Homenaje, Amotinados y Dos mujeres, tres propuestas expositivas
viernes 27.ene.2023 por Rosa Pérez 0 Comentarios
FLUIDO ROSA 30.01.23
PORTADA: TOH IMAGO ASILE SAUVAGE
Toh Imago es un productor paradójico. Por un lado, sus discos se construyen a partir de muestras “concretas” de la naturaleza, una antigua fábrica, océanos o cintas VHS de la infancia, esos mismos lugares que pretenden emular. Por otro lado, crea un lugar imaginario en el que su creador y sus oyentes pueden transportarse: un club imaginario donde uno puede bailar toda la noche desde la comodidad de su propia casa o desde un tren mirando por la ventana.
Este 2023 lanza su segundo album titulado Refuge,
Refuge’ fue grabado en el borde del bosque Mormal, en el norte de Francia. Con la naturaleza como escenario y cómplice de estudio, el álbum presenta sintetizadores, grabaciones de campo, así como las cualidades acústicas de las reverberaciones del bosque que se conjugan con el mundo interior y la naturaleza del artista.
MUSICA: 05. VANESA WAGNER. PHILIPP GLAS ETUDE 2
ENT. BARBARA RUEDA. EXPO MUSEO LAZARO GALDIANO.MADRID
La obra de dos coleccionistas en la casa de otro coleccionista, las obras contemporáneas de la Colección ACB en diálogo con las obras de la Colección de José Lázaro Galdiano. Desde el 19 de enero hasta el 2 de marzo, la Sala Pardo Bazán, el Salón de baile y Pórtico del Museo acogerán la Colección ACB (Alberto Corral López-Doriga y Bárbara de Rueda) en una muestra Homenaje que pierde su condición de privada y familiar para constituirse en una gran afirmación del arte como depositario de una memoria compartida. Un concepto que privilegia el Museo Lázaro Galdiano, recogiendo la labor del coleccionista español que donó al Estado todos sus bienes, sin condiciones, José Lázaro Galdiano, contribuyendo, al mismo tiempo, a salvaguardar el patrimonio artístico español. De hecho, esta exposición que ahora acoge “es una ‘superposición de las vibraciones’ que la Colección ACB despliega para encontrarse en los espacios de un museo originado en una colección particular y que muestra, con su excelencia, uno de los destinos que las obras coleccionadas pueden llegar a adquirir”, expresa la comisaria, Mónica Álvarez Careaga.
Bajo el título “Homenaje. La Colección ACB Bárbara de Rueda en el Museo Lázaro Galdiano”, se presenta, así, una narración de la historia del arte contemporáneo con 30 piezas que reflejan esa fructífera idea del coleccionismo como una permanente construcción de memoria, enlazada con la noción de patrimonio y con dos grandes componentes: obligación y generosidad.
Bárbara de Rueda muestra, de este modo, una pequeña parte de una de las colecciones privadas más sobresalientes del momento, la que formó junto con su esposo, Alberto Corral López-Dóriga, y que ella ha ampliado en los últimos 15 años hasta alcanzar unas 400 obras. Piezas que adquirió basándose en su gusto estético y en el placer de convivir con el arte, en palabras de la propia coleccionista. “Con su sentido crítico hacia el acto de creatividad esperaba encontrar en las obras de los artistas una sinceridad que las convirtiera en una verdad”, afirma el artista Jordi Teixidor sobre la mirada contemplativa de Alberto Corral, compartida con su esposa Bárbara.
La Colección ACB destaca por ser un valioso testimonio de lo más relevante del arte español e internacional desde los años 60 hasta la actualidad, y en el Museo Lázaro Galdiano tomará en esta ocasión un nuevo cariz: un tinte reflexivo sobre la propia historia de la colección, subrayando el origen de la misma con una selección de esculturas de los años 80 del siglo pasado (Alberto Corral fue pionero del coleccionismo de escultura contemporánea en España) gracias a artistas españoles renovadores de lenguajes: Miquel Navarro, Pello Irazu, Jaume Plensa y Eva Lootz. Junto a ellos, de la misma época, tan marcadamente pictórica, obras de Michael Biberstein, Jordi Teixidor y Miquel Barceló, que sitúan al espectador en la importancia histórica de una colección que apoyó a una generación fértil y diferenciada. Y una selección de mujeres artistas, tanto “pioneras” como jóvenes creadoras, que representan la elección consciente que Bárbara de Rueda ha hecho desde que se ocupó en solitario de la Colección ACB y cuya obra admira: Elena Assins, Lea Lublin, Carmen Laffón, Concha Jerez, Soledad Sevilla, Susana Solano, Ana Teresa Barboza, Cecilia Costa, Cristina Lucas, Fernanda Fragateiro, Julia Aurora Guzmán o Marina Núñez. “Una manera de dar continuidad a lo escultórico y lo material sin limitaciones ni prejuicios normativos, permitiendo que la vida entre en la colección y en el museo y, especialmente, en la sala que el Museo Lázaro Galdiano dedica a la gran Emilia Pardo Bazán”, explica la comisaria.
Este “homenaje vibracional” adquirirá en el Museo Lázaro Galdiano la forma de exposición y de libro. Bárbara de Rueda recuerda por esta vía a su esposo Alberto Corral y a su hijo Salvador García-Atance, ambos dolorosa y tempranamente fallecidos, como un reconocimiento de su común pasión por el arte, presente en la familia ya en las generaciones anteriores y que continuará a través de los más jóvenes.
MUSICA: HUSA & ZEYADA. HIT THE GROUND
MUSICA:SUKKUBE. HALF WAY
ENT. LIDÓ RICO.
AMOTINADOS. ANTIGUA CARCEL MURCIA
El Centro de Cultura Contemporánea Cárcel Vieja abre sus puertas para acoger la exposición ‘Amotinados’ del artista murciano Lidó Rico, comisariada por Miriam Huéscar.
Lidó Rico plantea una exposición del presente cuyo alcance se propaga mucho más allá de lo meramente tangible, invitando al espectador a realizar un viaje sensorial por las distintas salas y estancias de este espacio cultural. La exposición combina seis instalaciones de gran formato, con obras de menor tamaño colocadas estratégicamente durante el recorrido de la muestra.
Se divide en seis espacios titulados ‘Memento’, ‘Cautivos’, ‘Call me’, ‘Adoquinados’, ‘El Viaje’ y ‘Rueda de Reconocimiento’. En ellos, el aspecto sensorial transcenderá más allá de lo experimentado hasta ese momento, debido, a su novedosa forma de ligar el cuerpo humano con una tecnología de última generación.
MUSICA: SERPENTE. RITOS DE POEIRA.
Serpente estará en la próxima edición del festival Tremor, un festival que apuesta por la experimentación sonora con una visión muy abierta y que este año cumple su décimo aniversario. Fluido Rosa estará en la isla de San Miguel en el archipielago de las Azores donde del 28 de marzo al 1 de abril se celebra este fetival del que iremos descubriendo más participantes.. De momento quedaros con su web. Tremo-pdl.com
MUSICA: TEM-ILLUSIO. CONSTRUCTION OF INSOMNIA
ENT. BLANCA PRENDES.
Dos Mujerez,Blanca Prendes Espacio Local. Gijón. hasta el 24 de febrero 2023
www.blancaprendes.com
CONTRAPORTADA: TOH IMAGO. KOMOREBI. REFUGE