Diari Barrial, Almudena Lobera, Lateral Granada, Maria Wildeis, Katarina Gryvul, Whitney Johnson
viernes 14.feb.2025 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PORTADA: MARIA WILDEIS. DEEP MEANING.
“Deep Meaning” es el álbum debut de Maria Wildeis, artista afincada en Colonia y experta en diseño de sonido en tiempo real para instalaciones.
Los temas de “Deep Meaning” oscilan entre la música de club y la experimental y se caracterizan por una ligereza única en sus trabajos debut. Particularmente notable es el uso inventivo de elementos vocales sintéticos, orgánicos y sampleados. Las voces se transforman constantemente en melodías y viceversa; las palabras se convierten en notas, los acordes en texto. El enfoque en tiempo real de Maria para componer es evidente en todo momento, lo que hace de este álbum una aventura sin guion. Antes de que descubras el significado profundo, ya te habrá arrastrado.
Maria Wildeis investiga aspectos espaciales en el arte y la música, trabajando con modelado de sonido digital y síntesis de sonido procedimental. También dirige Gemeinde Köln, un espacio de arte en Colonia, Alemania, que fundó en 2018.
Grabado en Colonia.
Música de Maria Wildeis.
Temas 2 y 4 coescritos por Daniel Ansorge.
Producción adicional de Daniel Ansorge y Jens-Uwe Beyer.
Mezclado y masterizado por Daniel Ansorge en Magazine Studio Cologne.
Con el apoyo de la Oficina Cultural de Colonia.
se lanzó el 31 de enero de 2025
musica: ZABALA. MY MEXICAN BRETZEEL
ENT. CARLES GISPERT.
DIARI BARRIAL.
Publicación seleccionada en el X Encuentro de Cultura y Ciudadanía 2024 en Santiago de Compostela.
DIARIBARRIAL, propone 4 ejemplos de cultura comunitaria, es una reflexión compartida de 5 años de trabajo de calle en proyectos surgidos a partir de los XII Encuentros de Arquitecturas Colectivas en un barrio periférico de Palma.
Diariobarrial (Periferias y minorías) surge con la voluntad de hacer un retorno al barrio.
Un ejercicio de revisión que, partiendo de las experiencias de estos procesos comunitarios para la movilización barrial, permite generar reflexiones, conocer sus complejidades, hacer crítica y aprender de todo ello.
La edición del periódico es de Anna Pinotti con los textos de Santiago Eraso, Margalida Ramis, Ricardo Antón, Catalina Martorell, David Juárez e Isabel Martín. Lasfotografías son de Miquel Julià y el diseño de Juanmi Bauzá.
Publicado por el colectivo artístico de Mallorca, AAtomic Lab
Martes18/02/25 19:00H
Presentación Diario Barrial con:
Ivana Moya, CSOLa Ingobernable, Madrid2017/23
Santiago Eraso, Investigador Cultural
Raquel Jiménez, Gestora Cultural-Enredando culturas
CarlesGispert, Artista.Co-fundadador de AAtomic Lab
Modera:RosaPérez
Periodista cultural. Dirige "FluidoRosa" en RNE3
musica: KATARINA GRYVUL.HRA VS SVIRKUNA
La compositora ucraniana Katarina Gryvul presenta su tercer LP, SPOMYN, en Subtext.
SPOMYN ('recuerdo') es una exploración de la naturaleza frágil y fragmentada de la memoria, que revela cómo da forma al núcleo de quienes somos. Cada pista es un fragmento, un destello de algo perdido, distorsionado u olvidado, que cobra vida a través de una emoción inmediata, que actúa como una invocación de continuidad, que nos conecta con quienes nos precedieron y con los momentos fugaces de su existencia que aún resuenan dentro de nosotros y se convierten en elementos del entramado de nuestro propio ser. Las composiciones pop corales corruptas de Gryvul, aumentadas con experimentación electrónica y orgánica de frecuencia completa, caracterizan el sonido extraño y quimérico de SPOMYN. Al igual que los bordes borrosos de la memoria misma, SPOMYN se resiste a la resolución, invitando a los oyentes a desintegrarse en mundos que persisten en la sombra y evocan la belleza de lo incognoscible.
MUSICA: RIOIJI IKEDA. ULTRASONICS.8
Uno de los nombres más destacados de esta edición es el célebre compositor electrónico y artista visual japonés Ryoji Ikeda, quien presentará su última obra Ultratronics [live] en el Teatro de la Laboral gracias al apoyo de la Fundación Japón Madrid. Lanzado por Codex | Edition y Noton (DE), este trabajo refleja la maestría de Ikeda al combinar sonido y luz con una precisión matemática, dentro de una estética minimalista que ha marcado un hito en la música electrónica. Reconocido por su habilidad para dominar tanto los medios visuales como sonoros, Ikeda realizará un espectáculo donde se fusionan efectos visuales, fenómenos físicos y conceptos matemáticos, característicos de sus innovadoras instalaciones y actuaciones en directo.
Otros nombres que estarán en el LEV, seran Colin Self, AMNESIA SCANNER & FREEKA TET HOAX _FIN/FR [INT / PAN] IGLOOGHOST Exo A/V _UK [LuckyMe] AMELIE DUCHOW LOGOS MATER _DE/IT [Sync] PINCH & LOREM A Red Rabbit AV live _UK/IT BABii DD2000 AV _UK [Boxset Recordings] MUN SING _UK KABEAUSHÉ _KE JAILED JAMIE (aka Skygaze) _ES (World Premiere) LILA TIRANDO A VIOLETA _UY [Unguarded] CORTICAL AV live _ES [Plasma Sources] YESSi PERSE o KATARINA GRYVUL.
Seguiremos pendientes de los adelantos de la próxima edición del LEV, que se celebrará del 1 al 4 de mayo en Gijón.
musica: MECANICA POPULAR. RUEDA VIVIENTE QUE PASEA CON ESPECTADOR AUTOMATICO.
ent. ALMUDENA LOBERA.
EXPOSICIÓN. SECUENCIA PLANO SECUENCIA. CENTROCENTRO. MADRID HASTA EL 08.06.2025
La artista Almudena Lobera transforma el espacio de CentroCentro reconfigurando su estructura a través de una intervención sensorial. Transformando con el uso del color la franja definida por la barandilla de vidrio que delimita las salas de exposición, Lobera crea una suerte de piscina cuyo nivel de agua se eleva hasta el cuello, invitando al espectador a una experiencia de inmersión. Este gesto se convierte en un punto de partida para la propuesta que por otro lado dialoga con la arquitectura del espacio al crear una simetría bilateral. La artista construye una atmósfera de palíndromo y déjà vu, respondiendo a un conjunto de salas a los que se puede acceder desde dos puntos. El recorrido del espectador se convierte en una reflexión constante entre dos estados opuestos: por un lado, el mundo de lo objetivo, lo racional, lo estético y lo superficial, y por otro, lo etéreo, lo subjetivo, lo espiritual y lo profundo.
La serigrafía Donde comienza el interior (2021) ofrece algunas de las claves necesarias para adentrarse en la muestra. Se trata de una obra en la que se representa una piscina que contiene en su interior un universo, junto a una escalera que conecta con el exterior. En esta pieza, el agua se extiende infinitamente, lo que invita a una reflexión sobre la inmensidad. Como ha señalado la artista: “La escalera de entrada a la piscina es como la salida de este universo. Es un salto al vacío al revés. Lo infinito acotado y lo acotado infinito”. La imagen de la piscina, cargada de simbolismo, se convierte en el centro de la propuesta, sirviendo como metáfora de los límites de la percepción humana y de las tensiones entre lo finito y lo infinito.
musica: WHITNEY JOHNSON. 73/7
“73|74 (extracto)”, el sencillo principal del nuevo álbum colaborativo de Whitney Johnson & Lia Kohl -
La compositora experimental de Chicago, Whitney Johnson, abarca desde el drone hasta la psicodelia abstracta. La compositora, cantante, violista y sintetizadora tocó en la banda de psicorock Verma antes de empezar a hacer hipnótico pop de vanguardia de baja fidelidad como Matchess.
Aqui escuchabamos, la viola de Whitney y el violonchelo de Lia que se encuentran en una zona armónicamente feliz, separados por una octava. Ambas han tabajado en un disco que se publica aa finales de marzo y que llevará como título Translucence.
Lia Kohl, también publicó un disco en solitario el pasado verano de 2024. En él, plasma su fascinación por los sonidos de la naturaleza que ella incorpora de forrma espontánea, construyendo un cosmos sonoro, realmente soprendente.
musica. LIA KOHL. TENNIS COURT LIGHT, SNOW.
Del álbum Normal Sounds de la chelista Lia Kohl, editado en agosto de 2024. Lia kohl junto a Whitney Johnson editarán juntas el álbum Translucence el 28 de marzo
musica: PYE CORNER AUDIO. RESIS .
ent. LATERAL II. GRANADA. Miguel Moreno Carretero. Director.
LATERAL es la red de espacios creativos de Granada que aglutina diferentes agentes del sector, y que se materializa en eventos que pongan en valor la cultura de la ciudad. Ahora a final de febrero celebramos la segunda edición de LATERAL Feria de Arte (del 25 feb al 2 marzo)
Del 25 de febrero al 2 de marzo, el Centro Cultural Comares en el Realejo acogerá la segunda edición de la Feria de Arte LATERAL, un evento que celebra la creatividad local y la cultura contemporánea en Granada.
Cada día, la feria abrirá a las 11:00 con talleres para público infantil y juvenil, abordando demostraciones de distintas áreas de creación. Habrá visitas guiadas, catas-maridaje al mediodía y presentaciones culturales por la tarde, además de un programa de performances en el patio central interior. Por la noche, el jardín ofrecerá música en directo con DJs y grupos.
Lateral también homenajeará a Alejandro Gorafe, además de contar con una intervención artística de Jesús Zurita. El evento, apoyado por el Ayuntamiento y otras entidades, refuerza la candidatura de Granada como Ciudad Europea de la Cultura 2031.
La idea es tejer vínculos y reforzar un sector bastante deprimido, por lo que estamos orgullosos de formar parte de este proyecto. El año pasado tuvimos el primer encuentro y fue un punto de inflexión, todo un logro que ansiaba la ciudad.
HOMENAJE A ALEJANDRO GORAFE
Lateral este año rinde homenaje al artista granadino, recientemente fallecido, Alejandro Gorafe.
Además del homenaje que rendirá la feria, el espacio Arrabal y Cía. también dedicará su muestra al artista, galería de la cual Gorafe también fue miembro.
La intención expositiva de este homenaje es que los espacios centrales del recinto alberguen varias piezas de Alejandro Gorafe.
Gorafe realizó estudios de pintura y dibujo en la Escuela de Artes de Granada y ha participado en innumerables exposiciones colectivas e individuales a lo largo de su carrera, así como en varias ediciones de ARCO.
También ha ilustrado libros y revistas prestando atención al diseño gráfico y a otros medios de expresión artística como la performance o el videoarte. Trabajó como diseñador y montador de exposiciones desde el año 1996 en el museo de la Casa Natal de Federico García Lorca de Fuente Vaqueros, y dirige el Espacio Artístico Arrabal & Cía, desde el 2005, ambos en Granada.
OERFORMANCES, SESIONES DE DJ´S, TALLERES, ......
www.lateralgranada.com
MUSICA: FARFASHA_SABO. SARKIS
MUSICA: ENDLESS DIVE. SOUVENANCE .
"Este álbum es una oda a la infancia, un viaje a través de los diversos recuerdos de nuestra juventud: el patio de la escuela, nuestros primeros paseos en bicicleta, las peleas de nuestros padres y más.
Nos sumergimos en viejas cintas VHS y fotografías para sumergirnos en estos recuerdos y crear este álbum, utilizando extractos de audio de esos mismos momentos mientras trabajábamos en texturas de sonido para recrear la sensación de esos formatos familiares (cintas VHS, viejos Walkman, etc.)" Endless Dive
Biografía Endless Dive (con sede en Bruselas y Tournai, Bélgica):
Después de lanzar tres álbumes y realizar más de cien conciertos en toda Europa, Endless Dive se enfrentó a un nuevo desafío mientras creaba su próximo álbum "Souvenances" (febrero de 2025) debido a la partida de dos miembros fundadores. Esto los llevó a pasar de la composición de la banda a centrarse en la producción detrás de una computadora.
Musicalmente, este cambio se manifiesta como una mezcla de guitarra clásica, música electrónica y grabaciones de campo extraídas de viejas cintas VHS de su infancia, todo ello con el objetivo de crear un sonido post-rock que sea completamente diferente a lo que han ofrecido en el pasado.
Su música sigue siendo atmosférica y nostálgica, pero no pierde la energía y la dinámica emocional que siempre los ha caracterizado. En el escenario, el nuevo dúo (Pierre Van Vlaenderen y Nathan Mondez) planea actuar con una banda de cuatro integrantes, no solo para mantener esa energía sino también para seguir tocando sus canciones más antiguas.
MUSICA: TEDDY BAUTISTA. EPIFANÍA 88.
contraportada:MARIA WILDEIS. SIMULACRA