« Festival Imaterial, Evora, Portugal | Portada del Blog | MIRA FESTIVAL, MICHAEL WONG, PALOMA ETIENNE, CORAND SCHNITZLER »

TBA21, MOMENTS FESTIVAL, RADICAL dB, Azkuna Zentroa.

    viernes 28.oct.2022    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 31.10.22

PORTADA: HAAVÓL.+ XOAN XIL LOPEZ. The Uncanny organization of timeless time. The previous extant

Cover

 

Una cosa que todos sabemos: no hay progreso en el arte.

 

Esta es una observación importante para comprender el tipo de relación que el arte mantiene con el tiempo, con su tiempo.Una relación atemporal.

 

Las obras de arte contienen, en su núcleo, una condición que no está ligada a la temporalidad cronológica lineal, porque son absolutamente involutivas. Ahora bien, esta condición determina una distancia y una opacidad que también les es inherente.

 

Los sonidos que escuchamos en este álbum se agrupan en una relación armoniosa (no en términos estrictamente musicales, sino estéticos) que determina su conjunto pero, sin embargo, hay algo complejo en esta armonía.

 

Se trata, al fin y al cabo, de una huida deliberada de la linealidad del tiempo cronológico y del apetito de otro tiempo, imaginario, que permite las más diversas y extrañas asociaciones. Los antiguos griegos llamaron a ese tiempo tiempo aiónico.

 

Qué decir de la unión armoniosa, en un todo que supera la suma de los diversos elementos, de los sonidos analógicos de un órgano de tubos ibérico construido en 1801 con la más pura realización de sonidos sintetizados, que son posibles en las máquinas digitales de hoy...

The Uncanny organization of timeless time, es un álbum en el que vuelven a colaborar el grupo portugués Haavöl, formado por Feramdo José Pereira, João Faria y Rui Manuel Vieira (visuales), junto al investigador y experimentador sonoro gallego Xoan Xil López.


El resultado es espectacular y nos introduce en un mundo de dimensiones poco exploradas en el que la textura sonora de un órgano histórico se funde con la electrónica intimista de la formación portuguesa.

 

 

MUSICA: LINDA BLAIR. 29/02

 

La semana pasada finalizaba FLORA, el festival de arte contemporaneo que viste los patios de Córdoba con proyectos internacionales de artistas que trabajan con flores y materiales procedentes de las plantas.

Nuesstro compañero Sergio Arroyo visitó las instalaciones de los cinco creaodres florales que se mostraban en esta edición y esta es la conversación con LAS DOS PROPUESTAS NACIONALES, PRESENTADAS EN LA EDición Flora 2022.

Cordero Atelier, instaló su proyecto El camino a través del camino en el Palacio de Viana de Córdoba.

CORDERO ATELIER

CORDERO ATELIER.

 

CORDERO ATELIER, que finalmente se alzó con el segundo premio de esta convocatoria de Flora. La propuesta de Kokon, ha trabajado con el esparto, un material de gran tradición en el sur de nuetro país hoy llevado a la máxima expresión contemporána gracias a la instalación presentada por Kokon, ha sido la ganadora de esta edición de 2022 de FLORA.

 

KOKON 

KOKON

 

MUSICA: LINDA BLAIR. RABBITS.

 

MUSICA:

 

FUTUROS ABUNDANTES EN TIEMPOS CONVULSOS

Del 1 de abril de 2022 hasta el 5 de marzo de 2023

Comisaria: Daniela Zyman. TBA21 Directora Artística

ENTREVISTA: CARLOS URROZ

FUTUROS ABUNDANTES

ARTISTAS
Ai Weiwei, Allora & Calzadilla, Dana Awartani, Claudia Comte, Abraham Cruzvillegas, Elena Damiani, Olafur Eliasson, Haris Epaminonda, Mario García Torres, Isa Genzken, Helen Mayer Harrison & Newton Harrison, Mathilde ter Heijne, Camille Henrot, Ann Veronica Janssens, Miler Lagos, Sarah Lucas, Matthew Lutz-Kinoy, Ana Mendieta, Regina de Miguel, Beatriz Milhazes, Asunción Molinos Gordo, Paulo Nazareth, Ernesto Neto, Rivane Neuenschwander, Olaf Nicolai, Plata con Semillas Silvestres I Belén Rodríguez I Víctor Barrios, Diana Policarpo, Naufus Ramírez-Figueroa, Matthew Ritchie, Thomas Ruff, Bernardo Salcedo, Tomás Saraceno, Teresa Solar, Simon Starling, Daniel Steegmann Mangrané, Thomas Struth, Rirkrit Tiravanija, Janaina Tschäpe, Susanne M. Winterling, Cerith Wyn Evans, Xie Lei, Yeo Siew Hua, Heimo Zobernig.

Imagina un mundo de abundancia. Probablemente sería exuberante, pleno y ancestral. Una topografía de conexiones, redes y vínculos, un sistema de relaciones. La abundancia nos arraiga en el mundo a través de la plenitud, la productividad y la pluralidad, no solo referidas a los humanos sino a otras formas de vida y entidades generadoras de vida. Reconocemos hasta qué punto la vida humana está entretejida con la de los no humanos, y el modo en que nuestra capacidad de formar comunidades depende de los y las que participan en ellas. Las sensibilidades surgidas de la abundancia abrazan todas las formas de inspiración y cultivan una ética de la alegría comprometida con el arte de la convivencia. Sientan las bases para comenzar de nuevo y generan un espacio donde la diferencia y la creatividad proyectan nuevos seres y elementos al mundo.

La exposición Futuros abundantes invita a concebir la construcción del mundo y sus futuros ecológicos desde las premisas de la abundancia y la plenitud. Plantea un diálogo entre visiones y propuestas artísticas de la colección TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary en torno a la multiplicidad de mundos en los que cohabitan humanos y no humanos: un mundo donde caben muchos mundos. En esta amplia selección de obras de la colección TBA21 están representadas distintas generaciones de artistas, procedentes de geografías muy diversas. La exposición cartografía trayectorias ignotas y traza nuevos caminos para concebir relaciones vitales regenerativas que desemboquen en formas de convivir en la abundancia. Durante los meses en que la exposición permanezca abierta al público su propia forma mutará: algunas obras serán sustituidas por otras y nuevas incorporaciones enriquecerán el recorrido.
 
Centrarse en la abundancia es una cuestión de pensamiento ontológico, ético y ecológico. El arte, la cultura y la educación suman fuerzas para evolucionar y reformular las prácticas y gramáticas ecológicas que conforman nuestros futuros. Ocupan espacios para ensayar escenarios sociales, ecológicos y artísticos/poéticos capaces de alterar la interacción humana con el planeta y de permitir que emerjan nuevas formas de convivialidad. Tras una época de austeridad, la restauración de esa abundancia de posibilidades deberá ser cultivada y promovida socialmente. 
 
Si queremos imaginar y organizar el mundo de forma diferente, tendremos que visualizar nuevos horizontes para nuestras políticas y para nuestra forma de relacionarnos. Construir futuros abundantes implica apoyar iniciativas existentes y aprender de ellas. Significa reorganizar el trabajo de manera justa, redistribuir los recursos disponibles entre entornos que presentan grandes diferencias, renunciar a lo que sea necesario con tal de promover más vida, y decrecer nuestra productividad y generación de residuos por el bien común. 
 
La selección de obras de la colección TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary es un reflejo del espíritu de la fundación, y muestra las motivaciones artísticas, ecológicas y éticas que han marcado dos décadas de investigación, colaboración y experimentación a través de la creación de obras de arte por encargo. Con Futuros abundantes, TBA21 inaugura un trienio de presencia en Córdoba y celebra el vigésimo aniversario de la fundación. El programa general está centrado en los estimulantes relatos que forman parte de la colección, y se completa con conferencias, performances, instalaciones e intervenciones públicas propuestas por artistas, profesionales, pensadores y espectadores de todo el mundo, creando un nodo de debate y pensamiento constantes.

 

 

MUSICA:

 

MUSICA: EDITH ALONSO. QUI MÉRITE L´ÉTERNITÉ?

ENT. EDITH ALONSO 

FESTIVAL RADICAL dB. 4 y 5 noviembre. Etiopia. Zaragoza.

RADICAL DB

RADICA DB, celebra en Etiopia, en Zaragoza la nueva edición de un festival de dos días de duración , dedicado a la innovación y en música y tecnología.

PROGRAMA

Viernes 04/11/2022
19h: Xoán-Xil López Organismo/ Organscape
19h30: Alex Augier pr(-)
20h30: Cía. Músicas Abiertas

Sábado 05/11/2022
10h-13h : Taller de diseño sonoro
19h: Centro de Música Contemporánea Garaikideak (R)evolución sinestésica

Durante las jornadas de divulgación científica el 29 de octubre de 2022 y dentro del marco de la residencia de Antony Maubert se estrenó una nueva obra SiO2+Na2O con la compañía Músicas Abiertas y con visuales de Edu Cortina.

La obra es el fruto de una colaboración con Sylvain Danto investigador en el instituto de la materia condensada de Bordeaux, Universidad de Bordeaux y CNRS

D+i 2022: Antony Maubert

Artista multifacético, improvisador, compositor, experimentador en sonido y vídeo, participo desde los años noventa en los festivales internacionales más prestigiosos de Europa, EEUU y Sudamérica. Durante mis estudios en el Conservatorio Superior de Música de Paris, ya inicié colaboraciones con teatros y artistas visuales que me llevaron a desarrollar mi trabajo más allá de la composición. Me inicié en música electrónica en el Centro de Creación Iannis Xenakis de París y mostré mi música en audiovisuales en Les Gobelins (París). Fui profesor de composición en el conservatorio nacional de Niza y director de pedagogía en el Centre International de Recherche Musical. Después de haber compuesto músicas para teatro y colaborado con el Theatre de la Coline de París y el Théâtre National de Niza, me afinqué en España en 2013, entre Madrid y Zaragoza, y me concentré en la elaboración de espectáculos ‘totales’ que unen música, danza, vídeo, iluminación y otros medios escenográficos. Recibí el Premio SACEM de la sociedad de autores francesa en 2006 y multipliqué mis colaboraciones con poetas, bailarines, actores, creadores audiovisuales y numerosos músicos por toda Europa. Soy autor de la concepción y la música de ‘El bosón de Higgs’; la ciencia es fuente de inspiración 

MUSICA: BROMO. COPUOS. SONAE REMIX. NO SIGNAL REMIX.

 

ent. JUANJO FUENTES. Director Moments Festival 

Moments2022

9º MOMENTS FESTIVAL

Málaga, Sevilla, Granada y Madrid www.momentsfestival.org

El IX Moments Festival inunda Málaga, Sevilla, Granada y Madrid con más de 150 actividades culturales con los mejores artistas internacionales y nacionales de la escena independiente como

Janette Beckman, Alison Braun, Pat Graham, Arik Roper o Gualberto

· La cita, que se expande este año a Granada, contará con charlas, exposiciones, documentales, intervenciones artísticas, conciertos o talleres que impregnarán más de 30 espacios de las cuatro ciudades de las propuestas de más de 250 artistas de arte urbano, música, fotografía, ilustración, diseño y cine

· Los estrenos de artistas internacionales como Janette Beckman, Alison Braun, Pat Graham y Arik Roper, referentes de la fotografía y la ilustración underground, junto con la peculiar e íntima performance de MissBeige, protagonizan el cartel del evento que realizará una retrospectiva de Gonzalo García Pelayo y premiará al músico Gualberto, al skater malagueño Paco Núñez y aBea & Juanma de Lemmy Bar

· Impulsado y gestionado por un grupo de amigos amantes de la cultura urbana, el Moments se ha consolidado como un festival único a nivel europeo, tanto por su temática como por su formato. Este año además acoge la celebración del 25 aniversario del Staf Magazine, revista contracultural de referencia creada por un colectivo de gestores culturales de donde nace la idea del festival

· Cervezas Alhambra presenta, un año más, estas jornadas que apuestan por los nombres consagrados de la escena internacional y nacional, el talento local emergente y la sostenibilidad como ejes centrales

El IX Moments Festival de Cervezas Alhambra, un evento único que se ha convertido en uno de los encuentros internacionales imprescindibles de la cultura y arte popular independiente, celebra, como parte del proyecto experiencial Momentos Alhambra, un intenso y atractivo programa de más de 150 actividades de arte urbano, fotografía, diseño, ilustración, música, cine y artes escénicas que invadirán Málaga, Madrid, Sevilla y, por primera vez, Granada, durante este otoño.

En concreto, desde el 25 de octubrehasta el 27 de noviembre más de 30 espacios referentes de la escena alternativa de estas cuatro ciudades acogerán interesantes encuentros, exposiciones, documentales, talleres, murales o conciertos de más de 250 artistas, entre los que confluyen tanto jóvenes talentos emergentes como figuras destacadas de la escena subcultural internacional que vendrán a España por primera vez o estrenarán mundialmente sus trabajos en esta cita.

Este es el caso de la inglesa Janette Beckman, todo un referente de la fotografía del hip hop y una de las pioneras retratando los inicios del punk rock, que visitará por primera vez nuestro país, en concreto Málaga, con una exposición de material propio que ya es historia del siglo XX. A la ciudad acudirá igualmente el ilustrador Arik Roper, que seducirá a los malagueños con los paisajes y personajes de su mundo fantástico, mientras que Miss Beige, uno de los grandes nombres del arte contemporáneo nacional, traerá una sorprendente y reflexiva performance en la que invitará al público a meterse en la cama con ella y jugar.

El estreno absoluto en Sevilla de ‘El Tiempo Ciego. Volumen I, 89-99’ del fotógrafo Pat Graham es otra de las claves destacadas del Moments 2022, que expondrá una muestra inédita que explora la subcultura, la colaboración y la estética DIY (Do ItYourself) de la música y la fotografía en la década de los 90. Además, la capital andaluza, que acoge por segundo año consecutivo la cita, contará con un momento mágico en el homenaje que el Moments rinde a Gualberto, un hito del panorama musical nacional que ha estado presente en las principales bandas, fusiones y colaboraciones de la vanguardia y cuya trayectoria se reconocerá en un emotivo encuentro. Por su parte, en Madrid estará la americana Alison Braun, artista visual que ha sabido retratar como pocas el maravilloso inframundo de la escena punk rock y heavy metal.

 

EL MOMENTS EN MÁLAGA. Del 25 de octubre al 13 de noviembre

Como adelanto a la inauguración oficial que tendrá lugar el próximo 2 de noviembre, Málaga, que sigue siendo la sede principal del evento, recibirá el próximo 25 de octubre a Janette Beckman, considerada una de las fotógrafas pioneras y que mejor han documentado los inicios y el transcurso del punk rock y el hip hop en New York y Londres.

La artista, cuyo trabajo se encuentra en las colecciones permanentes del Museo Smithsonian, el Museo de la Ciudad de Nueva York o la NationalGallery de Reino Unido, entre otros, visitará por primera vez España para impartir un workshop en Apertura. Centro de Fotografía y Artes Visuales, donde expondrá también a partir del día 27 parte de su trabajo fotográfico sobre la escena underground del hip hop con ‘Rebels’. Este mismo espacio acogerá ya en noviembre el taller del fotógrafo y editor Daniel Alea.

Por su parte, Contenedor Cultural expone hasta el 17 ‘Ahora el Ritmo Esta Bien. Staf Magazine 25 Aniversario’, una muestra que incluye portadas, arte, rarezas y colecciones particulares a través de las que se cuenta la historia de la cultura alternativa del último cuarto de siglo a través de Staf Magazine -publicación desde la que nace el Moments- en su 25 cumpleaños. Aquí será donde Miss Beige cuente sus ‘Secretos de alcoba’, una invitación al juego en la que el espectador podrá acostarse con la artista y conocerla, interpretar sus insinuaciones y arriesgarse en esta performance donde el ‘mirón’ será sorprendido, pondrá los límites y reflexionará ante las provocaciones de Ana Esmith (que es como se llama esta creadora). La proyección de documentales será otra de las actividades que ofrezca Contenedor Cultural, además del encuentro con el malagueño Paco Núñez, que recibirá elPremio Moments 2022 por su carrera y activismo en el mundo del skate en Málaga.

El Centro Pompidou Málaga, nuevo espacio en el Moments, también ofrecerá música en colaboración con el SUMA Festival, como la actuación del guitarrista Raúl Cantizano, conocido por explorar los límites y géneros de este instrumento, solo o con intérpretes como Niño de Elche, Rocío Márquez, Los Voluble o el Premio Nacional de Danza 2022 Andrés Marín. Además, el Pompidou celebrará una retrospectiva y encuentro con Carlos Amores, otra (de varias sesiones y días) del cine de Gonzalo García Pelayo -premio Moments de la pasada edición- y proyectará Terremoto, el documental para después ofrecer un encuentro con sus directores Álvaro Mayoral y Nacho Rojas.

Asimismo, se podrá disfrutar de más música en directo, una de las grandes apuestas de esta edición, en el Velvet Club, que será escenario de varios conciertos de rock del 1º Ciclo Momentia; la Escuela de Arquitectura, con el encuentro, exposición y actuación en directo de Caradusanto (con motivo del X aniversario del sello discográfico Oigovisiones) y el concierto de Marco Serrato, también dentro del Ciclo SUMA, además de documentales yel desfile presentación ‘LivinSavage SS23’; el Muro Bar Independiente, que acogerá varias sesiones de DJ (Pablo Macías, Antonio Mata aka Festiboy o Juan Antonio HR); La Casa Amarilla (Francisco Daniel Medina &Caradusanto. Poesía & Live Modular) y el Centro Cultural MVA, donde se celebrará el 25 aniversario de Staf Magazine con el proyecto de Matías López ‘El Mati’ ‘Jugando’. Este centro ofrecerá el taller de uno de los nombres internacionales más destacados que visitan el Moments: el fotógrafo Pat Graham, que impartirá ‘Odio al Flash’.

Por su parte, Trece. Lavadero de Artes Vivas será el lugar de celebración de otra fiesta, la de los 10 años de Oigovisiones, y el Museo de Málaga acogerá el taller del ilustrador neoyorkino Arik Roper sobre ‘El arte del diseño de álbumes y carteles (...)’. Aunque la cita imprescindible con este creador será la exposición ‘The Blade ofDream’, una muestra de grabados recopilados por Roper que recrea lugares fantásticos, visiones extrañas y seres misteriosos que deambulan por su imaginación, y que podrá visitarse hasta el 2 de diciembre en la Escuela de Arquitectura de Málaga.

En esta línea, la Escuela de Arte San Telmo y Depincor ofrecerán talleres; éste último espacio también acogerá una exposición de reinterpretaciones de viejos graffitis y Trece Tattoo será la sede de la muestra del skater malagueñoBibi Ruiz, que exhibe aquí su lado más sensible y creativo. La Casa Invisible por su parte será el enclave de otro Premio Moments 2022, el de Bea & Juanma de Lemmy Bar, en el 30 aniversario del local, de lo que se podrá visitar una exposición en Drunkorama. Además, La Casa Invisible proyectará el documental I GetKnocked Down, y varias librerías se sumarán en esta edición del Moments para acoger diversos encuentros, entre ellas Rayuela (presentación de Ediciones Fantasma), Librería Proteo (presentación de libro) o la Librería Luces (‘Sloper: Editando a la contra’).

El Jardín Botánico La Concepción, otro espacio que se incorpora por primera vez este año, será sede de la muestra ‘MalagaNaturalis’, y el IES Cánovas del Castilloacogerá, por primera vez en Andalucía, el trabajo del artista visual australiano Kyle Hughes que realizará un mural, como es habitual en él, explorando el color, la abstracción, la forma, la línea e incorporando narrativa donde sea relevante. Por último, el Museo de Málaga ofrecerá el taller que impartirá la Mujer Corteza en torno al mundo del collage y las cortezas de árbol, y la proyección del documental StoryWont Die.

EL MOMENTS EN SEVILLA. Del 15 al 19 de noviembre

El 15 de noviembre el IX Moments Festival llegará a Sevilla, que será el escenario de dos de los platos fuertes de esta edición: el estreno mundial de la exposición fotográfica de Pat Graham y el encuentro y reconocimiento al sevillano Gualberto. Así, el festival ofrecerá en la capital hispalense el estreno absoluto de la muestra ‘El Tiempo Ciego. Volumen I, 89-99’ en la Wish& Pop Gallery, que explora la subcultura, la colaboración y la estética DIY (Do ItYourself)

de la música y la fotografía en la década de los noventa. Además del trabajo de Graham, en este espacio se celebrarán el taller de Violeta Niebla y los visionados de otros talleres, como los de la propia Graham, David Salcedo o Edu D’Acosta. También será el plató del concierto de YoVoy y Dj GonMillion, con el que se clausurará el Moments en la ciudad. Por su lado, la Casa Sahara, en la que se proyectará el documental Havana Libre y tendrá lugar el encuentro y exposición de Jeice, será el marco de una de las actividades más destacadas del evento, como es la cita y entrega del Premio Moments 2022 al ecléctico Gualberto, pionero del denominado rock andaluz y un referente absoluto de la música de vanguardia en España.

Otras actividades del festival en la capital hispalense se llevarán a cabo en la Escuela de Arte Nervión, que acogerá los talleres de Pat Graham, David Salcedo y Eduardo D’Acosta, la proyección del documental StoryWont Die, la exposición de Pablo Belice y los encuentros con Fermín Abella (de Yorokobu) y Toni Forba& Pablo Kokodrilo (Quebradero); la Sala Antiquarium, donde tendrá lugar el concierto de Caradusanto y Comancheros, además de la proyección del documental I GetKnocked Down; la Escuela de Arte Chile, que exhibirá la muestra ‘Rompiendo con la Tradición’; la Librería El Perro, que celebrará el encuentro ‘Sloper: Editando a la contra’ y PIE Flamenco, en la que habrá una cita con Jorge Dragón y ‘La Fiesta de Verdiales, un Arte sin Artistas’. Por último, en La Sala tendrá lugar el concierto de El Mati ‘Jugando’, con el que se celebra el 25 aniversario de Staf Magazine.

EL MOMENTS EN MADRID. Del 24 al 27 de noviembre

En cuanto a Madrid, el festival arrancará el 24 de noviembre e invadirá la Swinton Gallery con la exposición y encuentro de BertoFojo ‘Porvenir’, la charla con LuisB& David García de Yorokobu y los documentales Havana Libre, MorningoftheEarth y StoryWont Die. La Lemur PhotoGallery acogerá la exposición de Alison Braun ‘In The Pit. Fotografía Punk Rock 1981-1991’, una colección de fotografías seleccionadas por la propia Braun, cuyo principal interés en su carrera ha sido inmortalizar y documentar la escena del punk rock y el heavy metal del sur de California. En este sentido, los madrileños podrán disfrutar de un encuentro con la fotógrafa vinculado con dicha exposición en la Leica Store Madrid. Por último, el Club Malasaña será el lugar de celebración del concierto YoVoy y la fiesta del 25 Aniversario del Staf Magazine.

EL MOMENTS EN GRANADA. Del 14 al 20 de octubre

Como novedad, Granada se ha incorporado en esta novena edición con toda una semana de actividades en el prestigioso espacio cultural Lemon Rock, con conciertos, cine, encuentros y talleres. Así, el Moments Festival se inauguró en la ciudad con un concierto de Caradusanto, Sergio Bonilla ha impartido el taller ‘Motiongraphics y Animación 2D en la producción de videos musicales’, y se ha podido disfrutar de los documentales Freakscene. The Story of Dinosaur Jr y Morning of the Earth 50 aniversario. Aunque la experiencia única de esta cita ha sido escuchar a los ingleses UH en la que ha sido su primera gira en España.

El Moments Festival es, sin duda, una historia de éxito singular ya que surgió de manera casera en 2014 en Málaga impulsado por un grupo de amigos apasionados de este tipo de propuestas artísticas, y en ocho ediciones ha logrado consagrarse como una de las propuestas de cultura alternativamás originales y sólidas de nuestro país y un referente a nivel europeo. De hecho, la cita ha ido experimentando cada vez una mayor afluencia de público llegando a reunir a más de quince mil asistentes en 2021, año en el que el Moments da un importante salto nacional extendiendo su programación a Madrid y Sevilla, dos de los epicentros culturales más efervescentes del país.

Como explica Juanjo Fuentes, director del Moments Festival, este evento “abraza a un público alejado de estereotipos y prejuicios y ofrece una oportunidad única para conocer increíbles trabajos y comprobar que modernidad y tradición no son incompatibles”. Además, este festival persigue y consigue “difundir unas propuestas, proyectos, historias y personas, ligadas al underground y a la filosofía do ityourself, que habitualmente tienen poca cabida en los centros culturales y educativos de nuestro territorio y que son cien por cien auténticas y fascinantes”.

Más información en www.momentesfestival.org

 

MUSICA: BROMO NO SIGNAL REMIX. HELLIUM. BEATLOVE REMIX.

MUSICA: LA FLEUR. KERMESSE

ENT. GARBIÑE ORTEGA. Comisaria exposición.

 

Somewhere-1920x960

"Somewhere from here to heaven"

Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao presenta "Somewhere from here to heaven". La nueva producción expositiva del Centro, comisariada por Garbiñe Ortega, dibuja una constelación de artistas de diferentes generaciones inspirada por el universo fílmico de Bruce Baillie, cineasta “esencial” de los años 60, uno de los más influyentes de la vanguardia cinematográfica norteamericana y gran promotor del llamado cine experimental. Su cine poético y social inspira las obras realizadas para esta exposición por parte de Ana VazApichatpong WeerasethakulBen Rivers y Eduardo “Teddy” Williams, referentes de la creación experimental contemporánea y la imagen en movimiento.

 

Musica:LABELLE. ECLAT

CONTRAPORTADA: HAAVÖL + XOAN XIL LÓPEZ.. THE COEVAL. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rosa Pérez   28.oct.2022 11:03    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios