Guatemala sin Castresana
miércoles 9.jun.2010 por RTVE.es 4 Comentarios
La primera vez que estuve en Guatemala, hace un cuarto de siglo, un funcionario guatemalteco me señaló un volcán y me dijo: ahí arrojamos a los subversivos desde helicópteros; si no aparecen nadie puede reclamar, porque esto de los derechos humanos es una vaina. Hace 25 años Guatemala era el laboratorio del terror y de la impunidad. Hoy lo sigue siendo.
La dimisión de Carlos Castresana como director de
Carlos Castresana es, sobre todo, un hombre bueno. Un hombre, un jurista que ha intentado desde su faceta profesional, desde su callada labor diaria, hacer de Guatemala un país mas justo. Lo ha intentado con tesón, con fe, con convicción. Jugándose la vida. Finalmente ha tenido que renunciar, cansado de ir de frustración en frustración.
Lo más terrible es que haya tenido que suceder con un gobierno que había levantado enormes expectativas. La elección, hace casi tres años, de Álvaro Colom como presidente, prácticamente al mismo tiempo que se constituía
Pero los argumentos de Castresana a la hora de presentar su dimsión son demoledores: el gobierno guatemalteco, el gobierno de Colom no ha cumplido ni una sola de las promesas que hizo. No ha impulsado un cambio en el ámbito judicial para intentar acabar con la impunidad que es la principal lacra en el país. El 98% de los crímenes quedan impunes en Guatemala; es decir, sólo dos de cada cien crímenes acaban dirimiéndose en un tribunal. El resto se los lleva el olvido y el silencio.
Castresana no ha dudado en poner los puntos sobre las íes. Según ha denunciado el propio Castresana, el fiscal general gutemalteco, Conrado Reyes, la persona que debería velar con más ahínco por la justicia en Guatemala, está conectado con estructuras paralelas del crimen organizado. La zorra puesta a cuidar de las gallinas.
Castresana, el fiscal que junto a un puñado de juristas de
Cómo duele Guatemala.
Conchi Sirvent dijo
Me llama la atención que siempre que hablamos de estos paises el primer resumen que me hago a mi mima es "¡qué desorden!". Es como si fuera un nuevo mundo intentando organizarse dentro de otro mundo ya con solera en casi todos los apartados: política, servicios sociales, convivencia... con esto no quiero comparar porque como se suele decir "en todos los sitios cuecen habas". Pero tb me da alegría lo que escribiste de la periodista Lydia Cacho. Porque me hace pensar que frente a viento y marea hay gente dispuesta a sacar las cosas adelante. En estos paises se hace realidad que las buenas actitudes empiezan por uno mismo y se consiguen -se conseguirán- haciendo campaña de uno en uno. Perdón a todos por la extensión... Saludos,
Anónimo dijo
http://www.culturaindigenasturias.com/
este enlace es el de un amigo que en estos días está en la otra Guatemala, en la que nadie sabe que existe un Ministerio de Justicia, ni de Igualdad y a veces ni de Sanidad. En las comunidades de "El Tiemblo", en Santa Clara y en tantos recónditos lugares de ese país empobrecido, éste amigo lleva los quetzales para educación y sanidad. Como decía el comentario anterior..."hay gente dispuesta a sacar las cosas adelante"
Luli dijo
Creo que la humanidad esta en manos de canallas a los cuales no se les puede tocar por eso el mundo va al reves! saludos
Conchi Sirvent dijo
No se si Anónimo volverá a entrar en la página pero he estado viendo el enlace que ha dejado y la verdad es que me ha impresionado. impresionado sobre todo la calidez humana de la actividad que llevan estos voluntarios. Lo cierto es que pienso que si la gente se parara a reflexionar sobre el bien que le produce a uno mismo y las ganas de ser mejor cuando trata a cada persona con dignidad, cariño, atención, exigencia... en fin creo que e una asignatura pendiente del mundo mundial (que diaría Manolito Gafotas). Gracias Anónimo.