Croquetas, todo tipo de raciones, guiños constantes a la cocina andaluza (berenjenas con miel, salmorejo…), una barra con banquetas y unas cuantas mesas delicadamente dispuestas. Todo lo necesario para ser una taberna más (una buena taberna) si no fuera por su nombre claramente sospechoso: Palo Cortado.
Una vez dentro, lo que cabría esperar: un templo en el que se rinde culto al jerez. Y lo que es más importante, en el que se le rinde culto maravillosamente bien. Las botellas de finos y manzanillas están frías y el resto frescas sin que nadie te intente convencer que lo mejor es tomar los vinos del tiempo cuando ese tiempo es verano y el ...
Este año está mejor que nunca a pesar de ser un vino sin añada. El jerez (fino, manzanilla, amontillado, palo cortado, oloroso …) es una serie de sumas y restas, de añadidos y extracciones (soleras y criaderas) que lo convierten en un producto casi homogéneo y permanentemente renovado. Por eso no es un vino de añada, no está elaborado con la uva de una determinada cosecha.
Pero es un vino con año, el momento de la saca. Si es en primavera, cuando el velo de levaduras bajo el que se cría se encuentra más a gusto con la humedad y la temperatura de la zona, mejor. Y si es la del 2015, insuperable. Bajo esas dos premisas es posible encontrar ...
'Cocineros al volante', el nuevo talent show de TVE
Algunos discuten sobre si es una moda pasajera o han venido para quedarse pero los datos están allí. Y si hace unos pocos años no eran nada o casi nada hoy están presentes en todas las comunidades. Las concentraciones de estos camiones de comida se suceden y en ocasiones hasta coinciden en el calendario. No hay que olvidar que éste es uno de los países en que más gusta vivir en la calle. Y que en muchos pueblos el calor se ha combatido y se combate sacando sillas a las aceras. También aquí somos o fuimos grandes aficionados de las verbenas, esas fiestas en que se podía respirar el aire...
Sobre la mesa, embudos y probetas. El material que para hacer su combinación preferida (coupage) utiliza un enólogo. Los periodistas convocados para la ocasión iban a ejercer de pequeños dioses del vino, iban a crear. Y nada menos que un Aalto PS, la primera de las dos marcas de una bodega nacida con vocación de ocupar los más altos puestos dentro y fuera de la Ribera del Duero. La firma, promovida por Mariano García y Javier Zaccagnini, dos personas que forman ya parte de la historia de esa denominación, cuenta con pagos viejos en siete localidades ribereñas. Buscar complejidad con los matices que ofrece el clon, la altitud y el suelo...
Fue uno de los padres del albariño, el nombre - que todavía perdura - por el que empezaron a conocerse hace décadas los renovados blancos gallegos de la Denominación de Origen Rías Baixas. Aunque en realidad Santiago Ruiz elaboraba un vino en cuya composición participaban además de albariño el resto de variedades hoy admitidas en su zona: loureiro, treixadura, godello y caíño blanco.
La herencia de aquel permanente innovador ya desaparecido se amplía ahora con la presentación del primer albariño de esa bodega. Lleva el nombre de una de sus hijas, Rosa Ruiz, y en la etiqueta un dibujo que recuerda el entrañable estilo de aquellos m...
Son tres elaboraciones sorprendentes. Una exhibición de modernidad arrancada a la tierra del Somontano por un veterano e inquieto enólogo, Jesús Astrain. La nueva gama de Bodega Pirineos parece creada para satisfacer los deseos del numeroso grupo de consumidores que busca vinos afrutados, frescos, suaves y fáciles de entender. Y que exige, además de que se ajusten a ese diseño, que se vendan por debajo de diez euros, el precio máximo que muchos aficionados están dispuestos a pagar. En este caso cumplen todas esas condiciones y una de ellas, la del precio, sobradamente: tan solo cuestan cinco euros. La intensidad y el frescor cítrico de la ...