« ENSOR 2024 Y ENRIQUE MARTY EN AMBERES | Portada del Blog | TAC! LA SAL, JACOBO CASTELLANO, SHE MAKES NOISE Y ENSOLAB 2024 »

Circular Design Challenge, Twin Galery, Cultura Portugal 2024 y Mother Mallard co.

    viernes 4.oct.2024    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 07.10.24

 

PORTADA:MOTHER MALLARD. THE CONTINUING STORY OF COUNTERPOINT PART 1

Mother Mallard's Portable Masterpiece Co. 50 Años de Orgía Moog

 

EL COMPOSITOR Y MÚSICO DAVID BORDEN RECUERDA LOS 50 AÑOS DE MÚSICA CON SU MOTHER MALLARD PORTABLE MASTERPIECE CO.

“Fundé Mother Mallard's Portable Masterpiece Co. en la primavera de 1969. Fui compositor y pianista de danza en la Universidad de Cornell, pero también trabajé por las noches durante dos años en la Moog Company en Trumansburg tratando de comprender el sintetizador para hacer música y posiblemente para usar en presentaciones en vivo.

Al principio utilicé a Mother Mallard para interpretar música nueva en Cornell porque nadie más lo hacía. Steve Drews fue el primer miembro de mi banda. Era un estudiante de posgrado en Cornell y obtuvo un DMA en composición musical. Ya le había presentado el sintetizador modular Moog. Él lo aprendió muy rápidamente, mientras que a mí me tomó mucho tiempo dominarlo. Al poco tiempo abandonó su carrera y se concentró en hacer música con este nuevo instrumento electrónico. Yo tenía 30 y él 23.
Nuestros primeros conciertos implicaron pedir ayuda a otros músicos y reunir equipos de amplificación y sistemas de sonido, lo cual era nuevo en ese momento para la música clásica. Algunos de los compositores que presentamos en estos primeros conciertos fueron Robert Ashley, Morton Feldman, Daniel Lentz, Jon Hassell, Terry Riley, John Cage, Philip Glass, Steve Reich y otros. En 1970, Steve y yo empezamos a tocar con sintetizadores mientras se inventaba el MiniMoog. Bob Moog fue uno de los primeros en apoyar a la banda y se aseguró de que tuviéramos los sintetizadores que necesitábamos. Usamos el Modelo A Mini y algunos modelos modulares portátiles. Pronto se hizo obvio que necesitábamos otro teclista porque todos los Moogs eran monofónicos (uno no podía tocar más de una nota a la vez, como un instrumento de viento). Pronto encontramos a Linda Fisher, una teclista de 21 años con el Creative Act, un grupo de rock de Ithaca que compuso gran parte de su propia música. Intrigada por los sintetizadores, decidió unirse a nuestro conjunto. También trajo consigo su RMI Electra Piano, que era nuestro único instrumento polifónico. Mother Mallard se convirtió en un conjunto de sintetizadores que tocaban nuestras propias composiciones.


MUSICA: KAITO. SUMMER OCEAN

ENT. REPOR HABITAT

HABITATVALENCIA

MESA REDONDA ANDREU WORLD
Circular Design® Challenge

Estamos poniendo todo el esfuerzo presente y futuro de nuestra humanidad en hacer del planeta que habitamos un lugar más sostenible y saludable. Nos respalda el trabajo realizado y los logros alcanzados hasta ahora. Pero no son suficientes ante la emergencia climática que enfrentamos. Es un gran desafío que requiere una nueva revolución industrial en la forma en que diseñamos, fabricamos y distribuimos globalmente.

  • Laura Moreno (Balzar Arquitectos)
  • Sara Sánchez (Dobleese Estudio)
  • Ignasi Cubiñá (Eco Intelligent Growth)
  • Eloy Ruiz (Andreu World)
  • Modera: Marcel Benedito, director de la Revista Distrito Oficina.





MUSICA: ELI & FUR. HELLO ECO. DREAMSCAPES
Eli&fur


El segundo álbum del dúo nacido en Londres y radicado en Los Ángeles se desarrolla en espacios introspectivos pero transformadores que cobran vida entre las horas del anochecer y el amanecer. En este interludio nocturno, el velo entre uno mismo y el entorno se adelgaza y el tiempo de repente se detiene. A medida que el mundo exterior se desvanece, surge una sensación de consuelo y santuario, abriendo la puerta para que lo ordinario dé paso a lo extraordinario. Dreamscapes, una obra electrizante que tienta la intrincada interacción de pensamientos y emociones, es un homenaje de 15 pistas a las reflexiones catárticas de nuestros viajes más solitarios por todos los rincones de la noche y los destellos intermedios.

Trascendiendo la experiencia auditiva tradicional, este último trabajo afirma aún más la capacidad incomparable de Eli & Fur para armonizar diversos elementos musicales con temas universalmente conectivos. Más que un álbum, Dreamscapes es un sentimiento. Es el zumbido resonante de una noche en París recordada bajo las estrellas. Es la emoción y el temor de preguntarse qué le espera en el próximo horizonte. Es la euforia persistente de extrañar a alguien que amas y es un viaje en taxi solo a casa después de una noche de fiesta, persiguiendo el amanecer cuando se acercan las primeras luces del amanecer.



MUSICA: AISHA DEBI- DEATH IS HOME

An-wei-twin-gallery-02

ENT. TWIN GALLERY.
An Wei “nada surge”- TWIN GALLERY


Exposición del 11 de septiembre al 12 de octubre de 2024

c/ San Hermenegildo, 28, Madrid

Nada surge, busca reflexionar sobre el papel que cumplen estos instrumentos que son condición de posibilidad de la interacción con nuestro legado. Cinchas, andamios, puntales, bocetos o cables, son medios a través de los cuales se re-habilita, se dota de nuevo de habilidad, a aquello que hemos recibido. Así, se abre una serie de posibilidades que van desde los cuidados o la adaptación al medio, hasta nuestra relación con los espacios preexistentes.
De este modo, An Wei (Madrid, 1990) explora el potencial de los recursos de los que nos servimos, entendiéndolos como rudimentos que albergan de forma implícita la capacidad de enriquecer y modificar un imaginario condicionado por nuestra historia. En esta coyuntura, el utillaje presente en las diferentes obras de la exposición aparece caracterizado por una sutil inversión de los valores que se les ha otorgado habitualmente. La dicotomía función-forma se desdibuja y los clavos o las escaleras de mano abandonan su supuesta naturaleza
utilitaria y devienen entidades que se mueven en el campo de lo bello, a veces de forma orgánica, casi autoconsciente.
En sus formas descarnadas y, por tanto, veraces, estos útiles bellos funcionan como una suerte de elipsis que remite a que la interacción con nuestra herencia, esa rehabilitación, implica una capacidad de obrar. La conjunción objeto-sujeto es de carácter poético , esto es, un hacer de naturaleza creativa que permite el paso del no-ser a la presencia, y apunta a su vez al despliegue de la ética del do it yourself.
Desde estas coordenadas, las obras se revelan como el estrato necesario para explorar y repensar el contexto que nos conforma. En esta relación donde la herramienta muta y nosotros, de alguna manera, también mutamos con ella, es posible encontrar una nueva manera, quizá más cercana y más activa, de comunicarnos e involucrarnos con lo heredado.
Juanjo Aguilar Orellana

Estampa 2024
Del 17 al 20 de octubre de 2024
Ifema Feria de Madrid
Artista: Carlos Franco

CONVOCATORIA
Twin Gallery crea un concurso para artistas con el que inicia su colección de arte contemporáneo. Además de un premio anual de adquisición de obra, este certamen brinda la oportunidad de exponer en la galería en una muestra colectiva y en la séptima edición de Marbella Design & Art.

Este concurso internacional de arte contemporáneo nace de la vocación de la galería por encontrar nuevos talentos y dar oportunidad a todos los artistas, estén o no dentro del circuito del arte, de poder mostrar sus obras, iniciar una carrera profesional, ganar visibilidad y obtener reconocimiento.

La convocatoria está dirigida a todas las personas con inquietud artística independientemente de su nacionalidad, edad y trayectoria, por lo que no se valorará la carrera profesional sino únicamente las piezas presentadas.

https://twingallery.es/concurso-twin-gallery/

 

MUSICA RINOçEROSE. TEENAGE HORMONAL REVOLUTION

 





La banda original de Montpellier «rinôcérôse» regresa con esta canción a sus orígenes más incisivos. Aparcan -si es que se puede decir así- el groove disco y los vocales bonachones del anterior sencillo para soltarnos un sonoro bofetón instrumental a base de electro-punk-rock.

El nuevo tema que es, como no, un nuevo avance del próximo álbum Psychôanalysis (a publicarse a través de su propio sello Yeeess el 11 de octubre), cuenta con la energía de unos riffs de guitarra cortantes y una parafernalia sintética algo contagiosa. Jean-Philippe Freu y Patrice «Patou» Carrié confiesan lo siguiente “grabamos esta canción en pleno estallido de energía, en un subidón mientras estábamos en el garaje de un Airbnb”.

 


MUSICA: VASCO ISPIRIAN. ACID TEARS

MUSICA:FÖLLAKZOID.ALBUM V PUBLICADO EN 2023.

EL 19 DE OCTUBRE EN KEROEN.

MUSICA: MICHAEL KLEIN.CONTACT

 

Logo cultura portugal

 

El pasado jueves en el Museo Reina Sofia se presentó la programación Cultura Portugal, con la participación de Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, y Dalila Rodrigues, Ministra de Cultura de Portugal. Este encuentro se produce en el marco de una reunión de preparación de la futura cumbre bilateral, enfocada en la cooperación cultural transfronteriza.

En la presentación se contó con la performance de Pedro Barateiro “My body, this paper, this fire” en el jardín del Museo.
y es EL EMBAJADOR JOOAO MIRA-GOMES, quien nos propone algunas pinceladas sobre la programación

https://culturaportugal-espana.es/es/?doing_wp_cron=1728027439.9686479568481445312500

 

MUSICA.OCKTIVE.CAIDA PERMANENTE. TRYPTOPHAN EP

 


CONTRAPORTADA:MOTHER MALLARD. THE CONTINUIG STORY OF COUNTERPOINT. PART 5

Rosa Pérez    4.oct.2024 09:41    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios