Proyectos de altura

    jueves 5.jul.2018    por Ignacio Pérez Lorenz    0 Comentarios

Domio de Tares Godello

 

Este 2017 necesitaba únicamente unos meses de reposo en botella para convertirse al igual que en otras cosechas en uno de los más prometedores godellos. Dominio de Tares asume añada tras añada el reto de buscar en El Bierzo la grandeza que atesora esta uva blanca. Y para ello despliega todos los cuidados que la enología puede ofrecer a un blanco fermentado en barrica. Entre otros, maderas nobles, crianza no exagerada y maloláctica en barrica.

El resultado un vino aromático, con recuerdos a fruta fresca e hinojo y solo en su delicado final discretas notas a frutos secos y mantequilla. La acidez Flor de Vetus es vibrante y destacadas su finura y elegancia. El equilibrio, perfecto.

O
tro proyecto de altura, en varios sentidos, el emprendido por Bodegas Vetus en Rueda y con verdejo. Un vino para el que han buscado los más preciados viñedos de esa denominación de origen. Pequeñas parcelas en la provincia de Segovia plantadas por encima de los 800 metros de altitud que permiten a este Flor de Vetus 2017 reflejar las mejores características de la variedad.

Entre otras, tenues notas florales y frutales junto con apuntes herbáceos que dan paso a un paladar intenso y a un final complejo en el que no faltan las habituales notas amargas. Una sucesión de matices y sensaciones, marcadas por el nervio y el frescor de su acidez, que crean un blanco con carácter pero sin estridencias.

Categorías: Actualidad , vinos

Ignacio Pérez Lorenz    5.jul.2018 18:47    

Especialmente seductor

    lunes 2.jul.2018    por Ignacio Pérez Lorenz    0 Comentarios

Botella_enxebre_

 

Siempre hay otra dimensión y sobre todo en el albariño. Una elevada categoría que solo se alcanza cuando todo se alinea a favor. Esta vez, y para empezar, la mano experta de Pepe Hidalgo y la cepas más viejas de Condes de Albarei. A partir de allí, vendimia manual en cajas y un doble proceso de selección en el Condes de Albarei JPG viñedo y en la bodega.

Son los pasos que abren la puerta a un técnica poco frecuente en blancos: la maceración carbónica. El inicio de una fermentación intracelular en  depósitos saturados de anhídrido carbónico y con racimos enteros. El proceso de elaboración no ha incluido fermentación maloláctica para que el vino mantenga toda su acidez.

De esta manera, que puede parecer un poco complicada, se ha creado Enxebre 2017. Las características de la añada, muy sana pero más cálida que el año anterior, no le impiden contar con la habitual presencia de flores blancas y notas cítricas que evolucionan hacia el pomelo. Si bien es en boca donde muestra toda su grandeza: serio, seco, equilibrado, muy refrescante, con claros recuerdos a piel de uva y destacada persistencia. Un vino especialmente seductor cuyo precio, 12,5 euros, está muy por debajo de su calidad.

Por algo menos, 9 euros, Condes de Albarei 2017 amplía la oferta de esta bodega a base de frescura, aromas florales, notas a frutas tropicales  (piña y otras) y una casi cortante acidez que se agradece. Un blanco elegante y complejo que se sitúa por encima de la cosecha e impulsa la marca al alza.

Categorías: Actualidad , vinos

Ignacio Pérez Lorenz    2.jul.2018 09:44    

Hay partido

    viernes 29.jun.2018    por Ignacio Pérez Lorenz    0 Comentarios

Nada como una destitución de última hora, un comienzo trastabillante y unas primeras actuaciones criticables para ir caldeando el ambiente. El siguiente paso, contemplar como alguna de las más temidas selecciones iniciaba el camino de retorno hacia su casa. Una suma de despropósitos que termina por crear la Taittinger FIFA 2018 bratmósfera adecuada para lo que falta por jugar. Nervios, necesidad de compartirlos, pantallas grandes o muy grandes y algo para pasar la velada.  

Entre la opciones, la más cuidada puesta en escena ha llegado de Reims, Francia. Una nueva botella con un diseño cósmico, azul y plateado, inspirado en el Sputnik y otras aportaciones rusas a la carrera espacial. Para despejar cualquier duda sobre la actividad que conmemora lleva impresa en el cuello la imagen del trofeo de campeón del mundo,  Un completo y llamativo tuneado para sentirse en casa como en el estadio pero mejor avituallado.

Ha sido una  afamada firma, Taittinger, la que se ha lanzado a proponer que se brinde con champán por los resultados de ese deporte que acapara ahora y casi siempre la atención mundial. Y lo ha hecho con una equilibrada elaboración que incluye las tres variedades cultivadas en aquellas tierras: dos tintas, pinot noir y pinot meunier, y una blanca, chardonnay.

De esa forma logra suficiente cuerpo y además no poca finura, mucho frescor y cierta elegancia. La garantía de que con un poco de imaginación combinará bien con muchos de los platos que se pueden disponer junto al sofá situado frente a todo televisior que se precie. Ya solo falta vestirse con la camiseta adecuada, llevar la bufanda sobre los hombros y los colores pintados en la mejilla. El último detalle, al lado y frío, ese símbolo de la alegría, los éxitos y las celebraciones en que el champán supo convertirse hace mucho tiempo.

 

Categorías: Actualidad , vinos

Ignacio Pérez Lorenz   29.jun.2018 18:27    

Ya es verano

    jueves 28.jun.2018    por Ignacio Pérez Lorenz    0 Comentarios

RÍAS BAIXAS AÑADA 2017


Para los amantes del vino el anuncio de que hemos dejado atrás la primavera lo ha hecho, como cada año, la Denominación de Origen Rías Baixas. Un detalle que se incluye en su más loable empeño: enseñarnos que los llamados albariños necesitan varios meses de crianza y reposo antes de salir al mercado. Acertado mensaje que no se sabe si va calando, ni a qué velocidad, entre quienes ansiosos
 los esperan o los exigen antes. 

Como refuerzo a esa acción pedagógica suelen presentar la calificación de la última añada en fechas próximas al cambio de estación. Y así, cinco días después de que los telediarios nos IMG_9943 recordaran que ya es verano el presidente de esa denominación, Juan Gil de Araujo, hacía pública la decisión del pleno del consejo regulador: 2017 ha sido una añada muy buena.

La cosecha, amplia y sana, resultó muy parecida a la del 2016 que fue calificada como excelente. Entre las pequeñas diferencias, algo más de calor y por tanto de grado alcohólico. Este año es posible que en algunos vinos aparezca una ligera variación hacia la madurez de sus aromas frutales (apuntes a ciruelas, albaricoque y otras frutas con hueso) además de un paladar más intenso y redondo que en otras ocasiones. Una combinación que su destacada acidez es capaz de equilibrar sin dificultad. 

Mantendrán sin cambios, como recordó el presidente, su tipicidad. Será posible reconocer fácilmente el origen de esos blancos distinguidos por la belleza de sus aromas florales, la intensidad de sus recuerdos RBcítricos (lima, limón) y su envidiable frescor. Vinos nacidos para acompañar, entre otras muchas cosas, a cualquiera de esos maravillosos frutos extraídos de los mares gallegos.

 

Categorías: Actualidad , vinos

Ignacio Pérez Lorenz   28.jun.2018 16:05    

Fruta, frescor y profundidad

    lunes 25.jun.2018    por Ignacio Pérez Lorenz    0 Comentarios

FINCA RÍO NEGRO 5º AÑO
Proyecto novedoso, pequeñas producciones, paraje casi desconocido y clima frío. Esos son algunos de los parámetros que enmarcan a los vinos de Finca Río Negro, en el término municipal de Cogolludo, al norte de Guadalajara. Cepas cultivadas en altura que se benefician de las ventajas Gewürztraminer de un ciclo largo y de una madurez pausada.

Sus vinos, especialmente los tintos, exhiben intensos aromas primarios, inusitado frescor y mucha profundidad. Su más cuidada elaboración, el Finca Río Negro 5º Año del 2013, refleja claramente la suma de esas virtudes y muestra su orientación hacia la fruta negra combinada con la finura de buenas maderas. Un vino de guarda con mucha vida por delante.

El resto de los tintos repiten esquema con diferente ambición. Notas de violeta y  grosella envuelven a la primera impresión del 992, nombre que declara la altitud de la finca. Un ambicioso joven roble del 2016, con 7 meses de barrica, que permite aproximarse al estilo de la casa. Sensaciones que amplía, en un claro salto hacia adelante, el Finca Río Negro de 2014. Un vino con doce meses de barrica en el
mejor estilo de la casa: una impactante presencia de fruta negra y la textura amable de sus taninos.

La bodega tiene también un sorprendente gewürztraminer. La búsqueda de madurez y potencia les permite ofrecer una buena dosis de aromas a flores (rosa, azahar) y la característica presencia de lichis junto a los recuerdos amielados. Un blanco que quiere ser calificado de gastronómico y que por su seriedad, complejidad y clara sensación de BODEGA FINCA RÍO NEGRO_VIÑEDOSvolumen en boca cumple sobradamente ese propósito.

Cabría pensar que ya solo el paso del tiempo, y por tanto la mayor edad del viñedo, vaya escribiendo el futuro. Pero es posible que la definición de sus tintos se vea pronto modificada. El hallazgo en la zona de una variedad de uva desconocida y con gran potencial enológico es un premio capaz de trastocar los planes de cualquiera.

Categorías: Actualidad , vinos

Ignacio Pérez Lorenz   25.jun.2018 21:11    

Insultante juventud

    sábado 23.jun.2018    por Ignacio Pérez Lorenz    0 Comentarios

Nació, en tiempos de los zares, buscando la máxima expresión del champán. Un objetivo al que desde entonces han seguido dedicando todos los esfuerzos. La sola mención de su nombre, Cristal, anuncia para los amantes de esta bebida un encuentro singular con los Louis Roederer Cristal 2008mejores viñedos, las más nobles variedades y las mejores cosechas.  

En la región de Champaña, 2008 vio alternar las habituales temperaturas frías con golpes de calor: una bendición casi siempre para aquellos viñedos no sobrados de horas de sol. Brillante añada que fue la elegida por los técnicos de Louis Roederer para alargar hasta los diez años la crianza en botella de su más destacada marca.

La cuvée combina únicamente la intensa elegancia de la chardonnay (40%) con la presencia mayoritaria del cuerpo y carácter de la pinot noir. Se logra así la suficiente estructura para que este champán comience un viaje casi interminable a través del tiempo. Cristal 2008 llega a su primera parada, la salida al mercado, ofreciendo el  estallido de la más fina espuma, una sensación intensa de delicadeza y una vibrante acidez.

Tan destacado frescor se disfruta en compañía de recuerdos a flores y a frutas, notas a brioche y un final muy largo en el que surgen matices amargos y se adivinan apuntes minerales. Color, aromas y sabor muestran una insultante juventud que invita a soñar con el desarrollo y la mayor complejidad que alcanzará cuando doble la curva de su madurez. Podría calificarse ya como un diseño que roza la perfección pero es, en realidad, una obra de arte. Su precio, necesariamente elevado, se sitúa en algo más de doscientos euros.

 

 

Ignacio Pérez Lorenz   23.jun.2018 20:01    

La Cata del Barrio de la Estación

    sábado 23.jun.2018    por Ignacio Pérez Lorenz    0 Comentarios

Categorías: Actualidad , vinos

Ignacio Pérez Lorenz   23.jun.2018 19:53    

Auténticos revolucionarios

    miércoles 20.jun.2018    por Ignacio Pérez Lorenz    0 Comentarios

LCBE_Ambiente (32)
Eran y son solo siete. Está claro que no siete bodegas cualesquiera. Por sus venas circulan algunos de los mejores vinos de este país y sus proyectos -radicalmente diferentes en ocasiones- llevan mucho tiempo cautivando a los consumidores.

Podrían haber seguido durante décadas disfrutando de su éxito por separado, pero alguien pensó que era meor unirse y gracias a ello nació La Cata del Barrio de la Estación. Ahora, al llegar a su tercera edición, han dejado claro que de las dos formas que hay de organizar un acto (bien o como siempre) eligieron ya de salida la primera. Y que cada una de las tres LCBE_Armonía  López Heredia Viña Tondonia ediciones celebradas ha servido para mejorar el resultado. 

En Haro, La Rioja, y rodeando aquella estación que comenzó a atraer inversiones al recibir el primer tren hace más de siglo y medio, siete casas cargadas de calidad y de historia han abierto a la vez sus puertas y han permitido probar sus elaboraciones. En una sola jornada la tradición, la arquitectura, el pasado y el presente del vino puestos a disposición de quienes supieran apreciarlos. Y para crear las mejores condiciones el aforo, que llegó a ser de cinco mil visitantes, se ha reducido a tres mil quinientos. También se ha subido el precio, la gama de vinos y la oferta gastronómica.

La suma de todos estos aspectos convierte a los organizadores -a su edad- en auténticos revolucionarios. Han demostrado, como quien dibuja un lance en ese aire impregnado de maravilloso olor a vino, que es posible
 cambiar la realidad, crear cultura, conseguir que se consuma vino con moderación y placer, que se LCBE_Ambiente (24)coma con vino, que se hable de vino y que se comunique la actualidad del vino...

Ya solo falta lo más difícil: que desde cualquier lugar otros grupos, pequeños o grandes, apuesten también por sumar fuerzas y seguir las huellas que han dejado la  seriedad, la constancia, el trabajo, la generosidad y hasta el cariño puestos en este empeño. Si es así, el peso y la presencia del vino en nuestro país serán muy pronto bien distintos. Aunque quien lance el grito y el gesto que marcan la dirección y el momento de avanzar, como en una carga de la caballería, corre el riesgo, al volver la cabeza, de comprobar con tristeza que solo él se ha puesto al galope.

Categorías: Actualidad , vinos

Ignacio Pérez Lorenz   20.jun.2018 05:45    

Refrescante, amable y frutal

    viernes 15.jun.2018    por Ignacio Pérez Lorenz    0 Comentarios

Es flor y es de Muga. Un juego de palabras que se puede complicar hasta donde se desee. Flor (también yema o lágrima) porque se elabora con la primera parte, en torno al 50%, del mosto que fluye tras el  estrujado. Y también, se supone, por esos tenues aromas a flores blancas que surgen en compañía de B_flor_de_mugarecuerdos a fresas, frambuesas y frutas con hueso.

La maceración, muy corta, lo viste con los tonos más pálidos del rosa y la fecha de la vendimia lo convierte, gracias a su acerada acidez, en uno de los más refrescantes rosados de nuevo cuño. Un estilo, llamado provenzal, que se abre camino a pasos agigantados en un país, el nuestro, marcado por las muchas horas del sol, los tórridos veranos y la creciente pasión por la gastronomía.

La clave del éxito parece estar en el respeto al proceso de elaboración que ha permitido a los rosados de esta parte del Mediterráneo francés alcanzar las cotizaciones más elevadas del mundo. Así, no faltan las notas casi inapreciables de la fermentación en madera ni las serias y convincentes sensaciones de un trabajo sobre lías. Todo ello unido a la enorme expresividad y el carácter amable y frutal de las cepas viejas de una de las más nobles variedades, la garnacha.

Categorías: Actualidad , vinos

Ignacio Pérez Lorenz   15.jun.2018 14:41    

Cada año, el mejor

    viernes 8.jun.2018    por Ignacio Pérez Lorenz    0 Comentarios

Tio_Pepe_en_Rama_2018

 

 

Nace en primavera. Una fecha que poco o nada tiene que ver con la sucesión de ferias que se anuncian y mucho con la humedad y temperatura que provocan  el estallido del velo de flor: un manto blanco que protege al vino de la oxidación e interactúa con él para revestirlo, pasados cinco años, con la grandeza del fino. 

Embotellado en rama, sin la parcial desnudez del habitual clarificado y filtrado, prolongará su vida hasta bastante más allá del año en que reina. Pero para entonces, y sin que sea necesario comprobar el final de su resistencia, una nueva saca -en este caso 2018- habrá captado, más puros si cabe, los aromas de las bodegas fundacionales de González Byass donde se cría.  Y de nuevo es probable que al catarla una buena parte de sus seguidores aseguren que cada año es mejor que el anterior.

Quién sabe si como en todo proyecto la experiencia ha permitido afinar el proceso de elaboración. O quizá la tecnología pueda hoy proteger mejor al vino hasta que llega a la copa. Pero también es posible que el retorno a uno de los blancos más expresivos de este país sea capaz de ampliar o superponer sensaciones e impresiones lejanas ya en el tiempo. 

Son tan elegantes sus matices salinos, sus notas a hongos y sus recuerdos a piel de aceituna que es muy difícil saber si ha llegado más Momento_de_consumo_Tio_Pepe_en_Ramaallá que en otras ediciones. Y atraviesa tan claramente esa frontera de lo imposible, exhibiendo fuerza y potencia además de finura y delicadeza, que invita a dejarse seducir como en tantas otras ocasiones. Alcanzado ese punto, solo queda conceder que este año también es el mejor.

Categorías: Actualidad , vinos

Ignacio Pérez Lorenz    8.jun.2018 09:39    

Ignacio Pérez Lorenz

Bio Gastronomías

Pocas tentaciones tan gratificantes como dedicarse a observar lo que se cuece en los fogones patrios. Esa desbordante creatividad que nos ha llevado hasta el primer puesto de la renovación culinaria y que levanta admiración y pasiones más allá de nuestras fronteras.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios