Teresa Moro, Arita Shahrzad, Bienal MAV, Laikka, Suzanne Ciani
viernes 20.may.2022 por Rosa Pérez 51 Comentarios
programa 23.05.22
PORTADA: LAIKKA. THE LIGHTS INSIDE. RED
RED, es una manifestación por el lado más oscuro del techno, y es el último trabajo del dúo con base en Viena Laikka. Un ep con cuatro piezas masterizadas en Berlin
MUSICA: VALENTINA GONCHAROVA. PASSAAGEWA TO TO ETERNITY
ENT. TERESA MORO
ESTUDIO ENMARCADO. CEART. CENTRO TOMAS Y VALIENTE. FUENLABRADA. Hasta el 23 de julio.
ESTUDIO ENMARCADO es una propuesta comisariada por Emilio Navarro, donde la artista trasladará su estudio a la sala, como un medio de iniciar a los espectadores en los secretos del culto a la pintura. Mostrarles el escenario donde se celebra su liturgia, replicar con el pincel toda su parafernalia, los muebles, las herramientas de trabajo. También nos propone husmear en el archivo documental del que emana la obra para finalmente, hacernos una lúdica invitación a entrar picoteadamente en los estudios o detalles personales ,de otros artistas venerados por Teresa. Bodegones de los enseres del estudio a la manera de Morandi o el gusto por detalles de la madera o las telas, como homenaje a Zurbarán, Magritte o Artschwager, entre otros.
MUSICA: MODERAT. NUMB BELL. MORE D4TA.
MUSICA: A-WA- HANA MASH HU AL YAMAN
ENT. Orlando Brito. Director Centro atlántico arte moderno de Las Palmas.
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria presenta Human, All Too Human (Humano, demasiado humano), primera exposición en un museo español de la artista iraní Arita Shahrzad. La muestra -comisariada por la historiadora canaria Carmensa de la Hoz- se exhibe del 17 de febrero al 17 de julio de 2022, en el espacio San Antonio Abad del CAAM, con entrada libre y gratuita.
Human, All Too Human es un proyecto escultórico de resonancias arquitectónicas, filosóficas y poéticas, integrado por obras creadas en Irán, expresamente para su exhibición en el CAAM. La exposición muestra el resultado del trabajo de investigación desarrollado en los últimos años por Shahrzad, con la colaboración de artistas, arquitectos y artesanos de su país, que han logrado interpretar sus propuestas a través de la tecnología actual y de un diálogo intelectual que va más allá de las posiciones iniciales de cada uno.
El doctor en Filosofía, Enshallah Rhamati, introduce la exposición en la publicación de la muestra, en la que explica que se trata de un proyecto inspirado en la sabiduría tradicional persa y, por lo tanto, puede ser considerado como una interpretación del arte clásico iraní. Es una muestra excepcional que pretende acercar al público al concepto de la identidad espiritual inherente a la naturaleza humana, a través de obras que proponen una reflexión sobre el sentido último de nuestra experiencia vital y revelan una serie de claves que rigen nuestro espíritu.
La evolución del arte tradicional iraní es la base sobre la que se sustenta este proyecto expositivo. Las piezas que conforman la muestra están inspiradas en las tradiciones de ese país de Oriente Próximo, a partir del compromiso ancestral del pueblo iraní de proteger y mantener viva la cultura de la antigua Persia y sus célebres aportaciones a la historia del arte, en disciplinas como la arquitectura, escultura, mampostería, cerámica, pintura o caligrafía, entre otras, así como en la creación de alfombras. Su idea es, pues, contribuir a la preservación del preciado logro humano que constituye la cultura persa y resaltar su importancia a fin de que las generaciones futuras puedan protegerla y no se la considere como una cuestión meramente del pasado o una forma de espiritualidad. No hay que olvidar que Persia fue a lo largo de unos tres mil años un influyente imperio de leyendas y riqueza incalculable, que, pese a su compleja historia y oleadas de invasiones, sigue conservando hoy en día con orgullo su identidad y su idioma.
La comisaria de la exposición explica que este proyecto supone “la culminación de un proceso creativo sin precedentes” en la trayectoria profesional de la artista, durante el cual Shahrzad ha recurrido al consejo espiritual de reputados filósofos de su país. De hecho, la génesis de este proyecto hay que situarla en las escuelas de pensamiento y las bases teóricas del arte islámico, entre las que figuran los preceptos recogidos en los tratados del filósofo persa del siglo XII, Sohrevardi, considerado el fundador de la Filosofía Iluminativa, basada en la sabiduría como experiencia reflexiva.
Así, en los trabajos de Shahrzad se representan códigos expresados en las alegorías de Sohrevardi, que han influido en la literatura y el arte iraníes, y que, en este caso, no se expresan en el lenguaje de la poesía o en el trabajo de miniaturistas, sino que adquieren, por primera vez, forma de obras escultóricas. La artista pretende que esta nueva visión que ha trazado en su carrera sea un buen comienzo para transmitir a los actuales públicos conceptos de esta sabiduría desarrollada desde la tradición del arte iraní, a partir de este innovador formato.
El nuevo proyecto de Arita Shahrzad, con un título inspirado en la obra homónima de Nietzsche, “conjuga tres elementos que considera fundamentales: perfección, belleza y espiritualidad. El conocimiento adquirido a lo largo de su rica y experimentada trayectoria vital le otorga a Shahrzad una gran inteligencia, una lucidez espiritual que, junto con sus facultades, logra penetrar en el alma de la naturaleza humana”, apunta De la Hoz.
Arita Shahrzad (Teherán, 1958) reside actualmente entre Ginebra y Nueva York y cuenta con una triple nacionalidad iraní, suiza y estadounidense. Ha expuesto su trabajo pictórico en distintas instituciones públicas y privadas de ciudades como Teherán, Ginebra, Nueva York o El Cairo, así como en galerías de arte españolas de Madrid y Barcelona. Ha realizado además destacadas incursiones en el cine, el vídeo y la fotografía.
MUSICA: BONOBO. OTOMO feat O´Flynn. Del álbum FRAGMENTS.
MUSICA: KOTRA: PHASE TRANSITIONS. RADNESS METHODS
MUSICA: AWKWARD MOMENTS. KINETIC GROWTH STRANGE TIME EP.
ENT. MARIA JESUS ABAD TEJERINA, Bienal MAV, MIEMBRO JUNTA DIRECTIVA.
La Bienal de Mujeres en las Artes visuales produce y reúne iniciativas que visibilizan el talento de las mujeres y que tienen el género como eje de reflexión, debate y creación.
La BMAV, en su cuarta edición, afianza y refuerza los objetivos propuestos en sus anteriores convocatorias para visibilizar y difundir la creación realizada por artistas y mujeres profesionales en el ámbito de las artes visuales del territorio español y a nivel internacional.
MAV, Asociación de Mujeres en las Artes Visuales, lanza la 4ª edición BMAV 2022 con el objeto de apoyar el trabajo artístico, curatorial y de investigación de las mujeres a nivel nacional e internacional. La presente convocatoria de ayudas a la producción artística está dirigida a proyectos que contemplen la perspectiva de género y el uso de las nuevas tecnologías, pudiendo ser difundidos posteriormente en espacios museísticos locales, nacionales o internacionales.
Las cinco propuestas seleccionadas: Body in Atelier: arte, diseño y activismo feminista, de Dulce Pinzón;MANIFIESTA DEL 2% Laboratoria Mujeres Accionando Museos, comisariada por Tania Lombeida Miño; Al borde del tiempo, comisariada por Raquel Algaba; Alojar la mirada, de Artixibo (Tamara García Iglesias y Sara Berasaluce Duque) y Celebración, de EXCHANGE Live Art.
Toda la información en www.bienalmav.org
MUSICA: SUZANNE CIANI. MORNING SPRING.
Suzanne Ciani es una compositora cinco veces nominada al premio Grammy, pionera de la música electrónica y artista de grabación neoclásica que ha lanzado más de 20 álbumes en solitario, incluidos Seven Waves y The Velocity of Love, junto con un LP cuádruple histórico LIVE Quadraphonic que reinició sus performances modulares de Buchla. Su trabajo ha aparecido en películas, juegos e innumerables anuncios comerciales también.
Fue la primera mujer en ser portada de la revista Keyboard Magazine junto con otros pioneros de los sintetizadores, incluidos Bob Moog, Don Buchla y Dave Smith, y recibió el Premio Moog a la Innovación. Más recientemente, recibió el premio Independent Icon Award de A2IM.
En 1980 compuso para Bally la música y los sonidos para la innovadora máquina de pinball Xenon, donde además incluyó su propia voz, siendo el primer juago con voces femeninas.
Creó con su sintetizador el sonido de una botella de Coca-Cola abriéndose, además de numerosos temas y logos para la compañía de refrescos y se hizo un hueco como una de las compositoras femeninas de mayor éxito creativo en el mundo. A Life in Waves, un documental sobre la vida y obra de Ciani que debutó en SXSW en 2017 y está disponible para ver en todas las plataformas digitales.
Ciani se graduó en Wellesley College y tiene una Master en Composición Musical de la Universidad de California, Berkeley.
Presentará su espectáculo Improvisation on four sequencies.
SONORAS COMO PROYECTO ASOCIADO A LA BIENAL DE MAV. EN ESTA EDICIÓN DE 2022.
MUSICA: MONIBI. UMAT UMAT
CONTRAPORTADA: LAIKKA. HAVE DARKENED. RED
CALORES TROPICALES AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO dijo
https://www.youtube.com/watch?v=f7aDWki8T1Q
ESTAMOS EN UN CALOR TROPICAL ECUADOR DEL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO dijo
ESTAMOS EN UN CALOR TROPICAL ECUADOR DEL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO
PAQUITO dijo
https://www.youtube.com/watch?v=lgE_kDpUItA
Francisco dijo
Estamos en un calor tropical ecuador del agujero de la capa de ozono.
Javier dijo
https://www.youtube.com/watch?v=QT7ZgRcNyzc
Francisco Javier dijo
Muy buenas noches a todos ustedes.
EN ESPAÑA EL VENDAVAL LA TORMENTA PERFECTA DEL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO dijo
`
EN ESPAÑA LA OLA DE CALOR DEL ECUADOR DEL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO dijo
`
ANA SANTILLÁN dijo
https://www.youtube.com/watch?v=T-97tPL5oYc https://www.youtube.com/watch?v=olnZ1xYrJ7w
FRANCISCO JAVIER dijo
https://www.youtube.com/watch?v=xeiWz_Yr0PM
ANTONIO dijo
NOSOTROS SEGUIMOS ENVIANDO MÁS COMENTARIOS A VOSOTROS
VIVA ESPAÑA dijo
https://www.youtube.com/watch?v=Udm-YDqOyXY
VIVA LA FIESTA PUMPING STORM 2022 dijo
QUE NOS DEN POR EL CULO
FRANCISCO JAVIER dijo
https://www.youtube.com/watch?v=EzLpiGMnO2k
Chispitas dijo
Vete al Infierno, Nos Estás Poniendo Bumping de Rusia.
Chispitas dijo
Vete al infierno, nos estás poniendo bumping de Rusia.
FRANCISCO JAVIER dijo
https://www.youtube.com/watch?v=Zw-iHfU_w8U
FRANCHESCO dijo
https://www.youtube.com/watch?v=V67Mm70pp88
DJ GORDY dijo
https://www.youtube.com/watch?v=qxScj88Rteo
EL TEMPORAL DE VIENTO EL VENDAVAL LA TORMENTA PERFECTA DEL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO dijo
BIENVENIDOS AL MÁXIMO VIENTO
BIENVENIDOS AL MÁXIMO VIENTO EXTRATROPICAL EL TEMPORAL DE VIENTO EL VENDAVAL LA TORMENTA PERFECTA DEL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO dijo
FRANCISCO JAVIER
W BIENVENIDOS AL MÁXIMO VIENTO EL TEMPORAL DE VIENTO EL VENDAVAL LA PROFUNDA BORRASCA LA TORMENTA PERFECTA DEL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO dijo
W
FRANCISCO JAVIER dijo
https://www.youtube.com/watch?v=ILttZh0a0g
W BIENVENIDOS AL MÁXIMO VIENTO EL VENDAVAL LA PROFUNDA BORRASCA LA TORMENTA PERFECTA DEL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO dijo
Y HABER SI ME CANSO DE UNA VEZ ENVIANDOSOS MÁS COMENTARIOS
W BIENVENIDOS AL MÁXIMO VIENTO EL TEMPORAL DE VIENTO EL VENDAVAL LA PROFUNDA BORRASCA LA TORMENTA PERFECTA DEL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO dijo
W