« 20 años de In-Sonora, Yo en Plan, muestra colectiva, Convocatoria Art for Regeneration y Robert Millis | Portada del Blog | MMMAD FESTIVAL MADRID, COLECTIVO SMACK, POZU SANTAN BARBARA, LUX IN TENEBRIS, MONASTERIO DE UCLÉS ... »

Internalities, Pabellón de España Bienal Arquitectura Venecia. Painting After Painting, nueva pintura Belga, Shirley Villavicencio y Geert Goiris.

    viernes 4.abr.2025    por Rosa Pérez    0 Comentarios

PROGRAMA 07.04.25

RACHIKA NAYAR & NINA KEITH

PORTADA: RACHIKA NAYAR & NINA KEITH. It's Change (ft. Willy Siegel, Katie Dey _ Julianna Barwick)

El sello Smugglers Way de Domino se complace en presentar Disiniblud, el cautivador nuevo proyecto de colaboración de las compositoras/productoras/multiinstrumentistas Rachika Nayar y Nina Keith. Nina y Rachika se sintieron atraídas la una por la otra como imágenes especulares o dos hermanas que se reencuentran tras una vida de separación. Hace cuatro años, las artistas se conocieron en el parque María Hernández de Brooklyn, de dos manzanas de largo por dos de ancho, después de haber disfrutado de la música de la otra en Internet. Hablando de un lesbianismo a distancia desordenado, de una sincera inversión en filosofías budistas e hindúes y de un amor compartido por la BSO de Eternal Sunshine en el instituto, las dos descubrieron que sus similitudes superficiales apuntaban a una visión existencial del mundo más profunda.

Junto con el anuncio del álbum de hoy, el dúo comparte los dos primeros singles de Disiniblud, «It's Change (ft. Willy Siegel of Ponytail, Katie Dey & Julianna Barwick)» y «Blue Rags, Raging Wind (ft. Amigone)». Repleto de samples casi de tiovivo de tres vocalistas diferentes, «It's Change» es un mantra de la impermanencia, mientras que el neoclásico «Blue Rags, Raging Wind» y sus patrones de xilófono ejemplifican el núcleo del álbum de «alegría infantil », dice Rachika.

Disiniblud, que cuenta con la colaboración de Cassandra Croft, June McDoom, ASPIDISTRAFLY y Tujiko Noriko, está disponible para pre-venta en una primera edición limitada en vinilo de color naranja cornalina, CD estándar y casete con remezclas extra.

 

MUSICA: AREXIBO. )))).

 

Internalities


PRESENTACIÓN DEL PABELLLON ESPAÑOL EN LA BIENAL ARQUITECTURA DE  VENECIA.
Cada dos años, la Bienal de Arquitectura de Venecia vuelve a la actualidad y los pabellones actúan como embajadas culturales, mostrando las preocupaciones, investigaciones y propuestas que definen el panorama arquitectónico de cada país.

Hace unos días se presentaba el Pabellón de España para la 19ª edición bajo el nombre de Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium comisariado por Roi Salgueiro y Manuel Bouzas,y explora cómo la arquitectura española puede reducir su impacto ambiental (externalidades) y avanzar hacia la descarbonización.

Lejos de buscar un titular fácil la propuesta de “Internalities”, parece sumergirse en la diversidad de estrategias que la arquitectura y el urbanismo de nuestro país están desarrollando para navegar las incertidumbres contemporáneas.

La presentación nos sugiere un enfoque holístico, amplio y diversos, una polifonía de voces que abordan desde la crisis climática y la escasez de recursos hasta los nuevos modelos de convivencia y la relación entre tecnología y territorio.
Toda la información en lacasadelaarquitectura.es


MUSICA: MIRA TUS MANOS. Mám ja jednu záhraduočku [Liptov]

Acerca de Mám ja jednu záhraduočku [Liptov]

El segundo sencillo de “The Future Sound of Slovakia vol.1”, es esta cumbia que versiona un canto tradicional de Liptov. Allí, donde los Montes Tatra son parte de paisajes impresionantes, y el folklore late con fuerza.

La letra, tragicómica, habla sobre una pareja que se acompaña sembrando romero
en su jardín, hasta que ingresan al establo y ocurre un incidente con los caballos.

La música se construye sobre un loop de una antigua máquina de escribir, y a la base de guitarra, bajo y batería, se le suman instrumentos típicos de otras culturas, como el ronroco, el güiro, la cítara alpina, la guitarra acústica y el hang.

Los gritos propios del canto eslovaco, empleados para comunicarse entre los valles, perfectamente podrían ser los que se utilizan en el altiplano boliviano. Así, la fusión de estilos e instrumentos, celebra la unión entre culturas.

La grabación se realizó en Cacheuta (donde nace la Cordillera de Los Andes), Buenos Aires (Argentina), Barcelona (Catalunya), Montpellier (Francia), Bratislava, Nová Baňa, y Dúbravica (Eslovaquia)

MUSICA: RADIZI - FALEMOS.

Radizi publica un hipnótico EP que fusiona lo ancestral con lo moderno aunando tradición peninsular y electrónica contemporánea

RADIZI, es un innovador proyecto compuesto por Ramón Rodríguez Gómez (ex-miembro de la bada de percusiones ibéricas Coetus) y Francesco Di Cristofaro (fundador del sello Liburia Records). Fusionan la tradición sonora de la Península Ibérica con la electrónica más vanguardista, y llegan a Samain Music presentando su nuevo EP ‘Susurros del tiempo’. Este trabajo es un viaje sonoro que transporta al oyente a una dimensión en la que los ecos del pasado se encuentran con las pulsaciones del presente, creando un paisaje auditivo único.

En ‘Susurros del tiempo’, los instrumentos tradicionales, como la gaita, la pandereta, el tambor o la flauta, se fusionan con potentes texturas electrónicas, logrando una atmósfera envolvente donde la música ancestral se reinterpreta a través de la innovación. Los cantos ancestrales, cargados de historia y misticismo, se entrelazan con melodías modernas, dando vida a una narrativa sonora que conecta culturas, generaciones y épocas.

El EP explora la interacción de la música electrónica con la vibrante energía de la música de raíz, creando un espacio donde las fronteras entre géneros se desdibujan y las experiencias de diferentes culturas se fusionan en una propuesta única. Este nuevo lanzamiento promete sorprender tanto a los amantes de la música tradicional como a los seguidores de la electrónica más experimental.

Tras el éxito y la expectación generada con su ópera prima ‘Cal y cemento’, con este nuevo EP, RADIZI continúa empujando los límites de la música de fusión y reafirma su capacidad para reinterpretar el pasado desde una perspectiva contemporánea, abriendo nuevas puertas al diálogo entre la música tradicional ibérica y las sonoridades globales de la electrónica.

 

MUSICA: SOULWAX.  IT ALWAYS BINARY

ENT. ESPECIAL BELGICA.

PAINTINGAFTER

 

La pasada semana asistimos a la presentación de una gran muestra de joven pintura Belga, en la ciudad de Gante. Con el título Painting after Painting, A contemporary surveay from Belgium.inauugurada en ek Museo municipall de arte contemporáneo de la ciudad, el SMAK.

Pintura tras pintura: . un estudio contemporáneo de Bélgica, del 4 de abril al 2 de noviembre. SMAK. Gante.
La exposición esboza las características del reciente renacimiento de la pintura a través de una exposición colectiva: no ofrecerá una panorámica completa de la pintura en Bélgica en la actualidad, pero intentará proporcionar ideas y puntos de partida para navegar por este vasto panorama, presentando obras nuevas y ya existentes de unos 75 pintores que viven y trabajan en Bélgica desde hace tiempo. El punto de partida de la exposición es una joven generación de pintores (nacidos a partir de 1970).

Es Ann Hoste, una de las cuatro comisarias de la exposición quien nos introduce en esta exposición que bebe de la tradición pictórica flamenca.

A lo largo de la historia, Bélgica ha tenido una tradición pictórica importantísima (Van Eyck, Rubens, Van Dyck...) Aunque se ha producido un fuerte renacimiento de la pintura como medio en Bélgica y en el extranjero, no ha habido todavía una exposición reciente de pintura belga. Painting After Painting está dedicada al vibrante panorama de la pintura. contemporánea en Bélgica.

Relación de artistas:

Adam Leech, Anastasia Bay, Anna Zacharoff, Anne Van Boxelaere, Anthony Ngoya, Antoine Goossens, Aurélie Gravas, Bart Stolle, Ben Sledsens, Bendt Eyckermans, Bram Demunter, Brieuc Dufour, Carlotta Bailly-Borg, Carole Vanderlinden, Charline Tyberghein, Charlotte Vandenbroucke, Che Go Eun, Diego Herman, Dieter Durinck, Emmanuelle Quertain, Felix De Clercq, Frederik Lizen, Gijs Milius, Hadassah Emmerich, Hannah De Corte, Helmut Stallaerts, Henrik Olai Kaarstein, Jannis Marwitz, Jérôme Degive & Manuel Falcata, Joëlle Dubois, Jonas Dehnen, Julien Meert, Julien Saudubray, Karel Thienpont, Kati Heck, Koen van den Broek

Kristof Santy,  Leen Voet, Libasse Ka, Lisa Vlaemminck, Loïc Van Zeebroek, Louise Delanghe,Luís Lázaro Matos, Lysandre Begijn,Mae Dessauvage, Marie Zolamian, Matthieu Ronsse, Melissa Gordon, Michaël Van den Abeele, Michiel Ceulers,b, Monika Stricker, Natasja Mabesoone, Nel Aerts, Nelleke Cloosterman, Nelson Louis, Nina Gross, Nokukhanya Langa, Pieter Jennes, Pieter Vermeersch, Samuel Hindolo, Sanam Khatibi, Sarah Smolders, Shirley Villavicencio Pizango, Stijn Cole, Tatjana Gerhard, Thom Trojanowski, Tina Gillen, Vedran Kopljar (& parents), Veerle Beckers, Victoria Palacios, Vincent Geyskens, William Ludwig Lutgens, Yann Freichels

 

Más información: https://smak.be/en

 

 

 

MUSICA: HERBERT- FALLEN

Rosa con shirley villavicencio

ENT. SHIRLEY VILLAVICENCIO PIZANGO.

Criada en Lima, la capital peruana, y en el pequeño pueblo de Santiago de Borja, en la selva amazónica, Shirley Villavicencio Pizango se mudó 
a Gante, Bélgica, a los dieciocho años. Catorce años después, Villavicencio Pizango ha logrado conciliar estas diversas experiencias para plasmar
su vida cotidiana en Gante pintando retratos de familiares, amigos y desconocidos. Retrata a sus modelos entre una exuberante vegetación y entre
textiles, cerámica y formas geométricas que evocan las fuentes incas. Sus pinturas son coloridas, sueltas, expresionistas y folclóricas, y sus
modelos están representados con una sensibilidad concisa que transmite nostalgia, recuerdo y melancolía.

 

MUSICA: JEAN MICHEL JARRE. AMAZONIA

 


MUSICA: BEATLOVE. KISS

Kiss, nuevo single, del dúo sevillano, Beatove que verá la luz el próximo 4 de abril.

 

 


ENT. GEERT GOIRIS.


APROVECHANDO NUESTRO VIAJE A BELGICA, NOS CITAMOS CON GEERT GOIRIS, FOTOGRAFO QUE EN ESTOS MOMENTO TIENE UNA INTERESANTISIMA EXPOSICIÓN EN LA GALERIA PLANTA 1, EN CARAVANCHEL EN MADRID.

Planta1_SLIDER_Geert_Goiris_1800x1000_01

LA EXPOSICION DEL FOTOGRAFO BELGA GEERT GOIRIS SE PUEDE VER HASTA EL 2 DE MAYO EN LA SALA PLANTA 1 EN CARABANCHEL. MADRID.


MUSICA: MENHIR. OLD NEW MOON.

ADELANTAMOS HOY EL ALBUM : Thirteen Moons and a Black Hole es el último trabajo del dúo Menhir, formado por la cantante Coco Moya y el productor Iván Cebrián. Reconocidos por sus composiciones inmersivas entre el ambient y el minimalismo, llenas de texturas electrónicas analógicas y slow motions, Menhir nos invita a un viaje introspectivo y sensorial por paisajes sonoros hipnóticos.

El álbum se presenta como un ejercicio de observación y exploración de los ciclos lunares y otros objetos del cosmos como los agujeros negros. Para ello trabajaron con físicos de la Universidad Autónoma de Madrid, interpretando sus observaciones en las composiciones del disco, donde crean una danza estática entre sintetizadores analógicos, procesamientos masivos de sonido y la etérea voz de Coco Moya. Cada pista se siente como un evento que no solo escuchamos, sino que tocamos con la piel. Este LP da pie al oyente a sincronizarse con el pulso lunar y a sumergirse en su rítmica gravitacional.

Conceptualmente el álbum se nutre de la sinergia entre ciencia, naturaleza y tecnología, y nos transporta a un universo introspectivo. Como describen los propios artistas: "es un sincretismo entre cantos místicos y la electrónica de escucha; una prehistoria del futuro", comenta Coco Moya. Este trabajo captura la esencia de su sonido: íntimo, abisal y resonante.


CONTRAPORTADA: RACHIKA NAYAR & NINA KEITH. Blue Rags, Raging Wind (ft. Amigone)

 

Rosa Pérez    4.abr.2025 13:43    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios