« ¿Un nuevo Oriente Próximo? | Portada del Blog | Libia y Nicaragua »

Bombardeos sobre Libia

    miércoles 23.feb.2011    por RTVE.es    24 Comentarios

Recuerdo estos días mi primera y única visita a Libia. Era el año 90, en plena crisis del Golfo por la invasión iraquí de Kuwait. A los periodistas que estábamos en la zona de Oriente Próximo nos invitaron a visitar Trípoli, porque Gadafi estaba intentando, con su habitual estulticia y ansia de protagonismo, abrir un frente contra la campaña bélica que se avecinaba. No era una necedad intentar evitar una nueva guerra, sino querer ser, una vez más, el protagonista sin ningún fundamento para serlo.

Entre los distintos lugares a los que nos llevaron, estaba uno de los palacios de Gadafi, que cuatro años antes, en 1986, había sido bombardeado por la aviación estadounidense. En aquel bombardeo ordenado por el presidente estadounidense Ronald Reagan sobre distintas zonas y ciudades habían muerto numerosos ciudadanos libios, y en aquel palacio pereció una hija adoptiva de Gadafi. El lugar había sido convertido en una especie de memorial, de museo del horror, con fragmentos de bombas y fotografías de seres humanos despanzurrados por aquellas bombas, de cadáveres calcinados.

Hoy, 25 años después, es el propio Gadafi el que ordena que se bombardeen las ciudades libias. Es una ironía brutal y dramática. Pero hay una diferencia aterradora. Si el bombardeo ordenado por Reagan era injusto y criminal, la actuación de Gadafi es incalificable, doblemente criminal, porque está ordenando que se bombardee a su propio pueblo.

En estos 25 años transcurridos, Gadafí ha pasado de ser, a los ojos de Occidente, un dictador que financiaba el terrorismo internacional, a un aliado indispensable, para volver a convertirse ahora en sanguinario dictador. Pero esa es sólo la apariencia. Porque Gadafi apenas ha cambiado, sigue siendo el mismo personaje histriónico y ególatra. Lo único que cambió fue la apertura de la explotación de las reservas petrolíferas de Libia, las más grandes de África, a compañías occidentales y su compromiso de reprimir el auge del islamismo.

En los últimos años han sido varios los dirigentes occidentales, incluidos mandatarios como Berlusconi y algunos exmandatarios, que se han abrazado con el dictador y que han ensalzado su supuesto “espíritu constructivo”, al tiempo que exploraban “oportunidades de negocio”. Y obviamente han sido también muchos los dictadores árabes y africanos que le han arropado.

A día de hoy Gadafi está dispuesto a desatar un baño de sangre con tal de mantenerse en el poder. Y su último mensaje es que tendrán que pasar por encima de su cadáver para acabar con su dictadura. Quizás alguien debería leerle un aforismo que escribió hace muchos años Mario Benedetti y que se podría parafrasear así: cuando un dictador dice que “para arrebatarme esta tierra tendrán que pasar por encima de mi cadáver debería tener en cuenta que algunas veces pasan”.

fran.sevilla@rtve.es

RTVE.es   23.feb.2011 02:59    

24 Comentarios

Lo que es inaceptable es que en cuarenta años la comunidad internacional haya permitido y permita que estos dictadores se sienten en el poder la justicia internacional tiene que tomar medidas y examinar bien que estan hciendo los politicos con sus mentiras y ambicion, con los ciudadanos y eso nos toca todos! saludos

miércoles 23 feb 2011, 06:41

Hola amigos.
Este es el juego más visible de los intereses particulares y de todos, nadie se salva, donde poco importa la justicia universal y la democracia para los pueblos. Tal vez el gas y el petróleo, desgraciadamente sean más necesarios que la dignidad y el derecho a expresarse y vivir democráticamente ciertos pueblos hoy en conflictos y desacuerdos internos.
No solo a los países árabes se les puede apuntar con el dedo acusatorio de la autocracia. Lo que es peor, hay otros pueblos que asumen esos estados autócratas y dictatoriales en silencio y con cierto beneplácito y anestesia social. Léase Cuba, Venezuela, Bolivia, ya sin profundizar el Corea del Norte. Por eso estos países no me dan ninguna pena y no acepto el llanto de sus disidentes. Las batallas o las revueltas se han de dar en el lugar justo y no desde el amparo y escudo protector de terceros países.
Por ello y en contra punto a los levantamientos justificados de parte del mundo árabe los cuales apoyo, siempre que no caigan en otra dictadura, ésta islamista radical, mi desaprobación a regímenes Chavistas, Castristas, etc, etc... No dejan de ser otros dictadores más.
Me vienen a la memoria dos frases que creo que se ajustan al guión.
"No hay trono más vacilante que el que se sostiene más bien en la fuerza de las armas que en el amor al pueblo."
"Cuando el pueblo salta sus ataduras y barreras, ningún esfuerzo es bastante poderoso para detenerlo."

Saludos cordiales.
Attme. Kidon

miércoles 23 feb 2011, 09:43

Me pregunto que si los jovenes españoles y de otros paises europeos saliesen a la calle en apoyo a sus coetaneos arabes, para que sean respetados y no agredidos por dictadores, quiza los dirigentes y politicos europeos tendrian el empuje que les falta. Ademas en las proximas decadas europa y el islan serian hermanos.

miércoles 23 feb 2011, 10:04

Si se estabiliza el fuego vamos a tener que compartir autoridades conjuntas con el continente, va a parecer que terminen sin saber lo que tienen entre manos.

miércoles 23 feb 2011, 11:26

Si se estabiliza el fuego vamos a tener que compartir autoridades conjuntas con el continente, va a parecer que terminen sin saber lo que tienen entre manos. Esperamos no volver a cometer errores y luego echar los balones fuera o cargar contra alguien, no echar leña al fuego, esperemos encuentren solución y se dejen ayudar si lo necesitan.

miércoles 23 feb 2011, 11:37

Gracias Fran Sevilla por facilitarme expresar mi opinión.
Para Ana González Ruiz.
Estoy en la teoría plenamente de acuerdo contigo.
Ahora bien, considero que la voz cantante de Europa en este tema debe de estar presidida por España, Francia e Italia. Países históricamente presentes en el Magreb, en el Sáhel y en el Mashreq.
Difícil ver a un sueco o noruego entendiendo la problemática real a orillas del Mediterráneo.
Ojalá España tome la bandera de mediación, diálogo y justicia que falta en tierras próximas africanas.
Insisto que sería muy doloroso los nuevos " iraníes fundamentalistas". Por lo demás, el Islam merece todo mi respeto como cualquier otra religión o modo de vida. Eso sí, con el respeto y reconocimiento de valores hacia los demás, especialmente a la mujer musulmana.
Se habla también de utilizar la fuerza contra el régimen de Gadafi. Como se suele decir, " a buenas horas mangas verdes "... Un poquillo egoístas y cínicos que somos, no?.... Pues eso.
Un saludo cordial.
Attme. Kidon

miércoles 23 feb 2011, 12:10

Este es el camino, para los dictadores de america latina que quieren a toda costa el poder totalitario, pero no saben que las voz del pueblo es la vos de DIOS lucharemos hasta vivir en democracia.

miércoles 23 feb 2011, 23:57

Es que todo debe cambiar, ni una persona sola debe lleguar a tener tanto poder, porque dejar tanto poder a una persona porque ya lo hemos visto siempre que se vuelven locos de ambicion , ni debemos permitir que puedan amasar fortunas, debe haber un tope a esto!

jueves 24 feb 2011, 07:57


Entiendo perfectamente todas las posturas de los contertulios. No obstante deberíamos hacer un análisis profundo de situaciones y circunstancias.
Especialmente leo entre líneas a Kidon, que por cierto en idioma hebreo quiere decir, bayoneta. Realmente el Kidon es una fuerza operativa y muy especial dentro del Mosad, los servicios secretos de Israel... No seré yo quien pregunte o saque más el tema a colación…
Habría que preguntarse por qué se han aguantado durante largos años en el poder a estos autócratas. Sin analizar mucho llegamos a la conclusión de que somos unos interesados y que en conciencia y en modo pasivo somos cómplices de los desmanes que ellos han hecho intro o extra nacionalmente.
Realmente sin petróleo alguien cree que se podría aguantar la desfachatez, chulería, provocación y estupidez de Hugo Chavez ¿?...
No entiendo que ahora nos rasguemos las vestiduras como cuando nos las rasgábamos con Bin Laden, hombre preparado y financiado por EEUU en la guerra afgano - rusa. Luego éste cambió de bando y pasó lo que ya todos sabemos y algunas cosas más….
O con Sadam Hussein, que por más criminal que fuera por gasear al pueblo kurdo, recibió un castigo inmediato que no han recibido por ejemplo los responsables de las limpiezas étnicas en las sucesivas guerras en la antigua Yugoslavia.
Por cierto, que aun hoy en día estamos a la espera de que nos cuentes aquellos que ponían tanto énfasis sobre las armas de destrucción masiva de Sadam, cual es la verdad. O que sean procesados los autores intelectuales de esa invasión y guerra de Iraq, es decir, el trío de las Azores. Pero claro, bien se cuidan que la Lesa Humanidad pase de largo. Hecha la Ley, hecha la trampa…
Ningún dictador es bueno pues su mandato viene impuesto, por lo tanto no gobierna correctamente para todos, pues no todos piensan y sienten o necesitan lo mismo. Pero en vista de todo ello y sinceramente lo pregunto. Son más dictadores y autoritarios que el trío de las Azores que os mencionaba ?...
Seamos honestos. Desde el exterior pocos o nadie pueden levantar la voz contra nadie, ni por activa ni por pasiva. Otra cosa es socorrer a poblaciones y personas en riesgo evidente de persecución y muerte, como puede ser el caso de Libia, esperando de que la cosa quede ahí, como un mal sueño y que ningún otro dictador que hasta se saca leyes de la manga para alargar su mandato , Chavez, tomen la decisión de lanzar a las tropas contra el pueblo.

Saludos para todos y especialmente para Kidon. Shalom Aleijem, Kidon

jueves 24 feb 2011, 12:20

Shalom uv'racha B'Mashiach Rafa

jueves 24 feb 2011, 17:22

muerte a los dictadores que se creen salvadores; y someten al pueblo en su nombre al igual las Democracias populistas actuales en el occidente

sábado 26 feb 2011, 03:14

Para este ultimo anonimo que me antecede.
Con tu frase de " muerte " no te conviertes en otro dictador más ?...
Quíen eres tú para condenar a la pena capital a nadie?....
Pues vamos bien entonces con ideas de este tipo jajajaja....

sábado 26 feb 2011, 06:00

Buenas tardes a todos y gracias Fran Sevilla por tus siempre inteligentes e ilustrativos comentarios.

Para este anonimo que escribio recientemente, mis preguntas serian las siguientes.

- Que es para ti una democracia populista ?.....
- Donde se encuentran esas democracias en Occidente ?...
- La muerte, segun tu, es el verdadero fin para dictadores. O es una frase hecha ?....

Es igual. Como supongo que no responderas, permiteme que te diga que poco te diferencias de esos dictadores para vergüenza de quienes te leemos.

sábado 26 feb 2011, 11:47

Sigo sin entender quien o qué le da tanto poder a un ser humano para dirigir un país durante decenas y decenas de años y lo que es peor en su provecho.
Me parece también relevante notificar que es miserable que dichos individuos después de tan mala gestión se otorgan el derecho de hacer de la presidencia de un país algo FILIAL! ¿En qué mundo vivimos?
Para bien o para mal, los pueblos se están concienciando y esperamos que las grandes fuerzas del mundo tengan más poder de acción para actuar a favor de los más desfavorecidos. El caso de Libia es simplemente penoso e insufrible.

sábado 26 feb 2011, 23:28

Perdón por la extensión del escrito, analizarlo y resumirlo haría perder el hilo a la situación actual.
Independientemente a que los amigos de EEUU y a la sazón de Occidente, gentes destacadas de países como Arabia Saudí, suculentamente financien entre otros a AlQueda y que nadie diga nada, que todos nos hagamos los locos... Visto lo visto ya poco me sorprende otras muchas pues estamos en tiempos de cambios, esa es la verdad...
He podído leer desde que Al Yazira es quien azuza todas estas revoluciones civiles. Que Israel está detrás a modo de fraccionar al mundo árabe cara a un posible conflicto con Irán. O que Julián Assange procede de Australia, uno de los féudos más activos del sionismo tiene cierta responsabilidad ideológica y que a su vez forma parte de algún aparato dentro de la CIA que promueve ciertas posturas " renovadoras de viejos cargos"...
Puestos a jugar a las especulaciones cualquier cosa es válida al parecer...
Lo que ya no es un juego y aun menos gracioso es que
vivimos tiempos que pasarán a la historia, no sé de qué manera ni si será mejor lo que venga o no, pero la importancia de lo que está sucediendo en el mundo árabe es enorme. De repente nos hemos dado cuenta que no todo es occidente y sudeste asiático en la tierra que pisamos, hay millones de personas de por medio que tienen mucho que decir, y quieren decirlo.

La pregunta es obligada, ¿cómo nos afecta todo esto? En gran parte ya lo estamos viendo, con subidas en el precio de la gasolina y el gasóleo. Aunque eso es “por el momento”, ya que la coyuntura puede ser peor si la restricción energética se cumple e incluso hay quien menciona la estanflación a corto plazo en el mundo occidental, inflación con estancamiento económico.

Esta no es una idea feliz, lo dice alguien tan reconocido como El-Erian, descendiente de egipcios y CEO de PIMCO, es decir, una persona que conoce mucho de “ambos mundos”. El razonamiento es claro, los costes energéticos afectan tanto a los precios como al crecimiento, que son los dos lados de la “ecuación estanflacionaria”. Y ojo porque en un momento como el actual, con una recuperación (quien tiene la suerte de disfrutarla) muy débil, sufrir un “shock” así puede ser peligroso, especialmente si tenemos en cuenta que sin ningún tipo de “revolución” países como Reino Unido parecían caminar ya hacía ahí.

Pero vayamos por pasos y centrémonos en lo que pasa actualmente. ¿Quién se la juega en Libia?
Parece claro que Italia es el país más afectado por lo que pueda pasar en Libia dada la importante relación comercial que mantienen entre ambos, lo cual es lógico por su situación geográfica. Los nexos entre unos y otros, no sé si por hipocresía y conveniencia o por “amor verdadero”, han sido bien encarrilados en los últimos años especialmente en materia energética. Pues bien, si Reino Unido tiene problemas Italia no es menos, su deuda pública tiene difícil solución, y aunque no se nombre mucho sigue en la diana ¿Serán los problemas en Libia “la puntilla” para sufrir presión de “los mercados”? Por lo de pronto sus CDS han experimentado un repunte considerable, lejos de niveles críticos, pero lo suficiente para estar atentos.

Ocurre además algo que no todo el mundo sabe, aunque sí conocen “los mercados”. ¿Les suena la Libyan Investment Authority? Este es el nombre del sovereign wealth fund libio, es decir, un fondo soberano para gestionar la riqueza del país. En este caso un 80% de los ingresos libios vienen de recursos energéticos y de ahí el capital aquí invertido. Es probable que no hayan escuchado mucho de este SWF, ya que no acapara tantas portadas como China o Noruega y además su trasparencia es bastante escasa y mejorable, pero tal y como están las cosas resulta conviente echarle un vistazo.
Se calcula, aunque no se sabe, que este fondo mueve entre 60.000 y 80.000 millones de dólares. No se habla mucho de ello en la prensa pero existe un miedo creciente por lo que pueda pasar con estas inversiones, tanto si la revolución triunfa como si no, por ejemplo las empresas que tienen en su accionariado al LIA no están tranquilas precisamente. ¿Quiénes son? Se conocen pequeños datos puesto que solo han publicado un informe anual en 2009 desde su creación en 2006. Las posiciones más llamativas son tres: un 7.50% del Juventus, un 3% de Pearson y un 7.5% de Unicredit.

Lo de “la Juve” lo digo como anécdota, pero las posiciones en Pearson y Unicredit sí creo que son importantes. La primera posee el Financial Times, por lo que será interesante lo que digan en el medio del conflicto libio, y la segunda empresa es el banco más importante de Italia. ¿Caídas? Los últimos días de la acción no han sido muy felices, pero según como se desarrollen las circunstancias podrían ser incluso peores.
Además del omnipresente BlackRock, la tercera posición del accionariado con un 4.98% y la octava con un 2.59% son de origen libio, colocando al país como el accionista más importante del grupo. Así que ojo a Unicredit.

Pero quizá el mayor efecto bursátil no sea este. En un cable de Wikileaks se menciona que el SWF LIA tiene unos 32.000 millones de dólares en “cash”, entendido como inversiones fácilmente convertibles a efectivo. 32.000 millones son muchos millones si alguien decidiera retirarlos prematuramente de un banco, por lo que de ser así la entidad o entidades podrían verse afectadas. ¿Quiénes son éstas? No se conocen nombres, pero sí algún interesante detalle:

"We have US$32 billion in liquidity, mostly in bank deposits that will give us good long-term returns," the cable quoted Layas as saying at the meeting at LIA's office overlooking the Mediterranean Sea. (…)The cable said of Layas: "He explained that several American banks are each managing US$300-500 million of LIA's funds

Es posible que algún banquero estadounidense esté ahora mismo al teléfono para informarse de primera mano sobre lo que está pasando en Libia. Aunque los 32.000 millones están repartidos en varias entidades financieras de EEUU quizá alguna se lleve un susto de producirse algún cambio brusco en el LIA. Como ven, y como no podía ser de otro modo, no solo el precio del petróleo influye en esta historia, las implicaciones son múltiples y variadas. De hecho, seguramente, aún no sepamos cuánto.
Attme. Kidon

http://www.cotizalia.com/perlas-kike-vazquez/2011/secretos-efectos-colaterales-levantamiento-libio-20110225-4978.html

domingo 27 feb 2011, 18:42

Vamos a ser realistas, y dejemos la teoria para pasar a la practica a gadafi se le considera todo lo que es, pero se considera igual al dictador de yemen al rey de bahrein, NOOOOOOOOOOOOO, ALLI LOS AMERICANOS TIENEN BASES, alli no necesitan exclusion aerea, YA LA TIENE, tienen bases. PERO HOY ENTRAN 1000 SOLDADOS SAUDIES, de otra naciona para garantizar que el rey siga gobernando. SEÑORES SEAMOS SERIOS O TODOS O NINGUNO NO SOLO EL INTERES DE SI ESTA A NUESTRO SERVICIO O NOS DA SU PETROLEO. ESA ES TODA LA VERDAD NADA DE DERECHOS O COMO TODOS SABEMOS ANTES TODO ERA IGUAL.

lunes 14 mar 2011, 14:23

seguramente luego de los bombardeos los muertos y el saqueo de todo el petroleo van a estar mejor a ver si lo entendemos de una buena puta vez a los franceses y angloamericanos les importa un rabano si kadafi cometia genocidio o no lo unico que les importa es con cuanto se pueden quedar de los recursos naturales por que en los paises en los que no los hay tambien hay gobiernos que matan a su propia gente desde hace muchos años y sin embargo los yankis britanicos franceses rusos o quien sea ni pio. no seamos tontos van generan y fogonean para quedarse con todo siguen siendo los mismos piratas ladrones de siempre

domingo 20 mar 2011, 04:17

a y a todos los yankees y proyankees les dejo un mensaje FUCK YOU SONS OF A LOT OF BITCHES

domingo 20 mar 2011, 04:20

QIE SE A A QUEDAR CON LAS RESERVAS INTERNACIONALES Y LAS PROPIEDADES DE LOS LIBIOS....NO DE GADAFI. SEGURAMENTE EN UNOS DIAS VEREMOS LA RAPIDA RECUPERACION ECONOMICA DE LOS EUROPEOS . ASI ATRACANDO COMO TERRORISTAS PIRATAS CUALQUIER ECONOMIA CRECE PERO NO PARA EL PUEBLO SINO PARA LAS AVES DE RAPIÑA QUE SURCAN LOS CIELOS Y LOS MARES DE LIBIA.
PERO HAY UNA FUERZA MAS POTENCIA, QUE VIENE DE LA MANO DE DIOS PARA CASTIGAR SUS AMBICIONES MATERIALES. VEAN LO DE JAPON.....3 ECONOMIA MUNDIAL. HECHA SEGURAMENTE CON SANGRE EXTRANJERA Y HAMBRE DE SUS PUEBLOS.

domingo 20 mar 2011, 20:40

QUIEN SE VA A QUEDAR CON LAS RESERVAS INTERNACIONALES Y LAS PROPIEDADES DE LOS LIBIOS....NO DE GADAFI. SEGURAMENTE EN UNOS DIAS VEREMOS LA RAPIDA RECUPERACION ECONOMICA DE LOS EUROPEOS . ASI ATRACANDO COMO TERRORISTAS PIRATAS CUALQUIER ECONOMIA CRECE PERO NO PARA EL PUEBLO SINO PARA LAS AVES DE RAPIÑA QUE SURCAN LOS CIELOS Y LOS MARES DE LIBIA.
PERO HAY UNA FUERZA MAS POTENCIA, QUE VIENE DE LA MANO DE DIOS PARA CASTIGAR SUS AMBICIONES MATERIALES. VEAN LO DE JAPON.....3 ECONOMIA MUNDIAL. HECHA SEGURAMENTE CON SANGRE EXTRANJERA Y HAMBRE DE SUS PUEBLOS.

domingo 20 mar 2011, 20:41

Saludos cordiales a todos.
Retomo este espacio concreto para sumarme a las explicaciones que nos brinda el amigo que me antecede en el comentario, Octavio Perez.
La sociedad civil, es decir el pueblo ya es difícil engatusarlo con las arengas y prevendas de la seguridad mundial, de la protección ante masacres e incluso ante genocidios.
La Lesa Humanidad no puede utilizarse para unos y no para otros.
Léase lo que quiere decir Lesa Humanidad a groso modo.

" La definición de crimen contra la humanidad o crimen de lesa humanidad recogida en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional comprende las conductas tipificadas como asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, encarcelación, tortura, violación, prostitución forzada, esterilización forzada, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos u otros definidos expresamente, desaparición forzada, secuestro o cualesquiera actos inhumanos que causen graves sufrimientos o atenten contra la salud mental o física de quien los sufre, siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.

Estos actos también se denominan crímenes de lesa humanidad. Leso significa agraviado, lastimado, ofendido: de allí que crimen de lesa humanidad aluda a un crimen que, por su aberrante naturaleza, ofende, agravia, injuria a la Humanidad en su conjunto. "

Pongamos el caso de la guerra de Iraq y veremos que Sadam Husein está en este supuesto por masacrar a etnias rivales y a los kurdos.
Pero no ha actuado de igual proceder el " trío de las Azores " ?..... Cerca de un millón de muertos en Iraq desde la invasión de la coalición. Fijaos bien que todo el mundo, indica siempre lo mismo, " invasión " y no fuerza de pacificación con resolución de la ONU.
Tal vez este trío y los que le secundaron tienen patente de corso ante el Tribunal Penal Internacional ?....
Desengañémonos, la intervención en Libia viene marcada por los intereses geopolíticos, estratégicos y económicos de un sector determinado. Justamente el mismo sector que si no puso en el poder a Gadafi, si que lo ha mantenido durante décadas en el mandato. O es que este dictador libio se ha vuelto de golpe de malo para su pueblo y no lo era antes ?... Si el pueblo pide cambios por algo será. O es que realmente hay una campaña orquestada para sacarse a " estorbos " de hoy y no de hace escasos meses ?....
Ajustémonos al razocinio y el derecho que se merece la humanidad.
A día de hoy no he visto ni a la ONU, con la salvedad del incidente con la " flotilla de la libertad" en el que murieron o fueron asesinados varias personas especialmente turcas emplearse contra Israel. Tampoco he escuchado a la OTAN, ni a María Santísima levantar la voz contra el gobierno hebreo que emplea el exceso de la fuerza contra los que tampoco son tan buenos, los palestinos.
A día de hoy a no pocos países o gobiernos deberían pararle los pies. No hace falta redactarlos pues todos los conocemos.
Lo cierto es que la inmensa mayoría de las gentes del mundo ven en estas acciones de pacificación, o no proliferación de la violencia o genocidio intereses unos claros y otros más oscurantistas.
Gaspar Llamazares de Izquierda Unida dijo en el Parlamento español.
" Tomemos como ejemplo a África del Sur con su apartheid. En lugar de atacarle como ahora con Libia, se empleó el bloqueo internacional " .....
Lo que es evidente de que el pueblo siempre será el perjudicado, se tome la postura que se tome.
Yo me pregunto si realmente ese bloqueo le debe de importar mucho a quienes están en lo alto del poder y la economía de ese u otros países. Ellos, los " mandamases " ya tienen a buen recaudo sus cuentas fuera del país. Irrisoriamente como ha pasado con Gadafi, con gran capital bancario en uno de los países que hoy le bombardea, Inglaterra.
Tampoco olvido a Hugo Chávez tan amigoooooo y defensor de Gadafi. Que mejor manera de hacer el ridículo internacionalmente de muevo Hugo Chávez. Patético esa es la verdad…
No es para descojonarse de la risa y mandar a todos los políticos al paro ?.....
Pues eso.
Saludos a todos

miércoles 23 mar 2011, 12:13

Estoy totalmente de acuerdo con la intervención en Libia,es más creo que si hubieran intervenido antes se hubiesen evitado muchas muertes. También creo que deberían hacer algo en todos los demás paises totalitarios del Magreb, pienso que ya es hora de que los musulmanes comienzen a tener un incremento en su nivel de vida y puedan disfrutar de la misma vida que los paises más avanzados.

sábado 2 abr 2011, 18:30

Hay disociados acá, como para hacer una feria,que se pronuncien en favor de la masacre en Libia por parte de las grandes corporaciones transnacionales dice mucho de la condición de una amplia mayoría que aca comentó, pero quiero referirme específicamente a aquellos idiotas que hacen comentarios sobre Venenzuela de la manera más alegre y seguro repitiendo las tonterias que escuchan por sus canales de televisión al servicio de las oligarquias mundiales. Decir que en Venezuela hay dictadura es como decir qu el próximo nobel de la paz será george walker bush, Venezuela se está liberando de la dictadura de los oligopolios mundiales esa es la realidad y el dinero que antes se llevaban las transnacionales ahora se invierte en el pueblo. Duelale a quien le duela carajo. Da lástima que algunos idiotas no puedan ver mas allá de lo que leen en la prensa y miran en la televisión del establecimiento.

domingo 15 may 2011, 02:33

pero Abraham, tiene toda la razón.

lunes 10 oct 2011, 12:16

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Fran Sevilla

Bio Vagamundo

(Corresponsal de Radio Nacional en América Latina) Puede ser sólo una casualidad, pero son a menudo las casualidades las que confieren valor a determinados momentos. El caso es que este blog se inicia en Perú, tierra de grandes escritores. Para mí es una casualidad porque peruano es uno de mis escritores de culto y aquí escribió una novela que en su día me marcó el rumbo, más incluso que por su contenido, tan bello como duro, por su nombre: hablo de Ciro Alegría y su obra “El mundo es ancho y ajeno”.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios