« No hay primavera para Palestina | Portada del Blog | Libia, Gadafi y la democracia »

Condena ignominiosa en Irán

    miércoles 12.oct.2011    por Fran Sevilla    4 Comentarios

Irán es un país maravilloso, de historia, cultura y, sobre todo, gentes maravillosas, sometidas a un régimen opresivo y castrante. Un país de una diversidad enormemente rica cuyos dirigentes intentan uniformizar por la fuerza. Un país en el que la misoginia de esos dirigentes, amparados en una visión retrógrada y anquilosada del Islam, margina, penaliza y condena a las mujeres.

Hay una condena general, la que impone normas de conducta, de vestimenta y de supuesto recato a toda mujer por el hecho de serlo. Y hay condenas particulares, como la que acaba de conocerse contra la actriz Marzie Vafamehr, sentenciada a un año de cárcel y a sufrir 90 latigazos por protagonizar una película que no ha gustado nada a los nuevos sátrapas iraníes.

La película tiene ya tres años, pero no se había visto en Irán hasta hace unos meses. No se ha exhibido en locales públicos, sino que ha circulado en ámbitos privados. Y aún así ha desatado, una vez más, toda la rabiosa, represiva y reprimida visceralidad de los jerarcas iraníes. Se titula Teherane man haray (Mi Teherán a subasta) y cuenta la historia de una actriz de teatro que se ve obligada a desarrollar su forma de actuar, de expresarse, de sentir, en la clandestinidad ante la imposibilidad de hacerlo abiertamente.

A pesar de que la película contaba con la autorización del ministerio de Cultura y Orientación Islámica, los censores del régimen iraní, los sectores más integristas, decidieron actuar. Varios de sus participantes fueron detenidos pero solo Marzie Vafamehr, detenida en julio y encerrada en una cárcel infame, ha sido ahora condena. El hecho de ser mujer, de aparecer en algunas escenas con el pelo corto, sin cubrirse la cabeza, y de reflejar la angustia que sienten muchas mujeres iraníes ante la vida cercenada que se les pretende imponer ha sido determinante en que un juez le haya impuesto semejante condena.

Es una ignominiosa condena, una más con la que el régimen iraní intenta lo imposible: que la sociedad iraní, que las mujeres iraníes, se sometan a su visión integrista del mundo. No lo van a conseguir. Leo una entrevista con la escritora iraní Azar Nafisi (hoy exiliada) en la que se muestra convencida de que la fuerza de las mujeres iraníes será la que acabe derrotando al proyecto totalitario del presidente Ahmadineyad y el núcleo duro que lo apoya. Yo también creo que así será.

[email protected]

Fran Sevilla   12.oct.2011 06:17    

4 Comentarios

Una salvajada propia del régimen totalitario, puede tener máster intelectual al mismo tiempo ser el hombre de las cavernas.
Latigazos por salir con el pelo corto y sin pañuelo?, pero en que etapa de la evolución ésta el presidente Ahmadineyad?
Buen articulo sobre la barbarie hacia la mujer.
http://www.youtube.com/watch?v=_uHKN6D45C0&feature=related
Nightwish - Passion and the opera'

jueves 13 oct 2011, 07:28

...sabed disculparme, pues a veces escribo algo off topic... y por todo lo demas ;)...
...debo y quiero continuar...gracias a [email protected]...

Conferencias Maestras y Equilibrio...ñ__ñ...
http://es-es.justin.tv/planmaestro/b/296585411
http://es-es.justin.tv/planmaestro/b/297085527
http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM

P.D. ...esto son Conferencias Maestras...;)

jueves 13 oct 2011, 19:47

...peërfecto :)...;)

jueves 13 oct 2011, 19:50

Fran Sevilla: aprovechando que este post es del día 12, quería dejarle una copia del comentario que intenté dejar en el blog de asuntos propios y no pude, al respecto de la charla que Toni y usted tuvieron sobre el día que aquí se llama "de la hispanidad". Le agradezco desde ya su paciencia en caso de que llegue a leerlo hasta el final (no intento enfadar a nadie, solo aportar un grano de arena dando a conocer mi malestar)

Estimado Toni Garrido:
Hoy, en un día en el que, desde hace muchísimos años, en todo latinoamérica, no se "festeja" ya ningún descubrimiento ni ningún orgullo hispánico gracias a una exhaustiva e inevitable revisión histórica que modificó, entre otras cosas, la forma de enseñar historia en nuestros colegios e institutos, me tocó escuchar tu interesante conversación con Fran Sevilla sin dejar de llevarme las manos a la cabeza por tanta falta de cuestionamiento, que, dicho sea de paso, ya debería haber dejado de de sorprenderme hace rato (Una vez, una licenciada en ciencas políticas muy inteligente, me dijo al respecto de las distorsiones educativas que observaba en este país "Tomalo o dejalo, somos rígidos: no cuestionamos ni "nos" cuestionamos. Dá lo que te dejen dar y toma lo que puedas, no hay mucho más". Y en eso estamos, aprovechando los lugares de opinión existentes intentado dar nuestra visión y escuchando otras sin dejar de cuestionar ambas).
Se reconoce -insisto que desde hace demasiados años como para que en España no se hayan enterado de la "novedad"- que hubo un encuentro entre dos culturas (dificil evaluar cual era más rica en todos los sentidos) en la que una de ellas, gracias a la fuerza de las armas, diezmó y saqueó lo que pudo y más de la otra, causando, para ello, uno de los más graves genocidios que pueda recordar la historia de la humanidad.
Es verdad que nadie puede echar sobre ninguno de los españoles de hoy la responsabilidad de tal barbarie, pero sí la de mantener la historia de hace 5 siglos en carne viva a fuerza de negarse a reconoce en toda su dimensión ese ni ningun otro hecho histórico, ni siquiera el ocurrido sobre esta geografía en el último siglo (y no dejo de pensar en la oportunidad que se perdieron de crecer como pais,sociedad e individuos, no permitiendo al juez Garzon completar sus investigaciones)
Es verdad, Toni, que las "cosas" caducan, pero la historia no es una "cosa", no es un electrodómestico cuya forma de uso o deshuso no provoca demasiadas consecuencias en nuestras vidas . La historia es el patio en el que toda sociedad se juega su presente, su día a día, de ninguna manera podemos desvincularla tan frivolamente de lo que nos ocurre hoy.
Sí, los españoles de hoy, son responsables de su "mala educación" que no les permite mirarse en un espejo válido, que les quita posibilidad de crear y repiten desde hace 5 siglos la mismos e irresponsables actos sin que se les mueva un pelo. No es muy diferente -salvando distancias- lo que hacen hoy las empresas españolas en latinoamerica a lo que han hecho los colonizadores hace cinco siglos: explotar el oro pagando con cuentas de colores (tambien hago un mea culpa, porque como hace 5 siglos, los dejamos hacer; bueno no todos, por algo Hugo Chavez -personaje que tampoco me cae bien, pero sabiendo que no es como se lo intenta pintar desde estas latitudes- tiene tan mala prensa y es tan resistido y burlado en España: porque se niega a volver a regalarles sus riquezas.
Tampoco han cambiado esa actitud desde dentro de España, para ustedes es normal que un empresario haga contratos de lunes a viernes al mismo trabajador para ahorrarse los fines de semana (y eso, antes de la crisis, ni me quiero imaginar ahor). Pero cuando cuento esto a mis amigas no se terminan de convencer de que no es broma, de que no les importa el otro, de que la solidaridad, para los españoles, se limita a ser voluntario en una Ong o apadrinar a un niño.
La única posibilidad que tiene una sociedad de liberarse de las ataduras y errores históricos que la dañan, que no le permiten mejorar, es invirtiendo en una educación moderna, adaptada a los tiempos que corren, igualitaria, integradora (me refiero a que eduque, también, las emociones) y lo más alejada posible del pensamiento único, del " esto se hace así, porque siempre se hizo así y es así" o del irracional y darwiniano "bachilleratos de la excelencia" (¡Dios! ¡qué aberrante!), una educación que ejercite la inteligencia y la empatía y que no acuda al tan apañado "no me cuentes tu vida que problemas tenemos todos". Quizás así pueda reconocer el dolor provocado en otros y sentirlo como propios, y tal vez también puedan curar las heridas que se le ha provocado a este país, que también son muchas.
Espero que alguien haya tenido la paciencia de leer este "ladrillo" hasta el final, con la ilusión de dejar un pequeño grano de arena, en retribución y memoria de tanto español de bien que murió luchando para que España no perdiera el tren de la historia.
Un saludo afectuoso, como siempre
Bibiana Fernández Simajovich

Una ET en Euskadi
http://lacomunidad.elpais.com/una-et-eneuskadi

jueves 13 oct 2011, 22:46

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Fran Sevilla

Bio Vagamundo

(Corresponsal de Radio Nacional en América Latina) Puede ser sólo una casualidad, pero son a menudo las casualidades las que confieren valor a determinados momentos. El caso es que este blog se inicia en Perú, tierra de grandes escritores. Para mí es una casualidad porque peruano es uno de mis escritores de culto y aquí escribió una novela que en su día me marcó el rumbo, más incluso que por su contenido, tan bello como duro, por su nombre: hablo de Ciro Alegría y su obra “El mundo es ancho y ajeno”.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios