch Mata, ganadora del VI Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente
- Su obra ‘Zócalo’ ha sido elegida entre otras cuatro obras de creación inédita por un jurado formado por expertos internacionales del arte
- Álvaro Albaladejo, Fuentesal Arenillas (Julia Fuentesal y Pablo M. Arenillas), Nadia Barkate y Lois Patiño, han sido los otros creadores que han participado en la sexta edición de este premio y cuyas propuestas se exhiben estos días en ARCOmadrid 2022
MUSICA: RADITHOR. RAICES PARA. A TIERRA
FUNDACION AMIGOS DEL MUSEO REINA SOFIA. Laura Lio Artista e IGNACIO CABRERO, comisario.
Tres artistas con muchas capas
Propuesta de Amigos del Museo Reina Sofía en ARCO
En esta ocasión, la implicación, el saber hacer y el apoyo de Capas Seseña -el histórico taller de confección de capas del centro de Madrid vinculado a tantas pequeñas y grandes historias del arte- ha sido la clave para que Laura Lio, Mónica Mays y Blanca Gracia, las tres artistas seleccionadas por el comisario Ignacio Cabrero, hayan podido desarrollar tres obras únicas vinculadas a su propio quehacer artístico.
www.amigosmuseoreinasofia.org
MUSICA: IGNACIO SIMON. BEING HERE
ENTREVISTA: ROSA CLEMENTE. Coleccionista.
La Asociación 9915 representa la voz del coleccionismo privado de arte contemporáneo durante ARCOmadrid 2022.
La feria ARCOmadrid, eje indiscutible del mes del arte madrileño, será la principal base de operaciones de la asociación 9915, que dispondrá de su propio espacio —diseñado por el arquitecto Marcos Corrales— en el stand 7B22 del pabellón 7 de IFEMA. Se tratará de un stand informativo en el que, además de revalidar el compromiso de 9915 con la feria, se dará la oportunidad de involucrar a nuevos coleccionistas que deseen asociarse y trabajar en colectivo por el coleccionismo en España. Este espacio ha sido, además, ideado para que sean los propios coleccionistas de 9915 quienes se encuentren disponibles para conversar con quien desee acercarse a conocer más sobre la asociación, sobre la labor del coleccionista o sobre sus colecciones particulares.l
Centro de Arte de Alcobendas presenta la exposición Encuentros. Colección de fotografía Alcobendas y 9915, en la que sus comisarias, María de Corral y Lorena Martínez de Corral, proponen un diálogo coral entre diferentes voces y prácticas del mundo de la fotografía, ofreciendo una amplia visión de la imagen creada desde el siglo pasado hasta la actualidad. La muestra, que incluye fotografías de la colección del propio Centro de Arte de Alcobendas y de colecciones privadas vinculadas a 9915, se podrá visitar hasta el 14 de mayo.
MUSICA: VANESA WAGNER. ENO & ROGER ENO. VANESSA. THE INVISIBLE.
EL DISPARATE. IGNACIO NAVAS. KARINA MORANTE fotógrafos.
Cinco fotógrafos del panorama nacional se unen en torno a la edición de fotolibros y la gestión de pequeñas editoriales como herramienta y medio de creación para participar en la sexta edición de Arts Libris ARCO, bajo el nombre colectivo El Disparate.
Entre el 23 y el 27 de febrero Erika Achec, Rocío Bueno, la editorial Comisura, Karina Morante e Ignacio Navas, bajo el nombre común de El Disparate presentarán sus publicaciones en la feria del libro de autor Arts Libris, dentro de ARCO 2022.
Entre las publicaciones que presentarán podéis encontrar: Unlimited Prints #0 - Mr. Stupid de Ignacio Navas, Hecha en Venezuela de Erika Achec, Renascence e Hilo de Rocío Bueno, El infarto del alma de Paz Errázuriz y Diamela Eltit, Esto es un cuerpo de varias autoras, Mareas que jamás toca las orillas, de Karina Morante y Manifiesto futurista andino de Alan Poma.
SUSO SAIZ. BRUSHED THOUGHTS.
GALERIA ROCIO SANTA CRUZ y GONZALO ELVIRA, artista.
Gonzalo Elvira (Patagonia, Argentina, 1971) se formó en la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni en Argentina y comenzó su trayectoria expositiva en el año 1993. En la actualidad vive y trabaja en Barcelona desde el año 2000, y compagina su faceta artística con una intensa labor educativa y pedagógica concentrada en el estudio Obra Door, el cual gestiona y dirige en el barrio de Gracia.
Los trabajos de Gonzalo Elvira se desarrollan a lo largo de los años en forma de series que lejos de cerrarse, son revisitadas o recuperadas en momentos puntuales guardando gran relación temática entre ellas y siendo plenamente complementarias.
De entre sus trabajos podemos destacar las series:
12 canciones concretas, proyecto dedicado al monumento que Walter Gropius concibió como homenaje a los nueve trabajadores asesinados durante una huelga en Weimar;
www.gonzaloelvira.com
www.rociosantacruz.com
MUSICA: BEYOND. IZTEPETI. FRECUENCIAS ANCESTRALES.
+ FAMILIA EDITORES (MARIA LAGO)
Familia Editions, fundada en 2018 por la editora y diseñadora carioca Maria Lago, es un proyecto que pretende interpretar, crear y publicar através del formato editorial el trabajo de artistas contemporáneos brasileños. Los libros de artista editados por Familia son resultado de una colaboración muy cercana y personalizada entre editora, artistas e impresores. Familia enfoca no sólo en la curadoría, interpretando las obras de los artistas, sino también en el cuidado con los materiales, acabados y técnicas de impresión, siempre elaborando proyectos únicos para cada artista.
La editorial ha participado de ferias internacionales como SP-Arte, Pinta Miami, UNTITLED San Francisco y FLAT Turín. Los libros de Familia forman parte de colecciones de instituciones como Metropolitan Museum of Art NY, MoMA NY y MoMa San Francisco, New York Public Library NY, Pinacoteca de São Paulo, MAR Rio de Janeiro, MASP São Paulo entre otras colecciones de arte privadas.
www.familia.studio/editions
CONTRAPORTADA. YANG. DISENTROPY. DESIGNED FOR DISASTER.