Sin duda. Esto ha sido LO MEJOR DE 2013.
No se me ocurre mejor manera de despedir el año. Gracias, Jean-Claude....
Todos sabemos que Jessica Rabbit no era mala, simplemente la dibujaron así. Pero es lo que tiene la animación, que con unos pocos elementos transmite ideas con una fuerza demoledora. Por eso ha sido una técnica tan usada para formar, divulgar y hacer sencillos conceptos complicados.
¿Recuerdas el ADN de Parque Jurásico, o cuando una familia de plastilina nos explicaba por primera vez qué iba a ser el Euro? ¿Crees que si "Los García" hubieran sido grabados en imagen real nadie hubiera protestado ante tales chorradas?
Así que... ¿qué mejor herramienta que la animación para explicar cómo en el transcurso de las investigaciones para mejorar s...
Tal y como me habían anunciado, el primer fantasma se apareció ante mí.
Era una extraña figura, como un anciano del tamaño de un niño. La piel de su cara era pálida y lisa, pero de cuando en cuando se arrugaba como si la recorrieran interferencias electromagnéticas que me recordaron a mis viejas películas en VHS.
Era el espectro de la creatividad digital del pasado y, con un poder al que no encuentro explicación, me mostró el año de mi nacimiento. Fue en 1972 cuando se grabó este vídeo, probablemente la primera animación en 3D. Fue grabada por Edwin Catmull (uno de los creadores de Pixar) y Fred Parke en la Universidad de Utah.
El fantas...
En publicidad se llama "trucho" al anuncio o campaña creados específicamente para ser presentados a algún concurso. No son poco habituales, pero no sería exactamente el caso de Beans.
Sí, se trata de un anuncio falso ("ficticio" sería un término más amable) pero no busca ganar ningún premio publicitario. En realidad, es una excusa para generar una pequeña pieza de animación y demostrar al mundo el talento de los miembros de Cinesite, una de las compañías más importantes en el campo de los efectos visuales.
Beans ha sido dirigido por Alvise Avati, en cuyo currículum destaca su trabajo en Weta Digital (Avatar) o ILM (Transformers: La venganz...
El futuro lejano... el año 2000!
El mundo es muy distinto desde el alzamiento de los robots a mediados de los 90.
Finalmente los seres robóticos dominan la Tierra.
Hoy voy a contarte dos historias de robots, pero quiero que primero sepas cómo es el mundo del que te voy a hablar. Te lo cantan Flight of the Conchords, subtitulados en español:
Un tema tan absurdo y tan perfecto, que ha obligado a artistas como el brasileño Róger Duarte a crear un videoclip animado, o a la diseñadora gráfica Barbara Astrini a dibujar ilustraciones basadas en las frases de la canción.
Aquí al ladito, en Barcelona, los robots tienen un cuartel general en e...
Desde siempre, mis pesadillas han tenido poco aguante y apenas sobreviven al primer café de la mañana.
Si me esforzara, quizá podría recordar un par de malos momentos, habitualmente resultado de una cena demasiado abundante o de pasar demasiadas horas jugando al Tetris.
Por eso me resulta curiosa la manera con la que Samuel Bline inmortalizó en su cortometraje experimental In Dreams las pesadillas de cuatro entrevistados.
Fue su proyecto de fin de estudios en la Universidad de Northumbria, Manchester, y con él ganó todo tipo de premios. ¿Cómo será ver tus peores sueños materializados gracias a la animación digital?
Puede que algún dí...
En estas fechas en las que parece obligado echar la vista atrás y hacer recuento de los éxitos y fracasos del año que acaba, todos nos volvemos un poco como esos locutores deportivos que convierten en estadísticas cada acción del partido.
Y aunque pueda parecer que llevar nuestras experiencias al terreno de los números es una manera de despojarlos de su esencia, de su humanidad, esos datos también pueden ser el pincel con el que se pinte un maravillosa obra de arte.
Inmensas cantidades de datos pueden ser tratadas para dar como resultado visualizaciones espectaculares, a veces con un objetivo didáctico, divulgativo o analítico, que no s...
Qué difícil resulta escribir sobre El Hobbit: La desolación de Smaug (2013) sin entrar a trapo sobre el trabajo de adaptación de los guionistas (Jackson, Walsh y Boyens) al poner y quitar escenas, personajes y canciones extraídas de cualquier párrafo olvidado que alguna vez escribiera Tolkien.
Aunque las críticas de esta segunda parte de las aventuras de Bilbo Bolsón están siendo positivas, yo hubiera preferido ver la versión de Guillermo del Toro. Creo que, al menos, hubiera sido distinta... y así no tendría la sensación de que estas películas de El Hobbit son material extendido adicional de la trilogía de El Señor de los Anillos (2001-2003...
Por si aún no lo sabes, esos vídeos tan chulos en los que la gente aparece andando muy deprisa y las horas pasan en cuestión de minutos y las nubes cruzan a toda velocidad un bellísimo cielo estrellado, probablemente han sido hechos con una técnica fotográfica llamada Time-Lapse. Y si la cámara hace las fotos mientras se mueve se denomina Hyperlapse.
El escritor australiano reconvertido en grafitero de éxito (o gamberro con sprays para mi abuela) Sofles protagoniza uno de los Hyperlapse más espectaculares de los últimos meses. Un estilo que parecía haberse estancado en grandes escenas panorámicas demuestra que aún puede sorprender.
En este ...
Cuántos videos bonicos nos ofrece Internet. Vídeos inspiradores con música new age y frases que nos hacen querer ser mejores personas, extranjeros locos dándose trompazos, gatitos con divertidos sombreros de colores, jovencitas contando sus secretos de maquillaje a cámara…
Curiosamente, los vídeos del realizador-animador-montador-grafista canadiense Patrick Boivin no pertenecen a ninguna de estas categorías. Aún así, es uno de los youtubers más famosos gracias a sus animaciones con muñecos articulados de personajes tan conocidos como Iron Man o Bruce Lee.
Además de ser un gran creador, Patrick es muy listo. Sus vídeos no sólo son impecables...