« Circular Design Challenge, Twin Galery, Cultura Portugal 2024 y Mother Mallard co. | Portada del Blog | ACRO, URBANBAT, FLORA y Nina Eba »

TAC! LA SAL, JACOBO CASTELLANO, SHE MAKES NOISE Y ENSOLAB 2024

    viernes 11.oct.2024    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 14.10.24

 


PORTADA: XEXA. METAMORFA. SHE MAKES NOISE

SHEMAKESNOISECARTELSHEMAKESNOISECARTEL



MUSICA:BEATLOVE. LO-FI (BURDEOS REMIX)

ENT. TAC. LA SAL . SAN FERNANDO (CADIZ)

LA SAL 1


'La sal', proyecto ganador del pabellón que se hará en San Fernando con el Festival TAC!
Ha sido diseñado por los arquitectos José Rodríguez y Carlos Montes González para la cita urbanística que tendrá lugar en La Isla entre septiembre y octubre.
Inspiradas por el patrimonio histórico y cultural de ambas regiones y por su interés patrimonial e identitario, las propuestas de Vigo y San Fernando llevan a lugares centrales de la ciudad la reflexión en torno a las transformaciones del territorio y lo urbano, así como la transformación de estos a través de elementos relacionados con su economía tradicional. Tal y como explica Javier Peña, director artístico del festival: “Ambas propuestas piensan en lo local y en la tradición económica de la zona para entender y explicar el entorno de una forma innovadora y experimental".
El primer premio de TAC! tiene una dotación de 15.000 euros para cada equipo, y podrán llevar a cabo sus respectivos proyectos con un presupuesto base estimado de 90.000 euros para la ejecución del pabellón.

El proyecto ganador de San Fernando

El pabellón La Sal, ganador para la Plaza del Rey de San Fernando, propone activar el potencial de los recursos naturales más abundantes y sostenibles con que cuenta la provincia de Cádiz, cuyo litoral y singular entorno paisajístico constituyen uno de los enclaves naturales con mayor interés patrimonial, arquitectónico e identitario.

Aunando sostenibilidad y tecnología La sal se basa en tres materiales con gran arraigo en lo local: sal, madera y acero. “La sal formará parte del basamento del pabellón emulando las tradicionales montañas de sal tan habituales en el paisaje cercano; la madera servirá para contener la estructura. El elemento emergente que recordará los antiguos medios empleados en el transporte y trasiego de la sal, se construirá mediante estructuras de acero utilizadas para formar andamios y armazones provisionales.

“En los últimos años, la sal ha sido objeto de interés en la investigación de materiales sostenibles. Se exploran formas vanguardistas para su uso en la construcción, el proceso natural de cristalización desarrollando paneles de sal para su uso en arquitectura, materia prima en la impresión 3D, o como alternativa al cemento (responsable del 8% de las emisiones de CO2 globales)”, apuntan José Rodríguez y Carlos Montes González en la memoria presentada de su proyecto.

Además de los ganadores, se han seleccionado dos segundos premios con una dotación económica de 3.000 euros y varios terceros premios dotados con un importe de 2.000 euros.

Para la ciudad de San Fernando, el segundo premio ha recaído sobre el proyecto atlas de FLORA que, firmado por Malakouti Jordan Amir e Irene Aldea Álvarez, propone conectar de forma transversal las fachadas laterales de la Plaza del Rey a través de distintas arquitecturas capaces de catalizar la interacción entre diferentes agentes ecosistémicos: flora, aves y humanos.

En este emplazamiento el tercer premio es para el proyecto A Flor de Piel, de Esteban Salcedo, Sebastián Valois, Matías Moya, Pablo Rojas Böttner, con la colaboración de Diego Miranda, Benjamín Grove y Javier Muñoz, una propuesta que fusiona la recuperación de los oficios artesanales con la creación de una estructura multifuncional en la Plaza del Rey.

Finalmente, el jurado de TAC! reconoce a través de una mención especial, sin dotación económica, a los proyectos: Un montón de sal, una pared inclinada -de Arturo López Ayala, Yuiko Shigeta-, El Peso del Aire -de Tomás García de la Huerta, Xaviera Gleixner, Eduardo Landia, Jonas Klaaßen; asesor estructural: Sergio Leiva, z3rch, structural engineering & textile architecture-, y El Jardín de las Delicias -de Marta Domènech Rodríguez, David López López, Còssima Cornadó Bardón, Arthur Machado Dinis, Kenzo Furumoto de Oliveira-.

MUSICA: DEENA ABDELWAHED. COMPLAIN ( EHUA REMIX)




MUSCA: AURORA HALAL. EOS 01. TAPE CARA A

ENT. JACOBO CASTELLANO

JACOBOCASTELLANO Y ROSA

Exposición "Jacobo Castellano. El espacio entre los dedos"
De jueves, 12 de septiembre de 2024 - 11:00 a domingo, 12 de enero de 2025 - 14:00. SALA ALCALÁ, 31. MADRID

La Sala Alcalá 31 presenta El espacio entre los dedos, una exposición que reúne algunas de las obras creadas en los últimos veinte años por Jacobo Castellano, junto a otras de nueva producción, que profundizan en su propia experiencia artística basada en la memoria autobiográfica.

La muestra es una reflexión sobre cómo a través del lenguaje pictórico Castellano llega al lenguaje escultórico y también sobre todos aquellos conceptos que versan alrededor de la práctica artística, como son el equilibrio y la tensión entre las formas, el uso de los distintos materiales o la propia historia occidental de la pintura.

El espacio entre los dedos está planteada como un recorrido por obras escultóricas y pictóricas que condensan algunas de las características formales y materiales del trabajo de Castellano como son el uso de la madera, la inserción de determinados objetos en sus piezas y la pintura sobre tela. Además, en esta muestra, el artista retoma la técnica de la pintura, que había abandonado durante su etapa de formación académica tras una intoxicación.

En este sentido, Castellano, como parte del proceso de trabajo para esta exposición, ha visitado semanalmente el Museo del Prado utilizando los cuadros más destacados de esta pinacoteca –fundamentalmente de Goya y Zurbarán- como un ejercicio de observación y una herramienta de aprendizaje necesaria para aproximarse al lenguaje pictórico, lo que se ve reflejado en las pinturas que exhibe en El espacio entre los dedos. El artista ha estudiado con atención los detalles y los ha incorporado a sus obras a través de juegos de simbologías en diálogo con la práctica escultórica.

El recorrido de la muestra comienza a través de dos puertas que recrean a mayor escala las diseñadas por Secundino Zuazo, arquitecto que construyó en Madrid en 1931 La Casa de las Flores, residencia actual del artista. De esta manera, genera un guiño a su autobiografía, ya que no es la primera vez que Jacobo Castellano utiliza la memoria familiar y el recuerdo para la producción de algunas de sus obras.

El título de la muestra, El espacio entre los dedos, alude a un juego infantil que consiste en hacer desaparecer el pulgar de la mano, en clara referencia al sentido que el juego y el juguete tiene en el trabajo de Castellano. De esta forma, el artista evidencia su querencia por la reconstrucción de objetos y el sentido de romper y reconstruir y que, a través de distintas asociaciones objetuales, está muy presente en esta exposición.

Sobre Jacobo Castellano
Jacobo Castellano nació en Jaén en 1976, actualmente reside y trabaja en Madrid. Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Castellano está considerado como uno de los artistas españoles de mayor proyección en el panorama artístico contemporáneo.

La obra de Jacobo Castellano gira en torno a la memoria familiar, a la infancia y a la historia contenida en los distintos objetos que busca y rescata con asombrosa intuición, recontextualizándolos y cargándolos de nuevos significados. A través de su trabajo, compuesto de esculturas –realizadas con madera fundamentalmente-, instalaciones, fotografías y pinturas, el artista logra cargar de diferentes significados sus obras.

Jacobo Castellano ha realizado exposiciones individuales en la Galería Fúcares de Madrid (2005); en la Galería Pedro Oliveria de Oporto (2008, 2014); en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla (2016); en el Centro José Guerrero de Granada (2017), Galería Mai 36 (2023), Galería Maisterravalbuena (2024) entre otras. Algunas de sus muestras institucionales más recientes son: Las calles y los cuerpos en Patio Herreriano (2022) y riflepistolacañón, que itineró desde el CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla (2018) hasta ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz (2019).

Su obra forma parte de las colecciones de ARTIUM, CAAC Sevilla, Museo CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, CGAC, Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí y ha sido galardonado con el Premio Cervezas Alhambra al Arte Emergente (La Madraza, Granada) en 2017.

MUSICA. GAZELLE TWIN. UNSTOPPABLE FORCE (LIVE)



MUSICA: MICLONO. GEPETO´S HOUSE.

ENSOLAB

ENT. FESTIVAL ENSOLAB. ALICANTE.
JUAN CARLOS CASTRO/ DIRECTOR ENSOLAB 

EnsoLAB 2024 [expanded]

EnsoLAB celebra su 8ª edición entre el 14 de septiembre y el 26 de octubre en el ADDA – Auditorio de Música de Alicante, el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante y el espacio cultural alternativo GuanacoEvents.

El festival de producción y música electrónica EnsoLAB presenta su 8ª edición en formato expandido, ampliando fechas a lo largo de septiembre y octubre.

EnsoLAB se reafirma como un evento cultural centrado en la cultura, producción y exhibición de música electrónica experimental, avanzada y de vanguardia. Amplía su programación con varios eventos de distinto formato en diferentes puntos de la ciudad, creando una agenda y recorrido cultural con sello de identidad propio.

EnsoLAB cuenta con el patrocinio, organización y colaboración del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante y el Centro Cultural Las Cigarreras, como organizadores principales.

Edu Comelles, Sergi Palau, Hexagrama / Slew Rate, Sablo, Miclono y ≠Dogma Cobra≠ son el avance de cartel de esta singular edición de EnsoLAB, quedando por confirmar los/as artistas del cierre del festival en su tradicional sede del Centro de Cultura Las Cigarreras.


MUSICA: EDU COMELLES. TIEMPO SUSPENDIDO.


CONTAPORTADA: ALE HOP & LAURA ROBLES. FUGA DE ALCATRAZ.

 

Rosa Pérez   11.oct.2024 10:43    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios