« Especial LEV Matadero 2024 | Portada del Blog | Especial Keroxen 2024. Part I »

FCYX 2024, ANTONIO LORENZO, F. Juan March, JEANNE SUSPLUGAS, Pozu Santa Bárbara y BADEMJAN

    viernes 15.nov.2024    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 18.11.24

 

PORTADA: BADEMJAN. SCREECHES IN THE MOONLIT WOODS.
 
El lanzamiento número 46 del sello  katharsis es el EP “Plumage” del artista francés Bademjan, que saldrá en su totalidad el 18 de noviembre. “Plumage” lleva al oyente a un viaje épico guiado por la sabiduría arcana de las aves . El EP surge como una reflexión sobre la búsqueda de verdades esquivas y su papel en la formación de la identidad, y se desarrolla como un viaje iniciático, invitando al oyente a explorar reinos de sentimientos olvidados y tiempos que nunca fueron.
 
En “Plumage”, Bademjan despliega todo su potencial al materializar su desarrollo sonoro con la incorporación del contrabajo eléctrico como columna vertebral del disco, con su sonido manipulado y procesado para evocar un espectro de texturas emocionales, desde delicadas notas de pizzicato hasta profundos rugidos de subgraves y ásperos golpes de arco...
lanzamiento 18 de noviembre de 2024
 
 
MUSICA: NADIA DAOU.
 
 
 
ENT. ALEJANDRO DÍAZ, DIRECTOR FESTIVAL CINE GIJÓN.
ALEJANDRO FICX

Del 15 al 23 de noviembre el FICX proyectará un total de 169 títulos de cineastas de prestigio y nuevos talentos consolidándose como uno de los festivales de referencia para el cine independiente internacional. Su programación se hará extensiva a las salas propiciando encuentros entre público y cineastas y contará, asimismo, con exposiciones y actividades complementarias que suponen un enriquecimiento en la oferta cultural de la ciudad.

El pistoletazo de salida a la programación de este año lo dará el cortometraje La causa del accidente que provocó el incendio de Lope Serrano, una producción de CANADA que cuenta con los cameos de los cineastas J.A. Bayona y Albert Serra y con un elenco de lujo compuesto por Bárbara Lennie, Berta Prieto y Omar Ayuso. El corto precederá a la proyección del largometraje musical ¡Gloria! (Italia), aclamado a su paso por la Berlinale, y en el que la actriz y cantautora italiana Margherita Vicario debuta en la dirección homenajeando la memoria de las mujeres compositoras a lo largo de la historia. La película se proyecta en colaboración con la Dirección General de Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gijón.

Por su parte, el acto de clausura será conducido por la actriz y presentadora Arantxa Nieto. Durante el mismo, la actriz danesa Lone Fleming obtendrá el Premio Especial Generación Mutante en reconocimiento a una radiante y extensa trayectoria con más de 40 películas,; la directora y guionista catalana Carla Simón (Estiu 1993, Alcarràs) será laureada con el Premio Comadre de Cine 2024 concedido en colaboración con la Tertulia Feminista les Comadres; y la directora, guionista, actriz y productora griega Athina Rachel Tsangari recibirá el Premios de Honor FICX 2024.

La película que pondrá el cierre de oro de la 62ª edición será Silent Trilogy (Finlandia) de Juho Kuosmanen: un divertido tríptico de cortometrajes y una excepcional oda al cine mudo.

 

Del 15 al 23 de noviembre, la ciudad contará con la presencia de casi 200 personalidades del audiovisual entre quienes se encuentran las premiadas Rossy de PalmaLone FlemingCarla Simón Athina Rachel Tsangari; los/las directores/as protagonistas de los Focos del FICX entre quienes se encuentra el también homenajeado Ado Arrieta, Celia Rico Clavellino y Gala Hernández López. Directores/as como Radu JudeAlbert Serra y Montse TriolaKonstantina KotzamaniMitra FarahaniGuillaume Brac, Margherita Vicario, Matthias Glasner, Rúnar Rúnarsson, Arnaud y Jean-Marie Larrieu, Roberto Minervini, Hernán Rosselli, Masakazu Kaneko, Javier Van de Couter, Raha Raz Ghashghai, Antón Álvarez (conocido en su faceta musical como C. Tangana), Pilar Palomero, Pablo Hernando, Javier Rebollo, Andrea Jaurrieta, Cristóbal ArteagaEnrique Buleo, Alex Reynolds, Maider Fernández Iriarte, Iratxe Fresneda, Juan Palacios, María Abenia, Abel García Roure, Ander Iriarte o Amaia Merino; e intérpretes como Ingrid García-Jonsson, Ramón Barea, Assumpta Serna, Maru Valdivieso, Flipy, Julián López o Joaquín Reyes, entre otras muchas figuras relevantes, se darán cita en la ciudad.

Completan la programación de los Pases especiales del FICX seis títulos imprescindibles

La directora Athina Rachel Tsangari, productora de los primeros trabajos de Yorgos Lanthimos (CaninoAlps) y Premio de Honor del FICX 2024, presenta en Harvest (Reino Unido, Alemania, Grecia, Francia, EE.UU.) una bella y oscura fábula protagonizada por Caleb Landry Jones que radiografía la sociedad agrícola preindustrial; una adaptación de la novela homónima de Jim Crace que tuvo su estreno en la Sección Oficial del Festival de Venecia.

Pilar Palomero se erige con Los destellos (España) como una de las cineastas más interesantes de nuestro país. Emocionante y conmovedora, la película cuenta con las sobresalientes interpretaciones de Patricia López Arnaiz (Mejor interpretación protagonista en el Festival de San Sebastián), Antonio de la Torre y Julián López. En FICX la proyectará en colaboración con la Dirección General de Igualdad de Mujeres y Hombres.

En la alcoba del sultán (España, Francia) es el último y esperado largometraje de Javier Rebollo. El director de La mujer sin piano reconstruye y/o fantasea con la posible historia de Gabriel Veyre, operador del cinematógrafo de los hermanos Lumière que inmortalizó la realidad de una época con sus viajes por el mundo. Pilar López de Ayala y Jan Budar protagonizan este personalísimo homenaje al cine de aventuras, primorosamente fotografiado por Santiago Racaj.

 

En Generación Xixón Sound (España) el realizador asturiano Aure Roces hace un exhaustivo análisis de este movimiento cultural precursor de la música indie en España que se origina en la ciudad del FICX a principios de los años 90 en torno a grupos como Manta Ray, Australian Blonde, Nosoträsh, Pauline en la playa o Doctor Explosión. La película tendrá su estreno absoluto en el Festival.

Importantes personalidades de los ámbitos del cine y la cultura valorarán las películas a concurso. Más información en :

www.gijonfilmfestival.com

https://www.facebook.com/FICXixon

https://twitter.com/Gijonfilmfest

https://www.instagram.com/gijonfilmfestival

https://www.youtube.com/user/gijonfilmfestival

MUSICA: LOS SARA FONTAN.

 
 
MUSICA: MARY WINHELMINE MAYERS. CLAP
EXPO ANTONIO LORENZO 1
 
ENT. ALFONSO DE LA TORRE. SOBRE ANTONIO LORENZO. FUNDACION JUAN MARCH. MUSEO ARTE ABSTRACTO. CUENCA
 
Antonio Lorenzo. Retrato de un pintor con ideas es una muestra dedicada al pintor singular, también excepcional grabador e inteligente hombre culto que fue Antonio Lorenzo (Madrid, 1922-2009).
Desde 1984 la Fundación Juan March dedica muestras en sus museos a los artistas de su colección como una de sus líneas básicas de programación. En algunos casos, como en este, estas exposiciones se conciben como muestras esenciales. Antonio Lorenzo. Retrato de un pintor con ideas presenta al público el recorrido pictórico de Lorenzo desde finales de los 50 hasta 2005, volviendo a mostrar –o mostrando por primera vez– buena parte de la obra notable de un artista sutil, sabio y en constante y concentrada evolución.
Desde el 24 de octubre hasta el 26 de enero, podrá verse en el Museo de Arte Abstracto Español la muestra Antonio Lorenzo. Retrato de un pintor
con ideas. Esta exposición forma parte de la línea de programación que el museo viene desarrollando en torno a su historia y a los artistas de su
colección.
Antonio Lorenzo (Madrid, 1922-2009) fue uno de los protagonistas de la creación del museo en la década de los 60, cuando abrazó la abstracción
y formó parte del universo artístico de Cuenca junto a Eusebio Sempere, Gerardo Rueda o Gustavo Torner, entre otros.
La exposición cuenta con cerca de cuarenta pinturas y esculturas, realizadas entre 1957 y 2005, presentadas en secciones que permiten conocer el pensamiento pictórico de Lorenzo de forma integral. Desde sus primeros pasos académicos en la pintura, hasta sus obras abstractas y su característica inclinación hacia la estética de la maquinaria.
A LORENZO2


Antonio Lorenzo. Retrato de un pintor con ideas se estructura en secciones que reflejan los distintos períodos de la producción del artista. Formado en los cánones clásicos de la Escuela Central de Bellas Artes, el año 1955 supuso un punto de inflexión en su carrera. Lorenzo conoció a Fernando Zóbel y
Gerardo Rueda en Madrid. En estos años, el pintor entró en contacto con las vanguardias norteamericanas y, por primera vez, recurrió a la abstracción.
Las secciones siguientes reflejan la relación de Lorenzo con la obra de Wassily Kandinsky o de Paul Klee o su incursión en el claroscuro o
las máquinas imaginarias. “La obra de este artista debe comprenderse como portadora de esa trama compleja, sin introducción ni desenlace,
pues, durante su trayectoria, todo pareció desarrollarse como una trama en espera, resonante, tanto en la mostración del cambio como en la
permanencia”, escribe Alfonso de la Torre en el catálogo.
La muestra será complementada por un catálogo profusamente ilustrado y documentado. En la web march.es, se alojará el repositorio digital
Antonio Lorenzo. Retrato de un pintor con ideas: la exposición expandida. Allí se ofrecerá la totalidad de la documentación disponible sobre este artista, procedente del archivo familiar y del Archivo de Artistas Abstractos de España de la Fundación Juan March.
 
 
 
MUSICA: BRUCE BRUBAKER & MAX COOPER OPENING. LAUREL HALO VERSION
 
MUSICA: HACKERDEPICCIOTTO. ANTHEM
  
 
 
 
MUSICA. KZYKO. KANGOA
 
 
La artista Jeanne Susplugas explora la mente humana y el concepto de hogar en una nueva exposición en el Pozu Santa Bárbara. Asturias.
 
ENT. JEANNE SUSPLUGAS. POZU SANTA BARBARA. ASTURIAS (CRIS FIUM)
 

 
El Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara de Mieres (Asturias) inauguró el pasado 30 de octubre la exposición Se está mejor en casa que en ningún sitio, que reúne cuatro obras clave de la artista francesa Jeanne Susplugas para sumergirnos en su universo introspectivo de tintes surrealistas, tan crítico como poético. Impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, con el comisariado de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual), esta nueva muestra explora el concepto de ‘hogar’ como un espacio simbólico donde se entrelazan la intimidad y las tensiones contemporáneas.
La expo contiene los distintos proyectos Jeanne Susplugas:distribuidos en
 
Sala de Ventilación:
1-La Maison Malade (La Casa Enferma) / Instalación
 
Sala de Compresores:
2-There’s No Place Like Home (Se está mejor en casa que en ningún sitio) / Video
3-Flying House (Casa voladora) / Instalación escultórica
4-I Will Sleep When I’m Dead (Domiré cuando esté muerto) / Realidad Virtual
5-I Will Sleep When I’m Dead (Domiré cuando esté muerto) / Esculturas
 
Agradecemos la asistencia en la traducción de Rodrigo
 
La artista multidisciplinar Jeanne Susplugas emplea en su obra una estética que, a primera vista, resulta cautivadora e incluso naíf, atrayendo a quien contempla su trabajo con su colorido y sus formas bien definidas. Sin embargo, esta apariencia superficial oculta una profundidad inquietante. Susplugas pone el medio artístico al servicio de las ideas para convertirlo en un poderoso vehículo de comunicación, desafiando la percepción del público y obligándolo a confrontar sus propias inquietudes y emociones. A través de esta dualidad, y a menudo desde el humor, el cinismo y la ironía, la artista nos invita a una reflexión crítica que transforma la experiencia estética en una exploración significativa de la complejidad humana.
 
MUSICA:  PUCE MARY. THEEE BODY PROBLEM 
 
 
MUSICA: LEAH KING. BEE HONEST
 
MUSICA: HDYS. FORBIDEN.
HEAL
 
 
CONTRAPORTADA: BADEMJAN. AFTERIMAGES THAT WON´T  HEAL.

Rosa Pérez   15.nov.2024 12:58    

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios