Concha Martínez Barreto, Festival Eufonic, L´Antiga Farinera, Eugenio Merino y Miguel G. Morales y la música de Ana Quiroga
viernes 11.ago.2023 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 21.08.23
PORTADA:ANA QUIROGA. WALLADA. AZABACHE.
Ana Quiroga, álbum debut ‘Azabache’, lanzamiento el 8 de Septiembre de 2023, en Houndstooth
Ya disponible los dos primeros singles del disco, ‘Wallada’ y “Where It Begins”
Artwork por Estela Oliva
Ana Quiroga, conocida como mitad del dúo de música electrónica LCC (Las CasiCasiotone), anuncia su álbum debut en solitario Azabache, que será publicado en Houndstooth, sello del famoso club londinense Fabric.
Previamente, Ana ha publicado música como parte de LCC en Editions Mego, así como varios sencillos y colaboraciones en el sello de Nicolaas Jaar, Other People y en Modern Obscure Music.
Procedente de la villa minera asturiana de Mieres, Ana lleva afincada en Londres desde hace más de 6 años en Londres. Azabache es un proyecto profundamente personal de la compositora, productora y diseñadora de sonido cinematográfico, experimental y arraigado al folklore y las tradiciones familiares. El álbum ha sido grabado y producido en su estudio de Hackney, en Londres. Azabache combina grabaciones de campo con instrumentos digitales y analógicos. Estas fuerzas crean un producto final que encuentra un equilibrio deliberado entre lo etéreo y lo orgánico, presentando un sonido futurista y dificil de etiquetar.
Azabache lanzamiento el 8 de Septiembre de 2023
MUSICA:CATZ N´DOGZ. WAKE UP
ENT. Concha Martinez Barreto.
EXPO: CUANDO ACABA EL DÍA. MUSEO MARCO VIGO.
Fechas: 14 julio 2023 - 14 enero 2024
Lugar: Galería B1 y sala perimetral de la 1ª planta
Horario: martes a sábados (festivos incluidos) de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00, domingos, de 11.00 a 14.30
Producción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo. Con la colaboración de: Deputación de Pontevedra
Comisariado: Miguel Fernández-Cid
La obra de Concha Martínez Barreto (Fuente Álamo, Murcia, 1978) destaca por su fidelidad a un núcleo de temas y obsesiones que, mediante técnicas muy diversas, se instalan ineludiblemente entre el pasado y lo vivencial. Lejos de tener un carácter meramente confesional, en su obra prevalece la ocultación y el misterio, mostrando la dificultad de acceso a los temas principales que entretejen su trabajo: temores, anhelos y tristezas.
Cuando acaba el día, remite a un tiempo nocturno, entendido como ese lugar de soledad y despojamiento de lo superfluo donde la artista se reencuentra con el pasado, con lo escondido, con los miedos más primarios, tal vez no tan alejados de los de nuestra infancia. Todas las obras de la exposición convocan miedos y deseos, afectos y traumas: unas cartas que al borrarse se reescriben; unas pinturas que ocultan más que muestran; el nido inapreciablemente amalgamado con veneno; los días y sus vacíos; unos pájaros que aletean desesperados por no caer; las miradas de los durmientes profundamente excavadas en el tiempo o la cabaña que es a la vez refugio e intemperie… aluden, todas ellas, a la incertidumbre y a cómo el desamparo habita en el centro de la noche.
Este proyecto concebido para el MARCO es el más ambicioso en la trayectoria de Martínez Barreto, y está articulado, como es habitual en sus exposiciones, a través de trabajos pictóricos, fotográficos y escultóricos. En cuanto a la pintura -parte esencial de su obra-, se presentan obras de nueva producción que sirven como una especie de hilo conductor entre todas las piezas.
MUSICA: KITTIN & HACKER. MALADE
MUSICA: ALEX BANKS. IN TO THE REALM.
ENT. VICENT FIBLA. EUFONIC
Eufònic 2023, el festival de artes sonoras, visuales y digital-performativas de Tierras del Ebro que celebrará la XII edición del 24 al 27 de agosto.
A pesar de los contratiempos que ha sufrido este año el festival -el ayuntamiento de La Ràpita, epicentro del festival, retiró su apoyo dos meses antes de su celebración- y gracias al apoyo de todos los colaboradores y de ser Premio Nacional de Cultura el 2023, el festival sigue adelante.
Eufònic 2023 presenta un año más un n programa diverso e inclusivo centrado en las artes en el paisaje, las artes digitales, la música de revisitación contemporánea y la electrónica. Un programa con 32 artistas -la mayoría de las actividades gratuitas- en 18 espacios de 6 poblaciones del territorio: Amposta, Tortosa, Campredó, Miravet, Roquetes y Ulldecona.
Entre la programación podemso destacar los shows audiovisuales inmersivos del británico Alex Banks y el de Flore + WSK, pilar de la escena bass francesa; el retorno del compositor alemán Arovane, referente de la música electrónica de los noventa; las performances audiovisuales de Tarik Barri y Myriam Bleau; los conciertos de codificación en directo de Sam Aaron y QBRNTHSS; propuestas rompedoras como la relectura en clave electrónica del flamenco de Flamante, acompañado de la bailaora Carmen Muñoz y la performance transfeminista y crítica de Txe Roimeser y Andrea Corrales; la doble ración de punk con el queer punk de Ruinosa y las Strippers de Rahola y el punk rock de las Sandré; el hardcore electrónico y rural de la banda Nerve Agente, y la instalación lumínica de Antoni Arola y la sonora de Oscar Martin, entre otras muchas propuestas.
www.eufonic.net
MUSICA: MYRIAM BLEAU. WHERE TO NOW?
MUSICA: SOBRIA EBRIETA. SE.361
ENT. L´ANTIGA FARINERA. LUDOVICA CARBOTTA
"la exposición del verano". En el corazón del Ampurdán, tres galerías de Barcelona y Madrid y más de una decena de artistas -Miró, Hernández Pijuan, Tadáskía, Juliana Cerqueira Leite, Ester Partegàs, Joana Escoval, Lara Fluxà, José María Sicilia, Josep Ponsatí...-, se han dado cita en una antigua fábrica de harinas de origen medieval, convirtiéndola en un punto de encuentro del arte en la exposición Meridiano espíritu fantástico.
MUSICA: LUNAR DISCO: DEVIL´S HANDS.
MUSICA:STARVING WIRDOS. ATHEISAREGODS.
ENT. EUGENIO MERINO Y MIGUEL G. MORALES.
Los artistas Miguel G. Morales y Eugenio Merino resignifican el Espacio Cultural El Tanque que se convierte, del 29 de junio al 10 de septiembre de 2023, en un monumento a la memoria de las personas asesinadas o hechas desaparecer durante
la represión franquista en Canarias.
El Tanque, que fuera foco de la lucha obrera y el movimiento sindical desde los años 20, se transforma así en el único memorial en recuerdo a todas las personas asesinadas mediante el método del ahogamiento forzoso, el fusilamiento o hechasdesaparecer en simas, pozos, barrancos o tubos volcánicos durante el Golpe de Estado y la represión en el archipiélago. Un espacio especialmente significativo por formar parte del recinto de la refinería, cuyo petróleo fue enviado a la Península como energía de la maquinaria militar fascista, y con la complicidad entre altos funcionariosy empresarios involucrados en la conspiración del Golpe de Estado de 1936.
La obra se activará con la participación de los familiares de las víctimas y se
completará con la videoinstalación Monumento a la Oscuridad. La ciudadanía puede participar en la construcción de este monumento colectivo enviando las fotografías y los nombres de las persona represaliadas al correo electrónico :[email protected].
MUSICA:CIRIL VIDAL. NEL CAMIN.
CONTRAPORTADA: ANA QUIROGA. WHERE IT BEGINS.