« Eterno y juvenil | Portada del Blog | Vuelve El Bulli »

Elogio de la heterodoxia

    jueves 8.nov.2018    por Ignacio Pérez Lorenz    0 Comentarios

Las Pisadas_300ppp

 

 

 

La historia conoció a este territorio como la Sonsierra de Navarra. Hoy la ladera que, protegida de lluvias, nieblas y vientos, se extiende hacia el Ebro desde Sierra Cantabria tiene una parte en la Rioja Alta y el resto da forma a la Rioja Alavesa. Allí en el término municipal de Labastida la familia Torres acaba de inaugurar una (pero no una más) de sus bodegas.

Hace ya algo más de una década que llegaron a esa denominación de origen calificada. Años que han servido para situar en los mercados la marca Ibéricos y sobre todo para hacerse con la propiedad o el control de más de una veintena de viñedos viejos en esa zona privilegiada sobre la que convergen las miradas de inversores de todo el mundo.

Una de las fincas, con diez hectáreas del mejor tempranillo, La Carbonera, da nombre al proyecto. Las Pisadas, que hace referencia a los lagares rupestres que conserva -puestos en funcionamiento excepcionalmente para 181016_Finca La Carbonera_Pisado de uva la ocasión-, es el primero de los nuevos vinos. Una elaboración  que aplica la experiencia acumulada para dar un salto hacia planteamientos más avanzados o más actuales. Esas frases tantas veces escuchadas elogiando la fruta y el frescor son en este caso una maravillosa realidad. 

Es posible que para alcanzar ese nivel los enólogos de la casa, Julio Carreter y Xavier Rubires, hayan tenido que asumir riesgos y abrazar en mayor o menor medida la heterodoxia. La Pisadas 2015 (12 euros) nace renunciando a la etiqueta de crianza al limitar a diez meses su estancia en madera. Y además en barricas de diversas capacidades y no solo de 225 litros. Un formato nacido para domar el cabernet y el merlot de Burdeos que no siempre es el más adecuado para arropar la elegancia y sutileza de los tempranillos alaveses.

El dominio del arte del coupage ha terminado de dar forma a este tinto. La participación mayoritaria de uvas procedentes de las zonas más elevadas ha eliminado la influencia de una añada cálida. Nace así un  vino cargado de juventud, color y fruta (rojas y también negras), acompañado de una sucesión Viñedos de Labastida_Jordi Eliasde matices (frutos secos, especias...) y perfilado por su interesante acidez. Intenso, profundo y suave, tras doce meses de reposo en botella, es capaz de conjugar numerosas virtudes no necesariamente contrapuestas: vale más de lo que cuesta, invita a disfrutarlo en todo momento y anuncia una positiva evolución y un enorme futuro.

 

Categorías: Actualidad , vinos

Ignacio Pérez Lorenz    8.nov.2018 20:06    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Ignacio Pérez Lorenz

Bio Gastronomías

Pocas tentaciones tan gratificantes como dedicarse a observar lo que se cuece en los fogones patrios. Esa desbordante creatividad que nos ha llevado hasta el primer puesto de la renovación culinaria y que levanta admiración y pasiones más allá de nuestras fronteras.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios