Festival Imaterial, Evora, Portugal
viernes 21.oct.2022 por Rosa Pérez 0 Comentarios
FLUIDO ROSA 24.10.22
Echa un vistazo a Fluido rosa Festival Imaterial 2022. Evora, Portugal en RTVE Play.
https://www.rtve.es/play/audios/fluido-rosa/festival-imaterial-2022-evora-portugal-24-10-22/6719948/
Hace unas semanas hemos estado viviendo de cerca la segunda edición del festival Imaterial de Evora, Portugal. Un festival que quiere ahondar en las músicas con raiz, apegadas a los territorios pero también mirar al futuro y la modernidad.
Damos las gracias a su director, Carlos Seixas por la invitación y poder comprobar in situ, la programación de este festival que como ellos definen, habla de la tradición , que comienza cuando una costumbre o hábito permeable y se filtra en la vida de las gentes y como si siempre hubiera estado ahí empieza a transmitirse de generación en generación asumiénndose como un saber popular. Imaterial nació en 2021 con la intención de dar a conocer el patrimonio de los pueblos de todo el mundo expandiéndolo y contribuyendo a un entendimiento pleno y armonioso entre aquellos que habitan el planeta.
Desde Imaterial tienen claro que el patrimonio sólo existe si hay alguien que lo reclame y que lo reinterprete.
EL FESTIVAL, está distribuido en tres apartados: conferencias entre las que destacar la del músico, artista y político caboverdiano, Mario Lucio Sousa que habló de su manifiesto sobre la criolización que defiende que todos los pueblos son criollos. También la presentación de un interesante estudio relizado sobre la canción protesta en el exilio francés de músicos portugueses durante la dictadura.
El ciclo de cine, esta ocasión ha sido comisariado por la periodista Lucy Duran a la que también se ha reconocido su labor por dar a conocer las músicas del mundo a través de su trabajo en la BBC. Premio Imaterial 2022
En el apartado de conciertos, una selección de conciertos de artistas de todo el mundo y un ciclo, bajo el epígrafe Encuentro Ibérico de Música, del que vamos con tres propuestas, la primera de Verde prato, el proyecto en solitario de Ana Arsuaga, Verde Prato es una de las revisiones musicales de la tradición oral del País Vasco , uniendo cantos populares y litúrgicos, melodias escuchadas a antepasados distantes en el tiempo y una electrónica que es contemporánea, sin haceer de ello un manifiesto. Así sonó Verde Prato.
VERDE PRATO.
Escogiendo el euskera, Verde prato susurra canciones con istorias hechs de simplicidad universal y de cultura popular.
Vamos ahora con una propuesta portuguesa, la de Bandua.
Un duo que han inventado un encuentro el cancionero popular de Beira Baixa y una reinterpretación moldeada porla electrónica downtempo de Berlin.
Sin duda se trata de una de las propuestas musicales más originales surgida en los últimos años en Portugal. A partir de poemas y sonoridades de influencia pagana y morisca, Bandua dejan que las raices germinen en sonoridades familiares y extrañas, generando una música profundamente libre y contemporánea.
BANDUA
La musica de Bandua en directo desde el teatro Garcia de Resende, un lujo de espacio en el que se han poido ver la practica totalidad de los conciertos del festival Imaterial, celebrado del1 al 9 de octubre en la ciudad de Evora, Portugal, y al igual que la propia Evora que está llena de capasa de las múltiples civilizaciones que han pasado por ella y han dejado su vestigio, el festival, ha apostado por una gran variedad de proyectos , desde las cantos polifonicos de Albania, pasando por musicas de India y Corea del Sur, la música bretona o por supuesto las multiples posibilidades de la musica portuguesa.
Pero también estuvieron Tanxugeiras, el trio que con su propuesta en el que se mezcla la tradición gallega de las pandereteiras, sus piezas populares y la electrónica más bailable.
Dicen que son protagonistas de una revolución-evolución de la música en Galicia, llenando todos los escenarios por donde han pasado durante los últimos meses.
TANXUGEIRAS
La revolución de Tanxugueira que se estrenaron en disco en 2018, que tuvieron su afair con eurovisión , como muchos recordaréis pero que ellas ya estaban ahí haciendo su música haciendo una re-lectura de las tradiciones populares ligadas a las corrientes urbanas más contemporáneas.
Larga vida a Imaterial!!
www.festivalimaterial.pt