MADRID DESIGN FESTIVAL 24
viernes 23.feb.2024 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 26.02.24
Especial Madrid Design Festival 24. https://madriddesignfestival.lafabrica.com/
MUSICA: ALEX BANKS. IN TO THE REALM.
Introducción de ALVARO MATIAS, su director .
PRESENTACION EXPO MILÁ
La exposición Miguel Milá. Diseñador (pre)industrial marca el apogeo de una carrera excepcional: una retrospectiva única de Miguel Milá, figura pionera en la creación y desarrollo del diseño en España. Entrelazando trayectoria personal y creaciones, la exhibición albergará más de 200 piezas, planos y dibujos originales, desde prototipos hasta sus obras más recientes.
MUSICA: BLAINE L. REININGER. IRIS
MUSICA: CAROLINE LETHO. VIOLET
SILLAS.
Fuente de apoyo y reposo, símbolo de estatus o lienzo donde expresar la creatividad, la silla ha sido a lo largo de la historia testigo silencioso de la evolución de nuestras sociedades. La exposición Sillas: Iconos del diseño moderno. Colección Alexander von Vegesack es un homenaje al ingenio humano y a la expresión artística, que recorre la metamorfosis de las sillas desde sus orígenes humildes y artesanales hasta los diseños icónicos que hoy en día reflejan los cambios culturales, sociales y tecnológicos de nuestro mundo.
MUSICA DAWUNA. THE APE PRINCE
MUSICA: CODEX FUTURA III. CIRIL VIDAL. NEL CAMIN
Comisariada por TOMAS ALÍA, la propuesta de CASTILLA LA MANCHA DISEÑA. VOLVER A LA ESENCIA. propone un recorrido por piezas icónicas de la excelencia artesana de Castilla La-Mancha y aborda la contemporaneidad con propuestas que innovan en la tradición.
Castilla-La Mancha es uno de los mayores referentes de artesanía en nuestro país. Sus técnicas, elaboraciones y materiales han ido evolucionando gracias a la multiculturalidad del territorio a lo largo del tiempo, dando numerosas familias de oficios y tradiciones muy arraigados en la región. Una herencia cultural que avanza en el tiempo, sin perder su identidad.
Como proyecto invitado de Madrid Design Festival 2024, se presenta esta muestra cuya selección de piezas transmite la pluralidad y la vanguardia de la artesanía contemporánea castellano-manchega y proyecta la efervescencia creativa de una región donde sus creadores investigan sobre nuevos materiales, técnicas y diseños que beben de tradiciones e influencias centenarias.
Entre los autores participantes encontramos a Aitor Saraiba, Wool Dreamers, Fernando Garcés, Fernando Alcalde o Marian Delgado; y el montaje audiovisual corre a cargo de Eugenio Recuenco.
MUSICA: RUFUS DU SOL. INNERBLOOM
entrevista EUGENIO RECUENCO. CASTILLA LA MANCHA Diseña. Instalación audiovisual
MUSICA: HARA ALONSO. HERE NOT SOMEWHERE ELSE
MUSICA: MIKE COOPER & PIERRE BASTIEN. RETURN TO CHAOS
NEXOS. CAIXAFORUM
Iria del Bosque y Borja Bernárdez conforman MIL111, dúo que ha desarrollado sobre el jardín vertical de CaixaForum Nexos, la obra audiovisual entre el diseño y el arte que se adentra en el legado científico del premio Nobel Santiago Ramón y Cajal.
La huella del aragonés sigue trascendiendo hoy en día de manera multidisciplinar, por ello el extinto Ministerio de Ciencia e Innovación, actual Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, designó como Trienio Cajal los años entre 2022 y 2024, para conmemorar su figura no solo como científico, sino también como intelectual, artista, ilustrador, fotógrafo, humanista, escritor, médico, profesor, inventor y, en definitiva, como persona avanzada a su tiempo.
Una de las actividades de esta celebración es el proyecto Nexos, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el cual explora cómo sus contribuciones, pioneras en el ámbito de la neurociencia y la histología, han dejado una huella perdurable en diversos campos científicos como la computación, la astrofísica y la física cuántica, trascendiendo así los límites tradicionales de la investigación científica. Ámbitos que han inspirado a que MIL111 desarrollen una reflexión visual con la que invitan a los espectadores a una experiencia en tres actos que transita las diversas redes neuronales de nuestro tiempo y que describen como: biológicas, artificiales y cósmicas.
Los creadores presentan esta instalación de videomapping con el tema central de la neurociencia. Una instalación de impacto en un espacio público y exterior como es el Jardín Vertical, y que interpelará directamente al viandante. A través del uso de la luz, el espacio y el sonido, esta experiencia audiovisual busca resaltar la interconexión entre la mente humana y el universo, desafiando percepciones convencionales y ofreciendo una nueva perspectiva sobre la influencia trascendental de Ramón y Cajal en la ciencia contemporánea.
MUSICA: LISABÖ. KRISTALEZKO BEGIEI