« Victor Alonso, Arte Vivo en las Villas, LEV Matadero y Kezz | Portada del Blog | Concha Martínez Barreto, Festival Eufonic, L´Antiga Farinera, Eugenio Merino y Miguel G. Morales y la música de Ana Quiroga »

Djeff, Ana Barriga, Pedro Tabernero, Ana Falú y Karin Park

    jueves 3.ago.2023    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 07.08.23

:scuchar aqui

https://www.rtve.es/play/audios/fluido-rosa/fluido-rosa-07-08-23/6947753/

 

 

PORTADA: DJEFF. NDIKI. Feat YURI DA CUNHA. NDIKI EP

DJEFF OK

DJEFF aterriza en Watergate Records para su anticipado primer EP en el sello.

Los que saben, saben. DJEFF ha sido un símbolo de las producciones de tecnología afro de calidad que se remonta a más de una década, defendido por todos, desde Black Coffee hasta Louie Vega, Major Lazer e incluso Diplo. El DJ/productor portugués con raíces angoleñas y caboverdianas tiene un toque conmovedor innato. Ya sea en la cabina o en los botones, es respetado tanto por fanáticos como por fanáticos

 

La canción principal incluye un enlace con el célebre cantante angoleño Yuri Da Cunha para un corte de house afro atemporal hecho para esos momentos escalofriantes al final de la noche que harán que la pista de baile sonría de oreja a oreja. 'Duality Reflections' es su acompañamiento, una joya de tecnología afro que combina una secuencia de acordes dramáticos y cuerdas de barrido para un final memorable.

 

Publicado 30 junio 2023

 

 

MUSICA: CAMELPHAT. MATHAME.

 

Anabarriga

ENT. ANA BARRIGA

La artista Ana Barriga triunfa en Londres

La artista con la que estuvimos hace ahora año y medio en Londres, acaba de inaugurar una exposición en la capital británica, con la que afianza su presencia internacional.

Su obra se ha presentado en paises como México, Corea o Abu Dahbi, en ciudades como Nueva York  o Madrid, donde estuvo la psada edición de Arco, habiendo vendido todo lo presentado.

La muestra que ahora se pude visitar en el Soho de Londres en la Galería Carl Kostyál se titula "Say Cheese" una expresión inglesa que invita a sonreir al hacer una foto.

El color, caracteristico en la obra de Barriga así como los personajes que inundan sus cuadros, una vez más vuelve a poner de actualidad esta artista que sigue siendo una apuesta firme en arte internacional.

 

MUSICA: KARIN PARK. TRACES OF ME (IARS REMIX)

 

MUSICA.JOS & ELI. INMER SKY

Pessoa_web-1

ENT. PEDRO TABERNERO.

"Cada ciudad ha tenido un poeta que la cante", afirma a EFE el editor sevillano Pedro Tabernero, que presenta este martes en Portugal dos libros que recogen la particular visión que reflejaron en vida Fernando Pessoa y Charles Baudelaire sobre Lisboa y París, respectivamente.

Estos dos volúmenes, titulados "La Lisboa del Desasosiego" y "El Spleen de París" y con traducciones de Manuel Moya, son parte de la colección "Poetas y Ciudades", del Grupo Pandora, y son los últimos trabajos de la colección y reflejan la vida de Fernando Pessoa y Charles Baudelaire sobre Lisboa y Paris, 

Recogen pinturas a color al óleo, acrílicos y acuarelas, entre otros estilos, que están inspiradas en extractos de textos de estos dos autores y componen "un lenguaje paralelo" y complementario para acercar al público estas obras.

En concreto, "Libro del Desasosiego", de Pessoa, es la base para "La Lisboa del Desasosiego", un volumen que recoge extractos de la obra original que sirven de inspiración para más de un centenar de ilustraciones realizadas por Manuel Maqueda, marcado por la "visión humanista" del poeta portugués sobre la capital lusa.

"El Spleen de París" marca un libro homónimo ilustrado por Juan Torres con una visión "más desoladora" de la ciudad del amor, reflejo de la "mala vida" que Baudelaire mantuvo en esa localidad, añade el editor.

La colección "Poetas y Ciudades", que recoge 14 volúmenes, ha retratado la relación con urbes de autores como Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, Antonio Machado y Vicente Aleixandre, entre otros.

 

MUSICA.: WOO YORK. SAMUM

MUSICA: NIET! NO GOING BACK. FERNANDO LAGREGA REMIX. 

 

MUSICA. ANIMATO & PETRA. NEGEV.

Ana_Falú

ENT. ANA FALU

 

Ana María Falú es una arquitecta argentina, académica y activista social por los derechos humanos y por los derechos de las mujeres. Ha sido directora regional de ONU Mujeres para la región Andina y para Brasil y Países del Cono Sur. Pionera en la arquitectura y el urbanismo feminista internacional. 

MUSICA. CAYAM VOICEBOX.

 

CONTRAPORTADA: DJEFF. DUALITY REFLECTIONS

 

 

Rosa Pérez    3.ago.2023 13:18    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios