« Diverxo | Portada del Blog | De la cornicabra y otras especies… »

La segunda vuelta

    lunes 9.dic.2013    por Ignacio Pérez Lorenz    0 Comentarios


El vino español superó en poco tiempo y con mucho éxito su más difícil reto: alcanzar la excelencia casi en cada rincón del país. Atrás quedó, en un par de décadas, el domino casi exclusivo de Rioja o Jerez. Y cuando ya conocíamos Ribera del Duero, Priorato, Toro, Bierzo, Rías Baixas, o Rueda tuvimos que hacer sitio en nuestra memoria a otras denominaciones de origen y a otras Cigonyes 2011zonas: Valdeorras, Mallorca, Jumilla, Borja, Somontano, Monsant, Monterrey, Ribeira Sacra o Vinos de Madrid forman parte de una larga lista capaz de sorprender a cualquier consumidor.

 

 En la relación hay más, muchos más, y todos ellos se enfrentan ahora a una segunda vuelta. Además de vinos tremendos es necesario elaborar en los tiempos que corren muy buenos vinos a muy buenos precios. Y, si es posible, lo que ocurre con mucha frecuencia, modernos, llamativos y desenfadados en su interior o en su etiqueta pero en cualquier caso con capacidad para captar la atención. Un reto que de nuevo han conseguido vencer en toda nuestra extensa geografía vitivinícola y en más de una versión.                                                                                                                                                

Con el carácter que otorgan los viñedos plantados en zonas septentrionales, sumado a la influencia clara del mediterráneo, se presenta este Cigonyes 2011 que toma el nombre de las cigüeñas que han repoblado las torres del Castillo de Perelada. La D. O. Empordà confiere una especial riqueza a variedades como la garnacha  y la syrah. Con un noventa por ciento de la primera y el resto de la segunda se elabora este tinto que pasa tan solo seis meses en barrica francesa. Gracias a ello preserva nítidos sus recuerdos a frutos rojos y negros (grosella y ciruela) acomapañados de notas a cassis. Un notable comienzo que nos descubre un vino bastante redondo, agradable, goloso, con notas cálidas, no exento de frescor y un interesante final con apuntes ligeramente amargos. Y todo por poco más de seis euros.

Pagos de Negredo Crianza 2010

                                                                        De tierras más frías, más próximas al Atlántico y con un estilo muy distinto este Pagos de Negredo Crianza 2010. La Denominación de Origen Ribera del Arlanza, al norte de la provincias de Burgos y Palencia, suele ser capaz de ofrecer vinos cargados de color, intensos y de cierta profundidad. Entre ellos este tinto que una vez servido va desgranando en la copa, con el paso del tiempo, aromas a fruta en sazón con toques especiados (canela, vainilla) y tenues recuerdos a caramelo y torrefacto. Un crianza de innegable valor y con clase suficiente para seguir evolucionando satisfactoriamente en botella. Su mayor virtud, que no llega a resultar pesado. Otro aspecto nada desdeñable, sus 7 euros de precio.

Categorías: Actualidad , vinos

Ignacio Pérez Lorenz    9.dic.2013 07:02    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Ignacio Pérez Lorenz

Bio Gastronomías

Pocas tentaciones tan gratificantes como dedicarse a observar lo que se cuece en los fogones patrios. Esa desbordante creatividad que nos ha llevado hasta el primer puesto de la renovación culinaria y que levanta admiración y pasiones más allá de nuestras fronteras.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios