Control de armas en el mundo
jueves 4.abr.2013 por Fran Sevilla 11 Comentarios
Probablemente sería absurdo pensar que a partir de ahora el mundo va a ser un lugar más seguro, menos injusto y con más respeto de los derechos humanos. Parece bastante razonable pensar que los poderosos, los distintos “poderosos”, van a utilizar políticamente el acuerdo según sus intereses. Pero al mismo tiempo resultaría de un cinismo atroz no felicitarse por la decisión de la Asamblea General de Naciones Unidas de aprobar el Tratado Sobre Comercio de Armas.
El Tratado ha sido impulsado por varios países, con especial empeño por parte de Costa Rica, país, no hay que olvidarlo, que hace más de medio siglo apostó por un modelo pacifista al suprimir el Ejército. Un Tratado que busca poner un mínimo de control al descontrol de la venta de armas en el mundo. A partir de su ratificación por los miembros que así lo decidan, ya que se trata de algo voluntario, los países no podrán vender armas a otros países, grupos, milicias, etcétera. que violen los derechos humanos.
Es evidente que el tráfico de armas va a seguir existiendo y que los poderosos grupos de traficantes que se lucran con él van a continuar actuando en el mercado. Pero al menos los países que suscriban el tratado tendrán que medir con más cuidado sus ventas.
No es menos cierto que el Tratado se aplicará con intereses políticos. Por poner un ejemplo: la venta de armas a Israel no se va a prohibir, pese a que es un país que viola sistemáticamente los derechos humanos de los palestinos, porque Estados Unidos siempre impedirá su condena aunque siga cometiendo crímenes de guerra. Pero no por el hecho de que un criminal quede impune habría que decidir absolver a todos los que comenten crímenes.
Precisamente un país con parte de su territorio ocupado ilegalmente por Israel, Siria, es uno de los tres que han votado en contra del Tratado, junto a Irán y Corea del Norte. Y Siria, junto a Irán y Corea del Norte, son dictaduras en las que también se violan sistemáticamente los derechos humanos.
Así que habrá que exigir que en breve esté prohibida la venta de armas a Siria, a Irán y a Corea del Norte (ya lo está, en parte por las distintas sanciones que se les aplican); y ojalá en breve esté prohibida también su venta a Guinea Ecuatorial, y a Marruecos (con relación al Sahara) y a Israel, y a Yemen, y a Arabia Saudí, y a Turquía, y a Pakistán, y a China, y a un sin fin de países. Puestos a exigir habría que exigir que no exista comercio de armas. Pero ese paso está todavía aún lejano; caminamos pasito a pasito.
fran.sevilla@yahoo.es
(8) AUM dijo
http://sphotos-e.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash3/547492_474959789242948_499457011_n.jpg
conchi dijo
Sabía que escribirías de este tema... Es un pasito pero ya está dado, ojalá no se pare en esto. Hoy se hace más necesario este tratado porque mira lo que está pasando en Corea del Norte, amenaza atómica. Igual son solo palabras pero yo estoy muerta de miedo por si acaso la amenaza se cumple... Como bien dices en el post ojalá se acabe el comercio de armas.
Una ET en Euskadi dijo
Me gusta este post critico y optimista al mismo tiempo.
Este tipo de tratados suelen ser una declaración más de intenciones que de hechos, pero las intenciones al menos sirven para reconocer el problema, como la de la erradicación del hambre en el mundo (¿!).
La cuestión también es el dinero que se gasta para reunirse a firmar estos tratados (lo que justificaría la venta de armas para generar ganancias que financien, entre otros, la organización de esto contubernios: una mezcla de parodia con propuesta seria).
Pero, como decís, ahí está el tratado y hay que alegrarse: es mejor eso que ignorar la existencia de paises que violan los derechos humanos (con ignorar que los viola EEUU ya es suficiente)
Saludos y una alegría leerte aunque sea tan de vez en cuando
https://www.facebook.com/Una.ET.enEuskadi
(8) AUM dijo
No es suficiente. !
http://www.youtube.com/watch?v=hCCPtC4XLfo
Todo el complejo industrial militar debe desaparecer, ser desmantelado y todo esos recursos dedicarlos a la educacion y la sanidad, a hacer, formar y forjar una efectiva Red De Arte Planetario para la Sanacion Holistica Mundial.
Complejo Industrial Militar Y lobby farmaceutico VERSUS La Red De Arte Planetario.
Gracias.
(8) AUM dijo
!Que se desarmen! !Que se desarme todo el mundo! !Que se desarmen todos los ejércitos!
http://www.youtube.com/watch?v=hCCPtC4XLfo
Postdata: Ahora Es sólo una atenta sugerencia.
(8) AUM dijo
http://www.youtube.com/watch?v=hCCPtC4XLfo
(8) AUM dijo
http://www.youtube.com/watch?v=pBiUXu4ZIzg
Termes dijo
Oh, como poner el cascabel al gato. Me parece una tragicomedia el acuerdo alcanzado. No hay narices a plantar cara al negocio armamentístico, como la droga, prostitución, etc...Mucha estética ausente de ética
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=j_H6-DTg29c
Lacrimosa - Revolution
ciudadanoNick dijo
Sí, bueno y oportuno post, realista y optimista al mismo tiempo.
Yo partiría desde que una guerra mundial es inviable. Me atrevería a decir que incluso es inviable desde antes que la antigua URSS tuviera armas atómicas (década de los 50). Cuando sólo EEUU conocía esta tecnología nuclear (probada en Hiroshima y Nagasaki) ya era inviable, pues una extensión geográfica como la URSS, Europa del Este y China, que fuera asolada por bombardeo atómico es inviable. Pues los mismos efectos secundarios conllevaría muchos muertos entre los que dispararon las bombas atómicas. Pero el Comunismo, aún siendo la URSS aliada contra la Alemania nazi y el Japón imperial, era enemigo “natural” de los países capitalistas. Como así se demostró al poco tiempo con la Guerra Fría, donde ya sí que era evidentemente inviable e irreversible otra guerra mundial. Pero no acabaron las guerras, he aquí la siniestra paradoja. Hasta tal punto que si sumáramos los muertos en guerra desde la IIGM habría más que los fallecidos por las dos guerras mundiales juntas. Por ello y dicho sea de paso, asociar Corea del Norte con III Guerra Mundial, es inviable.
ciudadanoNick dijo
“Si no hay guerras para qué las armas de guerra”. Esta pregunta, en realidad afirmación, es un objetivo natural de la civilización humana. Por supuesto que hoy en día tal reflexión parece utópica, incluso imposible para algunos, no sólo porque hay guerras, sino porque hay muchos dictadores con ejércitos cada vez con mejores tecnologías. Esta reflexión estratégica, incluso en épocas de paz, ya establece los dos bandos naturales a los que tiende, y debe atender, la evolución humana,
Estados democráticos y
Estados dirigidos por dictadores.
Pero en la realidad mundial no es así, y en la actualidad estados democráticos son aliados de estados con dictadores. Alianzas que se convierten en enemigas reales o potenciales de otros estados con otros dictadores. Esta “anomalía democrática” reinante no anulará la tendencia natural evolutiva, una inteligencia pública cada vez mejor. Que creo siempre invitará a una Organización de Naciones Democráticas Unidas, coexistiendo con la ONU (es inevitable con estados totalitarios o con dictaduras), aunque no necesariamente bajo el modelo actual. La democracia es el nivel más civilizado, todos los pueblos humanos tienen derecho a él. Si no hay una asociación mundial de las soberanías democráticas, qué menos, ¿qué otro mejor significado hay de la historia política que nos está tocando protagonizar?. ¿Qué mejor control para las armas que fabricamos los países democráticos?
ciudadanoNick dijo
Por otro lado, un estado democrático no debería declarar la guerra a otro estado sin la aprobación votada del censo electoral de la soberanía. Sin embargo creo, que en casos extremos, un gobierno, podría efectuar intervenciones armadas de urgencia, o de defensa, dando explicaciones después. Pero declarar la guerra a otra soberanía sólo debería ser decisión del voto directo del ciudadano. Porque si una persona en la cúspide del poder democrático puede decidir por sí sola declarar la guerra, ¿qué diferencia hay con un dictador?. Este derecho del pueblo, en algo tan serio como declarar la guerra a otro pueblo, a tomar la decisión o el poder “bellis”, creo que debe dejar de ser invisible para muchos, En definitiva responder a ¿por qué la democracia no es un valor estratégico y mundial de primer orden para los países democráticos y sus ejércitos?. Quizás sea un pasito más. Porque vamos a una tecnología cada vez mejor y, en la parte desgraciada, cada vez más destructiva. ARMAS fabricadas en naciones democráticas también acaban en manos de mentes manipuladas o atemorizadas por dictadores, incluso o a menudo en manos de niños soldados. Esto debería ser historia hacia otro mejor destino humano, una Humanidad con todas sus soberanías democráticas. Donde cualquier guerra, por muy local que quiera ser, resulte inviable. No estaría mal imaginar que puede ser realidad, para que así cada vez quede más cercano. Más allá hay otro nivel evolutivo todavía inimaginable, al menos para mí.
;-)