Ai WeiWei en clave Heavy Metal

    viernes 31.may.2013    por Rosa Pérez    3 Comentarios

El artista chino Ai Weiwei ha tenido siempre algo de la estrella de rock y ahora llega su debut musical, que mostramos en este número de Fluido Rosa. 

A sus 55 años, ha declarado que su primera incursión en la música ha sido "una especie de auto-terapia" y  le ha ayudado a lidiar con el impacto de la detención de 81 días en 2011. Él fue uno de las docenas de incautados en una ofensiva contra los activistas, abogados y disidentes.

La canción también ofrece un veredicto mordaz sobre los intelectuales que tratan de trabajar con el sistema. "Muchas personas piensan que pueden mejorar la situación o colaborar. Creo que eso es muy ilusorio pensar en esta estructura política. Hace que la gente no es muy consciente de lo que está pasando", dijo.

En la canción, gruñe: "Cuando estés listo para atacar, murmura acerca de la no violencia ... [I] estar en la primera línea como un idiota, en un país que pone como una puta. Los campos están llenos de hijos de puta,. dumbasses están en todas partes.

Programa 03.06.13

 

PORTADA: I WOLF. LET IT GO. Del ábum FLESHANDBLOOD

 

I-Wolf  es el proyecto en solitario de Wolfgang Schlögl. Schlögl es un productor, multiinstrumentista y miembro fundador  de el proyecto vienés de dub/techno/downbeat legendarios,  Sofa Surfers. También a participado en Faraday Orchestra, en los que combina procesos fisicos y sonorous utilizando procesos moleculares dentro de secuencias  sonorous, y tambien forma parte de un proyecto más rock llamado Paradies der Tiere. Wolfgang Schlögl es sin dudo un compositor active creando tambiénbandas sonoras para el cine y el teatro. En 2012 un proyecto multimedia que incluye arte y performance bajo el nombre Bee Pop junto a Paul Divjak, actuando como director de una corquesta de 100.000 abejas. 

 

 

CAFÉ VIRTUAL: http://whitecube.com/artists/darren_almond/

 

Hoy el café virtual de F.Rosa os invita a conocer la obra de Darren almond, uno de los más aclamados creadores de la generación de los ‘Young British Artists’

  Darrenalmond1  Darrenalmond2

Darren Almond nació en 1971 en Wigan, Reino Unido, aunque vive y trabaja en Londres. En su obra explora los efectos del paso del tiempo sobre el individuo. Pero lo que sustenta todo el trabajo de Almond,  es el potencial simbólico y emocional de los objetos, lugares y situaciones, que tienen resonancias universales y personales.

 

Almond está interesado en la noción de los límites geográficos y el significado de llegar hasta allí, en particular los puntos de partida y los lugares de destino. Desde 1998 viene haciendo series de paisajes fotograficos, imagenes a veces fantasmales, surgidas tras una larga exposición.

Almond produce obra  con una amplia gama de soportes que incluyen la fotografía y el video, pero también la escultura con la que trabaja el simbolismo y potencial emocional de los objetos, lugares y situaciones.

En 1995, Almond tuvo su primera exposición individual en la que presentó un único trabajo , lo que supuso un aire nuevo en el arte de mediados de los 90. Imágenes de diferentes lugares nos mostrarán su toque con la cámara.  Los trabajos artísticos de Almond, cargados con un fuerte discurso emocional, tratan temas como el tiempo, el concepto de `duración´, la melancolía y la noción de memoria histórica pública y privada.

Bajo el título Atmos, se podrá ver desde el 6 de junio y hasta el 4 de agosto en la Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31, una muestra, enmarcada en la sección oficial de PHotoEspaña 2013, que permitirá conocer de manera articulada el modo en el que Almond ha indagado sobre el problema clásico de la representación del tiempo, entre la medición y la duración. 

 

La muestra, comisariada por Lorena Martínez de Corral y  Santiago Olmo, ha sido realizada con la colaboración del British Council y exhibe un mural realizado para esta ocasión formado por 135 paneles en un muro de 7 metros de altura. Además la pieza central es una videoinstalación del mayor aljibe escalonado del mundo en Chand Baori (Rajastán, India)

Darrenalmond3

 

MUSICA:  DAMAGED MAN.  U-BOAT. 


Iv mostra

 

S8. 4ª MOSTRA DE CINEMA PERIFERICO.  Coruña Del 5 al 8 de Junio.

La de 2013 es la Edición Especial Argentina. 

  Ivmostra1

Nos visitarán Claudio Caldini, el máximo representante de la vanguardia cinematográfica argentina que realizará en Coruña un performance audiovisual de cine expandido, impartirá un taller y a quien le dedicamos una extensa retrospectiva. Su paso por el S8 constituye un hito en Europa, ya que extrañamente nunca antes se había presentado su trabajo en el viejo continente.

 

También se acercarán a Galicia el que fuese director de BAFICI y curador de uno de los archivos fílmicos más grandes de Latinoamérica, Fernando Martín Peña, y su colaborador habitual Fabio Manes. Juntos, esto dos grandes coleccionistas harán de guías en un viaje por la historia del cine del país trasandino desde sus orígenes, edad de oro, años 50, incluyendo un homenaje al recientemente fallecido astro multidisciplinar de la gran pantalla argentina Leonardo Favio, hasta la vanguardia y el cine contemporáneo. En este último escalón se asientan los trabajos de otros tres realizadores que tendrán un foco especial: Pablo Marín, Sergio Subero y Pablo Mazzolo.

 

En lo nacional, es especialmente llamativa la recolección de los primeros trabajos de Jaime Chavarrí, una selección inédita en España nunca antes proyectada frente al público, largometrajes en 8 mm populares en circuitos reducidos (tanto que incluso programaba sesiones en su casa) y en los que colaboró con Iván Zulueta, Adolfo Arrieta, Martínez Lázaro,entre otros. 

 

Como parte del programa ofrecemos una retrospectiva sobre el trabajo de un valor en alza regional, Lois Patiño (que, extrañas coincidencias, acaba de ser homenajeado en el BAFICI). Lois es parte del movimiento de este "Novo Cinema Galego" encabezado por Oliver Laxe con "Todos vos sodes capitans" y al que siguieron Xurxo Chirro con "Vikingland" o Eloy Enciso con "Arraianos".

 

La gala de inauguración será un cine-concierto enfocado en las películas del padre de la ficción cinematográfica Georges Méliès. Sus descendientes conducen un espectáculo al más puro estilo del cinematógrafo en el París de principios del siglo XX, en el que la bisnieta de este mago de la ilusión fílmica interpreta la narración original escrita por Méliès, al mismo tiempo que su tataranieto acompaña al piano cada una de las piezas.


http:www.s8cinema.com

MUSICA: KID A. BB BLEU (DAEDELUS REMIX) DEL EP BB BLEU

 

ICONOFOBIA / Yann Leto. Galería T20 / Comisaria: Pilar Cruz. MURCIA

 

www.ichbinleto.com

www.galeriat20.com

 

  Yanleto1

"Iconofobia declara su crítica a las imágenes, o mejor dicho, a la iconografía construida por los medios de comunicación alrededor de esa construcción carnavalesca llamada actualidad.

 

Y esa actualidad no es sino el relato de una pelea entre la violencia sistémica y la violencia subjetiva. Según Slavoj Zizek la violencia sistémica es una forma de violencia invisible, inherente al “normal” funcionamiento del sistema económico y político, y las formas de violencia subjetiva serían los estallidos visibles de reacciones que perturban ese estado de las cosas “normal”.

 

El papel de los medios de comunicación en todo esto es el de legitimar esa normalidad, esa invisibilidad de la violencia del sistema, ese así son las cosas, si te parece bien eres de los nuestros, si te parece mal, eres un sospechoso. Pero también tienen un papel cosificador, ya que el relato que construyen – la actualidad – convierte a los sujetos y las acciones en mercancía lista para el consumo.

 

Y la manera en que operan los media para legitimar la violencia del sistema y convertir las erupciones de violencia subjetiva en mercancía, es a través de las imágenes, de la creación de un universo iconográfico para cada acontecimiento que conforma ese relato de actualidad - o si se prefiere de tensión entre el sistema y quienes le contestan-. Su capacidad evocadora y la velocidad con la que se presentan, la manera en la que las fagocitamos, hacen de estas un material imprescindible para la sociedad del espectáculo.

  Yanleto2

Yann Leto utiliza esas mismas imágenes para desmantelar este gran relato, también conocido como capitalismo feroz, desnaturalizando el discurso del circo mediático.

Al convertir las imágenes de la actualidad en ficción pictórica las lleva al terreno de la cultura popular, lo cual nos recuerda que son objetos susceptibles de ser comprados y vendidos.

La manera en la que Yann Leto pinta y recrea esa iconografía con la que pensamos la actualidad, esa colección de imágenes que nos viene a la cabeza cuando recordamos los hechos importantes de la historia reciente, visibiliza las formas de violencia sistémica que los medios han contribuido a hacer pasar por el orden natural de las cosas.

Iconofobia nos recuerda que esa actualidad en el fondo no es sino un catálogo de objetos de consumo, lavados, empaquetados y listos para ser aliñados a gusto del espectador." (Pilar Cruz)

 

  Yanleto3

http://galeriat20.com/

 

VIDEO/REPORTAJE: DEL MOMA A FLUIDO ROSA. 

José-Manuel-Ciria1

El museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) acogerá este 29 de mayo el estreno del documental 'Ciria pronounced Thiria', una producción que, dirigida por Artur Balder, realiza un recorrido sobre diversos aspectos de la obra del artista José Manuel Ciria y refleja su trayectoria en diversos países, así como su técnica pictórica.

En el marco de sus actividades de apoyo a iniciativas culturales en el ámbito internacional, Telefónica patrocina el estreno de esta producción, cuya realización ha abarcado ciudades tan dispares como Nueva York, Amarillo (Texas), Oporto, Toronto, Valencia o Madrid. La base ha sido el estudio neoyorquino que el artista habita en el West Village donde, hace un año, el pintor y el cineasta alicantino y director de la cinta, Artur Balder.


Artur Balder (nacido el 14 de agosto de 1974) es un director de cine y escritor norteamericano de origen español.[

Artur Balder es autor de varios libros para público adolescente, editados y distribuidos por Random House[8] en España y Sudamérica. Su sagas de ficción histórica, publicadas por Edhasa,[9] están inspiradas en héroes germanos como Arminius en los tiempos de la Roma Antigua,[10] [11] o en el duque sajón Widukind (Viduquindo), quien lideró una rebelión en la temprana Edad Media[12] contra el emperador Carlomagno. Sus libros se traducen regularmente a varios idiomas.[13] Entre otros: holandés,[14] italiano,[15] francés,[16] [17] rumano,[18] polaco,[19] catalán.

 Os invitamos a ver un Trailer del documental 'Ciria pronounced Thiria'

http://www.ciriapronouncedthiria.com/index.php

 

MUSICA:  BONOBO. FIRST FIRE ( CON GREY REVEREND)


PRESENTAMOS LO ÚLTIMO DEL ARTISTA CHINO AI WEIWEI. DUMBASS

AI WEI WEI1

Hoy antes de la despedida os informo de quehemos colgado un video del artista chino AI WeiWei quien está a punto de lanzar ALBUM de Heavy Metal

Videoclip de Dumbass, una nueva canción heavy metal por el artista y activista chino Ai Weiwei. Dice que hizo el video que lo muestra en una celda y que la realización del video le ha ayudado a superar el impacto tras su detención y permanecer en la cárcel 81 dias en 2011. El disco  se titulará La Divina Comedia. 


 

 

CONTRAPORTADA : I WOLF. HEART OF FIRE.

 


 

Rosa Pérez   31.may.2013 11:38    

Del MOMA a Fluido Rosa

    miércoles 29.may.2013    por Rosa Pérez    0 Comentarios

El museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) acogerá este 29 de mayo el estreno del documental 'Ciria pronounced Thiria', una producción que, dirigida por Artur Balder, realiza un recorrido sobre diversos aspectos de la obra del artista José Manuel Ciria y refleja su trayectoria en diversos países, así como su técnica pictórica.

José-Manuel-Ciria1

El próximo programa hablaremos con Artur Balder  y presentaremos un trailer del documental sobre Ciria, además hablaremos con Yann Leto, y escuharemos lo nuevo de Damaged Man, Kid A, Bonobo y I Wolf 

Bonobo

Rosa Pérez   29.may.2013 12:48    

Sin Motivo Aparente

    viernes 24.may.2013    por Rosa Pérez    2 Comentarios

Bajo el epígrafe, Sin Motivo Aparente, el Centro de Arte 2 de Mayo, ha presentado una muestra colectiva en la que las obras que se muestran han sido seleccionadas, sin un motivo aparentemente concreto y con la idea de que el espectador haga su propio y personal recorrido. De esta muestra hablaremos en este programa con uno de sus protagonistas, el artista Carlos Maciá.

Sin motivo aparente hemos reunido una selección de propuestas donde quizás uno de los nexos de unión sea la juventud de sus creadores, en el caso de los proyectos visuales que mostramos. En lo sonoro podría ser la la unión de música y palabra, y finalmente la unión entre música e imágen. Sin motivo aparente  los hemos recopilado en este número. Sin motivo aparente os invitamos al goze de los sentidos. Sólo tenéis que entrar y disfrutar.  (Rosa Pérez) 

 

Escuchar audioFluido rosa - 27/05/13
 

PROGRAMA 27.05.13

 

PORTADA: BIOMECHÁNICA.  BM01-03

Arturo_esplendor_geometrico_francisco_01

El artista sonoro Francisco López y el músico Arturo Lanz (miembro fundador de Esplendor Geométrico) han llevado a cabo su primer trabajo de colaboración, creando el proyecto BIOMECHÁNICA, Su álbum presentación “BM-01”, recoge dos años intensos de trabajo repartidos por ciudades como Pekin, Reikiavik o Johannesburgo. Combinando contundencia y originalidad rítimicas, una complejidad sonora desbordante y una producción espectacular, BioMechanica es el resultado de la fusión de visiones y experiencia de dos legendarios  creadores de la música más avanzada a nivel internacional.

 

CAFÉ VIRTUAL: http://www.anneberning.de

Anne berning1

El café virtual de Fluido Rosa, muestra la obra de Anne Berning. Nacida en  Werl (Alemania) en 1958. Con 23 años empezó la carrera de Bellas Artes en la universidad de Hamburgo y a  exponer su obra en 1992. Durante su trayectoria profesional, ha estado presente en numerosos museos y galerías de arte.

Berning se sitúa dentro del terreno conceptual pero emplea casi únicamente el óleo en cuadros que a menudo adoptan una presencia escultórica y se organizan como instalaciones site especific. Su pintura se combina con una variedad de métodos de impresión. El repertorio de su universo pictórico se ha ampliado, dirigiéndose hacia las imágenes tomadas de los medios de comunicación. El resultado es un conglomerado de motivos representacionales y abstractos.

Anne berning3

 

La obra de ANNE BERNING presenta fracturas y plantea preguntas – promoviendo, por tanto, un espacio para la reflexión. El trabajo se convierte en un delicado andamiaje, pero estable, en el que el ejercicio pictórico esconsiderado como un complejo proceso de cooperación y participación.

 

Mediante un procedimiento de cita y de reproducción no mecánica, Berning crea una suerte de palimpsestos donde inventa posibles envoltorios que contienen y excluyen la pintura de los autores que representan. Homenajes no personales, más bien de bibliotecaria. Sus pinturas plantean un juego de espejos infinito. Entre lo mental y el placer del devenir pictórico. Entre la profunda reflexión y el juego público. Como apunta Andreas Bee, indican que no se puede estar en el arte y ser ajeno a sus asuntos. Anne Brening no hace otra cosa que predicar con el ejemplo.

Anne berning2

Crónica del Pou-Pourri es el título de la exposición individual de ANNE BERNING. Se presenta en la SALA X, de la Sala de Exposicións do Campus de Pontevedra. Se podrá ver hasta el 5 de julio.

 

 

MÚSICA: ROGER ROBINSON. GOHST

Roger-robinson-5

La            canción que da título a su nuevo álbum, recientemente publicado por este activista de la palabra como poeta y performer tanto en solitario como junto a King Midas Sound.

 

 

ENTREVISTA:  ALMUDENA LOBERA  Lobera1

Exposición:  “Lectura superficial”

           

A partir del 17 de mayo y tras un abril repleto de citas internacionales,  Feria de Sao Paulo en Brasil y MACO en Mexico  DF,  la jovencísima artista Almudena Lobera (Madrid, 1984) mostrará, por primera vez en Bilbao, su obra en La Taller, Galería y Taller de grabado.

 

La progresión de esta artista, desde su selección en Generación 2012  de Caja Madrid o el INJUVE creación, ha sido imparable. Fue, además, la artista seleccionada para el stand de ABC en ARCO 2013, en el que presentó su proyecto “Lectura superficial”.

 

Es una prolongación de este último trabajo el que mostrará en La Taller, creando para este espacio una instalación site-specific.

  Lobera2

La Taller es un lugar acostumbrado a los cambios de identidad. Lectura Superficial convierte La Taller en una curiosa mezcla de galería y biblioteca. Una biblioteca  formada por cuadros –libro. 

  Lobera3

Los cuadros-libro de Lobera son unos artefactos híbridos: Cuadros que contienen un texto dibujado, pero que tienen en  la propia moldura del marco, en el “lomo”, el título del libro al que hace referencia el texto dibujado. Estos cuadros- libro se ordenan como  libros, apilados sobre baldas.

Como comenta Francisco Carpio “Los títulos han sido grabados con láser sobre los perfiles de estas piezas prismáticas; por su parte, las “portadas” han sido intervenidas con textos dibujados que responden –en forma y fondo– a ciertos fragmentos de las páginas interiores de determinados libros que han tenido y tienen una especial relación y significación con el trabajo y con la propia biografía personal de su autora. Los diversos tipos de letras funcionan como auténticos dibujos, constituyendo sin duda una de las singularidades de este proyecto. Tipografías de la razón, pero igualmente de la emoción. La palabra dibujada; porque escribir es también otra forma de dibujar (o dibujar otra forma de escribir...).”

 

Una exposición que hace referencias a la inseparable relación de la escritura y el arte, al trasvase de conocimiento entre una y otra esfera. A como los libros y sus materiales se quedan grabados en nuestra vida y  memoria, y nos acompañan, iluminando los estrechos senderos.

 

Se podrá visitar hasta el 16 de junio .

 

www.lataller.com

www.almudenalobera.com

 

 

MUSICA:PORTICO QUARTET. STEPLESS. "Steepless ft. Cornelia" – 3:57

 

El nuevo álbum se titula LIVE/REMIX ALBUM.  En directo con la voz de Cornelia Dahlgren que ya apareciera en su tercer Lp de título homónimo. 

PROPUESTA AUIDOVISUAL: Lo nuevo de Sigur Ros.

El nuevo álbum de SIGUR ROS, se titulará  kVEIKUR y tiene prevista su publicación a mediados de junio de 2013. Aqui os dejamos el adelanto de dos de las canciones que se incluirán en el disco.

 

Y ahora el último tema aparecido previo a la edición de Kveikur

 

 

GALERÍA VIRTUAL: 

Abrimos aqui nuestra galería virtual en la que hoy hemos colgado un fragmento en formato vídeo de Sudario, Obra multidisciplinar creada e interpretada por el artista César  de las Heras. Tras dos años de trabajo he creado un proyecto que se dearrolla a
través de la palabra poética, el vídeo arte, la música incidental y la
escultura. http://cesardelasheras.com/actualidad/

 Proyecto Artístico:  Sudario - Obra multidisciplinar creada e interpretada por César de las Heras. Sudario se divide en cuatro actos.

 

 

 

 

ENTREVISTA: CARLOS MACIÁ. 

Maciasinmotivo (1)

CA2M. Centro de Arte Dos de Mayo. Móstoles, Madrid. Exposición: SIN MOTIVO APARENTE, la propuesta comisariada por Javier Hontoria cuenta con una sugerente nómina de artistas; Ignasi Aballí, Jesse Ash, Silvia Bächli, Alejandro Cesarco, Étienne Chambaud, Jeremy Deller, José Díaz, Jason Dodge, Lara Favaretto, Robert Filliou, Peter Fischli/David Weiss, Ceal Floyer, Fernando García, Tamar Guimaräes, Fermín Jiménez Landa, Runo Lagomarsino, Joachim Koester, Carlos Maciá, David Maljkovic, Mark Manders, Helen Mirra, Guillermo Pfaff, Kirsten Pieroth, Dan Rees, Jorge Satorre, Nedko Solakov, Daniel Steegmann Mangrané, Julia Spínola, Wolfgang Tillmans, Francesc Torres y Lawrence Weiner.

EXPOSICIONES EN CURSO /CURRENT EXHIBITIONS

 

Tomar Medidas. OTR. Madrid (hasta /through 31.05.2013)

On painting. CAAM. Centro Atántico de Arte Moderno. Las Palmas de Gran Canaria (hasta /through 07.07.2013)

Beca Fundación Pollock-Krasner. Nueva York (2012-13) /Grant Pollock-Krasner Foundation. New York (2012-13)

 

www.carlosmacia.com

 

AGENDA

La galería Espacio Mínimo presenta para cerrar la temporada actual y dentro del programa Off de PhotoEspaña, la primera exposición individual en nuestro país de la artista chilena Paz Errázuriz. Las identidades retratadas por P. Errázuriz -identidades que van desde lo común (lo ordinario, lo cotidiano) hasta lo des-comunal (lo monstruoso, lo insólito, lo extremo)- caen bajo el mismo examen de luz, son inexorablemente sometidas a la misma nitidez que llama a precisión de rasgos y caracteres.

La exposición la conforman dos de sus más conocidas series fotográficas, Cuerpos (2002), cuyo título se extiende a la totalidad de la muestra, y Tango (1986) y su único trabajo videográfico hasta el momento, Sacrificio (1989-2001).

Se podrá ver hasta el mes de julio.

 

MANUEL Hisado, Pintor autodidacta encuadrado dentro de la Abstracción

y el Informalismo que experimenta con colores, texturas y materiales diversos para dar cuerpo y equilibrio a cada una de sus composiciones, presenta su obra reciente en el Centro de Arte de Alcobendas.

 

Chema Madoz acaba de inaugurar el programa Palabra de artista , organizado por MUSEOLOGY en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Una oportunidad irrepetible para acercarse en primera persona a la obra de uno de los fotógrafos más reconocidos del arte contemporáneo.

Palabra de artista se propone como un ciclo de presentaciones de la obra de reconocidos artistas españoles en las que estos hablarán sobre su obra y experiencia.

Si quereis saber más sobre este programa: www.museology.es

 

 

El Centro Botín busca director/a

El futuro Centro Botín busca director/a artístico/a para que se incorpore al equipo de este centro que espera abrir en 2014, en un flamante edificio que está siendo diseñado por el arquitecto Renzo Piano.
La convocatoria para esta plaza se dirige a comisarios que puedan elaborar un programa de artes visuales con un marcado carácter internacional. Sólo podrán acceder al puesto aquellos/as que cuenten con experiencia demostrada en éste y otros ámbitos, como la comunicación y la organización de eventos y actividades. La fecha límite de inscripción finaliza el 27 de mayo.

 

Puertas Abiertas es un proyecto artístico de participación internacional promovido por el Fórum Eugénio de Almeida con ocasión de la inauguración de sus instalaciones en el antiguo Palácio da Inquisição, y que marca el inicio de las actividades culturales y artísticas en este nuevo espacio en Évora (Portugal).

Se invita a creadores de todo el mundo a presentar propuestas de obras para la exposición inaugural del Fórum Eugénio de Almeida, que tendrá lugar desde el 11 de julio al 15 de septiembre del 2013. Partiendo de una reflexión sobre los orígenes del edificio del Fórum, Puertas Abiertas abre un debate sobre la intolerancia en el pasado y en el presente. Las obras recibidas en el ámbito de este proyecto deberán abordar temas relacionados con los siguientes tópicos: Igualdad - discriminación - tolerancia - intolerancia - inquisición - poder - violencia - justicia - conflicto - reconciliación - exclusión - pluralidad.

Destinatarios: creadores de cualquier nacionalidad, sin restricción de edad.
Plazo límite: 28 de mayo del 2013.
Duración de la exposición: del 11 de julio al 15 de septiembre del 2013.
Presentación, formulario e información en: http://www.forumea.pt

 

 

 

CONTRAPORTADA: BIOMECHANICA. BM01-04

 

Rosa Pérez   24.may.2013 14:04    

Fallo y vídeos del Region.0, Festival video arte iberoamericano de N. York

    jueves 23.may.2013    por Rosa Pérez    0 Comentarios

Fallo de las tres menciones especiales - Region 0. Festival de Vídeo Arte Latino de Nueva York

REGIONZERO2012TOPBANNER

 

La segunda edición de Region 0, Festival de Vídeo Arte Latino de Nueva York, que ha tenido lugar del 16 al 18 de Mayo en el Centro Rey Juan Carlos I de España de la Universidad de Nueva York, se cierra con el fallo de las tres menciones especiales otorgadas por un jurado de reconocido prestigio internacional compuesto por Chus Martínez (Comisaria jefe, El Museo del Barrio, Nueva York) y Octavio Zaya (escritor, editor, comisario independiente, Comisario del Pabellón Español para la 55a Bienal de Arte de Venecia (2013). El jurado ha decidido, por unanimidad, otorgar las tres menciones especiales a las siguientes propuestas (en orden alfabético):

De la Ofelia del Sena y otras desconocidas de Luc í a Pizzani (Venezuela)

Sic Transit
 de Manuel Saiz (España)

The only Evil
de Zoé T. Vizcaíno (México)


Luc
ía Pizzani (Venezuela)
De la Ofelia del Sena y otras desconocidas muestra cuerpos de mujeres hundiéndose en el agua. La artista traslada el trágico caso de la desconocida del Sena al presente, para referirse a todas aquellas mujeres anónimas que siguieron su misma suerte.

Máster en Bellas por el Chelsea College of Arts and Design. London, UK. Ha realizado numerosas exposiciones en su país natal. En 2013 recibió el primer premio en el XII Premio Eugenio Mendoza, que otorga la Sala Mendoza de Caracas. En la actualidad reside en Londres y su trabajo se ha podido ver en Simon Oldfield Gallery, London, UK, Lambert Contemporary London, UK, Pinta London, Queens Museum de Nueva York y Molaa Museum of Latin American Art en Los Angeles, entre otros.

 

Manuel Saiz (España)
Sic Transit, rodado en la ribera del Tíber, recoge a un grupo de personas que corren secuencialmente hacia la cámara. A su llegada, en el momento de máxima extenuación, cada uno de los participantes lee un mensaje sobre la creación, el arte y la cultura antes de proseguir su carrera dejando paso al siguiente.

En la actualidad Manuel Saiz reside en Berlín. Desde mediados de los años 80 ha exhibido su trabajos en galerías de arte y museos de todo el mundo. Desde 1995 su trabajo se ha centrado en torno al vídeo y las vídeo-instalaciones. Sus trabajos han sido proyectados en numerosos festivales de cine y vídeo arte, tales como el Impakt (Utrecht), VideoLisboa (Lisboa), Videoex (Zurich), Int. Kurz Film Fest (Hamburgo), Transmediale (Berlin), etc. Entre sus muestras cabe destacar Specialized Technicians Required en la Galería Moriarty (Madrid), Nominal Politics en T1+2 (Londres) o las exposiciones colectivas East End Academy en Whitechapel (London) y Save the Day en Kuntsbuero (Viena).

 

Zoé T. Vizcaíno (México)
The only Evil es una obra en la que se muestra el proceso de ebullición del agua mientras se escucha un extracto del sonido de uno de los vídeo diarios de Jonas Mekas que forman parte de "365 Day Project".

Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía, Madrid. En la actualidad reside en España y su trabajo ha podido verse en centros como La Casa de Velázquez, la Galería Eva Ruiz, Matadero y en el Círculo de Bellas Artes, entre otros.
Ver vídeo

http://zoetvizcaino.com/work/view/2070/14923



Organización: Laura Turégano, Directora Adjunta, Centro Rey Juan Carlos I de España (NYU)

Comisariado y selección: Eva Mendoza Chandas, comisaria independiente

Rosa Pérez   23.may.2013 15:07    

Imágenes sonoras

    viernes 17.may.2013    por Rosa Pérez    1 Comentarios

Proponemos un programa lleno de imágenes con algunas de las propuestas expositivas que van a poder verse durante los próximos meses, pero también invitamos a conocer algunas imágenes sonoras, aquellas que sugieren muchos de las composiciones que mostramos en este número donde la experiementación se mezcla con el pop, el dub o el spoken word. 

 

 

PORTADA: RYAT. TOO MANY IDENTITIES. DEL ALBUM STREET NOISE ORKESTRA. 

Ryat


La artista multiinstrumentista, productora y compositora de Los Angeles, muestra su lado más pop aderezado con una producción exquisita que engrandece las piezas que componen el álbum.

 

CAFÉ VIRTUAL: http://brittneypanda.com/

 

  Brittney_panda_livefastmag08

 

Brittney Panda es una fotógrafa del siglo XXI, más concretamente una fotógrafa de Instagram. Ahora cuando hay tanta polémica sobre si se puede considerar fotógrafos a los que disparan y muestran su trabajo en redes sociales como Instagram o Flickr (donde también Brittney tiene su galería), esta teenager de New Jersey  nos da la respuesta con sus INSTANTÁNEAS.  

Brittney ya tomaba fotografías desde hace unos cuantos años, pero fue cuando Instagram comenzó a popularizarse cuando decidió que sería la plataforma en la que mostraría gran parte de su trabajo. Se trata de imágenes muy personales, llenas de paisajes evocadores, de atmósferas misteriosas, de tonos cálidos, de sensualidad y de retratos y autorretratos.

Las instantáneas de Brittney Panda piden tomar distancia, hacer una pausa para reflexionar otra mirada. Sus fotos están siempre llenas de intensidad, entrelazadas con el dolor, la inocencia, la belleza y la oscuridad.

Brittney Panda nació en Nueva Jersey,  y ahora transita entre su ciudad natal y N. York. Una joven estudiante que descubrió su pasión por la fotografía desde que entró en Instagram por primera vez (alrededor de 2011), y que ahora inspira a más de 16 mil personas, cada día.

Brittney acaba de fichar por una firma de ropa para colaborar con sus fotos en sus campañas de publicidad. Un claro ejemplo de cómo las nuevas herramientas pueden cambiar nuestras vidas.

  Brittney_panda 1

 

MUSICA: KING MIDAS SOUND. FUNNY LOVE.

King+Midas+Sound+KMDtrioCorsica

 

 

XI FESTIVAL LOOP . BARCELONA




Barcelona (EUROPA PRESS). - Barcelona se convertirá en epicentro de la videocreación a través de la XI edición del festival Loop 2013, en la que del 16 al 25 de mayo participarán 362 artistas, 173 plataformas, 96 profesionales colaboradores, 58 galerías, 38 comisarios y 30 conferenciantes en 70 puntos de la ciudad, han anunciado este martes los organizadores.

El evento se distingue entre la feria, la Loop Fair, que -entre el 22 y el 24 de mayo- reunirá 44 piezas seleccionadas por un comité de expertos y presentadas por sus galerías, y el Screen Festival, un singular despliegue de obras de vídeo y actividades variadas en más de 70 espacios de la ciudad del 16 al 25 de mayo.

En esta sección, la más abierta al público general, el director Emilio Álvarez ha subrayado el estreno del filme Dust el viernes en la Filmoteca de Catalunya, una película "muy interesante que hace un perfil de una América desestructurada", en un trabajo producido por el cantante de REM, lo que demuestra -según Durán- esta hibridación de espacios entre música y videoarte.

Otra de las actividades enmarcadas en el Loop y el Primavera Sound es la apertura el próximo miércoles de la muestra This is not a love song, una coproducción de Primavera Sound, La Virreina Centre de la Imatge y Screen Projects, que dibuja una genealogía de las relaciones entre la videocreación y la música pop desde los 60 hasta la actualidad.

Uno de los directores Carlos Durán ha destacado que el festival "arranca con más energía que nunca y muy buen ritmo de pop, ska, música electrónica y música independiente, además de temáticas de índole social y candentes".

Las principales novedades del evento pasan por el abordaje por primera vez de la música desde la perspectiva de la imagen en movimiento, y también de la inauguración del seminario Loop Studies, dirigido a gestores culturales, estudiantes de posgrado y master, en colaboración de la Universitat de Barcelona (UB): "Es nuestro laboratorio de I+D".

Por primera vez, este año se trabajará en ejes temáticos que han bautizado como Poetics&Politics y Sound&Vision, perspectivas distintas que abordarán los comportamientos subversivos dentro del ámbito artístico en el primer bloque, y de subordinación del sonido y la imagen en el campo del segundo.

http://www.loop-barcelona.com/

 

 Rotor presenSOUNDAYS (La Casa Encendida). Domingo 26 Mayo: GANGPOL & MIT (Francia)

 

PREPARAROS para esta próxima actuación que no dejará a nadie indiferente:  por fín en Madrid el internacionalmente aclamado dúo GANGPOL & MIT.  Serán el complemento ideal para le exposición PICTOPLASMA que comienza esas fechas en La Casa Encendida. Si te gustan Der Plan, Pyrolator, Felix Kubin...o incluso Yello, Sparks, o The Residents, ya sabes.

 

 GANGPOL & MIT .Domingo 26 Mayo. - 21:00 h 

Como dúo musical-gráfico, los franceses Gangpol & Mit desarrollan desde el 2002 un singular universo de pop digital mutante y dibujos animados desviados y excéntricos habitados por criaturas coloridas y geométricas que configuran un bestiario singular que se mueve en ambientes lisérgicos e historias apocalípticas. Mezclan en vivo diferentes géneros musicales que van desde la música electrónica al swing, el space-pop, música anime japonesa, música de video juegos, y hasta el folklore europeo, para ilustrar las historias, entre la realidad y lo onírico, que ellos mismos desarrollan

El proyecto es especialmente eficaz en sus actuaciones audiovisuales en directo, lo que les ha permitido desde hace algunos años hacer giras en Mexico (2010), Japón (2007 y 2013), o Polonia (2006), además de actuar dentro de festivales prestigiosos como por ejemplo en Nueva York (Pictoplasma), Montreal (Mutek), y en diversas ciudades por toda Europa

Su mundo sonoro y visual encuentra raíces y ecos en el humor de grupos como Yello , Sparks, o Der Plan, y en la narrativa de los dibujos animados y las novelas gráficas clásicas. Ocasionalmente se apropian de los estilos musicales más diversos y aventureros, como la cumbia digital, shibuya-kei (un estilo de electropop japonés), el funk sintético, o el disco dangdut. El dúo también difunde sus trabajos en diversos soportes , como vinilos (picture discs) o su último DVD publicado por la editora alemana Pictoplasma.

   

 

Tema: KING L. MAN. VULTURES BAZAAR


  D watts

 

Las nuevas exposiciones que tendremos en el CAB se inaugurarán el próximo 23 de mayo a las 19h;

 

23 MAYO - 15 SEPTIEMBRE

 

ELENA BLASCO

Ancha es Castilla 

  Elenablasco

LUCY SKAER

Force Justify 

  LUCY SKAER

AGENDA SANTIAGO

 

 

www.cabdeburgos.com

 

 

 

MUSICA: ROGER ROBINSON. THE BUTTERFLY HOTEL . del álbum Gohst.

Roger-robinson-5

Roger Robinson surgió a comienzos de los noventa como unod los performers más innovadores del arte del spoken word, proponiendo un mestizaje entre el mundo literario, más académico y la cultura popular surgida en los suburbios . Original de Trinidad y Tobago, que ha enseñado literatura inglesa en colleges por todo el país , está considerado como uno de los grandes exponents de la nueva poesía inglesa.   Y ha sabido combiner su genialidad con la música girando por Europa con the Urban Poet Siciety, con los que teloneó a Run DMC o De La Soul.

Robinson ha realizado un álbum con King Midas Sound , el titulado Waiting For you,  en 2009 considerado uno de los mejores discos del año por Wire, con los que sigue colaborando , y ya tiene listo nuevo disco  en solitario, titulado Ghost.

 AGENDA

La      sala de exposiciones de la diputación de Huesca presenta, Piedra , Papel, Tijera. La muestra  de Pedro Avellaned es una retrospectiva que incluye sus trabajos más conocidos, pero también obras inéditas. La muestra, coproducida por las Diputaciones provinciales de Huesca y de Teruel, está formada por más de 200 trabajos donde la imagen manipulada es la protagonista. Hasta el 16 de julio.

 

el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo la exposición "Arte de comportamiento e imágenes sociales del cuerpo". Esta muestra se compone de unas doscientas obras de cuarenta y cuatro artistas nacionales y extranjeros, y entre ellos, nombres como Bruce Nauman, Valie Export, Pepe Espaliú, Marta Minujin, Andrés Serrano, Carrie Mae Weems, Guillermo Pérez Villalta..., entre otros. La exposición ocupa las grandes salas del claustrón del monasterio, sede del CAAC.

el Palacio de Velázquez del Retiro, presenta  la exposición Cildo Meireles que ha sido organizada por el Museo Reina Sofía, Museu de Arte Contemporânea de Serralves, Oporto, y HangarBiccocca, Milán.

 

Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948), considerado uno de los pioneros en el desarrollo internacional del arte conceptual, realiza instalaciones y esculturas bajo la premisa de la asunción del arte como experiencia sensorial, haciendo a menudo referencia al cuerpo en el espacio y en el tiempo.

 

 

Convocatoria de residencia artística "Password: Printmaking" en Tallin


Junto a distintos socios europeos, y la Fundación CIEC en Betanzos como socio local, se están programando diferentes residencias de artistas para potenciar el intercambio de experiencias . Mediante convocatorias públicas, que cubren los gastos relativos a viaje, alojamiento, dietas y materiales, se seleccionan a los artistas que disfrutarán de estas residencias.

La primera convocatoria para artistas españoles se acaba de abrir para realizar una residencia de tres semanas en Tallin durante el mes de septiembre de 2013. El centro de acogida es Grafodroom, un estudio de grabado experimental creado por tres artistas estonios en 2009. La convocatoria está abierta hasta el 13 de junio de 2013. Más información www.triennial.ee

 

 

CONTRAPPORTADA:  RYAT. INTEREST RATE LOVER.

Rosa Pérez   17.may.2013 12:12    

Región.0, El vídeo latino a examen.

    domingo 12.may.2013    por Rosa Pérez    0 Comentarios

La videocreación actual propone una lectura que pretende liberar al formato  de un discurso rígido y preestablecido. En Región.O, pretenden ir más allá del lenguaje visual, reuniendo artistas cuyo nexo de unión es una lengua, un idioma: el castellano. Desde Estados Unidos pasando por latinoamerica y España, han agrupado un  flujo de ideas, ingenio y generosidad que muestra nuestro carácter único y a la vez globalizado. Es el momento de impregnarnos de imágenes, en cortas, certeras y creativas dosis. 

PROGRAMA 13.05.13

 

PORTADA: AIRHEAD- Wait  DEL ALBUM FOR YEARS

 

Airhead

El productor londinense y colaborador de James blake, Airhead aka Rob McAndrews acaba de anunciar la salida de For Years, su álbum debut. El LP saldrá a la venta el próximo 10 de junio a través de R&S Records, legendaria casa disquera que ha albergado parte de la discografía del musico inglés (Wait/Congress, Pyramid Lake). Uno de los primeros adelantos de For Years se titula ‘Autumn’ una nostálgica y fascinante balada de Electronica con guitarras acústicas.

 

CAFÉ: http://www.vivianmaier.com/

VIVIAN MAIER1  VIVIAN MAIER2


Vivian Maier fue una fotógrafa norteamericana aficionada que se crió y creció en Francia hasta su regreso a los Estados Unidos, donde trabajó como niñera en Chicago durante cuatro décadas.

Esta niñera -que ahora cautiva al mundo entero con sus fotografías, en las que espontáneamente captó algunas de las maravillas y peculiaridades más interesantes de la «América urbana» de la segunda mitad del siglo XX- tuvo una vida que parece casi increíble.

 

Sus fotografías fueron apreciadas después de su muerte. Su legado fotográfico de más de 40.000 placas fue descubierto en el año 2007 por el agente John Maloof que compró las fotografías cuando la anciana no podía hacerse cargo de sus cuentas. Algunas personas a las que había cuidado de niños le compraron un apartamento y se encargaron de ella hasta su muerte en 2009. Su trabajo muestra escenas callejeras de Chicago y New York en las décadas de 1950 y 1960.

Vivian Maier Constantemente tomaba fotografías que no mostraba a nadie. Además su legado incluye cortometrajes y grabaciones de audio.

La Exposición: VIVIAN MAIER. Street Photographer. Se presenta por primera vez en europa en la Sala Municipal de San Benito. Valladolid.

VIVIAN MAIER4

 

El descubrimiento de la prolífica y desconocida carrera fotográfica de Vivian Maier ha venido despertando mucho interés. Acumular miles de negativos y fotografías de calle asombrosas durante cuatro décadas por una niñera aficionada a la fotografía es material de película. Antes de que Hollywood pueda ponerse en marcha, se está preparando un documental a fondo que nos va a descubrir sobre la figura de Vivian Maier. 

El documental está coproducido y dirigido por John Maloof y Charlie Siskel, dos de las personas que se encontraron con el enorme y fascinante archivo fotográfico de Maier. Y sin duda, esta obra de título explícito “Finding Vivian Maier” se convierte en una de las más esperadas por muchos fotógrafos.

 

 

 

MUSICA: ANDY STOT. LUXURY PROBLEMS.

ANDY STOTT

Andy Stott es un productor de Manchester de Dub y techno, que ha realizado tres albumes en el sello Modern Love. El último Luxury Problems, del que hemos escuchado el tema que da título a ese disco de Andy Stott al que hemos podido ver en directo en la edición de 2013 del LEV.

PROYECTO: Region 0. Festival de Vídeo Arte Latino de Nueva York. 16, 17 y 18 de Mayo de 2013 . Centro Rey Juan Carlos I de España de la Universidad de Nueva York

 

 

El vídeo tráiler  contiene extractos de algunos de los trabajos seleccionados para Región 0 2013.
En orden de aparición:
Plan de Tamara Kuselman. Spam (ASCII) de DETEXT en colaboración con Mendetz, Conversaciones con una puerta de Félix Fernández, Understanding Abstraction de Crisitina Ghetti, Sic Transit de Manuel Saiz, Encierro de Ana Esteve Reig, Tetravatio de Juan López, The last adventure: Suite Transbrasil de Romy Pocztaruk, The Factory de Luis Bezeta, An Expanded Song de Jorge Varela y Andrea Vázquez.

Organización: Laura Turégano
Comisariado y selección: Eva Mendoza Chandas
Jurado de las menciones especiales:
Chus Martínez. Comisaria jefe, El Museo del Barrio, Nueva York.
Octavio Zaya. Escritor, editor, comisario independiente, Comisario del Pabellón Español para la 55a Bienal de Arte de Venecia (2013).
www.regionzero.net
www.nyu.edu/kjc


El festival se inaugurará el 16 de Mayo y se clausurará el día 18 de Mayo con un evento especial a cargo de la artista y DJ Silvia Prada. Todas las sesiones de vídeo comenzarán a las 7 de la tarde.

Enlace al programa del festival:
http://www.regionzero.net/p/2013-festival-program.html

Artistas participantes:
Enrique Piñuel, Enric Socias, Verónica Ruth Frías, Lois Patiño, Marcia Beatriz Granero, Albert Merino, Quintín Rivera-Toro, Tamara Kuselman, Azahara Cerezo, Claudia de la Torre y Takako Oishi, Luis Bezeta, Jaime de la Jara, Beatriz Albuquerque, Antonio Ortuño, Inés García Gómez, Pablo Fernández Pujol, Ximena Labra y Lucas Caraba, Cristina Ghetti, Antonio Savinelli, C. L. Salvaro, Ilich Castillo, Santiago Parres (EZO), Viviana Díaz, Casilda Sánchez, Fernando Baena y Marianela León, Julia Martos Ramírez, Rosalía Banet, David Catá, Freddy Clavijo, Marcello Mercado, Jose Soto, Ralph Kistler, Santi González, Fernando José Pereira, Manuel Saiz, Javier Marisco, Eli Cortiñas, Ninfa Sánchez y Karen Vilchis, Luis Gárciga, Celeste Rodríguez, Félix Fernández, Diego Arias, Magdalena Cernadas, Bárbara Fluxá en colaboración con Fernando Martín y Jose Bernal, Rubén Blanco Alderete, Elvira Palazuelos y Emilio Lizcano, Katherinne Fiedler, Emilio Chapela, Glendalys Medina, Manuela Viera Gallo, Arantxa Boyero, Mario Sarramián (mao sian), pekin es (Ainara LeGardon, Rubén Gutiérrez del Castillo & Mario Sarramián), Lucía Pizzani, Zoé T. Vizcaíno, Javier Velázquez Cabrero, Amparo Garrido, Agustín Puente, Rita Rodríguez, Daniel Duda, Iván Cortázar, Yaima Carrazana, Fernando Rubio Ahumada, Simón Pacheco, Xavier José Cunilleras, Ana Esteve Reig, Guillermo Daldovo, Sergio Ojeda, Iván Pérez Vidal, Alejandra Pombo Suárez, María Cañas, Carlos Rodríguez-Méndez, Luciano Piazza, Sebastián Cabrera, Jorge Varela y Andrea Vázquez, DETEXT en colaboración con Mendetz, Juan López, Romy Pocztaruk.

Lugar:
KING JUAN CARLOS I OF SPAIN CENTER OF NEW YORK UNIVERSITY
53 Washington Square South
10012
Nueva York. Estados Unidos.

 

MUSICA: PRESENTAMOS EL NUEVO DISCO TOSCA . BONJOUR.

Tosca1  Tosca2


Nuevo disco Odeon de Tosca ha sido el primer lanzamiento de 2013 en su sello  de toda la vida  K7 Records. El dúo ha contado con colaboradores del círculo creativo de Tosca, incluyendo cantantes Callier y JJ Jones, el álbum es más oscuro que sus cinco álbumes anteriores, más pesimistas, a veces ambiental

 

 

ENTREVISTA: CIRCUITO ABIERTO:  Intercambio cultural entre artistas de Recife y Barcelona.

CIRCUITO ABIERTO1  CIRCUITO ABIERTO2


 Exposición abierta al público el viernes 17 de Mayo  en Convent de Sant Agustí (Carrer Comerç 36. Barcelona)

CIRCUITO ABIERTO es un proyecto de intercambio cultural entre Brasil y España, en el que se reúnen experiencias audiovisuales resultantes de un trabajo de laboratorio e investigación llevado a cabo por agentes y artistas de ambos países. En esta primera edición se toman como base las ciudades de Recife y Barcelona, dadas sus concepciones urbanas y culturales, y su incidencia como ciudades creativas de referencia a ambos lados del Atlántico.

 

El intercambio que propone este proyecto ofrece al público en general y a los artistas participantes, la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos e identificar similitudes culturales, utilizando una dinámica que fomente el intercambio de perspectivas y conocimientos, obteniendo un denominador común basado en la diversidad cultural y el trabajo de artistas emergentes. En esta primera edición de Circuito Abierto, el leit motiv sobre el que girarán las obras es el concepto "Emergencia en las calles", entendiendo esta emergencia tanto desde el punto de vista artístico como social, así como la relación de los procesos creativos con la realidad cultural en las calles.

 

La propuesta de Circuito Abierto es provocar un diálogo entre artistas de ambas ciudades, y unir a ilustradores, fotógrafos, músicos y artistas audiovisuales en una dinámica de laboratorio online llevada a cabo en los meses de febrero a mayo de 2013 que culmina con un taller abierto en Barcelona, en Niu (espai artístic contemporani) de 3 días de duración, seguido de una última jornada de exhibición y debate en el C.C. Convent de St Agustí, donde se expondrá a traves de charlas, actuaciones y otras acciones, el resultado de estos encuentros en un acto abierto al público. Tras el cierre de las jornadas, estos trabajos se podrán ver online en la web del proyecto, hasta su segunda etapa, que se realizará entre finales de 2013 y comienzos de 2014 en Recife, Brasil. 

 

Los artistas propuestos en cada disciplina son: Sandra Gonzalez (bcn) y Fred Jordao (rcf) en el apartado de fotografía, los músicos Fernando Lagreca (bcn) y Bruno Pedrosa (rcf), Gnomalab (bcn) y Vj Mozart (rcf) como artistas audiovisuales, y en el apartado de ilustración Chuso Ordi (bcn) y Henrique Koblitz (rcf). 

 

Circuito Abierto desarrollará su fase de laboratorio en Barcelona los días 14, 15 y 16 de mayo en Niu espai artístic contemporani (C/Almogàvers, 208), y la exposición abierta al público el día 17 de mayo  de 20.30h a 23h  en el C.C.Convent de St. Agustí (C/Comerç 36).

  CIRCUITO ABIERTO3

http://circuitoaberto.art.br/

 

 

MUSICA: JUNIP. SUDENLY

JUNIP1

Junip  es una banda formada en Gotteborg (Suecia) en 1998,por  José González  el guitarra del trío que junto a Elias Araya y Tobias Winterkorn,  han realizado un segundo disco de título homónimo describiéndolo como un todo  ya que el proceso de creación resumen su forma de trabajo tanto en  la escritura, como en la grabación. El resultado es un disco lleno de atmósferas, de cierta psicodelia asi como de texturas a base de sintetizadores densos.


AGENDA

ESPIÑASCOROADAS

Acaba de abrir sus puertas la exposición " Espiñas coroadas, de Lito Portela que lleva a la Fundación Laxeiro su reflexión sobre la naturaleza, el hombre y el extrañamiento de este ante el mundo que nos rodea y nos acoge.

Espiñas coroadas es un proyecto escultórico sencillo en su planteamiento expositivo, que, a través de tres piezas rotundas, a medio camino entre el hiperrealismo y la poesía y utilizando los recursos de la tradición minimalista.

 

Otra propuesta expositiva es la que nos envían desde C-aps experience que nos invita a conocer la exposición de Juan Carlos Marín, El infiel en la superficie, que tiene lugar en la sala de aceropuro showroom,  de Sevilla.

 

Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, presenta dentro de su programa artístico Grey Flag una nueva obra de la artista brasileña Priscila de Carvalho, Una casa no es un hogar, que en forma de pancarta se encuentra instalada en su fachada Este del edificio. La pieza representa un saturado paisaje urbano con influencias tanto del pop art como del arte folk y el informalismo, que en esta ocasión reflexiona sobre el espacio habitable y sus diversas realidades.

Y YA PASANDO A LAS CONVOCATORIAS:

 

¿Eres joven, quieres dar a conocer tu proyecto artístico y entrar en contacto con comisarios, críticos y artistas ya consolidados? El III Encontro de Artistas Novos es tu oportunidad. La Cidade da Cultura se convertirá del 9 al 13 en un espacio de encuentro en el que jóvenes creadores tendrán la oportunidad de dar a conocer sus trabajos y debatir alrededor del arte contemporáneo durante cuatro días de con­vivencia e intercambio de conocimientos e ideas con otros agentes culturales.

Coordinado por Rafael Doctor, el Encontro de Artistas Novos “Cidade da Cultura” busca favorecer la convivencia entre artistas emer­gentes gallegos y procedentes de otros lugares, además de poner en contacto a los participantes con otros agentes del sector como críticos, comisa­rios o art followers. Una edición más, el Encontro también acercará al Gaiás a artistas y creadores ya consolidados para compartir sus experiencias y reflexiones alrededor del arte: Nuria Güell, Rogelio López Cuenca, Carmen Nogueira o Fernando Sánchez Castillo. Más info: www.cidadedacultura.org

Absolut Porfolios abre su última convocatoria, ‘Fotografía de Autor', liderada por Isabel Muñoz Los trabajos fotográficos para la categoría Fotografía de Autor, liderada por Isabel Muñoz, podrán enviarse hasta el 12 de junio

Por otro lado y ante el gran éxito de convocatoria -con casi 800 participantes- se amplía el plazo de recepción de porfolios de Nuevo Documentalismo hasta el 22 de mayo

Pierre Gonnord, Ricardo Cases e Isabel Muñoz conforman el jurado que elegirá a los ganadores de las tres categorías del certamen

Los mejores trabajos se repartirán más de 4.000 € en premios y participarán en una proyección pública de los porfolios al término del certamen

www.absolutporfolios.com 

 

 

 CONTRAPORTADA: AIRHEAD- PYRAMID LAKE.

Rosa Pérez   12.may.2013 11:26    

Adelantamos el nuevo álbum de Airhead que se publica el 10 de junio

    viernes 10.may.2013    por Rosa Pérez    0 Comentarios

Os recordamos que la próxima madrugada del lunes de 03 a 04,oo horas, en Fluido Rosa, mostraremos las instantáneas de Vivian Maier, hablaremos del proyecto Circuito Abierto, viajamos a N. York donde se presenta Region.0, muestra creación videográfica y escucucharemos a Andy Stot, rememorando el Lev,  presentamos lo nuevo de Tosca y adelantamos el nuevo álbum de Airhead en portada. 

Airhead

El próximo domingo ya tendréis disponible de versión on-line del programa, que incluirá secciones extra. No os lo perdáis.

Rosa Pérez   10.may.2013 11:45    

FLUIDO ROSA 4.0

    viernes 3.may.2013    por Rosa Pérez    8 Comentarios

Iniciamos una nueva etapa de Fluido Rosa, fieles a nuestros planteamientos originales, promover y servir como soporte difusor de la creación visual y sonora más contemporánea. Prestando especial atención a la periferia, los colectivos y  los movimientos emergentes. Buscando la calidad y orginalidad allá donde se encuentre. Si eres uno de nuestros seguidores, hola de nuevo. Si te incorporas a esta familia, se bienvenido.

 

PROGRAMA 06.05.13

 

PORTADA: ARTURAS BUMSTEINAS- MY SEDATIVE FRIENDS. Del álbum Sleep

Arturas bumsteinas

Arturas Bumsteinas, el artista sonoro y músico lituano cuyo último trabajo titulado Sleep ha sido publicado por el sello polaco Bolt Records.

 

Café virtual: http://www.malikafavre.com/

Malika favre1  Malika favre2


El contrato de trabajo de Malika Favre dice que es diseñadora gráfica. Y el contrato no miente, aunque a ella le gusta más considerarse ilustradora. Ya desde muy joven se decantó por la ilustración (sin dejar de lado otras disciplinas), y durante todos estos años ha ido consiguiendo crear un estilo propio y fácilmente reconocible, aunque de vez en cuando nos sorprende con ilustraciones que poco tienen que ver con lo que hace habitualmente, y eso nos gusta.

Malika ilustra habitualmente para Wallpaper*, una de las biblias de la modernidad mundial, y quizás de estas colaboraciones venga parte de su reconocimiento. Para esta publicación ha realizado desde portadas hasta un abecedario ilustrado en el que ha creado cada letra a partir de las posturas de unas pin-ips. Sublime!

Malika favre3

 

MUSICA: THE HAXAN CLOACK. THE MIRROR REFLECTION

The haxancloak  The haxancloak1


The Haxan Cloak es el pseudónimo del multi-instrumentista británico Bobby Krlic. El proyecto lo inició Krlic el último año de universidad, como consecuencia de sus influencias más cercanas. Su padre fue guitarrista y su madre Dj. Descubrió la electrónica y el hip hop a los 16 años, finalmente un curso sobre sonido y artes visuales es lo que ha marcado la carrera de este artita cuyo último álbum Excavation ha sido publicado en abril de 2013.

 

PROPUESTA ARTE MÓVIL.

ARTEMOVIL1

El Centre d’Art la Panera ha sido el primer espacio, dedicado al arte, que ha llevado a cabo una propuesta de estas características. El concepto de arte móvil ha ido más allá que únicamente poder visualizar una exposición virtual o acceder a los contenidos de un museo o centro de arte. Desde La Panera, se ha ideado una aplicación donde los usuarios pueden acceder a obras expresamente creadas para este soporte, y que no se pueden ver de otra manera. El objetivo principal de ésta aplicación es ofrecer un arte móvil para el móvil; obras que el espectador se pueda llevar vaya donde vaya, y que a la vez tenga la oportunidad de acceder a creaciones artísticas de una manera diferente a la habitual.  

L a aplicación para iPhone, que se ha creado desde el Centre d’Art la Panera y que lleva por título Arte móvil, ya cuenta con cuatro piezas: una de Ignacio Uriarte y una de Juan López, ambas concebidas en el contexto de las exposiciones respectivas que los artistas han realizado en La Panera. La tercera pieza, de Marina Núñez; y por último, la última incorporación, que ha ido a cargo de Abigail Lazkoz. 

Abigail Lazkoz, 64, 2013

64 es una aplicación de dibujo dificultoso. Cuando los niños aprenden a dibujar, necesitan ir afinando sus capacidades psicomotoras para optimizar progresivamente el uso del lápiz. El lápi z es, primero, un sismógrafo del cuerpo, después del brazo, después de la muñeca y después de los dedos índice y pulgar. Con 64, recuperamos la idea de dibujo como huella del movimiento corporal. Las implicaciones figurativas del marco de acción que se plantea, pretenden propiciar una renegociación lúdica de las capacidades y asignaciones del binomio cuerpo–mente, en cuanto a la tarea del dibujo.

  ARTEMOVIL2  ARTEMOVIL3

La aplicación, juntamente con la programación de cada pieza, han sido diseñadas por USE-IT. Esta es una empresa innovadora de Lleida dedicada al desarrollo de aplicaciones para móviles, páginas web y servicios de usabilidad. La forman cuatro jóvenes emprendedores: Jordi Monné, Àlex Surroca, Xavier Maya y Daniel Roman.

 

ADEMÁS...

El día 18 de mayo se inaugura la primera exposición online de La Panera, a cargo de ferran ElOtro.

Los usuarios que quieran ver la exposición online, lo podrán hacer a través de la página web de La Panera.

 

REPOR : LA AZOTEA. MURCIA.

LA AZOTEA1  LA AZOTEA2


Espacio Multidisciplinar creado por un colectivo de mentes inquietas que promueve y difunde la creación contemporánea.

LA AZOTEA
Asociación Artística y Cultural
C/ Estrella 2 (junto a Plaza San Juan)  30003 Murcia
Horario: de martes a  jueves de 18 a 22. Viernes y sábado de 18 a 24 h.
[email protected]
Facebook: Asociación Azotea Murcia  Twitter: @AsocLaAzotea
http://www.asociacionazotea.es/
http://asociacionazotea.blogspot.com.es/

 

 

EXPOSICIÓN: ALEXANDRA GABRIEL NEVES

ALEXANDRA GABRIEL


Carbón color tijeras es una selección de dibujos y collages de la artista Alexandra Gabriel Neves, Johannesburgo (Sudáfrica) 1976,  que reside en Murcia desde el 2006.

Carbón y color es la técnica utilizada para los dibujos que presenta en La Azotea;  una serie de  cuerpos en primer plano perfilados con carbón, que impresionan por la fuerza de su contorno dentro de un marco de color intenso. Dibujos de grandes dimensiones que pueden recordar a figuras como Egon Schiele  y que atrapan inmediatamente al que tiene la ocasión de contemplarlos.

Tijeras  hace referencia al material utilizado para los collages, pero también al contexto de divertimento con los que lo ha realizado y  quizás ésta sea la serie más distinta a sus anteriores trabajos, basados más en la técnica de pintura o escultura. Una serie de paisajes de papel, junto con otros de temática más punzantes que critican la situación actual, completan la exposición.

Alexandra Gabriel Neves es licenciada en Bellas Artes (Art & Design) por la Universidad de Johannesburgo (Sudáfrica) con la especialización en Dibujo, Escultura y Fotografía. Entre 1996 y  99 fue fotógrafa asistente de laboratorio en Fripps Photographic Profile Services.
Poco después y  antes de llegar a Murcia, vivió varios años en Portugal donde ejerció  de profesora  de  pintura y dibujo en el taller Artes Creativas de Vila Nova de Milfontes. Allí realizó varias exposiciones  tanto individuales como colectivas, donde destacamos la instalación pública dentro del  Certamen Arte no Rio, y la individual realizada en el ayuntamiento de Vila Nova, así como su continua colaboración con la Asociación de artistas Sopa dos Artistas.
En el 2006 llega a Murcia y poco después pudimos ver parte de su trabajo en la Casa de la Cultura de Cehegín con la exposición  Alone / Solas,  y con Dreamers / Soñadores en el Foro Artistico de  Murcia, ambas en 2007.
Recientemente, en 2010, salió a la luz el libro que autoeditó “Homeland: South Africa”, con fotografías de Mathias Gómez Martial, y que también se puede encontrar en La Azotea.

Carbón color tijeras, es la ocasión para poder seguir la pista a esta interesante artista, que desde lo más sur, eligió nuestra ciudad para quedarse.
Para más info:
http://alexandragabrielneves.zenfolio.com/

 

MUSICA: Lilacs & Champagne - Everywhere, Everyone . Del album Danish and blue.

Lilac & champagne1  Lilac & champagne2

Lilacs & Champagnees un proyecto sonoro que surge a comienzos de 2010, de la mano de Alex Hall and Emil Amos, ambos de  Portland, Oregon y componentes del grupo experimental Grails. Lanzaron su primer álbum en 2012 a través del sello Mexican Summer y ahora vuelven con Danish & Blue, inspirado en las peliculas porno escandinavas y las películas de culto de finales de los 60.

 

 

CONTRAPORTADA: ARTURAS BUMSTEINAS. OLD CHINESE POEM.

 

 

 

 

Rosa Pérez    3.may.2013 12:16    

Nad Spiro y el retorno de Fluido Rosa

    viernes 19.abr.2013    por Rosa Pérez    1 Comentarios

El suplemento sobre música y creación contemporánea de Radio3, tiene ya fecha de retorno a las ondas. Será el próximo 6 de Mayo , en horario provisional de 03,00 a 04,00 horas.

Durante los últimos meses hemos mantenido un contacto "fluido" a través de nuestro blog, con la creación visual y sonora, proponiendo vídeos que resumen nuestra línea editorial, abierta, plural y arriesgada, no sólo en lo estético. Fieles a ese compromiso seguimos apostando por la periferia, que es donde crecen las ideas.

  Nad spiro

Asi hoy recupero un proyecto artístico Nad Spiro (me lo recordaba su artífice,Rosa Urruti,  en un correo reciente) , ajeno a convencionalismos que  continúa su senda de experimentación desde hace décadas. Hoy se presentará en el Club Integral de Londres. Aprovecho para poneros en este blog un vídeo con uno de los temas de su último álbum, Atomic Spy

 

Así mismo os dejo otra pieza "SPIAIRE",que forma parte de sus trabajos desarrollados en Cork durante su residencia como artista en "The Guesthouse" (julio 2012).

 

Rosa Pérez   19.abr.2013 12:59    

Monkmus: animación en vídeo.

    viernes 5.abr.2013    por Rosa Pérez    1 Comentarios

 

Monkmus 

Conocido por sus vídeos musicales, Monkmus ha prestado su visión única para una amplia gama de artistas, incluyendo Death Cab For Cutie ("I Will Follow You Into The Dark"), Badly Drawn Boy ("Year of the Rat") , Mogwai ("El viaje es peligroso"), y Kid Koala ("Fender Bender", "Basin Street Blues"). Muchos de sus videos han llegado a ganar premios en festivales como SXSW y Annecy.

Nacido y criado en Maryland, asistió a la escuela de Rhode Island del diseño, y finalmente emigró a Los Ángeles, donde reside feliz. Os dejo algunos ejemplos.

 

 

 

 

Rosa Pérez    5.abr.2013 12:30    

Rosa Pérez

Bio Fluido Rosa

Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Música es Tres o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de música y propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios