« Diari Barrial, Almudena Lobera, Lateral Granada, Maria Wildeis, Katarina Gryvul, Whitney Johnson | Portada del Blog | MADRID DESIGN, TAC 2025, SACO Oviedo y VERDE PRATO »

CUCO SUAREZ, TAREK ATAOUI, JOANA VASCONCELOS, THE COMMITEE FOR SONIC RESEARCH

    viernes 21.feb.2025    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 24.03.25

Escucha: 

https://www.rtve.es/play/audios/fluido-rosa/24-02-25/16462913/



PORTADA: WEBCAME. DECADE. DECIMATE
 
Decimate
THE COMMITTEE FOR SONIC RESEARCH (TCFSR), es un sello que  comenzó en los años 80 principalmente para lanzar el trabajo de Except Buses, un grupo de música electrónica experimental, sin comprometerse con las demandas de los sellos discográficos. Más recientemente, promocionamos el trabajo de Tourmaline Hum, proyectos en solitario de sus miembros y una gama cada vez más amplia de otros artistas, especialmente aquellos defensores de las licencias Creative Commons.
 
Este sello acaba de lanzar un álbum colaborativo que cuenta con algunos de los nombres que trabaja habitualmente para ellos, bajo el título DECIMATE.
A los artistas se les dio la única palabra 'DECIMATE' para interpretar con el audio que consideraran apropiado. No hubo instrucciones más allá de una fecha límite para las contribuciones.
 
 
 
MUSICA: LIA KOHL. TENNIS COURT LIGHT, SNOW
 
ENT. CUCO SUAREZ.
Don’t cry for me. Cuco Suárez. GALERIA CAICOYA. OVIEDO. ASTURIAS. HASTA EL 10 DE MARZO 2025
 
Cuco suarez
Con el nombre roadkill en inglés, y sin denominación en español, varios cadáveres de sapos se fueron haciendo paso en la obra de Cuco Suárez, conformando esta serie temática que pone el foco sobre la aceleración y falta de respeto general que predomina en el presente. Partiendo de la desagradable visión de decenas de estos animales aplastados en la carretera, Suárez comienza una reflexión relacionada con la escatología religiosa, indagando en cuestiones relacionadas con la vida de ultratumba; ¿a dónde va el alma?
 
Tomando como modelo sapos recogidos de la carretera, algunos coleccionados por el propio artista y otros recibidos por correo de algunos amigos, se formulan las siluetas en diferentes materiales y medios. Sábanas usadas, posteriormente convertidas en trapos, se reinventan como lienzos para estas obras, buscando que todo en la obra esté muerto y fuera de uso, reiterando el hilo conductor de la propuesta. Como pintura, galipote (asfalto), explorando la repulsión del público hacia las imágenes mostradas, en una lejanía intencionada, respecto a un mayor agrado y belleza.
 
Surgido entre lo onírico y el duermevela, `No llores por mí’, el título de la exposición y de la serie que muestra, guarda una doble vertiente de significado. Una dualidad entre la simultánea comprensión y desconcierto del público, coexiste con una ironía que contrasta con el mensaje detrás de las obras.
 
Cuco Suárez
 
Pola de Laviana, 1961. Artista multidisciplinar con una larga trayectoria, siendo uno de los pioneros en la instalación y la performance en Asturias. La exposición se compone de una pintura mural, siete galipote sobre papel, cinco galipote sobre tela, varias serigrafías (numeradas del 1 al 40) y tres botijos.
 
Cecilia Albella, 2025
 
 
 
MUSICA: EL NIDO & RODRIGO CUEVAS. TUCUCU.
 

 
 
 
MUSICA: DEENA ABDELWAHED. THE KEY TO THE EXIT
 
 
EXPOSICIÓN AL-TÁRIQ, TAREK ATOUI. MUSEO THYSSEN . MADRID.
 
CARTEL TAREK
 
El Museo Thysse y TBA21, acaban de inaugurar Al-Táriq, la primera exposición individual de Tarek Atoui, el artista libanés que presenta el resultado de la investigación que el músico lleva desarrollando desde 2022 para explorar las tradiciones musicales y artesanales rurales del mundo árabe y el norte África, acercándolas al público a través del arte y el sonido.
 
Durante los tres meses que va a permanecer abierta al público, la exposición Tarek Atoui, At-Tariq se va a mantener en constante activación a través de un extenso programa de actividades, que que propone un concierto, titulado Ecos Olvidados en el tiempo, que se celebrará El próximo 3 de marzo en Florida Park,  y que contará con tres de los artistas que trabajaron con Tarek Atoui en Córdoba.
 
 
MUSICA: THE KATSHOBOUSI MIXTAPE
 
 
Mohamed Choucair, DJ y artista sonoro libanés afincado en Beirut, que también es miembro del equipo principal de la emisora ​​de radio Radio Alhara de Belén y fundador del club de Beirut The Ballroom Blitz, dice que él también sacó el máximo partido de los continuos ataques de Israel al país de la única manera que conocía: haciendo arte sonoro.
 
 MUSICA: BACHAR MAR KHALIFÉ. LEMON.
 
MUSICA: HANIA RANI. THIN LINE
 
 
ENT. JOANA VASCONCELOS. EXPOSICIÓN: FLAMBOYANT. PALACIO DE LIRIA. MADRID
1._joana_vasconcelos_portrait_c_kenton_tatcher_1
Hace unos días se inauguraba la exposición Flamboyant.de Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria organizada por la Fundación Casa de Alba, un proyecto único en su historia de la mano de la portuguesa Joana Vasconcelos, una de las creadoras más destacadas del panorama artístico contemporáneo. La exposición, que podrá verse hasta el 31 de julio, inaugura un ambicioso programa de arte contemporáneo impulsado por la Fundación, coincidiendo con el 50.º aniversario de su constitución.
 
 
Reconocida internacionalmente por sus esculturas e instalaciones monumentales, la artista lisboeta interviene los salones y jardines del Palacio de Liria, fundiéndose con una de las colecciones histórico-artísticas privadas más importantes del mundo. A diferencia de otras intervenciones similares que la artista ha realizado en palacios, como el de Versalles, Uffizi de Florencia o el de Ajuda en Lisboa, esta es la primera vez que Joana Vasconcelos lleva sus obras a un palacio habitado.
 
Su propuesta expositiva en el Palacio de Liria establece un diálogo especial no solo entre sus obras y las de los grandes maestros como Velázquez, Goya o Tiziano que pueden verse en sus salones; sino también entre la propia personalidad de la artista y la del duque de Alba, presente en los rincones de este lugar que es también su residencia habitual.
 
Para ello, la artista ha seleccionado más de cuarenta de sus obras integrándose perfectamente en las diferentes salas del palacio, algunas de ellas no visitables hasta ahora como la capilla, el salón de música y los jardines. “El Palacio de Liria no es un almacén de historia, sino un espacio vivo que se adapta a los contextos contemporáneos sin dejar por ello de preservar su esencia”, señala Vasconcelos que pone énfasis en establecer una conversación entre el arte contemporáneo y el legado del palacio.
 
 
Organizada por la Fundación Casa de Alba y el Atelier Joana Vasconcelos, la exposición cuenta con la colaboración de Maison Dior, que mantiene una estrecha relación con la artista desde hace más de diez años, dando lugar a colaboraciones como la obra J’Adore Miss Dior, presente en la exposición, o su reciente muestra en la nueva boutique de la marca en la ciudad de Lisboa.
Se puede ver hasta el 31 de julio.
 
MUSICA. DARREN MCCLURE. ICE BRANCHES.
 
 
 
MUSCA: DENNIS CRUZ. SWEET CUDDLES.
 
 
 
MUSICA: RICHIE HAWTIN.KONCEPTION (2024 remaster)
 
 
 
 
CONTRAPORTADA: AUSTISTATIC. SAY IT INCORRECT. DECIMATE.
Categorías: Actualidad , cultura , musica , Música

Rosa Pérez   21.feb.2025 08:16    

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios