9 posts con categoría "musica"

CUCO SUAREZ, TAREK ATAOUI, JOANA VASCONCELOS, THE COMMITEE FOR SONIC RESEARCH

PROGRAMA 24.03.25

Escucha: 

https://www.rtve.es/play/audios/fluido-rosa/24-02-25/16462913/



PORTADA: WEBCAME. DECADE. DECIMATE
 
Decimate
THE COMMITTEE FOR SONIC RESEARCH (TCFSR), es un sello que  comenzó en los años 80 principalmente para lanzar el trabajo de Except Buses, un grupo de música electrónica experimental, sin comprometerse con las demandas de los sellos discográficos. Más recientemente, promocionamos el trabajo de Tourmaline Hum, proyectos en solitario de sus miembros y una gama cada vez más amplia de otros artistas, especialmente aquellos defensores de las licencias Creative Commons.
 
Este sello acaba de lanzar un álbum colaborativo que cuenta con algunos de los nombres que trabaja habitualmente para ellos, bajo el título DECIMATE.
A los artistas se les dio la única palabra 'DECIMATE' para interpretar con el audio que consideraran apropiado. No hubo instrucciones más allá de una fecha límite para las contribuciones.
 
 
 
MUSICA: LIA KOHL. TENNIS COURT LIGHT, SNOW
 
ENT. CUCO SUAREZ.
Don’t cry for me. Cuco Suárez. GALERIA CAICOYA. OVIEDO. ASTURIAS. HASTA EL 10 DE MARZO 2025
 
Cuco suarez
Con el nombre roadkill en inglés, y sin denominación en español, varios cadáveres de sapos se fueron haciendo paso en la obra de Cuco Suárez, conformando esta serie temática que pone el foco sobre la aceleración y falta de respeto general que predomina en el presente. Partiendo de la desagradable visión de decenas de estos animales aplastados en la carretera, Suárez comienza una reflexión relacionada con la escatología religiosa, indagando en cuestiones relacionadas con la vida de ultratumba; ¿a dónde va el alma?
 
Tomando como modelo sapos recogidos de la carretera, algunos coleccionados por el propio artista y otros recibidos por correo de algunos amigos, se formulan las siluetas en diferentes materiales y medios. Sábanas usadas, posteriormente convertidas en trapos, se reinventan como lienzos para estas obras, buscando que todo en la obra esté muerto y fuera de uso, reiterando el hilo conductor de la propuesta. Como pintura, galipote (asfalto), explorando la repulsión del público hacia las imágenes mostradas, en una lejanía intencionada, respecto a un mayor agrado y belleza.
 
Surgido entre lo onírico y el duermevela, `No llores por mí’, el título de la exposición y de la serie que muestra, guarda una doble vertiente de significado. Una dualidad entre la simultánea comprensión y desconcierto del público, coexiste con una ironía que contrasta con el mensaje detrás de las obras.
 
Cuco Suárez
 
Pola de Laviana, 1961. Artista multidisciplinar con una larga trayectoria, siendo uno de los pioneros en la instalación y la performance en Asturias. La exposición se compone de una pintura mural, siete galipote sobre papel, cinco galipote sobre tela, varias serigrafías (numeradas del 1 al 40) y tres botijos.
 
Cecilia Albella, 2025
 
 
 
MUSICA: EL NIDO & RODRIGO CUEVAS. TUCUCU.
 

 
 
 
MUSICA: DEENA ABDELWAHED. THE KEY TO THE EXIT
 
 
EXPOSICIÓN AL-TÁRIQ, TAREK ATOUI. MUSEO THYSSEN . MADRID.
 
CARTEL TAREK
 
El Museo Thysse y TBA21, acaban de inaugurar Al-Táriq, la primera exposición individual de Tarek Atoui, el artista libanés que presenta el resultado de la investigación que el músico lleva desarrollando desde 2022 para explorar las tradiciones musicales y artesanales rurales del mundo árabe y el norte África, acercándolas al público a través del arte y el sonido.
 
Durante los tres meses que va a permanecer abierta al público, la exposición Tarek Atoui, At-Tariq se va a mantener en constante activación a través de un extenso programa de actividades, que que propone un concierto, titulado Ecos Olvidados en el tiempo, que se celebrará El próximo 3 de marzo en Florida Park,  y que contará con tres de los artistas que trabajaron con Tarek Atoui en Córdoba.
 
 
MUSICA: THE KATSHOBOUSI MIXTAPE
 
 
Mohamed Choucair, DJ y artista sonoro libanés afincado en Beirut, que también es miembro del equipo principal de la emisora ​​de radio Radio Alhara de Belén y fundador del club de Beirut The Ballroom Blitz, dice que él también sacó el máximo partido de los continuos ataques de Israel al país de la única manera que conocía: haciendo arte sonoro.
 
 MUSICA: BACHAR MAR KHALIFÉ. LEMON.
 
MUSICA: HANIA RANI. THIN LINE
 
 
ENT. JOANA VASCONCELOS. EXPOSICIÓN: FLAMBOYANT. PALACIO DE LIRIA. MADRID
1._joana_vasconcelos_portrait_c_kenton_tatcher_1
Hace unos días se inauguraba la exposición Flamboyant.de Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria organizada por la Fundación Casa de Alba, un proyecto único en su historia de la mano de la portuguesa Joana Vasconcelos, una de las creadoras más destacadas del panorama artístico contemporáneo. La exposición, que podrá verse hasta el 31 de julio, inaugura un ambicioso programa de arte contemporáneo impulsado por la Fundación, coincidiendo con el 50.º aniversario de su constitución.
 
 
Reconocida internacionalmente por sus esculturas e instalaciones monumentales, la artista lisboeta interviene los salones y jardines del Palacio de Liria, fundiéndose con una de las colecciones histórico-artísticas privadas más importantes del mundo. A diferencia de otras intervenciones similares que la artista ha realizado en palacios, como el de Versalles, Uffizi de Florencia o el de Ajuda en Lisboa, esta es la primera vez que Joana Vasconcelos lleva sus obras a un palacio habitado.
 
Su propuesta expositiva en el Palacio de Liria establece un diálogo especial no solo entre sus obras y las de los grandes maestros como Velázquez, Goya o Tiziano que pueden verse en sus salones; sino también entre la propia personalidad de la artista y la del duque de Alba, presente en los rincones de este lugar que es también su residencia habitual.
 
Para ello, la artista ha seleccionado más de cuarenta de sus obras integrándose perfectamente en las diferentes salas del palacio, algunas de ellas no visitables hasta ahora como la capilla, el salón de música y los jardines. “El Palacio de Liria no es un almacén de historia, sino un espacio vivo que se adapta a los contextos contemporáneos sin dejar por ello de preservar su esencia”, señala Vasconcelos que pone énfasis en establecer una conversación entre el arte contemporáneo y el legado del palacio.
 
 
Organizada por la Fundación Casa de Alba y el Atelier Joana Vasconcelos, la exposición cuenta con la colaboración de Maison Dior, que mantiene una estrecha relación con la artista desde hace más de diez años, dando lugar a colaboraciones como la obra J’Adore Miss Dior, presente en la exposición, o su reciente muestra en la nueva boutique de la marca en la ciudad de Lisboa.
Se puede ver hasta el 31 de julio.
 
MUSICA. DARREN MCCLURE. ICE BRANCHES.
 
 
 
MUSCA: DENNIS CRUZ. SWEET CUDDLES.
 
 
 
MUSICA: RICHIE HAWTIN.KONCEPTION (2024 remaster)
 
 
 
 
CONTRAPORTADA: AUSTISTATIC. SAY IT INCORRECT. DECIMATE.
Categorías: Actualidad , cultura , musica , Música

Rosa Pérez   21.feb.2025 08:16    

Especial Festival Keroxen 2024. Parte II

23.12.24

Especial-keroxen-2024 (1)

De nuevo volvemos a Keroxen,  el festival celebrado en el Centro cultural El Tanque que ha reunido a formaciones tanto nacionales como internacionales ofreciendo una amplia panorámica de por dónde transitan los creadores sonoros. Aquí en Fr, nos hacemos eco de los más avanzados, los que utilizan la electrónica y los que buscan nuevas sonoridades y texturas .

Y es ahí donde nos encontramos a Guilherme Granado, Teresa Lorenzo y Gonçalo F. Cardoso, un triangulo de creadores que abarcan (Brasil-Canarias-Portugal) Ellos han formado parte de una residencia dentro del Proyecto Iberescena, cuya finalidad es unir a tres artistas de diferentes países iberoamericanos.

Guilherme Granado (Brasil) es un compositor, músico y productor brasileño, conocido por su innovador enfoque en la música y los ritmos de Brasil. Su música fusiona tradición y modernidad, reflejando la riqueza cultural de su tierra natal.


Teresa Lorenzo (Canarias) es creadora, bailarina y profesora de danza contemporánea. Aporta su visión profunda y poética de la danza a este trío, con un lenguaje corporal único que explora la relación con la naturaleza y se distancia de las tendencias contemporáneas.

Gonçalo F. Cardoso (Portugal-Canarias) desarrolló la producción del espectáculo así como el apoyo musical y visual. Artista sonoro itinerante, actualmente establecido en la isla de Tenerife (Islas Canarias), Cardoso es el fundador y director del Sello Discográfico Discrepant. Asimismo, ha actuado en todo el mundo como DJ, músico experimental y miembro de la banda LAGOSS.

CONCIERTO GUILHERME, TERESA LORENZO & GONÇALO F CARDOSO.

ZA! es un dúo que, tras más de veinte años de carrera, se ha consolidado como un referente del underground europeo gracias a su creatividad y autogestión. Su música fusiona diversos estilos como el noise, el free jazz y el hardcore, y se caracteriza por su dinámica y variada actuación en vivo.

 

ZA!. FRAGMENTO CONCIERTO

 

Rob Mazurek | KEROXEN

El artista multidisciplinar, cornetista y trompetista Rob Mazurek, trabaja la composición electroacústica, la improvisación y diferentes disciplinas artísticas como la escultura, el vídeo y las visuales. En esta edición presentará oficialmente su disco con Keroxen, Nestor’s Nest.

 

 

 

Categorías: Actualidad , cultura , musica , Música

Rosa Pérez   20.dic.2024 10:05    

Especial Keroxen II 2023

PROGRAMA 01.04.24

Escuchar:

https://www.rtve.es/play/audios/fluido-rosa/especial-keroxen-ii-01-04-24/16039088/

 

eL 3 de noviembre, Keroxen propuso una jornada de fusión con la naturaleza y los sonidos de la mano de diferentes invitados en el inaugurado Espacio Sonoro Keroxen en Bajamar. 

HARA ALONSO, fue una de las artistas invitadas en esa jornada. Pianista, compositora y artista sonora española, su música invoca la contemplación y la atemporalidad, poniendo el acento en la escucha. Una sesión inolvidable en un entorno único.

 

HARA KEROXEN

CONCIERTO: HARA ALONSO

 

"Laser Phase Synthesis" fue el nombre de la actuación de sonido y luz creada por el artista audiovisual Derek Holzer y el compositor electroacústico Luka Aron, presentada en el Centrocultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife, sede oficial del festival Keroxen.

 

Derek holzer & luka aron by andre de haro

CONCIERTO DEREK HOLZER Y LUKA ARON

Uziq

u-ZIK, el nombre artístico de Mike Paradimas, el británico residente en Londres desplegó sus habilidades sonoras en un concierto no apto para hiptensos.

CONCIERTO U-ZIQ (Extracto)

Dasha Rush

Para completar este acercamiento a la última edición del festival Keroxen, os invitamos a escuchar la potencia explosiva del sonido de DASHA RUSH (RUS), una de los artistas más influyentes en el techno moderno y máximo exponente del sello alemán Raster nos invita a soñar con la música techno, sus exploraciones visuales y su arte. Esta productora con base en Berlín experimenta con los sonidos logrando elevar a los extremos los sentidos del público. Viene a Keroxen a presentar su nuevo álbum Contemplating, su experimentación más íntima hacia la búsqueda de la trascendencia.

CONCIERTO DASHA RUSH (Extracto)


 

Categorías: Actualidad , cultura , musica , Música

Rosa Pérez   28.mar.2024 09:12    

Galería i23, Jordi Bernadó, Michele Curel, Pía Piadosa y UTO.

PROGRAMA 25.03.24

 

PORTADA: UTO. ZOMBIE

UTO

Para los que ya estáis familiarizados con el sonido del dúo parisino UTO, tras su exitoso disco debut en 2022,Touch the Lock, del que Pitschfork destacó por ser una suerte de prismático synth pop. UTO vuelven con When all you want to do is be the fire part of fire, una colección de composiciones que de nuevo inciden en trabajar sobre la mezcla, presentando un disco colorido en el que la voz de Neysa evoca a Kim Gordon, recreándose en los breadkbeats de los 90.

se lanza 12 de abril de 2024

MUSICA: LA CLAUD. OHWA MOON DANCE

ENT. GALERIA I23.  . MADRID

_DSC2848

La nueva galería de arte emergente i23 abrió sus puertas con la inauguración de "Órgano huérfano", una exposición que recoge el trabajo de cinco artistas emergentes internacionales.

i23 nace como un espacio creativo destinado al intercambio de ideas, la experimentación y la exhibición de proyectos de arte emergente.
El objetivo de i23 es difundir y conectar propuestas artísticas, dando voz a artistas emergentes comprometidos con los discursos contemporáneos.
Dirigida por el artista visual Manuel Álvarez Diestro y la arquitecta y artista Aurora Domínguez Mata, i23 apuesta en su primera exposición por 5 artistas emergentes: Natalia Colina, Juan Donado, Candela Lete, Sara Muñoz y Maya Pita–Romero seleccionados bajo el trabajo curatorial de Belén Zahera y Karlos Gil.

Órgano huérfano es el título de la exposición inaugural de i23, que contiene obras de estos cinco artistas que finalizaron sus estudios en Bellas Artes el pasado año en TAI, el campus universitario de artes más grande de Europa.


MUSICA. LOHRASP KANSARA. MOTHER SOUL.


MUSICA: DANIELLE DE PICCIOTTO. TE ELEMENT OF LOVE


ENT. MUSEO MARCO VIGO. JORDI BERNADÓ. HASTA 26 MAYO. VIGO.

Nada Al-Ahdal_Jordi Bernadó_ID Project

Activistas, figuras de la ciencia y de la literatura, premios Nobel, y otras celebridades protagonizan el proyecto ID Project de Jordi Bernadó (Lleida, 1966), a través del cual el artista explora la esencia de la identidad humana, aquello que nos hace supuestamente únicos. Retratos de grandes personalidades del mundo contemporáneo, célebres por su compromiso con los derechos humanos, la creación, la ciencia, la ecología o a libertad de expresión. Pero con una singularidad: están de espaldas a la cámara. No hay forma de saber si son esas personas, o no. Esta tensión entre celebridad y anonimato sirve de pretexto para una aguda reflexión sobre la identidad, la memoria y la importancia de pertenecer a un lugar.

El proyecto ID, de Jordi Bernadó, que se exhibe a partir del 2 de febrero en el MARCO, reúne 14 fotografías que constituyen una aproximación al género del retrato. Grandes personalidades del mundo contemporáneo, especialmente célebres por su compromiso en distintos campos de la ciencia, las artes, la investigación y los derechos humanos, son sus protagonistas.

ID Project es un proyecto abierto, que fue presentado por primera vez en el Museu Nacional d’Art de Catalunya en el verano de 2022. A partir de entonces, ha continuado expandiéndose e itinerando como propuesta expositiva, gracias a la colaboración de la Colección de Arte Banco Sabadell, propietaria de todas las obras que integran el proyecto.

Las fotografías están sujetas a dos condiciones. Primera, cada participante deben elegir el lugar donde será fotografiado. No puede ser un lugar cualquiera, sino aquel que represente su lugar en el mundo. Segunda, el artista les pide que den la espalda a la cámara. No es su rostro lo que captura, sino su ausencia. Un rostro ausente en un paisaje amado.



MUSICA: ANNA TUR. MY GIRLS.


Paco Osuna, Anna Tur, Bárbara Lago, Dexphase, Anna, Skryption y Tini Gessler, representación nacional en Kappa FuturFestival 2024
Kappa Futurfestival, festival referente de la escena electrónica y las artes digitales en Europa, presenta la programación por días, confirmado además ocho nuevos nombres que cierran definitivamente el line up de su undécima edición, desde el viernes 5 al domingo 7 de julio de 2024. Una edición que promete batir de nuevo todos los récords en superando los 100.000 asistentes de la edición de 2023.

Nuevos nombres entre los que destaca la dj y locutora española Anna Tur. Un nombre clave en la escena ibicenca que pasará esta edición por primera vez por Kappa FuturFestival. También se suma el dj francés Hugel o nombres emergentes de la escena italiana y en especial de Turín con nombres como Nicole Lovera, Nicola Gavino, el dúo Riverside, Marbox o The Taste.



MUSICA: CHRISTIAN LOVE FORUM. LOVE AFTER LOVE.

MUSICA: KALI MALONE. SPRINGS HIDE ITS JOY


ENT. EXPOSICIÓN EMBOSCADAS. MICHELE CUREL.PALAU ROBERT. HASTA 14 DE ABRIL. BARCELONA

Emboscades


Emboscadas. Mujeres y bosque es una propuesta expositiva del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural mediante la Dirección General de Bosques y Gestión del Medio, con la colaboración de la Dirección General de Difusión. Si el año pasado Palau Robert celebró el 8M con la exposición Dones Invisibles, sobre la vida de las internas en las cárceles catalanas, este año lo hace con la propuesta Emboscades. Mujeres y bosque, que ha recibido el apoyo y asesoramiento, también, del Institut Català de les Dones.

Bajo la dirección de Anna Sanitjas Olea, y con fotografías y audiovisuales de Michele Curel, coordinación y contenidos de Ana Villagordo Vegara y museografía de La Page Original S.L., Emboscades. Mujeres y bosques pretende visibilizar el papel de las mujeres en la gestión de los bosques de nuestro país.

SOLO ENTRE UN 8 Y UN 9% DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL BOSQUE SON MUJERES
Pocas mujeres se dedican a trabajos de explotación forestal, concretamente 374 de un total de 3.897 personas. Sólo en torno al 7% de operadores de maquinaria, peones forestales y de caza y trabajadores de tratamiento de madera son mujeres. En trabajos más ligados a la ingeniería, la representatividad femenina es cada vez mayor, en torno a un 48%. (Datos del Idescat y del Observatorio del trabajo y modelo productivo, 2022)


MUSICA: LUISA HOUSEWORK. HEAVEN CAN WAIT.

MUSICA: LUZMILA CARPIO. KACHARPAYITA. 

MUSICA: CARO ARROBA. ISOLATION. DHARMA PUNK.

ENT. EXPO NATALIA PIA PIADOSA. 659864717. SANTIAGO DE COMPOSTELA.
PIA

La exposición Un latexo, unha dentada, un eructo, de la artista Pía Piadosa, comisariada por María Moreno Bueno, se podrá visitar hasta el 21 de abril. FUNDACIÓN EUGENIO GRANELL. SANTIAGO DE COMPOSTELA.

 

Esta muestra reflexiona sobre lo ‘anatómico’ entendido como espacio geográfico y fronterizo desde el que la artista se conforma a sí misma de manera personal e individual, invitando al debate sobre la precariedad y la autogestión que rodea al mundo del arte y la dificultad que sufren los y las artistas jóvenes a la hora de profesionalizar su trabajo. La muestra presenta, desde una perspectiva crítica e irónica, una producción aparentemente amable para afrontar las problemáticas relacionadas con la creación contemporánea.

Pía Piadosa se sitúa en los márgenes de lo académico desde ámbitos como la publicidad, la dirección de arte o el cine. Una apuesta multidisciplinar donde conviven la cerámica, la ilustración, la poesía y la animación, entre otras. Su discurso nace de la curiosidad por lo que nos rodea día a día, lo que podemos ver y reconocer como parte de nuestra vida. Como bien define ella: “Observo con fascinación lo cotidiano porque lo genuino es también (y, sobre todo) algo de andar por casa”.

En su trayectoria cabe subrayar su participación en distintas exposiciones como Así Cazan Artistas Boas en la Galería Solaina, Lugo (2021), o Las Tropigóticas regresan de la tumba, en Mala Sombra, Panamá (2023). Por otro lado, su trabajo forma parte de diversas convocatorias y se encuentra en distintas colecciones públicas y privadas.


MUSICA: ANA LUA CAIANO. O BICHO ANDA POR AÍ.

MUSICA: KITTIN HACKER. MALADE.





CONTRAPORTADA: UTO. 2MOONS.

Categorías: Actualidad , cultura , eventos , musica , Música

Rosa Pérez   22.mar.2024 09:01    

ESPECIAL LEV (Laboratorio Electrónica Visual) Gijón 2023 I Parte

Programa 15.05.2023

Logo lev

En Fluido Rosa llevamos años, siguiendo el festival LEV, el laboratorio de electronica visual, una cita imprescindible para los amantes de la electrónica inteligente que se celebra en Gijón.

El último fin de semana de abril, el Lev nos propuso conciertos y experiencias visuales , de las que en este y otros programas os vamos a proponer la escucha de algunos de los artistas presentas en la programación de este año 2023.

 

En esta edición el Lev ha contado con escenarios clásicos como el teatro de la Laboral, la nave de la Laboral centro de arte, para las propuestas nocturnas e instalaciones, también el Museo de Pueblo Asturiano y recuperado el Jardín botánico, con una propuesta de silent disco, o concierto que se pudo seguir con auriculares para no alterar un espacio tan emblematico como el Botánico de Gijón.

 

En este primer programa sobre el festival LEV, vamos con propuestas muy esperadas. La jornada del sábado estuvo protagonizada por mujeres entre las que se encontraba KATHY HINDE.

Kathy Hinde_2

Kathy Hinde se inspira enla naturaleza.

En L.E.V. Festival presentó su performance Twittering Machines, en la que traduce el poema Oda a un ruiseñor de John Keats a código morse y lo reinterpreta sonoramente, utilizando diversos dispositivos.

Helene Vogelsinger_1

Hélène Vogelsinger es una compositora, productora y diseñadora de sonido francesa, conocida por sus proyectos con sintetizadores modulares. En Lev presentó su proyecto Metaphysical Alteration, una propuesta que combina minialisto, musica repetiva elaborada a base de capas o veladuras sonoras con el fin de generar momentos poéticos. Un gran concierto sin duda de esta artista francesa que por primera vez pisaba el escenario del Teatro de la Laboral.

Claraguilar_2

Se encargó de cerrar la jornada del sábado 29 de abril del Teatro de la Laboral, Claraguilar. La compositora, e instrumentista que ha trabajado en el teatro, la danza o el cine, también tiene su faceta como artista electrónica, con un primer disco Mystery is all, que fue protagonista de su concierto-presentación en el festival LEV. Su trabajo abarca principalmente cuestiones de clase, género, ruralidad y urbanismo. Entendiendo el arte como una herramienta de construcción de nuevas esferas, 

 

 

 

Categorías: Actualidad , cultura , eventos , musica , Música

Rosa Pérez   12.may.2023 08:08    

El Niño de Elche, Arquitectura y urbanismo y festival Exit

FLUIDO ROSA 28.06.21

Scott_and_Doerner_tank_by_Alexander_Meurer-01

DISCO PORTADA: AXEL DÖRNER & RICHARD SCOTT THE NEAR-FIELD OF AN ACCELERATING DISLOCATION. Del a´lbum A Journal of Elasticity.

 

El dúo del trompetista y sintetizador modular , formado por Axel Dörner y Richard Scott, comparten su última colaboración, grabada en el tanque de agua en desuso del barrio de Prenzlauer Berg de Berlín. Llevan colaborando desde 2017 y en este caso lanzan un álbum con dos piezas de larga duración titulado A Journal of Elasticity, una composición específica para ese espacio, Amplificado a través de un sistema de sonido hexafónico.

 

“Esta sensación de constante ambigüedad y elasticidad entre nosotros dos, y entre escuchar y tomar decisiones, se multiplicó aún más en estas dos grabaciones por la influencia del fascinante entorno sonoro”, ha declarado Scott. “No estoy seguro de qué tan bien una grabación puede atestiguar cuán no lineal era el entorno, constituyendo un elemento de composición interactivo por derecho propio, creando posibilidades de transformación y limitaciones en literalmente cada sonido que interpretamos.

 

 

MUSICA: NIÑO DE ELCHE. HUNDIMIENTO VERTICAL.

Nino_de_elche_2_1

ENT. NIÑO ELCHE

SCALA: La pena y el Alivio. El Niño de Elche. Tabakalera. Donostia.

Esa gitana es para mí
una escalera de vidrio
por donde sube la pena
y por donde baja el alivio. (Letra popular) 

 

La pena es una condena a la tristeza y al dolor que como toda sanción tiene un fin que es alivio. Esta escalera de diferentes glissandi conforma una ilusión de eternidad en relación con lo elemental del ser humano. La inflexión de una voz nos habla de una rotura, de la fragilidad ante un esfuerzo emocional, de una ascensión y su inevitable descendimiento. La inquebrantable delicadeza del amor es algo que nunca deja de resonar. Un cristal donde reflejarse, cortarse, apoyarse o simplemente romperse como parte del elogio. Y el suspiro.

Esta instalación sonora ha sido concebida durante la residencia Niño de Elche realizó el invierno de este mismo año en el Espacio de Artistas de Tabakalera.

 

MUSICA: NIÑO DE ELCHE. ORACIONES DEL SIGLO XXI. SONAR+D CCCB 2020

 

 

MUSICA: Eduardo Brigatnti. Elegia.

Bienal española

ENT. BIENAL ARQUITECTURA Y URBANISMO.

La XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo nace como un encuentro cultural para conectar la arquitectura con la sociedad  

  • La XV BEAU se celebrará en una doble sede: del 28 de junio al 16 de septiembre en el Pabellón de Barcelona, de Mies Van der Rohe y Lilly Reich, y del 2 de julio al 23 de septiembre en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, de Juan Ribero Rada, y contará con una tercera sede virtual
     
  • Esta nueva edición se vertebrará bajo el enunciado: España vacía, España llena. Estrategias de conciliación
     
  • Publicada la convocatoria de proyectos en sus cuatro categorías: Panorama de Obras de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, Muestra de Investigación, Muestra de Proyectos de Fin de Carrera y Muestra de Fotografía

 

 

 

> COMISARIOS Y JURADO DISPONIBLES PARA ENTREVISTAS BAJO SOLICITUD

 

> Descarga bases de las convocatorias
> Descarga material gráfico

 

Madrid, 9 de febrero de 2021.- Acercar la arquitectura y el urbanismo a la ciudadanía. Es el espíritu con el que se presenta la XV edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) que acaba de publicar las convocatorias de proyectos participantes en sus diferentes categorías y que se celebrará de manera paralela en una doble sede: del 28 de junio al 16 de septiembre en el Pabellón de Barcelona, de Mies Van der Rohe y Lilly Reich, y del 2 de julio al 23 de septiembre en el Patio Herreriano de Valladolid, de Juan Ribero Rada.

Convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la cita reúne en dos emplazamientos emblemáticos y una tercera sede virtual las propuestas más relevantes de la arquitectura  y el urbanismo españoles de los tres últimos años (2018-2020), y estará comisariada por un equipo de arquitectos formado por dos estudios con ubicación en Valladolid y Barcelona: Óscar Miguel Ares, Anna Bach y Eugeni Bach.

Esta XV edición de la BEAU nace con la voluntad de convertirse en un lugar de encuentro que trascienda el estricto ámbito de la arquitectura y el urbanismo para reivindicar tanto su valor social como cultural así como la necesidad de respetar y cuidar estas disciplinasy analizar y reivindicar el papel social y mediador del arquitecto. En esta línea será un tema presente en el debate social el que vertebre la edición: España vacía, España llena. Estrategias de conciliación. 

MUSICA: Other Properties. Allunage

 

MUSICA: AMIRA MEDUNJANIN. SVIRAJTE MI TIHO TI´SE.

ENT. FESTIVAL  EXIT SERBIA

EXIT CARTEL

www.exitfest.org

 

MUSICA: Amelie Lens. LITTLE ROBOT

MUSICA: ASMUSH TIETCENS MIKI YUL. OBORO

 

CONTRAPORTADA:LUCRECIA DALT & AARON DILLOWAY. BORDEÁNDOLA.

Acaba de lanzarse en formato video de animación el adelanto del que será el próximo album entre Lucrecia Dalt y Aron Dilloway, dos músicos experimentales que que han grabado este disco en tres lugares diferentes entre 2019 y 2020.

 

 



La compositora colombiana residente en Berlín, Lucrecia Dalt y el que fuera iembro de Wolf yes, Aaron Dilloway comenzaron a intercambiar ideas después de aparecer juntos en un cartel en Toronto, algún tiempo después de su primer encuentro en un festival hace diez años. Finalmente comenzaron a hacer música juntos cuando Dalt visitó Nueva York para una residencia.

"Cruzamos nuestras señales", dice Dalt, "solo queríamos hacer un disco divertido, extraño e inevitablemente emotivo que de alguna manera capturara tantas cosas que amamos de la música".

 

Este video , fue realizado por el artista residente en Nueva York y fundador de Wierd Records, Pieter Schoolwerth. Lucy & Aaron verán lanzado el disco por el sello Hanson de Dilloway el 13 de julio.

Categorías: Actualidad , cultura , musica

Rosa Pérez   25.jun.2021 11:47    

#MUTEKStayHomeSeries 

Un placer recuperar el concierto de Francesco Tristano, realizado en la última edición de Mutek Barelona 2020 y así contribuir a los proyectos seleccionados para #MUTEKStayHomeSeries , una serie de contenidos que cada semana, cada país propone y que se comparten en todos los facebooks de todas las sedes ( Montreal, México, Buenos Aires, etc..)  SERIES, para hacer más llevadero vuestro confinamiento. Disfrutad- Enjoy !!

 

 

 

 

Categorías: Actualidad , cultura , eventos , musica , Música

Rosa Pérez   21.abr.2020 10:26    

Resultado encuesta sobre Anne Clark

Los sorteos o concursos nos sirven para tomar el pulso a la audiencia del programa y también conocer mejor sus gustos. En esta ocasión hemos realizado una encuesta sobre los temas favoritos de la discografía de Anne Clark . Los cinco primeros quedarían de la siguiente manera:

Our Darkness del álbum Joined Up Writing (Virgin, 1987)

Sleeper In Metropolis del álbum Changing Places (Virgin, 1983)

Hope Road del álbum Hopeless Cases (Virgin-Ten Records, 1987)

The Power Game del álbum The Sitting Room (Virgin-Red Flame, 1982)

Poem Without Words I del álbum Hopeless Cases (Virgin-Ten Records, 1987)

Listado de los ganadores de las 10 invitaciones para el concierto de Madrid del día 22 de octubre:

Ana M. González
Luis Baratas Recio
Antonio Luis Ibares
Alicia López
Armand Kuka
Joaquín Pérez
Ruben Rueda Romero
Domingo Merino
Rosa Jorge
Montse Martín

Categorías: musica

RTVE.es   20.oct.2008 12:41    

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios