Cebiche a cuatro manos…
lunes 7.may.2012 por Ignacio Pérez Lorenz 0 Comentarios
No es una referencia en clave a la que finalmente se ha montado con el descenso de Martín Berasategui en la lista de los cincuenta mejores restaurantes del mundo. O de la que se ha vuelto a montar porque es la segunda vez que ocurre lo mismo y la segunda vez que a los organizadores les dice de todo menos bonitos.
El cebiche a cuatro manos ha sido una convocatoria de cocinero peruano Gastón Acurio y su amigo Quique Dacosta para celebrar precisamente todo lo contrario, el ascenso de ambos en esa relación.
Y allí que se liaron, como si de un palo flamenco se tratara, a recrear el cebiche de ida y vuelta. Elaboraciones que imaginaban un viaje entre ambos mundos; otras con técnicas peruanas e ingredientes valencianos y viceversa. Así nace un plato que tiene como base una ostra criada en Valencia con limón verde. Se ofrece acompañada de huevas de pescado, zumo de yuzu (un cítrico japonés que ya se cultiva a orillas del Mediterráneo) y hierbas recolectadas en esas playas.
Así hasta ocho veces según un menú con cebiche hasta para postre que tuvo el añadido de un sobrero. Los vinos, espectaculares. Como ese Cloudy Bay 2011, un sauvignon blanc nacido en Nueva Zelanda. Entre las representaciones locales una manzanilla del Equipo Navazos embotellada en junio de 2011 que parecía estar a punto de dejar atrás su mejor momento para el consumo.